//

Aquí, casual sacando plata del IESS para el Gobierno

lectura de 6 minutos

Que Richard Espinosa no sea llamado a rendir cuentas ante la Asamblea por contratar deuda externa para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, es un anomalía que ocurre únicamente en un país con disfuncionalidad democrática. Cuando se recupere la institucionalidad, Espinosa tendrá que dar explicaciones no solo ante la Asamblea sino probablemente ante la justicia ordinaria.

Decir, como él dijo en una entrevista en El Universo, que puede contraer deuda en el exterior para el IESS porque no hay “restricción alguna para hacerlo” es ya un motivo para ser interpelado. Espinosa cree que, con asegurar que no tiene restricción para endeudar al IESS, está dejando por sentado que está facultado para hacerlo. Y eso es una falacia. En derecho público solo se puede hacer lo que la ley permite y mientras no exista norma expresa que faculte al IESS a contratar deuda externa, todo préstamo será ilegal. Dos expertos en seguridad social, quizás lo más importantes -Carmen Corral y Manuel Vivanco- coinciden en que no existe esa norma expresa. Contraer deudas ilegales que, según Vivanco llegarán a los 460 millones de dólares (Espinosa da la cifra en la entrevista), es un tema por el que tarde o temprano alguien deberá responder y Espinosa será seguramente el primer candidato a hacerlo. Corral, en declaraciones a la prensa lo advirtió: sería “ilegal y antitécnico” incluir entre las fuentes de financiamiento del IESS recursos por deuda: “La ley no lo permite”.

Pero en el tema de estos créditos externos hay mucha más tela que cortar. Uno de ellos es el del verdadero motivo del préstamo y ahí es evidente que Espinosa no entrega toda la información. Según el funcionario, el IESS está buscando dinero para hacer inversiones en infraestructura y en hospitales. Esto es muy difícil de creer. Si se tratara de créditos para obras, como dice Espinosa, éstos vendrían acompañados de licitaciones y proyectos listos y de eso no hay nada. Además, el IESS tiene una importante capacidad instalada y cuenta con convenios con clínicas privadas por lo que, si se toma en cuenta además la crisis económica, no existe justificación para construir en estos momentos más obras de infraestructura.

No hay que olvidar, además, que en enero del 2016 en una entrevista concedida a El Universo, Espinosa dijo que para las obras el financiamiento externo solo se justificaba si era mediante la contratación de empresas chinas o españolas porque dinero para esas obras sí tenía. “El financiamiento es importante. Pero si no lo hay, tengo la plata para poderlo pagar. Pero a mí me interesa conseguir este financiamiento, enganchado a estas empresas de afuera –porque ese es el condicionante que nos ponen– para poder hacer otras obras…”, dijo entonces. Ahora, en cambio, Espinosa ya no menciona nada sobre el hecho de que solo se contratará deuda si eso significa atar a una empresa determinada para la obra. ¿Por qué será?

Aquí lo que hay, y sobre eso Espinosa no decía ni pío, es la necesidad desesperada del Gobierno por tener liquidez que le permita mantener al Estado funcionando al menos hasta el próximo año cuando lleguen las elecciones. “Estamos hablando de una bicicleta financiera en la que el gobierno necesita que el IESS le consiga algo más de 400 millones dólares que es lo que el Gobierno tiene que pagar cada mes”, sostiene Manuel Vivanco ex miembro del Consejo Directivo del IESS. Jaime Carrera, del Observatorio Fiscal es de la misma opinión. Los problemas fiscales a esta hora -dice- son “muy serios”. Todos coinciden en que lo que importa ahora es llegar hasta las elecciones sin ajustes en gasto corriente y si para eso se necesita endeudar al IESS, adelante.

Esto quiere decir que el IESS está actuando de intermediario financiero para el gobierno. Y sobre ese tema también hay serias dudas legales. Luis Espinosa Goded, profesor de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, considera que se trata de un contrasentido económico que una institución que, legalmente está concebida para prestar, pueda contraer créditos para luego hacerlos llegar al Gobierno comprando bonos del Estado.

Otro tema relacionado con estos créditos es el del límite constitucional del 40% de deuda externa con relación al PIB puede hacer el Gobierno. Si poco antes del anuncio de Espinosa, oficialmente el nivel de endeudamiento era del 38%, ahora es más que probable que ese nivel ya haya sobrepasado el techo del 40%. “El IESS es un organismo estatal y si contrae esa deuda seguramente estamos hablando de una violación al techo que establece la Constitución”, sostiene Jaime Carrera. Él advierte que además hay otros segmentos de deuda que el Gobierno no hace constar, como tal.  La entrega anticipada de petróleo, por ejemplo.

¿Qué significa para el IESS contraer deuda? Se coloca en una situación de vulnerabilidad financiera preocupante, sostiene Manuel Vivanco. Actualmente tiene invertido el 50% de su dinero en bonos del Estado y esta deuda aumentará aún más el riesgo de no poder cumplir, en el futuro, con su rol de pensionista y de prestación de servicios de salud.

Si alguna vez el Ecuador recupera su capacidad institucional, alguien deberá responder por este tema. Ahí, quizá, Espinosa meditará mucho sobre a qué momento se convirtió en el comodín para firmar cosas no tan santas para salvar el pellejo a otros.

20 Comments

  1. Tenemos que evitar a toda costa que el gobierno gane las próximas elecciones. Es de vida o muerte para el país. Debemos trabajar en este sentido con allegados, empleados, amigos, en reuniones. No podemos ser mudos testigos del desastre que se avecina pues atraca país seguirá haciendo de las suyas y cubrirán con tierra todas las barbaridades que hicieron y sabe Dios que más harán. Es el futuro el que está en juego!!!!! Debemos votar por el candidato de oposición que esté arriba en las encuestas, sea el que sea.

  2. LOS DINEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SON DE LOS ASEGURADOS, ESTE GOBIERNO HA HECHO CAJA CHICA DEL BIESS….LA SEGURIDAD SOCIAL ESTA QUEBRADA Y NADIE NI LOS PROPIOS ASEGURADOS DICEN NADA….LOS FUNCIONARIOS DESPEDIDOS CON 20, 25 Y 30 AÑOS DE APORTACIONES, LOS BORRARON DEL SEGURO, NO TIENEN ASISTENCIA MÉDICA, SE ROBARON SUS APORTES…..HABRÁ JUSTICIA ALGUN DIA?…..LO QUE NO HABRÁ ES RECUPERACIÓN DE ESTOS VALORES…..LOS JUBILADOS E INCLUSO LOS ACTIVOS NO TENDRÁN LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DE HECHO ACTUALMENTE ES UN DESASTRE LA ATENCIÓN MÉDICA, SOLO LOS SABIDOS DE ESTE GOBIERNO HAN GOZADO DE PREBENDAS, ATENCIONES EN CLÍNICAS PRIVADAS DESDE UN RESFRÍO HASTA OPERACIONES DE ALTO COSTO.

  3. Habrá otras instituciones que como el IESS solicitarán préstamos en el exterior para entregar al gobierno y salvarle al menos momentaneamente de la tempestad que se avecina? Lo único cierto es que no saben que hacer, son patadas de ahogado y nos arrastran con ellos.
    Mi opinion es que el gobierno ya no es sujeto de credito en el exterior y el IESS, va como institucion a obtener credito en el exterior, pero sera un cruce de cuentas, el IESS, prestara al gobierno 100 millones con un interes inferior al conrtratado en el exterior…. Ese es mi criterio.

  4. Estimado Martin, aprovecho su artículo sobre la gravísima situación del Iess y la coyuntura con las empresas de medicina prepagada. En resumen de lo específico a lo general:

    1) El Iess y la asamblea que se supone que toman decisiones en funcion de informes bien hechos y validados, en este caso se equivocan al analizar el sector, ni los competidores ni las cifras de Ingresos (ventas, primas recaudadas o cualquier nombre los son, peor la utilidad neta), que pena que no puedan cruzar información con la Super de Cías donde las empresas reportan sus balances o con el SRI donde conocen las cifras con el tema de impuestos… mucha vagancia, poca capacidad de análisis, cero validación de informes, poco profesional.
    2) El IEss pide que el sistema de prepagas le pague por atenciones de salud cerca de 70 millones… y yo pregunto que pasa con los 250 millones que cubren estas empresas (obviamente para eso se contrata el servicio) de las personas que prefieren atenderse primero y por buen servicio en el sistema privado y que también tiene IESS… es decir que en el neto el sector ayuda.
    3) Más resumido, usted o yo pagamos prima comercial (pvp del servicio mensual) al IESS y al privado. Por tanto tenemos la potestad de atendernos donde quisieramos,,, si internamente se cobran las prestaciones debe ser entonces de ida y vuelta no solo el cobro que reclama el Iess….
    4) Se trata de simplemente analizar que modelos de salud funcionan y conviven bien entre público y privado, como Chile por ejemplo y casi Colombia(*)
    5) Todo esto sucede cuando el pago de un servicio público IESS es OBLIGATORIO… esta condición nos hace dependientes e INEFICIENTES.
    Y nosotros ni las empresas de medicina prepagada privada NUNCA peleamos por este derecho que permita a un usuario escoger por un buen servicio esto es un aprendizaje.
    Los básicos derechos que tenemos como por ejemplo “elegir” deben defenderse siempre, no importa cuan larga y dura sea esa batalla. Al final todo cae por su propio peso y la razón natural no pide fuerza.
    Un abrazo

  5. Lo normal en el Ecuador es lo anormal y lo anormal es lo normal . Robar,mentir,desgobernar,despilfarrar,insultar,,ect.es anormal,pero en el Ecuador es lo normal. Será por esto que somos pobres-millonarios o Millonarios pobres? Alguien habl’o de afsurdistan.

  6. Hay que poner en alerta a los organismos internacionales que prestan dinero para que nieguen cualquier intento de endeudar mas al Ecuador. No tendremos con que pagarles, estamos endeudados hasta la coronilla.- Qué dicen ante estos actos ilegales Gabriela Rivadeneira y su borregos alzamanos en la Asamblea?????

  7. Qué dicen al respecto los otros miembros del Directorio del IESS?.
    Respecto al límite constitucional de la deuda del gobierno (40% del PIB), hay que recordar que sólo están considerando el capital y no los intereses que también hay que pagar.

  8. Tanto que se vanaglorian de que el “ser humano está sobre el capital, uno de los decálogos del socialismo del siglo xx1, eso es lo que vienen haciendo llevarse, atracar, saquear el capital, la plata ajena, tomarse cuantos fondos y recursos del pueblo a manos llenas legal o ilegal que más da, la cosa es llevar, favorecerse, servirse a sus intereses personales, grupales, todo por haber ganado unos cuantos votos bajo engaños, hacerse ricos a costa del pueblo, en especial la de los asegurados de los sistemas de la seguridad social, fondos trasquilados, Y todo para qué? para llevar y darse la buena vida, seguir su bonanza privilegiada lleno sus bolsillos, a pesar de la recesión económica provocada e indolente del manejo administrativo. En éste país ser politiquero corrupto e impune es la recompensa a la década ganada, pero la de ellos, sinvergüenzas por eso amenazan hasta jugarse la vida, hasta perder la dentadura por morder la teta a que les arranchen.
    Falacia decían no no perennizaremos en el poder, no nos adueñaremos de la justicia, equidad en la distribución de los ingresos, pura infamia, decían, no habrán privilegiados de ningún grupo o élite de la derecha, izquierda como en la partidocracia, ya viendo la década perdida resultaron ser unos mansos gatitos ante éstos energúmenos de manos negras.
    En otros países sudamericanos estamos viendo que presidentes, expresidentes, vicepresidentes, funcionarios públicos a dedo, altos cargos, etc., por actos reñidos con la justicia penal están siendo procesados, por alterar, maquillar, coimar, enriquecerse por sobornos, amarres, juzgados a la luz de las leyes…es decir en el fondo sus antivalores de mentirosos y ladrones primaron mientras traicionaban con frases líricas y embustes teatrales. Ojalá en éste país algún día persevere la justicia social y una doctrina de la honestidad en el ejercicio del poder? Ese momento el Ecuador será un país de seguridad, desarrollo, progresista….

  9. Es una contradicción llena de incertidumbres el manejo financiero del IESS, según con el pie que se levanten meten mano a los fondos de los trabajadores, disponer deuda del 50% en bonos? Quien pagará? Los próximos gobiernos, con que plata?si ya está comprometida para 5 a 10 años. A quién se perjudicará? A los pensionistas, prestaciones sociales, salud.
    La incongruencia de decir que no está especificado legalmente sobre contratar financiamiento, es una aberración a la irresponsabilidad y fe pública. Entonces sólo falta que el régimen venda al IESS o que el Estado estatize la deplorable autonomía y se acaban las deudas pendientes. .
    En vez de consolidar y sanear las deudas sociales con IESS, ISSFA, ISSPOL, SOLCA, entes públicos,etc., mas la arrastran a la insostenibilidad de la seguridad social y se ensañan contando falacias de que están junto al trabajador, si pero ahorcar su bolsillo y encarecer la vida. Pésimo manejo y nivel de corrupción nunca antes visto.

  10. LOS DINEROS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SON DE LOS ASEGURADOS, ESTE GOBIERNO HA HECHO CAJA CHICA DEL BIESS….LA SEGURIDAD SOCIAL ESTA QUEBRADA Y NADIE NI LOS PROPIOS ASEGURADOS DICEN NADA….LOS FUNCIONARIOS DESPEDIDOS CON 20, 25 Y 30 AÑOS DE APORTACIONES, LOS BORRARON DEL SEGURO, NO TIENEN ASISTENCIA MÉDICA, SE ROBARON SUS APORTES…..HABRÁ JUSTICIA ALGUN DIA?…..LO QUE NO HABRÁ ES RECUPERACIÓN DE ESTOS VALORES…..LOS JUBILADOS E INCLUSO LOS ACTIVOS NO TENDRÁN LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL, DE HECHO ACTUALMENTE ES UN DESASTRE LA ATENCIÓN MÉDICA, SOLO LOS SABIDOS DE ESTE GOBIERNO HAN GOZADO DE PREBENDAS, ATENCIONES EN CLÍNICAS PRIVADAS DESDE UN RESFRÍO HASTA OPERACIONES DE ALTO COSTO.

  11. Las incoherencias de el actual gobierno no dan tregua, a día seguido existen contradicciones en su forma de gobernar. Hace algunos meses atrás manifestaron que la situación del IESS, era por demás boyante, tanto así, que disponía de dineros de los afiliados y empleadores a diestra y siniestra para comprar bonos del estado por ejemplo. Ahora es necesario recurrir a endeudamiento externo, será sin lugar a dudas, para seguir financiando al gobierno. ¡Qué sinvergüencería!

  12. Como MInistro de Trabajo fue un DESASTRE, siempre estuvo a favor de los Patronales, Espinoza traicionó a los trabajadores.

  13. Tenemos que evitar a toda costa que el gobierno gane las próximas elecciones. Es de vida o muerte para el país. Debemos trabajar en este sentido con allegados, empleados, amigos, en reuniones. No podemos ser mudos testigos del desastre que se avecina pues atraca país seguirá haciendo de las suyas y cubrirán con tierra todas las barbaridades que hicieron y sabe Dios que más harán. Es el futuro el que está en juego!!!!! Debemos votar por el candidato de oposición que esté arriba en las encuestas, sea el que sea. Es un tema de sobrevivencia. Y cuando llegue ese gobierno, deberemis exigir que se tomencuentas, llamenlo revanchismo o lo que quieran , pero no podemos permitir que esta gentuza quede ilesa del daño causado y en la impunidad. Jamás!!. Se están robando el futuro de nuestros hijos y no podemos permitir, impávidos, que se salgan con la suya. Reaccionemos en la medida de nuestras limitadas posibilidades!!!!

  14. Como jubilado, siento mucha indignación, por los atropellos de dominio público, que viene cometiendo este gobierno de AP contra nuestro IESS, a esto se suma esta inconsulta decisión de obtener crédito externo para supuestas obras hospitalarias ?? No podemos permitir que se ponga en riesgo la seguridad social de trabajadores y jubilados del país.

  15. En el 4to párrafo de la publicación, lo q dice Espinosa es de incoherencia total. Dice tener el dinero pero q le interesa el crédito para entregar la obra a quien le preste la plata. Qué horror q el IESS organismo de los afiliados se preste de intermediario para fondear al gobierno.

  16. Mi opinion es que el gobierno ya no es sujeto de credito en el exterior y el IESS, va como institucion a obtener credito en el exterior, pero sera un cruce de cuentas, el IESS, prestara al gobierno 100 millones con un interes inferior al conrtratado en el exterior…. Ese es mi criterio.

  17. Y eso que habría que ver si es que es cierto el rumor a voces de que las inversiones de los fondos complementarios que asaltó el Gobierno y que hoy administra el BIESS han sido retiradas y hoy reposan en cuentas sin movimiento del Pacífico, y este último compra papeles del Estado.

  18. Habrá otras instituciones que como el IESS solicitarán préstamos en el exterior para entregar al gobierno y salvarle al menos momentaneamente de la tempestad que se avecina? Lo único cierto es que no saben que hacer, son patadas de ahogado y nos arrastran con ellos.

  19. Si no hay restricción para endeudarse en el exterior no debería existir restricción para q los fondos del IESS no puedan depositarse a plazo fijo en el exterior y así asegurar los fondos de los afiliados y q el gobierno deje de tomarlos a préstamo.

Comments are closed.