//

¡Ya no pueden!

lectura de 4 minutos

Para ser exacta, ya no deben. Hay decisiones que un gobierno ya no debería tomar en los últimos meses de su mandato para no comprometer las posibilidades de gestión de quien le suceda en el cargo. Es el caso del gobierno de Rafael Correa y la prisa que demuestra tener sobre dos grandes temas para el futuro del país: por un lado la privatización (concesión o venta) de importantes empresas y proyectos del país y, por otro, la entrega de aproximadamente el 50% de las frecuencias de radio y televisión.

¿Privatizaciones?

Hace más de medio año el Presidente anunció su intención de poner en venta Tame, Banco del Pacífico, Sopladora, la Cementera del Ecuador, Fabrec y los canales incautados (esos debían venderse hace 8 años así que el anuncio no convence, menos aún con su actual situación financiera). También declaró que en sectores estratégicos estaría dispuesto a vender hasta el 49% de la propiedad accionaria de CNT y la Flota Petrolera. Aunque no estaba en esta lista, en este período el IESS vendió ya el Hotel Quito a la empresa china CRBC.

La posible venta de estos activos o la concesión de proyectos como Posorja o el Puerto de Manta, no exigen solo un debate político y estratégico (el gobierno llevando adelante privatizaciones más agresivas que ninguna hecha en la “larga noche neoliberal”), sino que tienen implicaciones para el manejo de la crisis que el próximo gobierno tendrá que enfrentar. ¿Debe entonces el presidente Correa comprometer recursos del próximo año (en el caso de los créditos caros, de corto plazo y no registrados como deuda), para la próxima década –como ya lo ha hecho con la venta anticipada de petróleo-, o para los próximos 50 años, como en el caso del puerto de Posorja?

¿Puede el futuro presidente confiar en que los recursos que hoy reciba el gobierno por estos proyectos serán usados para emprender las acciones que permitan superar la crisis? o ¿se gastarán con el único objetivo de aliviar los síntomas para mantener a flote las candidaturas oficialistas hasta el próximo febrero?

El debate político, las definiciones de mediano plazo, el uso de los recursos y finalmente ¡la elección de los socios o compradores! La reciente visita del canciller de China y su anuncio sobre la eventual visita de Xi Jinping confirma lo que ha venido sucediendo: las empresas y el gobierno chino serán compradores, socios y acreedores privilegiados en estos procesos. Elección que compromete al próximo gobierno sin lugar a dudas.

¿Frecuencias?

El concurso de frecuencias sigue su curso “bajo nuestras narices”. No existe información clara ni siquiera sobre cuántas postulaciones se han recibido para las 1472 frecuencias “disponibles”. Una nueva muestra de la discrecionalidad de este proceso: ARCOTEL ha enviado en los últimos días solicitudes a algunos medios para que completen información. Esta es una facultad que, según el reglamento, tiene el ente regulador y que le permitiría escoger a qué medios le solicita ampliaciones mientras otros podrán ser excluidos del concurso sin esta oportunidad.

Es tal la opacidad del concurso que existen ya denuncias de los observadores por no disponer de la información que permita seguir el concurso, y se interpuso –y negó ya- una acción de protección. El único órgano “ciudadano” autorizado, está integrado por ex funcionarios del régimen íntimamente ligados a quienes han manejado el sector en estos años desde el gobierno.

Si lo vinculamos al tema anterior, la concesión de frecuencias se debate mientras el país resuelve la venta de importantes activos y en la antesala del proceso electoral, lo que puede convertirlo en una herramienta para el silencio de los medios (insinuado o autoimpuesto) en un momento en el que necesitamos espacios, voces, investigación, e información clara y suficiente.

Si la venta de activos y el uso de los recursos debiera ser una gran preocupación para el próximo gobierno; la asignación del 50% de las frecuencias es suficiente para movilizar a toda la sociedad: un gobierno en despedida no puede ser el que decida lo que los ecuatorianos podremos ver y escuchar durante los próximos 15 años.

21 Comments

  1. Distinguidisima Dra
    Con todo respeto, pero Ud fue de las personas que permitió todo lo que está pasando, y por ende, no creo pertinente que ahora se ponga del otro lado
    Si Ud analiza con detenimiento, el presidente no ha cambiado en nada, simplemente cada vez es mayor su poder. Pero Ud permitio todo ello.
    Me extraña que 4 Pelagatos permita entre sus editores a quien tiene rabo de paja
    Calladita se ve más bonita

  2. He puesto mucha atención a la variedad de comentarios sobre la Ab. María Paula Romo. Unos respetuosos y otros no tanto, inclusive quizá algo alejado por cierto, ¨para una mujer que por principio merece nuestra especial consideración.¨Consiero que los pronunciamientes teinen desgraciadamente sustento que ha molestado en cuanto al cambio de retórica a través del tiempo” darse cuenta luego de 5 años”? Pienso y deseo pensar que políticamente fue arrastrada por la fuerza y la retórica que manifestaba e inspiraba nuestro actual Presidnete Correa. Posiblemente no deba ser muy fácil salir de la corriente en la que navegaba; y, al menos más vale tarde que nunca. La considero una mujer que ha madurado muchísimo en la política; es muy clara y valiente en sus exposiciones y con los argumentos que respaldan su veracidad, así lo entendemos. Mi respetuoso comentario como ciudadano observador que no soy de partido alguno ;y, solamente creo que todo ser humano por libertad y derecho tiene y se lo debe dar una oportunidad. Esta en su responsabilidad demostrar con su abnegación y empeño para ganarse nuevamente el aprecio y la voluntad ciudadana. Trato solamente de crear un marco de mayor tranquilidad y comprensión entre los ciudadanos y en ningún caso es mi deseo promover cuestionamiento o réplicas; peór, entablar polémicas. Respeto como el que más a todos y cada uno de los comentarios y criterios que se leen en las redes sociales, sus conceptos e incluso eventuales agresiones.Cada persona es dueña de sus propios pensamientos y de sus actos.
    Mi pequeña definición se encamina a una invitación de reflexión con la finalidad de enaltecer y fortalecer el cómo se podría cambiar nuestra actitud para dinamizar positivamente el hacer política.

  3. Sin mayores comentarios, porque todo está dicho: Sra Romo, creo que por su salud mental debería dejar de escribir en este portal pues a sus palabras se las lleva el viento. No tiene credibilidad y aparece como una oportunista bailando al son que le toquen. No queremos políticos así. Haga su campaña y a ver que le responden en las urnas, pero no nos tome por ilusos. Si gana y actúa en consecuencia con su actual discurso, volverá a tener credibilidad. Mientras tanto, ahórrese sus comentarios

  4. Yo soy una de las personas que cuestionan a la Sra. Romo y yo no temo ninguna consolidación politica de nadie, peor aún de la Sra. Romo a quien no tengo el gusto de conocer.
    Pero si se que fue parte activa de este gobierno que nos ha llevado al desastre económico, con una deuda de 40.000 millones de dólares, aparte de lo que se han gastado.
    Y cuestionó a la Sra. Romo porque ella en su momento fue parte activa en la redactacion de la Constitución de Montecristi, la cual esta blindada para que si elegimos un presidente de la oposicon, este este amarrado de pies y manos y no pueda desmontar el correismo en su totalidad
    Invito al Sr. Aguirre a leer la actual Constitución y verá que mi opinión si tiene importancia

  5. Doña Maria Paula yo que trataba en otros articulos de darle el beneficio de la defensa ante sus actos pasados de eras mas juveniles, ahora solo puedo decir que estar deambulando entre movimientos politicos a conveniencia dice mucho de quien lo hace, se lo conoce como “camisetazo” y muchos politicos demagogos del pasado pasaron a ser tristemente celebres por tales incursiones aventureras momentaneas.

    Sin mas palabras la opinion general y su actuar lamentablemente desdicen mucho de lo que usted pueda hacer a futuro porque antes de ayer con los APs, ayer con los “25s”, hoy con los IDs y mañana con quien sera? Juzguese usted misma con su mano puesta en el corazon.

  6. Lo primero al comentar sería analizar si lo que se dice es verdad y no criticar al que lo dice, el enfoque es correcto, hay cosas que por ética no se deberían hacer cuando se está de salida, aún en el caso de que quien le suceda fuera de su propio movimiento o partido, pero la ética es lo que menos aparece por ahora. En cuanto a los comentarios en contra de quien escribe, no tienen importancia porque sabemos que provienen de quienes temen la consolidación política de una profesional que tiene un excelente perfil que apoyó a un régimen cuando actuaba bajo principios que apoyamos muchos, pero que se alejó cuando tomó un rumbo diferente

    • Pero algunos nos dimos cuenta desde el principio la clase de gobierno que nos venía; María Paula Romo se “dió cuenta” 5 años después (nótese que pongo entre comillas). No se de Usted.

  7. Señora Romo, Ud no tiene calidad moral para hablar en contra de Correa, porque fue parte activa en dar a luz la famosa Constitución de Montecristi; cuando fue parte de este Gobierno jamás cuestionó ninguno de los actos que ahora saca a la luz. Ahora va a la ID para hacer lo mismo?
    Por si acaso esto no es un insulto

    • No les QUEDA HACER HOY COMENTARIOS CUANDO FUERON PARTE DE LO MISMO. YA POR FAVOR NO TOMAR POR TONTOS A LA SOCIEDAD ECUATORIANA. YA LOS CONOCEMOS.

  8. Yo no se de que se queja Maria Paula Romo si ella fue una de las artífices del anclamiento en el poder de Rafael Correa junto con su movimiento Roptura 25. En verdad me pregunto que hace escribiendo en 4 pelagatos!!!!

  9. Les pongo otro tema mas complicado antes era 30años de servicio y jubilado tenga la edad que tenga.Ahora40aportacion en que empresa..NO va a ver jubilados y Nadie dice nada Se tiene que cambiar ley Asambleistas Empresarios ahi edtan calladitos…

  10. Sincero? si tengo necesidad de ser sincero cuando veo la fotografía de M.P. Romo, se me erisa la piel, padezco de urticaria, y rechazo leer un solo renglón de sus opiniones, no sé pero es eso lo siento, no puedo impedirlo. Y es que el cinismo, desvergüenza, mentira, doble moral, en ella si encaja perfectamente, ella es una de las personas creadoras de este monstruo innombrable que nos gobierna………y nada de lo que diga es creíble, por mas bien que lo diga.

  11. Cuanto lamento no haber podido asistir al debate en radio Flama de Santo Domingo con usted…eso fué hace verios años, me hubiera encantado poder demostrar su doble discurso y el de todos los Rupturas, otros oportunistas, y los compañeros Ocles y Quiñones….??? Disfrutando las mieles del poder….bien gracias..!!

  12. Esto no es nada más que la repetición de la Historia, la gran piñata de los sandinistas (o debería decir el plan gallinazo).
    En la referencia
    http://www.planv.com.ec/ideas/ideas/seguramente-la-farra-terminara-pinata se puede leer
    “En 1990, en medio de la pobreza generalizada, de fuertes denuncias de corrupción y autoritarismo, pero también debido a la guerra que grupos armados auspiciados por los EEUU mantenían contra el régimen, los sandinistas fueron derrotados en las urnas por una coalición encabezada por Violeta Chamorro. Aquellos que habían planificado eternizarse en el poder se veían repentinamente fuera del gobierno. La transición duraría poco pero quedaban aún unos cuantos meses para asegurar su futuro. A lo que hicieron durante esos meses se le conoce como “La piñata”. Fue uno de los mayores atracos cometidos en toda la historia de Nicaragua y consistió en que gran parte de los recursos del país, incluyendo haciendas, fabricas, casas, mansiones, en fin, todo lo imaginable, pasó a ser propiedad de los dirigentes sandinistas.”

  13. Estimada María Paula…. lamento informarle que Usted fue parte integral de colocar al Sr. Correa como Presidente del Ecuador y tambien de permitirle alterar la constitución de manera que pueda des(hacer) en el país lo que le dá la gana…..

    • de acuerdo Patricio, Maria Paula le comento que yo decidi mi voto por el General Moncayo hasta que me entere que ustedes estan ahi.

    • Quienes pusieron a Correa como Presidente de Ecuador fueron los millones de Ecuatorianos que creyeron en sus palabras y fueron engañados. Nosotros también somos responsables de Buena fé por esto, pero cuando se piensa libremente y sin dogmas, la verdad aflora nítidamente. Te pueden engañar una o mas veces, pero no te pueden engañar por siempre.

  14. No le parece traído de los cabellos su comentario? Quien cree usted que será el nuevo presidente.

  15. Interesante y frontal artículo sobre un descarado ” Vamos con todo ” remate y direçionando los bienes del estado, así como nos dejan endeudados a corto plazo. Indignante.

Comments are closed.