//

“Esta vieja es peor que el tuerto”

lectura de 12 minutos

Cristina Fernández de Kirchner encarna la diferencia que hay entre una revolución y el neoliberalismo. Para la revolución ciudadana, ella es una víctima de la justicia argentina tras la cual se esconden, según el propio Correa, fuerzas fascistas de América Latina. En la Argentina liberada de los Kirchner, ella es la ex presidenta imputada en cinco causas y la millonaria incapaz de explicar cómo ella y sus dos hijos obtuvieron su fortuna.

No es a tontas y a locas que el gobierno ha decidido condecorar a Cristina Fernández. En diciembre de 2014 inauguró la sede de Unasur con el nombre de su esposo Néstor Kirchner, fallecido en octubre de 2010. El edificio no sólo lleva su nombre sino que tiene una estatua suya hecha en Argentina, de 2,30 metros de altura, que causó polémica por haber sido encargada con fondos públicos de ese país y por contratación directa.

Néstor Kirchner fue acusado de corrupción y malos manejos públicos. Los periodistas argentinos recopilaron abundante material documentado en videos, libros e informes sobre su caso. Algo similar ocurre con su esposa, que será condecorada por la Asamblea Nacional con la medalla Manuela Sáenz. Gabriela Rivadeneira lo hace aun sabiendo que sobre Cristina Fernández pesan acusaciones graves, que está siendo investigada en Argentina y que, presumiblemente, será condenada por delincuente.

Las razones por las cuales el gobierno ecuatoriano intenta lavarle la cara son tan secretas como ilusas. La justicia argentina –como la brasileña– conservó márgenes de autonomía con respecto al poder ejecutivo. Y las investigaciones contra Cristina Fernández no sólo son numerosas sino que involucran su fortuna, la que está a nombre de sus hijos, ex ministros, empresarios, socios…

La lista de casos de corrupción que involucran a la expresidenta y sus funcionarios es enorme. Los jueces no se dan abasto. Diario La Nación de Buenos Aires, para simplificar las cosas, acuñó un formato para sus titulares: “Imputan a NN por XX”. Basta con hacer una búsqueda en Google con la frase “imputan a” centrada La Nación, para tener una idea aproximada de la dimensión del problema.

4Pelagatos presenta una lista parcial de los casos emblemáticos de corrupción del período que Cristina Kirchner bautizó, antes que Rafael Correa, como “la década ganada”. En cada caso incluimos enlaces que conducen a notas periodísticas con detalles, evidencias e información relacionada.

Cristina Fernández, ex presidenta

Es fácil entender por qué la ex presidenta habla de la “década ganada”. En los años en que los esposos Kirchner ocuparon la presidencia, su fortuna personal pasó de 500 mil a 13 millones de dólares. Está involucrada, por lo menos, en los siguientes seis casos, en cuatro de los cuales (los cuatro primeros) ya fue imputada por la justicia.

  1. Ruta del dinero K. La ex presidente ha sido imputada por su participación en una red de lavado de dinero, asociación ilícita y encubrimiento que involucra a su socio Lázaro Báez, su exministro Julio De Vido y otros cómplices, como Leonardo Fariña y Federico Elaskar. Estos últimos admitieron responsabilidad en maniobras financieras para desviar 55 millones de euros provenientes de fondos públicos que fueron adjudicados a las empresas de Báez y terminaron en paraísos fiscales como Suiza y las islas Seychelles. A Cristina y a su hijo Máximo se los acusa de encubrir la red de lavado. La investigación periodística completa de este caso fue presentada por Jorge Lanata en su programa “Periodismo para todos”.
  2. Caso Hotesur. Se investiga la operación hotelera de los esposos Kirchner en Alto Calafate (sur del país) con Lázaro Báez y otro empresario,Cristóbal López, para lavar dinero a través del alquiler ficticio de habitaciones en los hoteles de la familia presidencial. La empresa no pagaba impuestos ni presentaba sus estados contables.
  3. Caso Los Sauces. Los Sauces es el nombre de una sociedad anónima de propiedad de Cristina y su hijo Máximo. La justicia argentina ha descubierto una serie de maniobras de blanqueo de dinero a través de operaciones inmobiliarias entre esa empresa de los Kirchner y Austral Construcciones, de Lázaro Báez. A los Kirchner se les acusa de falsificación de documentos públicos y manejo irregular de patrimonio.
  4. Perjuicio por irregularidades en la administración pública. Este caso está vinculado con un programa de gobierno conocido con el nombre de Dólar futuro. Con la idea de mantener el dólar barato, se hicieron numerosas transacciones con precios muy por debajo al del mercado, lo que ha producido pérdidas al Banco Central de Argentina por más de 50 millones de pesos.
  5. El maletín de Antonini. En 2007, el ciudadano venezolano-estadounidense Guido Antonini Wilson fue detenido, al desembarcar de un vuelo de PDVSA, con un maletín con 800 mil dólares que, según declaró más adelante al FBI, iban a ser destinados a la campaña presidencia de Cristina Fernández. Más adelante, el propio Antonini declaró que había más dinero venezolano comprometido para esa campaña.
  6. Los millones de Florencia. La hija de 26 años de la pareja presidencial nunca trabajó. Sin embargo, en la caja de seguridad que tiene a su nombre en una bóveda bancaria, fueron encontrados 4,6 millones de dólares que, se cree, pertenecen a Cristina y no han sido declarados.

 

argentina, imputan a cristina

Amado Boudou, ex vicepresidente

Este angelito tiene un prontuario interminable, pero los tres principales casos de corrupción que lo implican son los siguientes:

  1. El caso Ciccone. Boudou está involucrado en un expediente que investiga supuestos negocios sucios con la impresión de billetes en la Casa de la Moneda.Había una imprenta quebrada, la imprenta Ciccone, y Boudou negoció con sus dueños el levantamiento de la quiebra para garantizarle negocios desde el Estado a través de la Casa de Moneda.
  2. Administración fraudulenta. El juez Alejandro Torres procesó y embargó a Boudou por la compra con sobreprecios de 19 autos de alta gama cuando era ministro de Economía.
  3. Maniobras fraudulentas. El ex vicepresidente está acusado también de “maniobras fraudulentas” con fondos públicos destinados a la construcción de viviendas que jamás llegaron a concluirse.
José López, exministro de Obras Públicas

Este funcionario alcanzó fama universal cuando se lo encontró tratando de ocultar casi casi 9 millones de dólares en un convento de monjas. El caso se convirtió en una telenovela cuando se descubrió la posible complicidad de las monjas (demostrada en el video de una cámara de seguridad) y sus vínculos con otros altos funcionarios del kirchnerismo.

Ricardo Jaime, exministro de Transporte

La corrupción de este funcionario de Cristina Fernández es de aquellas que provocan muertes. Sus negociados con el sistema de ferrocarriles de Buenos Aires fueron la causa de uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia argentina. En su extensa lista de delitos de corrupción sobresalen estas tres causas:

  1. Trenes inservibles. Jaime dirigió la negociación para la compra fraudulenta de trenes a España y Portugal. Aparte de que se descubrió un sobreprecio en la transacción, los supuestos trenes resultaron ser pura chatarra.
  2. Subsidios con piola. Como ministro de Transporte, Jaime repartía subsidios estatales a manos llenas. ¿A cambio de qué? De dinero, claro. Dinero que los empresarios del transporte pagan religiosamente.
  3. Accidente ferroviario. En la actualidad, Jaime cumple una condena de seis años de prisión. Un tribunal lo encontró responsable de la llamada “tragedia de Once”, un accidente ferroviario en una terminal de Buenos Aires que dejó 51 muertos y 700 heridos. Los cargos fueron defraudación pública vinculada a un “descarrilamiento culposo”.
Julio De Vido, ex ministro de Planificación e Infraestructura

Es uno de los principales rostros de la corrupción kirchnerista.

  1. Construcción con premio. Pago de sobreprecios en la construcción de las “torres gemelas” de Santiago del Estero, dos edificios públicos ubicados en el centro de la capital de esa provincia norteña.
  2. Concesiones ferroviarias. Si Ricardo Jaime repartía subsidios, Julio De Vido distribuía concesiones ferroviarias. ¿Entre quiénes? Entre empresas amigas que no cumplían los requisitos necesarios para obtener licencias de operación, pero eran generosas a la hora de repartir ganancias.
  3. Chatarra de España. De Vido aparece como cómplice de Jaime en la mayoría de los casos que se le imputan. Él es otro de los acusados en el caso de la compra de trenes inservibles a España y Portugal.
  4. Lavado de dinero. En realidad De Vido fue el cómplice perfecto para todos. Es otro de los imputados en las causas que vinculan al empresario Lázaro Báez en las maniobras de lavado de dinero con Cristina y Néstor Kirchner.
Aníbal Fernández, ex jefe de ministros

Amigo cercano de Néstor, fue uno de los hombres más poderosos del kirchnerismo.

  1. Los beneficios de la inversión social. A la hora de robar, Aníbal Fernández robaba hasta a las embarazadas de bajos recursos. Con el fin de repartir enseres para ellas se inventó el Plan Quinta, que le sirvió para cobrar sobreprecios y embolsarse jugosas ganancias junto con los exministros de salud Juan Manzur y Daniel Gollán. El juez federal Claudio Bonadio imputó a los tres.
  2. Negocios con la mafia futbolera. Fernández no dejó pasar la oportunidad de lucrar con el negocio más rentable de Argentina. Está imputado por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del programa Fútbol para Todos, que garantizaba la transmisión gratuita de los partidos de la liga local y la Selección.
  3. El hockey también es rentable. El exjefe de gabinete enfrenta otra imputación por su paso como presidente de la Confederación Argentina de Hockey. Un día, recibió un subsidio de 4 millones; al día siguiente, asumía como jefe de ministros.
Lázaro Báez, empresario

Es el socio máximo de Néstor y Cristina, desde los tiempos en que la pareja presidencial dominaban la política en la provincia patagónica de Santa Cruz. Empezó como cajero de banco y, tras una meteórica carrera como constructor bajo el ala de Néstor cuando éste era gobernador, terminó convertido en el máximo ejecutor de la obra pública de los gobiernos K. Ahora está detenido por complicidad en lavado de dinero. El juez Sebastián Casanello procesó a Báez por el presunto lavado de 32 millones de dólares de origen ilícito mediante la compra de bonos argentinos en Suiza. Es uno de los hombres clave de la ruta del dinero K.

Esta lista parcial de casos emblemáticos de corrupción describe al angelito llegado de Buenos Aires que el correísmo condecorará este jueves 29 de septiembre. Es refiriéndose a ella que el ex presidente uruguayo José Mujica dijo: “esta vieja es peor que el tuerto” (Néstor Kirchner, su marido). Mujica, como se sabe, sí es una autoridad moral.

1 Comment

  1. IGUALITO AQUÍ EN ECUADOR. TAL PARECE QUE LOS KIRCHNER HAN SIDO LOS MAESTROS DE LOS ROBOLUCIONARIOS CORREISTAS. AQUÍ ROBARON A LOS JUBILADOS, A LOS MAESTROS QUE NUNCA COBRARON SUS BONOS Y HOY ESTÁN MUERTOS, VENDIERON NUESTRO PETROLEO A TRAVÉS DE INTERMEDIARIOS, COMPRARON HELICÓPTEROS INSERVIBLES Y HASTA MATARON POR ELLOS, CONSTRUYERON GRANDES PROYECTOS QUE HASTA AHORA NO PRODUCEN NADA, SINO DEUDAS. ETC, ETC. ESPERO QUE HOY FISCALICEN AL SRI YA QUE NOS ESTÁN COBRANDO MATRÍCULAS IMPAGAS DE 20 AÑOS ATRÁS. EN ESTE MOMENTO, ADULTOS MAYORES, ESTAMOS SIENDO NOTIFICADOS CON DEUDAS DE NO MATRICULACION DE CARROS QUE YA NO EXITEN NI RUEDAN POR SUELO ECUATORIANO. ES FRESCA ESTA DENUNCIA. VIGILEN LO QUE ESTÁ HACIENDO EL SRI. PONGA SUS BARBAS A REMOJAR LCDO. LENÍN. COMPRENDO SU ANGUSTIA DE MANTENER A FLOTE LA ECONOMÍA Y FINANZAS, PERO ROBAR A ADULTOS MAYORES, SERÍA IMPERDONABLE. MANDE A VIGILAR AL SRI. MI TELÉFONO, SI USTED QUIERE ENTERARSE DE COSAS MÁS HORRIBLES EN CONTRA DE VIEJOS, ES EL 0939904757.

Comments are closed.