????????????????????????????????????
///

Carta a Guillermo Lasso

lectura de 8 minutos

En días recientes, se publicaron en redes sociales algunas encuestas en las que usted, Guillermo Lasso, aparecía como el segundo candidato más opcionado a la presidencia de la República.

Que haya logrado sumar suficiente respaldo como para hacerle algún calor al falso socialismo verdeflex en las próximas elecciones es algo que nos complace a muchos. Esto quiere decir que lentamente (demasiado, para mi gusto), los ecuatorianos se van quitando la venda que sábado a sábado les han puesto sobre los ojos, a punta de repetirles eufemismos sin sentido, exacerbarles con propaganda sus resentimientos sociales y mentirles a través de cifras y citas académicas sacadas del sombrero. Posiblemente estemos ante el progresivo retorno a la lucidez, aunque aún es muy temprano para cantar victoria.

Es reconfortante ver que, por primera vez en una década, tendremos un asomo de verdaderas elecciones, con propuestas y representantes de distintas ideologías. Lo que preocupa, no obstante, es la ya conocida incapacidad de la oposición de dejar egos e intereses personales de lado, y la absoluta ausencia de ofertas claras y concretas que giren alrededor de soluciones a los problemas que el Correísmo nos viene heredando, y no en torno a la persona que las propone.

Señor candidato, creo que todos entendemos por qué necesita “humanizarse” ante los ojos del electorado. Necesita que lo vean más como “Juan Pueblo” y menos como “Ricky Ricón”. Le entiendo, porque en los últimos años, el correato convirtió su profesión en mala palabra y hasta insulto, y le urge, supongo, adquirir una identidad que le sea simpática a la mayor parte de la población votante.  A pesar de esto, creo que el populismo simplón y cursi no debería ser ya la mejor (y única) forma de atraer electores. Después de diez años de un gobierno narciso y caudillista, lo último que necesitamos en este país es un candidato cuya mejor propuesta de campaña sea su propia vida, contada en spots publicitarios que parecen escritos por Corín Tellado. Nos merecíamos algo mejor que ese “Capítulo 4: Amor a Primera Vista”, que circuló hace poco en redes sociales.

Con todo respeto, señor candidato, como electora me interesa muy poco si usted era de un barrio pobre del centro de la ciudad y ella de clase alta, para decir verdad. Bien por ustedes, si lograron sobrevivir al cliché de Televisa. A nosotros lo que nos interesa saber realmente es cómo usted, de llegar a ser presidente, manejará las cuestiones que el gobierno actual descuidó, ignoró o flagrantemente atropelló.

Le comento esto, porque su candidatura es frontalmente rechazada por muchos sectores sociales del país dedicados a la defensa y promoción de los derechos humanos, lo cual debería ser preocupante tanto para usted como para quienes le manejan la campaña publicitaria. Y no es para menos. Nada en sus propuestas hasta ahora, nos ha dado ni la más mínima luz de que dará prioridad a temas que, hoy por hoy, son de especial relevancia no solo en Ecuador sino en la región:  la despenalización del aborto, la igualdad de género y los derechos de las personas GLBTI, entre muchos otros. La preocupación de estos sectores (en los cuales me incluyo) se agrava porque es conocido que usted pertenece a un sector de la fe católica bastante conservador, y tememos que sea incapaz, en el momento dado, de separar sus creencias personales de lo que es constitucionalmente correcto y necesario en un Estado de Derechos y Justicia como el nuestro.

Hace algún tiempo, cuando se le presentó la oportunidad, usted cometió el desatino de unirse a la voz misógina del presidente Correa, quien, ignorando el más elemental principio de separación de poderes y todas las recomendaciones de los órganos especializados en Naciones Unidas, mandó a archivar la propuesta del COIP donde se despenalizaba el aborto por violación, y de paso, mandó a castigar a la asambleísta que lo propuso. Usted, en lugar de señalar y condenar estos varios atropellos a la democracia y a la vigencia de los derechos humanos, ¡le envió a Correa una carta de apoyo!  En este contexto, expresó su preocupación al respecto de que las mujeres puedan, a ese paso, abortar alegando “un dolor de cabeza”, lo cual evidenciaba que no entendía ni se había informado debidamente de la cuestión.  Esto, a pesar de que es de conocimiento público que en el Ecuador 2.000 embarazos son producto de violaciones, muchas veces por parte de los propios padres, hermanos y parientes cercanos de las víctimas. A pesar de que, se sabe,  la mayoría de víctimas son menores de quince años y además, provenientes de sectores de escasos recursos. ¿No será, señor candidato, que sus creencias personales interfirieron en su capacidad de discernir sobre estos temas de interés público?  Decirse “del pueblo” no debería ser solo una cuestión de probar origen humilde, sino también de demostrar solidaridad con los asuntos que más afectan a los pobres entre los pobres, La despenalización del aborto por violación es, sin duda, una de las deudas más grandes del correísmo, por lo cual nos urge saber su propuesta de gobierno alrededor de este asunto.

En igual sentido, usted alguna vez dijo que no impulsará el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Esto, a pesar de que en países que son tan o más católicos que el nuestro, (por ejemplo, Colombia y México), estos ya son debates superados. Estos países entendieron hace rato que la orientación sexual no puede ser un impedimento para el goce y ejercicio de todos los derechos humanos fundamentales, entre los cuales están la libertad para casarse y de formar una familia. Ello ha sido replicado recientemente por la Corte Interamericana, cuya jurisprudencia es vinculante para el Ecuador. Su gobierno, en este asunto, ¿se sumará a los avances legales y jurisprudenciales de otros países del Hemisferio, o seguiremos defendiendo a la “familia tradicional”? Definirse sobre ello es básico, considerando que la Constitución protege a todo tipo de familias y que, hoy por hoy, 20% de parejas vive en unión libre y tres de cada diez niños viven en hogares monoparentales. En este sentido, hubiera sido deseable que sus spots no solo exalten la familia nuclear -la suya- sino que incluyan a todos quienes pertenecemos a familias diversas.

Con esto, señor candidato, no quiero decir que usted deba cambiar de religión o creencias, que son tan respetables como las de cualquiera. Lo que digo, es que en este punto es necesario que usted, en su propuesta de campaña, sea claro con respecto a la posición de su partido (no la suya), con respecto a estos asuntos. Debe asumir una posición que no dé cabida a dudas sobre cuál es la agenda que promoverán para su observancia, en caso de ganar las elecciones. Si no está en los planes de su eventual gobierno apoyar estas cuestiones tan fundamentales, la ciudadanía debería tener una clara noción de aquello, pues sobre esto decidiremos nuestro voto.  No se puede hablar en abstracto y de manera superficial sobre un supuesto interés en velar por las libertades fundamentales, por un lado, y por otro, evadir, ignorar o desconocer los puntos más trascendentales de la agenda en materia de derechos humanos en Ecuador de hoy.

24 Comments

  1. ¡Qué pena! María Dolores, esperaba más de usted. Los cuestionamientos que hace a Lasso, el meterse con sus creencias, el desatinado concepto de que la Fé debe quedarse en casa cuando se ejerce un cargo público…es decir todas las estrategias y las frases de cajón del lobby gay que al señor o señora jj le parece falta de luces. Usted debe aportar más al debate político y más bien usted debe dejar sus propias aspiraciones en el tema (aborto, identidad de género, matrimonio igualitario) para otro momento y ocasión. Ahora la premisa es sacar al Nazhimpático.

  2. María Dolores, no me gustó su artículo a diferencia de otros suyos muy buenos. Primero, es muy importante y estratégico en una campaña que el pueblo empiece a conocer a la persona y la vea más cercana y similar a uno mismo, y también como una persona ejemplar. No le vea la quinta pata al gato. Segundo, lo importante es recuperar nuestra democracia y un modelo económico sostenible y de creación de riqueza. Lo demás aunque importante puede esperar, y además un Presidente no tiene por qué decidir sobre esos temas, para eso está un Congreso. Por último, por entrar en esos temas tan espinozos vamos a pelear y desgastarnos entre todos los opositores y facilitar el camino a Alianza País.

  3. La despenalización del aborto y otros muchos derechos son temas tan delicados que no pueden ser tratados de forma clientelar en una campaña electoral por más importantes que sean. Esto para cualquiera de los candidatos o sino caemos en la forma de hacer política de Alianza Pais y el populismo.

  4. Una carta a un candidato debe plantear los temas trascendentales del país, sin embargo lo que se expone son asuntos de orden puntual que no tienen relevancia frente a una crisis económica,social e institucional de enormes dimensiones y que como país nunca hemos experimentado. Cualquier candidato que ofrezca libertad y respeto deja la puerta abierta para la conquista de todos los derechos

  5. Que tristeza ver cómo para algunos sectores feministas y del lobby gay el tema de salvar la Patria de esta lastra del Socialismo del Siglo XXI pasa por vender la Patria a las empresas abortistas y de la dictadura de género.
    Estamos viviendo una dictadura y se se arreglará matando niños x nacer? Estamos en la pobreza absoluta y sin empleo y se solucionará legalizando al lobby gay en el Ecuador?
    Por eso este país está como está!! Es momento que nos pongamos a trabajar a favor de la vida y la familia y realmente podremos avizorar un futuro más próspero!

    • La “dictadura del genero” el “loby gay”? Es esta una cuenta que parodia a la tal Amparo? O es la senora Amparo realmente tan falta de luces que sigue repitiendo las mismas frasesitas que ya se le criticaron acertadamente hasta el cansancio?

  6. Considero que si el señor Lasso tiene el apoyo que tiene es porque sus convicciones respecto a estos temas coinciden con las convicciones de la gran mayoría del pueblo ecuatoriano

  7. Sra. María Dolores Miño , le felicito por la frontal opinión que gran parte de los ecuatorianos queremos disernir en cuanto a estos temas ,no solamente del Sr. Lasso si no de los otros conocidos candidatos y sus respuestas, he seguido a 4 pelagatos desde sus inicios , y me alegra que la libertad de escritura intelectual se ejercite en un medio donde la censura aun no llega manejada por este gobierno. Creo que una gran mayoria no corregimos a tiempo salir a las calles y parar esta dictadura, q ahora nos ha puesto en apuros , en insultos , en peleas , por lo general yo no exijo respuestas a los candidatos, yo exijo resultados que claramente despues de una decada no ha dado las soluciones esperadas y queremos que un “Superman” lo resuelva, exigiendole respuestas , en corto tiempo. Hago un llamado a la unión , porque este gobierno nos ha quitado la amistad , entre costeños y serranos , entre cholos y mestizos, negros y blancos, bajemos los animos y conversemos por un Ecuador mejor, mas productivo, sin esperar de ningún candidato las respuestas políticas q serán seguramente contextualizadas en un papel. Muchas gracias ! Saludos.

  8. Respeto tu opinión, pero tanto artículo para con tremenda crisis política y económica decirnos que los problemas importantes de este país en la actualidad son el aborto y los matrimonios GLBT… chuta.

  9. De acuerdo con el tema de campaña, también me parecen forzados los spots, pero son muy fuertes las etiquetas: banquero, pelucón. Creo q muy pronto debe reforzar las propuestas concretas.
    Ahora, a la otra parte de su artículo, él ha expresado francamente sus creencias y valores, en la Constitución ya se consagra el derecho a la vida, a la libertad de culto y a la diversidad de pensamientos y orientaciones. Una propuesta concreta respecto a los temas q ud cita debería ser hacer una consulta popular, para q se escuchen sus voces y las de los q defendemos la vida y la familia, así quedarían definidos estos temas independientemente de las creencias de los gobernantes de turno.

    • Cuando se quiere decidir “valores” mediante votación popular caemos en democracias totalitarias. Los derechos a la vida de un feto, el derecho a la propiedad privada de los herederos, los valores patrios, no pueden ser impuestos por la mayoría. ¿Por qué tenía la mayoría decidir si jugamos en un casino o vamos a una corrida de toros?

  10. Parece que usted està muy interesada, no en el tema del aborto, en que se celebren matrimonios entre personas del mismo sexo, por ello invoca la religiòn del señor Lasso, en todo caso es un poco confusa su misiva.

  11. soy seguidor de 4 pelagatos, me gustan sus editoriales, pero dar como prioridad el despenalizar el aborto, le matrimonio gay, como “prioridad nacional”, habiendo temas más importantes, a mi me parece un desatino de la editorialista, pero al menos Lasso representa una opción para salir de toda la crisis en la que nos ha sumergido las ratas socialistas..

  12. ¿Es matar a un feto “constitucionalmente correcto y necesario en un Estado de Derechos y Justicia como el nuestro”?

  13. Lo habría compartido… Si no hubiese veladamente apoyado la aberración de la homosexualidad….tomando como argumento fácilmente deleznable eso de q países con catolicismo mas arraigado lo hayan superado…eso es lo menos q una tontera de parte de la expositora, con lo cual cae en la misma falta que critica en Lasso.

  14. He visto cientos de spots y mensajes en redes donde el Sr, Lasso si habla clarito su plan de acción, de ahi que hable de su vida no me parece mal… la gente no tiene idea quien era, y contar una historia real y además ejemplar me parece inspirador. Escribes muy bien, me gustan tus textos, felictaciones.

  15. Me parece muy acertada la observacion de Doña Maria Dolores al candidato Lasso, mas aun aquella que de manera innecesaria sale contando sobre su vida en capitulos cortos, algo que pienso esta comenzando mal al dar una imagen muy unilateral de quien es el, acaso quiere con eso decirnos que ademas de sacarse el aire trabajando y llegando a ser un prospero banquero tambien tiene a su familia consigo todo el tiempo incluida su esposa, a quien el SI PIENSA darle poderes de Primera Dama a diferencia de otros gobernantes que han puesto a su conyuge en mucho mas alla del tercer plano.

    Lo dicho, es importante que se fomente en el pueblo seamos identificados como de escasos recursos, de clase media o de economia pudiente porque fuera de lo que el fracasado socialismo izquierdoso han identificado como “pueblo” a los mas pobres y mas explotados por ellos mismos cuando el verdadero pueblo SOMOS TODOS sin distingos de raza, credo ni factores economicos y sociales, entonces es ahi cuando Guillermo Lasso deberia dejar todo el drama y el teatro novelero de dirigir su imagen personal como si fuera otro narcisista mas, bien por el y por todo lo que ha logrado en su vida pero ahora ya se lanzo a candidato presidencial y entonces ya no va a ser solo el y los suyos, sino todos nosotros que nos llamamos “PUEBLO” a quien deba ahora si representarnos como es debido claro esta peeeroo……. siempre que gane las elecciones porque el pan puede quemarse a la puerta del horno y mas aun cuando todos los panaderos en lugar de unirse se fraccionaron de lo lindo como oposicion.

    • De acuerdo Carlos, temas importantes como lo son la economía, el empresariado privado coartado en este gobierno, ¡libertad de expresión!, manejo de la justicia, seguridad social… en fin, la lista es larga. En cuanto a los temas expuestos por Lolo, es fundamental reconocer, que màs allà de las convicciones religiosas(no sé que tiene que ver la religión en esto), esta es una tendencia mundial que se ha ido desmitificando y los estados y sus gobiernos deben ampliarse inclusive en sus legislaciones, y està muy bien.

    • Que es esto que en una dictadura existan elecciones democráticas hahahaha debemos recuperar la democracia por que gobierno un partido electo por mayoría de votos 2 veces…

    • Correcto. Y este es el enfoque de Lasso.

      Sin embargo, en cuanto a los temas de la columnista, el gobierno no debería ni siquiera opinar en temas de matrimonio, ni en el derecho de la mujer de decidir sobre su propio cuerpo.

  16. Creo que queda claro cuál es su postura sobre estos temas. O estás pidiendo que hable para la tribuna en vez de hacerlo desde sus convicciones?

Comments are closed.