//

Por qué se dan contra María Paula

lectura de 6 minutos

El video dura 1:27. En él, ex integrantes de Ruptura 25 dicen por qué hacen política y por qué en adelante la harán en las filas de la Izquierda Democrática. María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán, Andrés Crespo, Iván Granda, David Guarderas, Richard Salazar y Luis Miguel Cordovez (él no estuvo en Ruptura ni en el gobierno) ahora hacen un llamado a no escoger entre justicia social y libertad. Crespo crea el lema (“Porque este combo, es mi combo”) que lo sitúa –dice– en el centro izquierda.

Nadie debería inquietarse de estar ante un grupo de ciudadanos (entre 35 y 45 años) haciendo política. Pero, claro, los ex integrantes de Ruptura tienen un pasivo de un volumen respetable con la opinión. Y eso se notó en las redes sociales, donde los destrozaron. Lo mismo ocurre en los comentarios enviados a 4Pelagatos: María Paula Romo hace parte de un grupo de políticos que tienen una columna en esta página y sus críticos no le dan respiro. En algunos apuntes se evidencia que no la leen; lo que quisieran es que no escriba. Un deseo impensable para un sitio como éste que defiende la libertad de expresión.

Romo y sus amigos no parecen haber medido el nivel de responsabilidad que les endosa la opinión por haber hecho parte del correísmo durante cuatro años. Ellos reconocieron haberse equivocado y asumieron, como gran parte de otros movimientos, haber sido traicionados por Alianza País. Un gesto insuficiente, al parecer, pues las críticas siguen vivas. En los hechos, los dirigentes de Ruptura nunca explicaron su proceso. No hay un texto de fondo, o un documental, que dé cuenta de las razones de su adhesión a ese gobierno, su participación en el gabinete, sus aportes a la Constitución de Montecristi, sus silencios cómplices ante el autoritarismo de un régimen que fue el suyo durante cuatro años.

La actitud de muchos con los ex Ruptura ilustra la relacion tumultuosa y compleja que tiene parte de la opinión con los políticos de este régimen. O con aquellos que colaboraron con él: decepción, frustración y rabia. Una década de autoritarismo, atropellos, despilfarro, arrogancia y opacidad no se liquidan con dos o tres palabras: “nos equivocamos” o “Correa nos engañó”. Ruptura no entendió que no bastaba con decir que 80% de los ecuatorianos estuvo con Correa… No entendió que lo que estaba en juego era la explicación de un fenómeno (articulado alrededor de muchos imaginarios viejos, retrógrados, superados) que se dieron cita en la figura de Rafael Correa gracias a la bonanza económica.

Si los Ruptura, como otros, quieren hacer política, tenían y tienen que hacerse cargo de esa realidad. Debían responder por qué se embarcaron en una empresa autoritaria cuando nada en su credo lo hacía presumir. Tenían que explicar por qué se callaron ante las infamias cuando nacieron al calor de los debates. Tenían que pensar por qué contribuyeron con pasión al surgimiento de un caudillo cuando habían prometido superar la matriz velasquista. Bueno, la retahíla de cuestionamientos que no se sentaron a reflexionar es inmensa. Y pasa por haber depuesto su propio programa que incluía –y por eso despertó entusiasmo en muchos sectores– los temas de la contemporaneidad: los nuevos modelos educativos, derechos de las minorías, ecología, temas de género, gobiernos de cercanía, mundo digital…

No es un mea culpa religioso lo que se esperaba: es un balance que explicara por qué no defendieron sus principios y qué puede hacer pensar a los electores que hoy sí lo harán. En el fondo, ¿en qué creen hoy María Paula Romo y sus amigos? Pues no se sabe. Y los ex Ruptura pasaron a la Izquierda Democrática como otros pasaron a CREO. O a otros movimientos. Lo hicieron sin dar explicaciones y colgados, en el caso de la ID, de un lema que empata justicia social y libertad.

Pedir que se callen, que desparezcan, que no hagan política… se antoja de un fanatismo semejante al que practica el correísmo al pretender erigirse en movimiento único, en partido único, en dueño absoluto del poder. Pero dos errores no hacen un acierto: ni los Ruptura explicaron por qué estuvieron con el correísmo ni los ex Ruptura explican por qué se adhieren a Izquierda Democrática. Porque la misma Izquierda Democrática reconstituida no ha dicho lo que es. ¿Dónde está su nuevo credo? ¿Dónde están sus reflexiones de por qué vuelve al escenario político en 2017, cómo ve la contemporaneidad y qué propone a la sociedad?

Pretender que los actores políticos sean personas que nunca se equivocan es una visión idílica y peligrosa. Pero los ciudadanos sí tienen el derecho de exigir que esos actores digan la verdad y aprendan, en beneficio de la democracia y de las libertades, de sus errores. Por eso tienen que explicarse en vez de saltar de un partido a otro tratando de pasar de agache. Eso es lo que se hizo en el pasado y ha practicado con deleite el correísmo. Por eso es intolerable en gente que lo quiere reemplazar.

Pues es eso lo que los ex  Ruptura, al parecer, no acaban de entender.

Foto: La Hora

55 Comments

  1. Por todo lo que usted detalla en en su artículo señor Hernández es que los ecuatorianos no entendemos como ésta señora ha sido escogida para que sea editorialista de su prestigioso medio, nadie le impide a ésta señora que diga lo que piensa pero no le parece muy cinica esta señora que sale del correato y luego forma un partido político le va pésimo y no conforme con eso se arrima a la ID. Según ella se define de la izquierda progresista admiradora de los gobiernos de Dilma y Lula Da silva la primera envuelta en el escándalo de corrupción de PETRO BRAS y el otro encarcelado también por corrupción.

    • Quiero hacer una aclaración y pedir discupas, la señora María Paula Romo, antes de la primera campaña de Correa ya había formado su partido político llamado ruptura de los 25, lo que si me ratifico que ella apoyó a Correa antes de ser presidente y dentro de su gobierno por un largo tiempo 4 años aproximadamente.

  2. Señores, la Constitución Política de Montecristi es un fraude y un embauque fraguado por los lideres politiqueros de Alianza País, con apoyo de los movimientos políticos arrimados que quisieron ver que nomas pescaban. Pero como los dinosaurios correistas, con su lider déspota máxino a la cabeza, fueron mucho más sapos vividores de la cosa pública (República, res y public) los jodieron, como a los millones de ecuatorianos, ahora dicen que se salieron o que lo combatieron. Si esto fuera cierto, entonces porque deberían combatir también a Moreno porque es de la misma matriz politiquera AP-35 , gobierna siguiendo los mismos patrones ideológicos desquiciados, unos mismos funcionarios rufianes (mal manejo de la economía, falta de transparencia, endeudamiento público desaforado, etc, etc.); y, también luchar para acabar con ese mal engendro de Constitución Política, que solo ha servido para saquear o robarle la riqueza al pueblo astutamente, porque de nosotros salen los miles de millones de dolares vía tributos, aranceles, sobretasas, etc, etc. Pero he allí, vedlos en el Gobierno y en la Asamblea mientras puedan usufructuar, como al inicio con Correa. Una nueva constituyente es el camino para acabar con tantos politiqueros de nuevo cuño y con tanta corrupción, donde se depure, norme, controle y sancione el mal accionar político desde el poder.

  3. YO “CREO”QUE SI CORREA LES SACA A BAILAR A (W.A.Y MPR),Y LES GARGAREA,CAEN Y SON FELICES.LA DE MONTECRISTI,ESTABA HASTA CUADRADA,SE COMIERON BUENA PLATA Y ME CUENTAN QUE HASTA LOS RECIBOS SE ESFUMARON O SE ALTERARON.LA OTRITA ,TAMBIÉN GUAPA MAGA,A PESAR DE LOS AÑOS,SE LEVE ENTERA,PERO YA ESTA GRANDECITA ,YA TIENE SUS HORAS DE VUELO EN POLÍTICA,NO HA DESPUNTADO.SIEMPRE ESPERANDO QUE ALGÚN FÓSIL DE ESOS YA JUGADOS SE MANIFIESTE, PARA SEGUNDIARLE .NO ASI NO¡ CARAJO.PRIMERO LO PRIMERO:HECHAR PALA,SACARLE LA GANGRENA,MOSTRARSE POR UN ACUERDO NACIONAL SIN PEDIR NADA,PERO SALIR PRIMERITO DE LA PUTREFACCIÓN.PARECE QUE NO SIENTEN COMO EL PAÍS DE HUNDE,NO “CREO” QUE NO RASONAN,LO PEOR QUE NO “CREO” QUE NO SON NI CARISHINAS.PORQUE DE SER ASÍ,MIREN ESAS A.L.,VERDE FLEX ,CON ASESORAMIENTO CUBANO,POLQUE POL ALLA NO SÉ COME NI VELDULAS.SON UNAS VERDADERAS POLÍTICAS Y CON EL ASESORAMIENTO DEL GRAN JEFE,LES TIENE A LA RAYA.QUE PENA TAMBIÉN POR CINTYA,LE BAJARON EL ÍMPETU CON QUE SE LE VEÍA VENIR.HIZO CASO A LA VIEJA GUARDIA.

  4. Como siempre claro y contundente José. Hablar de un “pasivo de volumen respetable”, es lo más gráfico en su opinión. Recuerdo como antes esta señora se paseaba por medios de comunicación con la absoluta certeza de que ella y su gente eran los portadores de la autoridad moral en la política. Me parece un error de la ID, haber llevado a sus filas a esta gente, que en su momento no dudó en calificarlos como “los que jodieron el país” Todo lo que representaba partidos políticos, era lo peor, por eso el correísmo no dudó en desprestigiarlos, y ahora se enrolan en un viejo partido político, cuyo líder histórico, jamás calzará con su supuesta moral política. MUy mal.

  5. Me da repugnancia ver a esta señora Romo enquistándose sin problema en la ID, la cual nunca fue de mi favoritismo, pero por lo menos era un partido medio normal y democrático, cuando se apagó su liderazgo se dejó morir y cuando los gallazos de AP les borraron del mapa, no hicieron nada para reclamar o rebelarse.
    Esta senora Romo defendia con uñas y dientes a su amado Rafa, y todo lo que derivaba de su tal revolucion, que se transformo en robolución. Hablaba bien la mujer, pero que pena e indignacion daba saber que estaba totalmente arrimada y trepada en el arbol de AP. Luego se separaron, no denunciaron, ni se rebelaron de adeveras, solo rompieron. Y ahora quieren meterse por cualquier otro lado. Pobre “nueva” ID, invadida por estos indeseables.

  6. No señor Hernández. Cuando Romo fungía de columnista en diario Hoy ya atropellaba con la contumacia del paralogismo los pronunciamientos populares y electorales de los ecuatorianos. La leímos. Advertimos el maquillaje de sus postulados actuales. El contraste demuda ambiciones de casta, visiones providenciales en el ejercicio político que no tenemos por qué admitir.
    No fueron traicionados, ella y Ruptura, por el correato. Ellos se sumaron al correato para traicionar al país, a la democracia, a las libertades, a las instituciones.
    ¿Usted la admite como colaboradora? Encomiable apertura que reconocemos; pero sus amigos no tienen que ser los nuestros. Que haga política; la combatiremos. No le alcanza con el arrepentimiento. Ella/os son cómplices y encubridores de este despotismo. Entre sus gananciales de la década cuenta la deshonestidad intelectual de que hacen gala. No alcanzan sus arrepentimientos ni propósitos de enmienda, esos si inaceptables atenuantes teologales que ornan sus discursos.

    • Muy de acuerdo con su comentario. Aprecio a este espacio, pero es cierto, “sus amigos no tienen porqué ser los nuestros”, un simple convocatoria hará que aparezcan cientos de columnistas más.

  7. Estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Ruptura de los 25 se quedó callado y fue cómplice del Correismo en sus primeros años. Hasta ahora yo no he escuchado un mea culpa ni ningún arrepentimiento y ahora están pescando a río revuelto nuevamente. Para mi, dejaron de ser un grupo serio para convertirse en lo que tanto odiaban y tienen cero credibilidad política. Es una pena por ID porque no le aportan nada en este reinicio más bien le restan credibilidad. Lamentable pero cierto.

  8. Sr. Hernández, buenas tardes. Acertado análisis.
    Uno de los comentarios emitidos toca un punto clave: estos ex-Ruptura deben revelar las pillerías que conocieron durante sus años de adhesión del gobierno .
    Q desvergüenza, se cuidan las espaldas entre ellos, no hay duda.

    Nos debe ese artículo (disculpe mi atrevimiento, señor Hernández): ¿por q razón ni siquiera Nebot y Correa, con toda la bronca q dicen tenerse, se destapan los “lleves” que el otro hace? Porq ellos están al tanto de los robos del otro, no hay duda.
    Entre bomberos no se pisan la manguera (hasta q deja de ser conveniente).

    Recuerde q los ciudadanos necesitamos entender los mecanismos de manejo del poder, para tener un criterio. Los políticos nos tienen aturdidos con su bla bla bla sobre “democracia” y “patria” y “equidad”, cuando todos sabemos q son unos ladrones. Con sus honrosas excepciones).

  9. Por la Lucidez.

    Por mi derecho a mi libertad de expresión, la comunicación, la democracia y la lucidez.

    A caso alguien es el dueño de ajustar el calificativo “destrozaron” , NO columnista; si bien existen varios comentarios en las redes sociales, entre los cuales destacan palabras de felicitación, hay comentarios donde la gente se identifica con la actividad política de María Paula Romo.

    Por qué hablar de lo MALO y no lo BUENO, acaso le estorba lo positivo de los comentarios, pensamiento, afinidad política, construcción de ideas, propuestas coherentes y precisas de una persona honesta?, porque en el momento de redactar no se le cruzo por sus ideas, considerar que María Paula, hace política limpia y la hace de frente, defiendo sus principios en cada intervención, le recomiendo escuchar y leer sus entrevistas.

    A caso no es de su conocimiento cuales fueron las causas del distanciamiento con el actual régimen.

    No solamente, mi persona, sino que muchísimas más confiamos en la actividad política de María Paula Romo, y por eso expresamos nuestras ideas con plena LUCIDEZ.

  10. Cuántos de los que escriben críticas ahora en contra de MP Romo y coidearios no votaron para que Correa y su séquito de filibusteros se apoderaran de la estructura del Estado? Seguramente no reconocerán que con su voto ayudaron tanto como Romo, Acosta y otros a la entronización del correísmo.
    Asumo que MP Romo y sus amigos tienen todo el derecho de seguir participando en política. Otra cosa es que la gente vuelva a creer en ellos. En las circunstancias políticas actuales, en las que la prioridad debe ser impedir el continuismo del modelo correista fracasado, la presencia de los ex-verdeflex arrepentidos, en calidad de candidatos de cualquier agrupación, le hará un flaco favor a la necesidad pragmática de ganarle el poder al correismo. Por ello, respetando el derecho que tienen de participar en política, lo que no deberían hacer es presentarse como candidatos a nada…tal vez 4-8 años de “conscripción política”, sin encaramarse en el poder, les redima ante la opinión del pueblo ecuatoriano.

  11. Excelente artículo. Nadie está pidiendo santos, sería idealizar lo imposible. Menos aún en temas políticos. Pero después de una decada de haber sido entrenados para que nos vean la cara, el re- establecer un movimiento que ha sido respetado y llenarlo de rostros de quienes tanto pudieron haber hecho y prefirieron no hacerlo, es como prestarnos nuevamente. Es un engaño a la gente.
    Es un engaño al pedido social de hacer frente a la corrupción, proponer una candidata alcahueta de la corrupción que vivimos ahora.
    La explicación sería valiosa, la disculpa ojalá sincera. La coherencia todavía esperada.

  12. José,

    Sus comentarios, si mal no recuerdo, ya los hizo o los viene haciendo en contra de María Paula desde hace unos años atrás.
    La “cantaleta” recalentada; al leer su columna, inmediatamente me viene a la memoria el discurso de los sábados. De los sábados repetitivos, del mantener “en la memoria” y el “no perdón” lo que pareció una grave falta.

    María Paula, es una de las pocas políticas coherentes en el país; culpable? De ser apasionada y honesta.

    Diez años más tarde, siempre resultará cómodo hechas la culpa a otros de los actos de terceros? No lo creo!!

  13. Los mismos que le dieron todos los poderes en la Constituyente ahora hablan de caudillismo, independencia de funciones …No se acuerda la vaca cuando era ternera.
    Si el mal inició con la Asamblea Constituyente donde estuvieron desde “curas” hasta locutores de radio, etc.

Comments are closed.