La posibilidad de que Alexis Mera, secretario jurídico de la Presidencia, se convierta en el próximo contralor general del Estado es un tema que circula en redes sociales. Se ha mencionado a raíz de sus recientes apariciones en algunos recorridos con Rafael Correa y en otras en las cuales luce como una suerte de zar anti corrupción; el caso de Petroecuador por ejemplo. Sin embargo no existe, por el momento, ninguna evidencia concreta de que se candidatizará para contralor.
https://twitter.com/fevillavicencio/status/755771198496202752
ALEXIS MERA COMO CONTRALOR???? https://t.co/Kj36skH2gA
— Mónica Chuji G. (@Monicachuji) October 6, 2016
Lo que sí es seguro es que dadas las condiciones políticas, institucionales y los tiempos en los que se elegirá al nuevo Contralor, Mera, o cualquier otra persona cercana al Gobierno, tendrá todas las ventajas para convertirse en el sucesor de Carlos Pólit. Dos hechos lo corroboran: la selección, cuyo proceso ya inició, se hará antes de que este gobierno abandone el poder y todas las instituciones del Estado involucradas en la selección se encuentran bajo control directo del Ejecutivo. Aunque suene increíble, el próximo contralor, es decir el funcionario que fiscalizará al gobierno entrante y los diez años de correísmo será elegido por el correísmo.
Según la Constitución, la Ley Orgánica de la Contraloría y las normas del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, que lo elige, las funciones del contralor duran cinco años. Como Carlos Pólit fue elegido el 16 de abril del 2012, sus funciones terminarán el 16 de abril del 2017. Un mes antes del cambio de gobierno. De hecho, el actual CPCCS ya arrancó con el proceso para armar la comisión encargada de escoger al nuevo funcionario.
En ese contexto, las chances para que alguien cercano al gobierno y de su más estricta confianza sea elegido son cercanas al 100%. Así ocurrió en estos los últimos años: el CPCCS ha escogido a gente incondicional con Rafael Correa para Procurador, Fiscal, Defensor del Pueblo, Consejo Electoral, entre otros.
Lea aquí Alexis Mera, el gran artista del cinismo
Adicionalmente al hecho de que el mismo aparato correísta escogerá al nuevo contralor hay otras variantes que aseguran que el escogido será un fiel representante del gobierno. Comencemos por el reglamento de méritos que regirá la selección. No hace mucho el CPCCS hizo un cambio fundamental en la norma: aumentó el valor del trabajo en el sector público y restó a la experiencia laboral de libre ejercicio profesional. Es decir que las personas que trabajan en el Gobierno tienen mayores posibilidades de convertirse en contralor que aquellos que trabajan en el sector privado.
La tercera ventaja tiene relación con la conformación de la Comisión de Selección del Contralor. Según el reglamento del organismo esa Comisión tendrá 10 miembros; cinco de los cuales serán representante de las funciones del Estado. ¿Alguien duda que los representantes del Ejecutivo de la Función Judicial, de la Función de Transparencia no harán lo que el correísmo quiere? Por ahora están enviados al CPCCS diez nombres de estros representantes, de los cuales se sortearán cinco. Los otros cinco miembros de la Comisión provienen de un concurso organizado por el Cpccs, un organismo cuya dependencia del Ejecutivo nadie pone en tela de duda.
Ver aquí la lista de los representantes del Estado para la Comisión PDF
Ver aquí la lista de los mejor y peor puntuados en el concurso PDF
“Lo que quieren es asegurarse que sea un mercenario del gobierno quien se adjudique el cargo para cubrirle las espaldas y, a la par, ser un francotirador del nuevo gobierno si la oposición gana”, dijo el asambleísta Ramiro Aguilar. Lo cierto es que el próximo gobierno tendrá todo el aparato del correísmo durante el período entrante. El Fiscal, el Contralor, el Procurador, la Corte Nacional de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo Nacional Electoral y otras instituciones serán elegidas durante este gobierno y, en muchos casos, sobrevivirán incluso al gobierno entrante.
¿Intención premeditada o simple cálculo? David Rosero, ex miembro de CPCCS, cree que todo se originó en la calculada tardanza de ese organismo por elegir a las autoridades. “El primer CPCCS con facultad de designar autoridades se integró recién en 2010 y eligió para cinco años a todas las anteriores autoridades, excepto la Corte Constitucional que dura nueve años”. Rosero cree que todo esto fue fraguado en el llamado período de transición del 2008. “No depende del gobierno entrante depende de la fecha en q se designó las autoridades definitivas luego del régimen de transición establecido en la Constituyente de 2008”.
Calculado o no, la posibilidad de que Mera sea el nuevo contralor es tan solo una evidencia de cómo todo está establecido para que el correísmo siga enquistado en el Estado durante los próximos cinco años, así el gobierno entrante tenga una orientación diferente. Desarmar este nudo gordiano no será tarea fácil.
Esperemos que la suerte nos acompañe.
Este no va ser capaz de cubrir ni su propia espalda.
Sería como poner al Chapo Guzmán como el zar antidrogas…Un mafioso de la calaña de Mera como Contralor, es evidente que servirá para garantizar la impunidad de Alí Babá y sus 400, así como para perseguir, intimidar a los próximos gobernantes y funcionarios que se elijan en las próximas elecciones. Dependiendo de los resultados electorales, deberá ser la Asamblea Nacional la que inicialmente en los primeros 3 meses de gestión “fumigue” las estructuras de control político, fiscal, administrativo y jurisdiccional…si no hay mayoría para ello ( y a eso apunta la atomización de postulantes a presidentes y asambleistas, promovida por el correismo, ej.: Bucaram, Pesántez), la movilización ciudadana deberá ser el mecanismo que impida la impunidad.
Bueno existen algunas disposiciones reglamentarias que deberían “violar” para que un funcionario público sea CGE después de cinco años de ejercicio del cargo. Entiendo que todo este es vulnerable y que cuando la politica entra en juego “todo se puede”. La conjetura que señala es posible, al parecer todo estaba “friamente calculado” lo malo es que nos damos cuenta cuando todo casi está pérdido, verdad?
Qué paso con la eliminación de la función de control de gestión aplicada a la CGE? Bueno se ha apropiado de la función de auditoría interna y anda nombrando a los elegidos políticos a nivel de provincias, todo con el convenio de los AP´s.
El camino está definido, vamos en el camino de Venezuela, aunque la CGE en Ecuador no tienen la facultad para certificar la participación politica, pero ya se las ingeniaran. La pasada elección participe en el proceso para conocerlo por dentro, pero en la primera fui descalificado por un certificado del IESS que solicitaban, pero que dijeron no era el correcto, así cualquier argucia se empleará para eliminar a los profesionales de la Contaduría Pública que son los mejor preparados para esta función que se basa en la ética y las normas internacionales de auditoria que permiten el examen oportuno de las acciones a base de los informes financieros (estados financieros) que es obligación de la administración de cada entidad presentar en tiempo y forma, caso contrario estaría bien una multa a la máxima autoridad equivalente al 10% de su salario, igual a lo que aplican en las multas de la AMT por exceso de velocidad, aquí sería por lentitud en la presentación de los estados financieros. La norma de control interno 110 establece que la administración debe presentar el informe de auto evaluación del control interno de cada organismo en forma anual y la responsabilidad es de a máxima autoridad, bueno aquí tenemos a casi toda la administración pública como responsables, pues no existe tal informe en la rendición de cuentas (cuentos) que organizan para festejar un año más de felicidad…..
Alexias Mera como Contralor o Fiscal General es como poner a Glas Viejo a cuidar niñas.
Que difícil panorama Martín, en efecto, la malhadada Constitución de Montecristi que fue confeccionada por y para el caudillo y sus cuates, tendrá vida para largo en beneficio de ellos y en la misma participaron activamente los ahora “disidentes” que antes fueron incendiarios y ahora son bomberos y pasaron a engrosar filas en la ID y otros partidos.
Si por algún milagro ganara la presidencia un candidato de la oposición, no tendrá más remedio que convocar al pueblo para botar ese mamotreto de Constitución a la basura y aprobar otra que asegure la fiscalizacion de la década ganada de alianza pais. Es muy difícil en verdad alcanzar estos deseos, porque los correistas están prendidos del poder como garrapata en res y de allí no les pueden sacar sino con una nueva Constitución.
Alexis Mera de contralor? Ja ja ja, sería como poner a un zorro en el gallinero; ahora este caballero sale con que Pareja Yannuzzelli esta de “paseo” por España; cuando fugó Delgado dijeron que fue a una boda (tan larga?) se aseguran que sus panas ya no estén en el país para luego sacar a la luz sus maravillas; repito: si por algún milagro ganara la presidencia un opositor, las alicaídas agencias de viajes tendrán bastante trabajo preparando tours a muchísimos desesperados paseantes.
No hay que descartar que la paciencia del pueblo tiene límites. La movilización ciudadana se hará sentir.
El comentario está bien expuesto, pero la carta bajo la manga yo creo que tal vez es dado para “fiscal”, ahí pintará para mandar, hacer y deshacer los casos más sonados de corrupción y atraco, quién más para proteger, tapar, desvanecer pruebas a su antojo, éste diablo, heredará a las “redes de cajeros y tesoreros” para refundir culpas y echar tierra tanto a los alias y el botín se esfumara, interviniendo como capataz, sería el filtro , quien sostenga el látigo a jueces marionetas y la muerte con su hoz para atentar a opositores y sociedad civil misma, que os en sacar la cabeza, ejemplos para que citar.
Facil se debe ganar la asamblea en mayoria de oposición, luego como no hay dinero para la constituyente consultar al pueblo para darle poderes a los asambleistas para cambiar la constitución y sobre la marcha ir destiutyendo a cada uno que se encuentra en las funciones estrategicas del estado
Los APes harán lo imposible para cubrirse las espaldas por toda la corruptela y los rompimientos de leyes.
Es entonces cuando el próximo gobierno, que no será correísta, deberá hacer uso de la consulta popular para liberarnos de todos estos sátrapas de una buena vez por todas.
Me parece muy acertado.
Estoy de acuerdo una nueva constituye para desarmar esta actual estructura del estado a la medida del correismo.
ESto es tan estúpido como hubiera sido que en los juicios de Nuremberg de 1946 en donde juzgaron a los criminales nazis, hubieran puesto como jueces a los guardias SS de los campos de concentración de Auschwitz, Treblinka y Sobibor.
Sólo en el Ecuador del pseudo socialismo del Siglo XXI puede pasar semejante barbaridad. Y como de costumbre aparte de 4 pelagatos nadie va a decir nada ni a protestar por semejante estulticia.
Me extraña que no hubieran puesto como juez a Daniel Camargo Barbosa en el juicio de famosos violadores.
Una vez que se tiene el poder en las manos ya es dificil resignarse a dejarlo y mucho menos hacerlo de manera voluntaria simplemente porque las malas costumbres se pegan tanto que ya se quedan enraizadas en la conciencia y en la desverguenza.
Esa es la vision que tengo de alguien a quien considero no estar calificado para tal ejercicio publico fuera de sus redes en el oficialismo, que este señor llegue a ser Contralor General del Estado seria uno de los actos mas infames que se puedan dar y otorgar a alguien asi tal dignidad debido a que no tiene la capacidad moral ni objetiva de serlo seria la maxima alcahueteria que se pueda cometer en contra de la democracia en el pais.