//

Presidenciables 2: Lasso y Viteri libran dos batallas en una

lectura de 6 minutos

Ni Guillermo Lasso ni Jaime Nebot han explicado al electorado por qué en este momento, en lo que parece la misma tendencia, hay dos candidatos a la Presidencia de la República. Nebot exhibió en algún momento algún video con nimiedades dichas por Lasso. Y el líder de CREO tras haber consagrado sus últimos años a su anhelo de ser presidente, se ha condenado a mantener su candidatura hasta que los electores decidan. Eso en muchas tiendas políticas es motivo suficiente para disuadir cualquier alianza.

Las diferencias entre Nebot y Lasso siguen siendo indescifrables para los electores. El líder socialcristiano nunca ha explicado por qué está más cerca de Ramiro González que de Lasso. Y el líder de CREO tampoco ha dicho cómo logrará el salto electoral que requiere para forzar una segunda vuelta; esto en caso de que los electores ratifiquen en las urnas la posición que le otorgan los sondeos.

En todo caso, en esa tendencia de centro derecha, Lasso está mucho mejor situado que Cynthia Viteri, la candidata de Nebot que seguramente también lo será de la Unidad. El anuncio de su candidatura no pateó el tablero electoral por una razón que nada tiene que ver con ella ni con sus atributos políticos: muchos sectores esperaban que Nebot se lanzara. Hasta en la Shyris, en las manifestaciones que antecedieron la visita del Papa el año pasado, muchos pidieron a Mauricio Rodas que se uniera a Nebot. Su negativa, su aversión inexplicada a la candidatura de Lasso, su alianza con Ramiro González, ha creado un ambiente complejo para que despegue la candidatura de Viteri.

Objetivamente, ella competirá con un candidato oficialista fuerte (Lenin Moreno), tiene enfrente a Lasso (que según dice ha recorrido doce veces el país) y un centro-izquierda más preocupado por recuperar su espacio que por forjar alianzas en la primera vuelta. Pasar del 8% actual, que le dan los sondeos, a forzar una segunda vuelta es un reto descomunal para ella. Hay que sumar los problemas evidentes que tiene la Unidad: la presencia de Ramiro González fragilizó esa alianza. Por ello, César Montúfar parece estar más fuera que dentro y Cynthia Viteri, tras haber querido soslayar ese problema, reconoció en su cuenta Twitter, que los nombres; es decir, Ramiro González, sí es un tema digno de ser debatido. Su campaña arrastrará ese debate. La presencia de González, por la naturaleza de esta campaña, será una piedra en sus zapatos. ¿Paúl Carrasco plegará sin chistar a que ella sea la ungida? Carrasco tiene legítimos anhelos presidenciales pero sus escuálidas cifras en los sondeos no parecen sustentar sus pretensiones.

Viteri y Lasso, además de la campaña presidencial, se enfrentan en otro terreno: la hegemonía en el sector de la centro-derecha. Eso implica la permanencia del modelo socialcristiano o su reemplazo. Esto puede explicar, en parte, el distanciamiento entre Nebot y Lasso, unidos antes por una vieja amistad. Es obvio que hay una pugna de liderazgo en una tendencia cuyos límites son imprecisos. Nebot tiene un enorme capital político en Guayaquil. Pero comparte en un alto porcentaje (alrededor del 70%) con el correísmo. Lasso pretende marcar más esa tendencia política e ideológicamente pero, a la postre, también está haciendo alianzas con caudillos locales. No es exacto, entonces, pensar que Lasso evita las alianzas: parece más exacto pensar que evita a Jaime Nebot quien muestra una natural propensión a liderar esa tendencia sin bajar a la arena electoral presidencial. Esto lo hace desde que perdió la Presidencia en 1996 –en su segundo intento por ganarla–, esa vez con Abdalá Bucarám. Lasso es, entonces, en ese contexto, el político que además de correr por la Presidencia, disputa el liderazgo de ese espacio tradicionalmente etiquetado como centro-derecha.

Por eso su estrategia electoral parece anclada en dos ejes: ser el polo de la oposición de derecha en el país y poner distancias con Nebot, quien le ha pagado con la misma moneda. Lasso hace una apuesta arriesgada porque, en los hechos, quiere ganar dos batallas en la primera vuelta: forzar una segunda vuelta contra el correísmo y evitar ser rehén del modelo que ha sido hegemónico en la centro-derecha desde que León Febres Cordero fue presidente de 1984 a 1988.

En la contienda, Lasso no depende únicamente de él para ganar. Depende del porcentaje de votos que logre captar de los indecisos, del nivel de crecimiento (o desplome) de la candidatura de Cynthia Viteri, del desgaste que tenga (o no tenga) Lenín Moreno como representante de la década correísta… Depende, igualmente –entre muchos otros factores– del equilibrio que cree, ante los electores, entre la crítica al actual régimen y sus propuestas.

Lasso y, en peores circunstancias Cynthia Viteri, nada tienen ganado. No solo compiten entre ellos; dependen sobretodo de los errores y desaciertos de Lenin Moreno y de los eventuales apoyos que reciban de Rafael Correa quien, en campaña, como ya se ha visto, aumenta su nivel de desenfreno.

Mañana: ¿Paco Moncayo será el hombre del nuevo centro o de la izquierda vieja?

7 Comments

  1. Soy un adulto mayor no tengo interés de izquierdas derechas centros etc. La experiencia demuestra que las tendencias no han cambiado en nada la realidad del país. Ecuador es un país enfermo de gravedad y su mayor problema es DINERO: deuda externa, déficit balanza de pagos, sostenimiento de la dolarizacion, gasto público, inversión externa e interna etc. Todo gira aldrededor de dinero. Si tengo una enfermedad voy al especialista y no me importa la tenencia politica del medico. Me importa su capacidad y experiencia. De los candidatos cual es especialista y honrado? Sólo hay 1 banquero exitoso, levantó un Banco quebrado., es honesto al punto que Correa en tantos años no ha podido sacar 1 papel que demuestre incorrecciones. Todos los otros candidatos son excelentes personas pero o están contaminados de ex correista o están lejos de la capacidad que requiere el pais. Elegir correctamente es decidir el futuro de nuestros hijos y nietos. Queremos dejar pobreza?

  2. Para mi, la tendencia Centro Derecha lo representa Lasso y Viteri. Si hubiera una visión de más largo alcance no sólo se trata de llegar a la presidencia sino también controlar la Asamblea para reformar lo necesario. Deberían los dos candidatos encargar a una encuestadora independiente avalué quien de los dos tiene mejor oportunidad de triunfo y q el otro ceda, igualmente las listas de asambleístas las harían en conjunto y así asegurar el triunfo.

  3. Habría que hacer encuestas actualizadas, de qué porcentaje de simpatizantes de Lasso y qué porcentaje tiene Viteri; porque si Lasso tiene una pequeña ventaja sobre Viteri tendría que ir pensando en una alianza con la unidad. Lasso para Presidente; Viteri, Carrasco u otro para Vicepresidente. Lo importante es asegurar las posibilidades de triunfo contra el Correismo, es hora de pensar por el País y no por sentimientos personales, luego será tarde.

  4. Personalmente creo que debería unirse toda la oposición, para vencer al correato, caso contrario con la fragmentacion, se esta dando alas al oficialismo, la oposición debería considerar el binomio Moncayo – Cintya Viteri, uniendo fuerzas para ganar también la Asamblea.

  5. Que pena que por pretensiones y deseos personales está gente no haga lo correcto por el país. Todos quieren ser el nuevo presidente, todos quieren ir a por correa a su manera y con su nombre en el letrero… Debieron unirse todos, poner un solo candidato y sacar de una vez por todas a ali baba y sus ladrones. Esto sólo demuestra que todos estos políticos que intentan venderse como solución son simplemente más de lo mismo.

  6. Paco Moncayo debe ser el lider del centro y no dejarse envolver por la izquierda, eso seria fatal, el estratega vencedor del Cenepa sabe muy bien por el terreno que pisa y sabe muy bien que el socialismo del siglo XXI o llamese mejor neocomunismo, es una ideologia que ha sido, es y sera siempre enemigo del sistema democratico, y eso lo estamos viviendo con esa ley de comunicacion actual asi como por el goebbeliano sistema de informacion del gobierno y la himmleriana represion que ahora mas que nunca llama la atencion con los sellos nazis que se colocaban a los que ingresaban de visita al penal de Quito y al entrenamiento a civiles por aparentemente militares para reprimir en la Plaza Grande, el “heil Hitler” que se le salio al que sabemos tiempo atras y las AK-47 generan muchas dudas en el ambiente, y para los que hemos crecido en un mundo de libertad de informacion hasta hace 10 años atras, viendo en TV a periodistas investigadores como Jorge Ortiz y Carlos Vera que desenmascaraban irregularidades y denunciaban negociados en los gobiernos y que afortunadamente seguimos viendo en la valiente Janeth Hinostroza, en un mundo en que ahora tienen los medios que autocensurarse para no ser multados o clausurados, vemos quen Moncayo esta llamado a ser el presidente de una transiciòn como lo fue Adolfo Suarez en España, Patricio Alwyn en Chile y Raul Alfonsin en Argentina, porque dictadura no es solo cuando los militares estan en el poder sino cuando hay acaparacion de las funciones del estado en 1 sola persona … como Venezuela, Cuba por 60 años y Nicaragua, que ha pasado de la dinastia Somoza a la dinastia Ortega, … ! pero oh ! ! estos ultimos son democratas ! Ojo: los resentidos sociales son un gran peligro para las democracias, lo hemos visto con el uno que perdio al padre que se suicido porque no pudo superar su adiccion y el que sus hijos lo rechazaran, y ahora el otro, que es el candidato que empezo a trabajar desde los 15 años porque su padre perdio el trabajo y su madre tuvo que trabajar para sus 10 hijos y tuvieron que cambiarlo o salirse de la escuela y ponerse a trabajar desde esa edad, que es igual de peligroso, ojala los archivos de los canales de television nos recordaran las imagenes de cuando fue gobernador de la provincia del … (averiguen y/o pregunten a sus papas o hermanos mayores) en que abusivamente metia presa a la gente a la voz de que “la ley es la ley” en el gobierno de Mahuad, y quien con esta constitucion seria 100 veces peor que a quien desea reemplazar, por eso Nebot no le da apoyo, aunque deberia por ser de la misma tendencia, pero ese remedio seria peor que la enfermedad, y ademas en el poder se llevaria las bases de la lista 6 y eso es un riesgo que el no quiere correr. Cintya Viteri es una ficha valiosa para cualquier gobierno y la capital se merece a alguien mejor que Mauricio Rodas, desde ahora un po-li-ti-que-ro, mejor que se una a la 35, tal para cual.

Comments are closed.