//

La oposición trabaja para Lenín Moreno

lectura de 4 minutos

Con el anuncio de la candidatura de Paco Moncayo, junto con las otras dos de oposición en el centro derecha se confirma que la oposición ha aprendido poco o nada, no sólo de la naturaleza hegemónica de la agrupación política que nos gobierna, sino que también le han fallado los cálculos matemáticos sobre el sistema electoral sobre el que operan y el perverso método de asignación de escaños para la asamblea nacional, con el que le tocará jugar este nuevo partido con cancha inclinada a favor del oficialismo.

Parece que no han entendido que la pelea no es entre ellos, sino contra un gobierno que continúa teniendo todavía todo el aparato estatal a su favor para la campaña y que además diseñó un sistema cuidadosamente construido para mantener su mayoría absoluta en el órgano legislativo y cerrar la posibilidad de que cualquier otra organización política llegue a convertirse en una competencia real (la obligación de nuevo registro de los partidos políticos establecida en el código de la democracia tuvo muy poco de inocente)

Reconozcámoslo: no estamos ante cualquier gobierno, ni esta es cualquier elección. Esta vez que acudamos a las urnas en 2017, por primera vez, Alianza País se jugará la posibilidad de perder su década ganada: 10 años en los que consiguió el control institucional absoluto en el periodo de mayor abundancia petrolera para cumplir con el sueño de cualquier gobierno opaco: la nula fiscalización de su gestión. No es poca cosa. Por eso, el gobierno defenderá hasta lo imposible y con todos sus recursos, los resultados de la siguiente elección

Afirmar que la oposición trabaja para Lenín Moreno resulta casi una obviedad. Para muestra un botón. Pensemos por un segundo en la elección de asambleístas del próximo año y específicamente lo que sucederá con las listas de candidatos para una de las joyas de la corona asambleísta: el distrito norte de Quito. Allí las listas de al menos 3 agrupaciones de oposición se disputarán las unas contra las otras, un escaño o quizá dos, mientras la oronda Alianza País se llevará cómodamente el resto de escaños, viendo cómo la oposición juega este perverso juego con sus mejores cartas.

Mi afirmación, por supuesto, es una suposición, pero no es descabellada. Está basada en lo que sucedió en las elecciones pasadas en las que mediante el ordenamiento distrital y sistema de asignación de escaños, el gobierno fácilmente consiguió la mayoría absoluta. Otra vez, no olvidemos que el partido de gobierno ha tenido 10 años de trabajar desde el Estado, en la construcción de una plataforma política que llega y funciona bien al nivel del distrito y simultáneamente a nivel nacional. Capacidad que no se construye de la noche a la mañana y que parece ser uno de los grandes talones de Aquiles de la oposición.

Nada está dicho. Es probable que los políticos opositores empiecen a actuar en el corto tiempo que les resta de forma más estratégica, a conformar alianzas al menos para el parlamento, si es que para la papeleta presidencial actuaron con tanta miopía y necedad. Si ese no es el caso, entonces la oposición no sólo habrá trabajado para Lenín Moreno sino para todo el aparato de Alianza País.

* Académica 

10 Comments

  1. No estoy del todo de acuerdo, al menos en la elección presidencial. Creo que varios candidatos a presidente pueden empujar a distintos sectores de tal forma que Alianza Pais no podrá ganar en primera vuelta. De esta forma se aseguraría una segunda vuelta con un solo candidato de oposición.

  2. Excelente artículo; sin embargo, será realmente por falla de cálculos o, quién sabe, pactos pre establecidos con antelación donde se definieron participaciones en negociaciones de altísimo nivel. Bueno, que el destino nos lo aclare.

  3. Estimada Ana Maria Correa, no comparto con ciertos asuntos que señala en su escrito como indicar que el Movimiento de Alianza País tiene una plataforma política que funciona a nivel nacional y otros aspectos que usted basa en supuestos a mi criterio este movimiento que gobierna nuestra patria en la actualidad se halla desgastado y genera desconfianza por la serie de corrupciones que ha diario se conoce, con el agravante que hoy existe una crisis económica generalizada por una mala administración de los recursos.
    Paco Moncayo es el candidato de centro izquierda de lujo y que tiene todo el derecho de aglutinar a su favor ciudadanos de diferentes tendencias políticas que quieran sumarse a sus principios e idiología, por lo tanto la lucha por captar el poder será de igual a igual.
    Tengo la convicción que una vez que gane las elecciones inmediatamente ordenara realizar fiscalizaciones y auditorias verdaderas a las obras públicas ejecutadas en el período de Correa y además en este período gozaremos de una verdadera democracia ya que no tendremos temor ni miedo de decir lo que sentimos es decir igualmente tendremos libertad de expresión de conformidad a los derechos que le asisten a todos los ciudadanos y que se consagran en la Constitución de la República del Ecuador.

  4. No estoy de acuerdo con el análisis, el desencanto popular demuestra un desinterés por los próximos candidatos y las próximas elecciones, todos hablan de los posibles candidatos y sus aspiraciones a presidente y asambleístas pero nadie estudia el fenómeno de los indecisos y los que no quieren votar porque ya no confian en el sistema, la diversidad de candidatos no juega para nadie en este momento, sólo deja alternativas de participación.
    Como estamos jugando a la imaginación electoral para el análisis, tambien deberíamos analizar las posibilidades de dos candidaturas únicas el gobierno y la oposición, por quién votarían los indecisos, si el 100% del pastel lo dividen entre dos alguien va llevar la mayor parte, pero si lo dividimos entre 4 o más, restaría fuerza a uno de los dos, si el gobierno tiene todas las cartas a su favor y el cuchillo para partir. Quién será el afortunado de quebrar el pastel?
    Lo que si estoy seguro que a Moreno no le favorece tanto comensal para este pastel

  5. Con Paco Moncayo como candidato Presidencial, con antiguos aliados de Correa en sus filas, le van a mermar votos al candidato alianzista o sea si la torta del mismo tamaño tiene que repartirse con mas personas, la porción será mas reducida.

  6. Gracias Ana María, asi es, debemos enfocarnos en el futuro eso incluye de inicio hacer una oposición sólida y fuerte…. sin dejar de analizar el terreno que estamos pisando… esta robolución nos cambió la cancha del buen proceso y respeto a la institucionalidad… esa cancha ya no existe… frente al temor de rendir cuentas y la ambición de poder harán lo que sea para ganar…. a cualquier precio…..

  7. Totalmente de acuerdo, como dice la máxima, ” Divide y vencerás ” Aquí en Loja se dio ya este hecho, me parece, quiera el creador que no, que ahora será a nivel nacional.

  8. La presencia de Paco Moncayo, sin duda cambió el panorama electoral, y estoy convencido de que la sorpresa será importante a nivel nacional. En todo caso, y como siempre, sus análisis tienen la capacidad de hacernos leer más a profundidad el panorama electoral, lleno de detalles y salidas poco transparentes por vía de este gobierno.

Comments are closed.