//

Ecuador en el club de los asesinos

lectura de 6 minutos

Política exterior ecuatoriana: el canciller se reviste de teatral dignidad en Nueva York y el presidente se arrastra por el fango en Margarita. Mientras Guillaume Long abandona el salón principal de Naciones Unidas para expresar su rechazo al presidente de Brasil, Michel Temer, Rafael Correa se reúne con Robert Mugabe en la cumbre de No alineados para expresar su apoyo al de Venezuela, Nicolás Maduro. Junto a Correa y Mugabe, se solidarizan con Maduro los presidentes de Cuba, Nicaragua, Bolivia… Junto con Long se paran y se van los cancilleres de Venezuela, Nicaragua, Bolivia… Al verlos salir, los demás se preguntan: ¿quiénes son? Y se responden: los amigos de Mugabe. Punto para Temer.

Mugabe, de 92 años, es uno de los dictadores más sanguinarios del mundo. Gobierna Zimbabue desde 1980, año del que probablemente procede la información más actualizada de que dispone Rafael Correa con respecto al mundo y a la vida. Por eso sigue creyendo que Piero es la vanguardia musical del continente, que ser de izquierda es ser leninista y que Mugabe es un líder de la descolonización africana. Lo fue, en efecto. Pero en el intermedio (en estos 36 años que Correa se perdió), Mugabe mandó a asesinar a todos los líderes de la oposición en su país, cometió un genocidio contra 20 mil personas de la etnia Ndebele y quebró la economía de Zimbabue hasta el extremo de disparar la inflación al 14’000.000% mientras gasta, cada año, de 500 mil dólares para arriba en sus fiestas de cumpleaños.

Los presidentes del mundo que todavía se reúnen con Mugabe son un selecto club. Este año, en Margarita, estuvieron los de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán… Correa no ha tenido ningún empacho en sumar al Ecuador a ese grupito, cuyas propuestas en los foros internacionales, especialmente en aquellos sobre derechos humanos, se sitúan vergonzosamente a contracorriente del planeta.

Ecuador es el país que apoya al delirante y criminal gobierno de Corea del Norte. En las Naciones Unidas se opuso a que los crímenes de lesa humanidad cometidos por ese gobierno (asesinatos en masa, reclusión en campos de la muerte, violaciones, abortos forzados, tortura, esclavismo…) fueran remitidos a la Corte Penal Internacional. 111 países votaron a favor. Con Ecuador votaron en contra Cuba, Bolivia, Venezuela, Siria, Rusia, Bielorrusia y China. Los amigos de Mugabe.

Ecuador es el país que no quiere que se investiguen los crímenes de lesa humanidad cometidos en Siria. En el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se opuso a enviar una comisión independiente para investigar las matanzas masivas de población civil de las que se acusaba al ejército del presidente Bashar al-Ásad: 4 mil manifestantes asesinados. 33 países votaron a favor; 4 en contra: Rusia, China, Cuba y Ecuador. Los amigos de Mugabe.

Ecuador es el país que niega su protección a los defensores de derechos humanos. En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se opuso a una resolución propuesta por Noruega en la que se impone a los estados miembros una serie de obligaciones y de buenas prácticas en esta materia: garantías, acceso a la información, libertad de asociación… Ecuador, en cambio, apoyó una serie de enmiendas a la propuesta noruega, enmiendas en las cuales ni siquiera se reconocía la legitimidad del término “defensores de los derechos humanos” y se desechaba la necesidad de protección contra la intimidación y las represalias. Esas enmiendas que tanto entusiasmaron a Ecuador (aunque al final se echó para atrás) fueron presentadas por Rusia, China, Cuba… Los amigos de Mugabe.

asesinos, putin

Ecuador es el país que pretende subordinar los derechos humanos a los valores culturales. Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas suscribió una propuesta de resolución según la cual la universalidad de esos derechos resulta supeditada a lo que llama “valores tradicionales de la humanidad”. Una pretensión absurda si se considera que algunas de las prácticas más ofensivas contra la dignidad humana provienen, precisamente, de “valores tradicionales”. El matrimonio forzado, por ejemplo; o la mutilación genital femenina; o la violación dentro del matrimonio; o la violencia familiar, sobre la cual el presidente Rafael Correa dice que las feministas exageran. Por supuesto, el proyecto de resolución no fue aprobado. Por escandaloso: porque pretendía atacar el corazón del concepto de los derechos humanos. La idea fue de Rusia y la suscribieron, entre otros países, Ecuador, China, Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Siria… Los amigos de Mugabe.

asesinos, corea del norte

Ecuador es el país que devolvió 150 refugiados cubanos a la dictadura de la que huían y le echó la culpa (Guillaume Long lo acaba de hacer nuevamente en las Naciones Unidas) a Estados Unidos. Es el país donde los presos reciben descargas eléctricas y los policías que se las aplican se extrañan de que alguien se queje, porque para ellos es un procedimiento absolutamente normal. Es el país donde el uso progresivo de la fuerza, a la hora de sofocar protestas, empieza por lanzar la Policía montada contra los manifestantes. Donde las libertades de expresión y asociación están sujetas al permiso del Estado

El Ecuador de Rafael Correa es un país que, por primera vez en su historia (y esto no ocurrió ni siquiera en tiempos de dictadura militar) está casado con las peores causas del planeta y busca en ellas la justificación (cultural, histórica, metafísica) para sus propios atropellos y desvaríos. El Ecuador de Rafael Correa, amigo de Mugabe, es un miembro selecto del club de los indeseables.

Ilustraciones: Amnistía Internacional. De arriba abajo: Robert Mugabe, Vladimir Putin y Kim Jong Un.

23 Comments

  1. Hasta el nombre acompaña a éste Servando: servil, siervo, no podemos esperar que sepa quién es Mugabe o los Castro porque haber entrado a la escuela no significa que la escuela entró en su cabeza.

  2. Mi único comentario es que cuando se traten estos temas no se aluda a Ecuador sino al gobierno de Ecuador. Habemos muchos ciudadanos a quienes repugna la “política exterior”
    de Correa. Sentimos mucha vergüenza por lo que ésta implica. No cabe que nuestro país sea identificado de esta manera ¡Que la reprobación se la lleven Correa y su canciller!

  3. Que bestia, Aguilar dice lo que todos los adiadores anticorreistas quieren escuchar. Necesariamente estos paises no son lo que parecen en extremo. Por que no comenta las atrocidades cometidas por gobiernos de derecha. Ni una palabra so bre Guillermo Lasso y el feriado bancario. Y que de los Isaias, estan esperando que venga un gobierno para que les devuelvan los medios y trabajar en ellos

    • Responder a Cocha , quien niega lo evidente respecto a los gobiernos parias, es perder el tiempo. Siga así, talvez algún día entienda

    • No han mostrado ni una prueba de la participación de Lasso en el feriado bancario, y los robos de este Gobierno en Petroecuador y en las construcciones hidroeléctricas sobrepasa las pérdidas en el feriado bancario, primero ve la viga que tienes en tu ojo.

  4. La verdad no me importaría tener a asesinos y retrógradas como aliados del país, si al menos en realidad fueran nuestros aliados y tuviesen intereses comunes con Ecuador. En política internacional hay que tener una perspectiva realista. Británicos, Estadounidenses, Soviéticos: Quienes han llegado a ser alguien en la geopolítica no lo lograron amarrados con ideales, si no a través de las más astutas y pragmáticas tácticas acomodadas a sus intereses económicos.

    Mugabe y Erdogan son ambos asesinos. Pero el primero es un paria, y el segundo recibe abrazos de líderes europeos porque Turquía es una economía pesada en un punto geográfico estratégico del mundo, mientras que Zimbabwe es un país pobre en un lugar lejos de cualquier conflicto de interés de las superpotencias.

    Y el hecho es que descontando a China, nosotros no tenemos intereses comunes con la mayoría de estos países, lo que significa que ellos tampoco van a tener interés alguno en hacer algo más por Ecuador que dar algún pronunciamiento en la ONU. De hecho, acercamientos a Norcorea e Irán lastiman las relaciones con importantes socios comerciales como Estados Unidos (todavía nuestro más importante socio comercial), Corea del Sur y Japón.

    Igualmente, viendo cuadros de exportaciones e importaciones de la región queda claro que Ecuador debería empezar a distanciarse del ALBA (excepto tal vez Bolivia) y empezar a acercarse a Perú, Colombia y Chile. Países que están interesados en nuestro petróleo y gas para su propio desarrollo.

  5. La diplomacia ecuatoriana con este tipo de alineaciones, busca tener un justificativo para su lamentable accionar, para el país en su conjunto es una lástima esta pobre participación ante los estamentos y organizaciones mundiales, por mas descredito que éstas tengan.

  6. Servando, si Tú no entiendes el contenido del artículo, no significa que no tenga sentido. Tienes un serio problema cognitivo y para desgracia tuya, eso no se cura con sánduches.

  7. Estimados: Martin/Roberto/Jose/ María Dolores y todo su equipo y colegas,
    Mil gracias por enfrentar con decisión a la innombrable y caótica fuerza que por ahora esta a cargo del gobierno Ecuatoriano.
    Mil gracias porque nos ayudan a miedosos y no miedosos a defender una parte muy importante de nuestro ser como es nuestra inteligencia, patrimonio como lo son el alma y el espíritu, y todo eso no lo podemos perder!
    Soy un ecuatoriano que por el momento y dado el pésimo entorno económico y de inversión que tenemos en el país, debemos con mucho ñeque desplazarnos para ganarnos la vida ..trabajando… dar buen ejemplo y educar a nuestros preciosos hijos. No obstante quiero volver ya que como todos extraño los abrazos de mi hija, mis padres y amigos.

    Como todos les escribo porque me preocupa la situación política a vencer y que tenemos como reto… por tanto les comparto dos temas:
    1) Creo que la gran parte de la población ya se dio cuenta que esta robolución cometió, comete y cada minuto que pasa sigue cometiendo errores de todo tipo… por tanto centremos los esfuerzos en el futuro… concentren su energía y buena pluma en ayudar a la opinión a que como ecuatorianos concertemos en un solo candidato, ya que…

    2) Acabo de ver en CNN, lo que hoy ocurrió en Venezuela… la oposición ( incluso más unida que la nuestra) sufrió el revés del consejo nacional electoral (juez y parte) y no tendrá referéndum antes de enero 2017 y eso como saben tiene algunas consecuencias, (ustedes conocen mas el tema que yo), al escuchar el análisis de un ex diplomático venezolano que fue entrevistado.. resume claramente que la oposición en Venezuela cometió un grave error estratégico…el mismo que todos nosotros (gente de bien) lo hubiera cometido… buscar las vías democráticas y de justo proceso para terminar con el gobierno… pero la reflexión del hombre es lógica… de nada sirven los caminos democráticos en gobiernos que ya son dictatoriales (Correa y su cáncer concentra poderes, corrupción, robo, despilfarro, malos hábitos y amenazas….).

    La cancha en la que pensamos jugar llamada democracia, ya no la es… si doloroso aceptarlo pero nos la movieron sistemáticamente… ganar en ella…y desunidos resulta complicado.

    Sigamos hechándole materia gris, de seguro su visión y buenos artículos nos guiarán a salir de esta encrucijada.

    Un abrazo a la distancia

  8. Se equivoca Aguilar en por lo menos dos cosas: el señor Correa cree que ser de izquierda es ser, exactamente, un misionero católico “comprometido con los pobres, con moral de boy scout educado por curitas dizque progres, lo cual no tiene nada de leninista. Y la otra: eso de que Ecuador “está casado con las peores causas del planeta y busca en ellas la justificación (cultural, histórica, metafísica) para sus propios atropellos y desvaríos” ya había pasado antes, cuando gobernaba el clero católico ecuatoriano con Gabriel García Moreno a la cabeza.

  9. El gobierno es parte del club de los gobiernos parias del mundo!!!! Ecuador no, ese gobierno no nos representa, es transitorio y pronto se le obligará a rendir cuentas.

    Ese gobierno es una vergüenza mundial. El país , Ecuador, no

  10. Lenín Moreno tendrá mucho que decir al respecto, o se hará el loco?
    Para los “progresistas” todo vale con tal de oponerse al “imperio” y defender su espacio de poder.

      • Realmente no comprendo el cuestionamiento de “Reivax”, los datos consignados por Roberto Aguilar son exactos, en fin, siempre hay un despistado.
        En lo referente a la política exterior del Ecuador, representada en este momento por un extranjero, podríamos determinarla como calamitosa, por decir lo menos; el país de ahora alineado con los gobiernos de los países más retrógrados el mundo: Venezuela, Corea del norte, Cuba, Rusia, Siria, Zimbabue, Irán…para que continuar? Al contrario, sostiene pésimas o retraidas relaciones con gobiernos de países realmente progresistas como Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Alemania, Corea del sur, Argentina, etc, etc.
        Cuando se reinstale la democracia con un nuevo gobierno, es indispensable recomponer el panorama diplomatico.

    • Parece que la política internacional del gobierno de Correa es asociarse con la peor escoria que gobierna el mundo, sin vergüenza e hipócrita que cena con genocidas y dictadores. Moreno, es la fachada que en las próximas elecciones intenta teatralizar esta podredumbre como una falsa alternativa, pero su vida de lujos en una de las ciudades más caras del mundo sólo lo hunde más en el fango de la corrupción verde.Ecuador gracias a estos vendepatrias es la cloaca que acoge y se hermana con los Mugabes, Castros, Maduros y demás asesinos seriales.

    • Servando Valda,

      Parece que usted no está enterado de lo que sucede en el mundo y de la vergonzosa imagen internacional que tiene el gobierno ecuatoriano, su gobierno.

      Si en verdad está enterado de los crímenes de Mugabe, al-Ásad y otros panas de Correa, parece que le lavaron el cerebro a punta de sánduches.

Comments are closed.