Esto apenas empieza para Lenín Moreno. Quedan meses para analizar su estrategia, su discurso, sus propuestas, su presentación escénica y, más importante, su fidelidad o distanciamiento con los ortodoxos del correísmo. Empezando por su jerarca mayor, Rafael Correa, y siguiendo con los guardianes del templo leninista como Doris Soliz o Fander Falconí.
Pero ya empezó. En la Convención Nacional de Alianza País, el ex vicepresidente efectuó un repliegue táctico evidente: ante Correa, ya no tendió la mano a los adversarios ni habló de tolerancia o respeto al criterio ajeno. Ya no invitó a volver a aquellos que se han ido (por culpa del gigante que tenía al lado). Ya no reventó los globos de la retórica oficialista sobre el empleo, el turismo, la industria…
Esta vez habló de lealtad porque Correa lo llevó a ese terreno. Lo que parecía decir a miles de delegados de su movimiento, estaba directamente dirigido a él. A Moreno. Le dijo, sin mirarlo, que no va a permitir que él se aparte o tome distancia del Gobierno. Que debe seguir en la misma dirección y con Alianza País. Que tiene 38% de votos duros (no dijo según qué encuesta porque esa encuesta no existe) y que apoyando sobre el mismo acelerador basta para ganar en la primera vuelta. Que no debe oír los cantos de sirenas que, desde los movimientos sociales o desde la sociedad, exigen cambios. En minutos, antes miles de personas congregadas en el estadio del Aucas, fabricó un corral para Moreno. Y de yapa, el candidato oficialista recibió el plan de gobierno para que sepa qué hacer y en qué sectores. Un programa para ampliar la revolución…
Esto apenas empieza para Moreno y nadie sabe, a ciencia cierta, si forjará un liderazgo propio o aceptará que lo manden desde Bélgica. Pero hasta ahora ha producido algunas señales que conviene leer, porque seguramente las pensó largamente antes de incluirlas en su repertorio: llegó al país el 27 de septiembre con la mano tendida. El sábado 1 de octubre, efectuó un repliegue forzado. A la convención fue con camisa blanca; Correa, Glas, Soliz, Falconi…, y todo el aparato vistieron el verde flex.
Su discurso volvió a ser descosido. Pero aún así genera una marcada diferencia con el aparato correísta. Moreno mantiene ese estilo coloquial, hecho de frases sueltas y salpicado de los chistes de bajo vuelo propios de un motivador. No ganará un concurso de oratoria, pero con ese estilo produce un quiebre manifiesto con Correa, Glas, Soliz, Falconi, Rivadeneira… ministros, funcionarios, militantes y troles. Con todo el aparato de propaganda ocupado en fabricar mentiras y sofismas.
Hay que repasar el video de lo que ocurrió en el estadio Aucas, para calibrar la diferencia. Correa, Glas y Soliz ya parecen muñecos hablantes. Sus discursos lucen programados y plenos de lugares comunes, lemas y cifras discutibles. Todos recitan, a toda hora. No parece importarles circunstancias, tampoco interlocutores. Correa dice lo mismo en la sabatina, ante los supuestos revolucionarios del planeta, en una conferencia magistral, en una rueda de prensa… Glas se atraganta con lo mismo. Soliz habla, sin vergüenza, de los impresentables troles como su ejército de guerreros. Habla de soldados. Habla de guerra. No oculta su admiración por dictadores como Castro, miserables personas como Maduro o corruptas como Cristina Fernández. Habla de memoria. Condena el individualismo capitalista como si en su gobierno no tuviera precisamente individuos que se han enriquecido en estos diez años. Falconí habla de un futuro feliz de esa forma tan suya que trae a la memoria al camarada Pol Pot y a sus tenebrosos jémeres rojos.
Todos recitan. Como poseídos. La economía real dejó de interesarles desde hace tiempo. Ocultan las triquiñuelas que hacen en el Banco Central para disfrazar la quiebra económica, la deuda impagable, la política de saqueo en el IESS. No oyen las exigencias de rectificación y cambio que les envía la sociedad. Desde hace tiempo consideran desleal a quien no repite su retahíla.
Moreno no lo hace. Titubea es cierto, pero no repite la homilía oficial. Y al no hacerlo crea una expectativa en la campaña electoral que interesa a todos los demócratas: ¿hará campaña de propuestas en vez del sermón predecible del correísmo? ¿Hará propuestas en vez de imitar a Rivadeneira, Soliz, Glas, que imitan a Correa? ¿Generará algo de pensamiento político en vez de la recitación que incluye “década ganada”, “el pasado no volverá”, “Plan Cóndor”, “Unidos somos más”, “Vamos por más” “Modelo exitoso en el mundo”, “Ecuador ya cambió”…?
Moreno no necesita solamente ganar a Lasso, Moncayo, Viteri… Si logra ganar, tiene que gobernar. No le basta con ganar incluso en la primera vuelta: los factores de la realidad en el país –empezando por la economía– imponen que el próximo gobierno tramite amplios acuerdos para saldar la factura que deja el correísmo. Pues bien: Correa, obnubilado por fabricarse un monumento histórico que lo muestre como un coloso, arrastró a todo el movimiento hacia un discurso épico vaciado de realidad.
Por eso es capital, para el país que deja Rafael Correa, que Moreno –como los otros candidatos– pongan los hechos y la realidad por delante de las consignas. Y eso empieza por la forma en que enfocarán la campaña. Ojalá la cantaleta revolucionaria de Correa –absurda, falaz, hueca, dañina– se vaya con él.
Ojalá la renuencia de Moreno de recitar esa homilía fantasiosa sea una señal de que está pensando serenamente el panorama que deja quien se cree dueño del país y su futuro. También su dueño. Hay que ver porque, como ya se dijo, nadie sabe a ciencia cierta quién es verdaderamente Lenín Moreno.
Foto: El Ciudadano
No sabemos qué camino va a tomar Lenin Moreno, ni el propio Rafael Correa puede tener la certeza de que Moreno seguirá la línea del correísmo. Pero con Glas como su binomio no hay mucho que pensar. Glas se ha vuelto sinónimo de corrupción y seguramente va a desviar el camino correcto que Lenin Moreno pretenda tomar, si es que pretendiera tomarlo.
Pienso que tal vez Lenin Moreno tuviera oportunidad de llegar al poder si no se hubieran escogido a Glas como su binomio, pero fue una pésima estrategia por parte de Alianza País y esto les puede costar la pérdida del poder.
En estas nuevas elecciones debemos analizar bien a cada candidato y elegir con conciencia a los nuevos mandatarios del Ecuador.
Es sabido que si llega Moreno al poder seguiremos bajo el régimen de Correa, por lo tanto los que queremos un cambio debemos dirigir nuestro voto hacia un candidato específico para que nuestros votos no se esparzan y se vuelvan insignificantes.
Concuerdo totalmente en que Moreno es un candidato al que no conocemos realmente y no sabemos cómo va a dirigir su gobierno y no estamos en posición de arriesgarnos, personalmente no confío en él, ni en su discurso.
No es leal con nadie, que nosea el mismo. Leal a su viveza y astuciaa. Si llega a ganar de seguro toda su familia tendra trabajo en toda la funcion pública, como delegados nuestros en el exterior( embajadas, conuslados, y porque no la ONU como delgado espciale con e titulo”Representante de como un politico se puede convertir rico de la noche”, …. y eso sin ganar salario basico de Ecuador, ellos recibirian sueldos de 5,000 hacia arriba…. Y de no haber vacantes se inventarán otros puestos….
Para nada fiable ni creible
A Lenín Moreno le quedan meses para analizar su estrategia, su discurso, sus propuestas, su presentación escénica y, más importante, su fidelidad o distanciamiento con los ortodoxos del correísmo.
Esto apenas empieza para Moreno y nadie sabe, a ciencia cierta, si forjará un liderazgo propio o aceptará que lo manden desde Bélgica. Pero hasta ahora ha producido algunas señales que conviene leer, porque seguramente las pensó largamente antes de incluirlas en su repertorio.
Su discurso volvió a ser descosido. Pero aún así genera una marcada diferencia con el aparato correísta. Moreno mantiene ese estilo coloquial, hecho de frases sueltas y salpicado de los chistes de bajo vuelo propios de un motivador. No ganará un concurso de oratoria, pero con ese estilo produce un quiebre manifiesto con Correa, Glas, Soliz, Falconi, Rivadeneira… ministros, funcionarios, militantes y troles. Con todo el aparato de propaganda ocupado en fabricar mentiras y sofismas.
Moreno es otra marioneta de Correa, la gran mayoria del pueblo, somos o lo hemos sido de una u otra manera, ya que este tipo director de la robolucion , entro mintiendo y quiere “salir” mintiendo. Pues en fin no saldra de la direccion de la banda, si logra que su marioneta gane la presidencia. Ese tipo es un cuentero, y todos los que hemos colaborado de una u otra forma con su gobierno hemos caido en el mismo sistema de cuenteros, lo digo con propiedad ya que yo vendia fantasias en el sector minero, cobrando dineros por concesiones que luego nunca me las asigno el gobierno pero eso si cobraron la coima, hoy ya no tengo credibilidad en el sector, y lo mas probable es que me toque pagar deudas por esos permisos con las 140 hectareas de consecion de mineria artesanal que es lo unico que tengo. Le debo dinero a todo el mundo por comer cuentos.
Hay que ser claros y objetivos…a Moreno lo candidatizan las encuestas…nadie más que las encuestas…por mucho que el correismo quizo promocionar a Glas,por mucho que lo “paseó” por las “megaobras” el tipo NO PEGA,cada sabatina de Glas era una muy mala copia de su jefe..( claro,no hay en el Rincón del Vago versión sabatica)…entonces no le quedó más remedio que acudir al PLAN B…y yá está advertido Moreno…( señalado por el dedo del PHD..) cuidadito con eso de ” extender la mano…cuidadito…no vaya a ser cosa que termine como el Beti Acosta,a quién lo sacaron al trote de Montecristi….!!
Ya no hay para ahorrar, el Estado de la robolucion todo lo “invirtió”, nos endeudo hasta el calzoncillo, dividió socialmente, desinstitucionalizo, saqueó, ministerios, empresas publicas, etc., donde se evaporaron fondos y atracos que no se sabe, si se recuperaron y los culpables? Irresponsables sin sancion?. Es sólo un oportunista más sacando USD, del pais a otro paraiso fiscal, a engordar su billetera y el pueblo, el trabajador humilde con el bolsillo flaco, sin empleo, una canasta básica encarecida, la seguridad social hipotecada con engaños. Cuántos sueldos básicos se lleva? a más del sueldo vitalicio, es legal que se le pague 2 remuneraciones? a cuenta de que? Otro indolente con cara de yo no fui, de bonachón, tal vez cree que no le salpica el mal manejo de la alicaída economía…Ya nos amenaza con sostener y lucrar más impuestos, se llevó la carne y quiere volver por la carroña. A ciencia cierta, infame con lo que se lleva, se podría solventar la sanación y atención a los invisibilizados por el azote de las drogas, jóvenes y gente deambula como zombies…manotazos de ahogado.
La foto es patética, muestra a Correa advirtiendole algo a Moreno, probablemente que sea leal al caudillo.
Lo dicho alguna vez parece resonar con “Moreno en la presidencia, Correa en el poder”, eso es lo que quiere el mashi y aqui el “ex-vice” si es que pretende tener a su favor al electorado tendria que hacer obligadamente a un lado el esquema gubernamental cansino, pesado y en retroceso que pretende imponerle el que sabemos.
Pero la opcion de esos “38% de votos duros” es una clara advertencia publica, MUCHO OJO PUEBLO que esa cifra bajo mañas y artimañas ya conocidas pueden como la “santa AyPame”, milagrosa y mañosamente transformarse en 42% de votos contados y re-contados para evitar la segunda vuelta, ni en eso saben disimular sus mensajes de corrupcion campeante los verdeaguachentos.
El tal Lenín Moreno, obvio, es leal con su patrona la que le pagaba hasta 1 millón seiscientos mil dólares POR NO HACER NADA, PERO NO CON DIENERO DE SU BOLSILLO, SINO DE LOS ECUATORIANOS.
Estos son de la MISMA TRINCA. ¡Prohibido olvidar !
Correa confía más en Glas para cubrir su retirada. Ya veremos en la campaña si el binomio supera o maquilla sus diferencias.
Quién es Moreno??… Otro resentido social, pero consciente de lo mal que le ha hecho Correa al Ecuador y que no sabe cómo hacer para salir o tomar las riendas del círculo mafioso e los atraca país.