//

¿Viene Cristina de Kirchner para asilarse?

lectura de 7 minutos

En la mañana del sábado 17 de septiembre El Telégrafo amanece con un editorial en el que se menciona un supuesto nuevo Plan Cóndor para perseguir a líderes progresistas, en especial la ex presidenta argentina Cristina Kirchner. Esa tarde Rafael Correa, en Venezuela, habla sobre el Plan Cóndor y asegura que hay una estrategia para perseguir a Kirchner, entre otros. El domingo la Kirchner difunde a través de su cuenta de Twitter el editorial de El Telégrafo. Tres en raya.

La secuencia es como para no creer en coincidencias sino más bien en actos coordinados. Sobre todo por lo que hizo la Kirchner. Difícil creer que la ex presidenta, que afronta investigaciones por casos de corrupción tan grandes y groseros que difícilmente va a librarse de una orden de prisión, se haya levantado espontáneamente el domingo en la mañana con el impulso de revisar el editorial del diario gubernamental ecuatoriano. Sin embargo ahí está su tuit, con el enlace a El Telégrafo y un día luego de las declaraciones de Correa en Venezuela.

El texto de ese órgano de propaganda del Gobierno tampoco es del todo usual. La fraseología no es la misma de siempre aunque el contenido es perfectamente predecible. Se habla de que hay un movimiento de la derecha para “recuperar el poder imperial”, término al que normalmente no recurre al relato correísta, y se da por sentado que los procesos judiciales en contra de Kirchner o Lula, en el Brasil, son solo para “tapar las corruptelas del presente”.

El mismo día en que apareció el editorial, Correa llegaba a la isla de Margarita para participar en la una reunión a la que se le etiquetó como cumbre de los Países No Alineados que en verdad era una cita de países alineados con  Nicolás Maduro. Más desalineados que No Alineados con el camarada Mugabe en la foto, el dictador más viejo de Africa con 27 años en el poder. Y ahí, Correa no perdió ocasión para hablar del nuevo Plan Cóndor. Ya fuera en el plenario de la cumbre donde fue básicamente el único tema de su intervención o en las entrevistas que dio a la prensa roja rojita.
El Plan Cóndor, lo repitió una y otra vez frente a cuanto micrófono le pusieron en frente, es una estrategia mediante la cual la derecha trata de arrebatar el poder al progresismo. Correa llegó a decir, en tono casi de renunciamiento, que “ya no es la restauración conservadora como yo la llamé”, sino “un nuevo Plan Cóndor”. Ahí lanzó un saludo revolucionario a Cristina Kirchner, esa “icónica e indoblegable mujer latinoamericana que junto a su esposo levantaron a su país cual ave fénix de las cenizas en que la dejó el más brutal neoliberalismo”.

Si a estos tres hechos que se produjeron el fin de semana se une la invitación prevista para que Cristina Fernández llegue a finales de mes a Ecuador para ser condecorada por la Asamblea Nacional, entonces es inevitable pensar que lo que hay en curso es un intento de salvataje de Cristina Fernández. Un intento que incluye lo que seguramente será el acto internacional más indigno y vergonzoso que haya cometido una institución del Estado ecuatoriano en la historia reciente: condecorar a un personaje acusado de haber estado envuelto en uno de los operativos de corrupción más espeluznantes de América Latina.

Pero si lo que hay de por medio en todo esto es un operativo para rescatar la imagen de la ex presidente, la pregunta es: ¿cómo lo harán? Hay la tesis de que Cristina Fernández necesita urgentemente de una campaña de lavado de imagen antes de que inicien los juicios en su contra y que en ese sentido un acto internacional en su honor podría ayudar.

Hay quienes sospechan, más bien, que la ex presidenta luego de llegar al Ecuador decidirá no volver a su país sino pedir el asilo político. La tesis ya ha sido tejida por analistas como Luis Majul quien sostiene en una de sus notas en El Cronista que “fuentes que se jactan de pensar por Ella dicen que Cristina estaría evaluando la posibilidad de no entregarse, pedir ‘asilo político’ en algún país con gobierno ‘amigo’ y empezar a construir el mito de la persecución, seguido de imponente regreso triunfal, siempre y cuando el gobierno de Mauricio Macri se quedara sin aliento”. Majul afirma esto luego de hacer la lista de todos los temas por los que la ex presidenta está acusada y de señalar que sus dos hijos, Máximo y Florencia, también tiene cosas muy gordas que explicar. Otros analistas, como  Jorge Eduardo Simonetti, mencionan ya la posibilidad de dos países para el asilo: Cuba o Ecuador.

El que Correa y su aparato de comunicación hayan hecho tanto esfuerzo en hablar de un nuevo Plan Cóndor, y dejar de lado eso de la restauración conservadora, hace pensar que se escogió un término con un profundo significado para los argentinos y para todos los países del cono sur. Un discurso que gire alrededor de la idea del retorno de la derecha fascista, identificada con el Plan Cóndor de los años 70 y 80, puede ser una buena idea para construir toda la logística conceptual para el hipotético pedido de asilo político de Cristina de Kirchner y, posiblemente, el de otros como Lula a quien también le esperan procesos por corrupción.

Por lo pronto, lo que existe ya es un esfuerzo muy bien mediatizado por dejar por sentado que Cristina Fernández es una perseguida política. En el discurso correísta ya no hay dudas de aquello.  Habrá que esperar.

Si Ecuador dejó en Margarita, en la cumbre de los No Alineados, la imagen de pertenecer a un grupo de gobiernos decrépitos, homenajear a Cristina Kirchner dejará para la historia una herencia de indignidad del cual alguien deberá hacerse responsable en algún momento.

40 Comments

  1. Si viene Cristina a asilarse podemos interpretar como que es la manera que encontró el gobierno para atraer “inversión extranjera”; tiene bastante billete, claro que según las investigaciones periodísticas y judiciales realizadas en Argentina es fruto de la corrupción que ha campeado en ese hermano país, cometida por Cristina y su gabinete. La fortuna que se han robado merece una “condecoración” por el “buen ejemplo”.

  2. Por qué la condecoración a Cristina?, ya basta con la estatua del difunto esposo en la Mitad del Mundo… parece que nos gusta enaltecer el enriquecimiento ilícito.

  3. Cuál es el problema???? Que Cristina K. lea el Telégrafo es noticia? Bueno, sí. Eso habla bien de El Telégrafo. Se está internacionalizando. Qué bien!

  4. Quizá viene a que le tomen las medidas para hacerle una estatua y colocarlo
    junto a su extinto marido.- En la revolución siglo XXI todo es posible.-

  5. No se deben ADELANTAR CRITERIOS, la señora Cristina Fernández de Kirchner, solamente viene a dejar UNA CORONA DE ROSAS ECUATORIANAS en el MONUMENTO DE SU ESPOSO. Que tal.?

  6. El plan Cóndor fue desarrollado para enfrentar personalidades con unos quilates poíticos que estos mamarrachos no los tienen. La Botox es una vieja vanidosa y corrupta y el nuestro es un acomplejado narcisista…lo del asilo…Ecuador mejor que Cuba, pero luego viajarà a otro lugar más alhaja…no se olviden compañeritos que el 17 empeae el final del más fascista.

  7. Espero que sea mas de un condor y que esten muy hambrientos, para que acaben con toda la carroña putrefacta de los socialistas del siglo XXI

  8. En vez de pensar en condecorar a esta creadora y heredera de una familia corrupta, deberían priorizar el retiro de la estatua del tuerto que se encuentra a la entrada del monumento al despilfarro, la sede de la Unasur

  9. El mayor cinismo de todos es considerarse perseguidos, cuando hay innumerables casos de lo contrario: ser feroces perseguidores. Hay las victimas evidentes de la persecución de los correístas: periodistas, políticos, empresarios que no le comen cuento a estos perversos; pero cada vez escucho más de los otros, de los desconocidos, los pequeños empresarios que desde hace tiempo no les prestan atención a sus ofertas, a lo gestores culturales a quienes les han cerrado la puerta en todas las instituciones públicas, productores de audio o video a quienes nunca más se les llamó, ni siquiera para presupuestar trabajos que terminaban en manos de otros, a pesar de que la calidad de su experiencia y, sobre todo, sus costos, siempre más bajos. ¿Perseguidos o perseguidores? Para hablar de ello, sería interesante hallar esa lista negra de empresas y personas que tuvieron que resignarse a ver cómo un puñado de tránsfugas terminaron con el trabajo de todos.

  10. Cristina está por venir, luego vendrán Maduro, Diosdado, las hijas de H. Chavez, atraídos por las posibilidades de inversión en el Ecuador. Ellos son los progresistas que salieron rápidamente de la pobreza y hoy desean hacer producir sus “ahorros”.

  11. Será in asilo de pocos meses y despues a buscar a donde aterrizar, porque como dicen los gringos ” this party is over ” o sea la fiesta se acabó y cada quien a sus casas. Esto también aplica para el huesped en Londres.

Comments are closed.