//

‘La revocatoria de Nicolás Maduro es innegociable’

lectura de 9 minutos

Helen Fernández reemplaza a Antonio Ledezma (preso político del chavismo) en la alcaldía de Caracas. Ahora está en Quito para la conferencia hábitat III, programada por la ONU, en la que participa junto a otros alcaldes de grandes ciudades. 4Pelagatos la entrevistó sobre la coyuntura dramática que se vive en Venezuela.

¿Cree usted que el referendo revocatorio se hará y se hará este año?
El 85% de los venezolanos quieren el referendo revocatorio. Y estamos decididos a que vaya en 2016 porque en 2017 hay una estrategia que todo el mundo conoce y que es un engaño: si se revoca faltando menos de dos años, se queda el vicepresidente. Si así lo hacen, iremos a una desobediencia civil pacífica. De hecho, ya hay desobediencia civil porque si hubiéramos acatado lo que dicen y la serie de trabas que nos ponen, ya el referendo no se hubiera dado. Pero la voluntad del pueblo venezolano ha sido inquebrantable y ha demostrado que quiere la salida con el referendo revocatorio en 2016.

¿Van a asumir los plazos que ha puesto el gobierno que les obliga a encontrar casi cuatro millones de firmas en tres días al final de este mes?
Estamos seguros de que vamos a conseguir no cuatro millones de firmas sino millones más que quieren el referendo revocatorio. Los pueblos son grandes cuando toman grandes decisiones y el pueblo de Venezuela decidió que quiere vivir en libertad y democracia. Esa decisión no se puede quebrantar.

Cuando Deosdado Cabello dice que no habrá revocatoria no este año ni el siguiente, ¿es decisión del poder en su conjunto?
También Deosdado Cabello decía que la Asamblea Nacional no iba a tener los escaños que tuvimos. El pueblo venezolano le dio una grandísima lección. Ahora ellos pasan a desconocer la Asamblea y nosotros pasamos a desconocer sus decisiones.

¿Qué otras características tendría la desobediencia civil susceptibles de generar resultados que hasta ahora no han obtenido?
Le voy a poner una fresquita. Acabo de enviar a Caracas mi posición acerca del último mandato del presidente en el cual dice que otorgará 400% de presupuesto mayor a las alcaldías que avalen que el Tribunal Supremo de Justicia apruebe el presupuesto. Un TSJ que solo obedece su línea política.
Acabo de decir que la dignidad no se negocia. Eso es desobediencia civil. Estamos en una lucha épica, por los valores, la moral, la reconstrucción de la familia. No podemos hablar de justicia cuando tenemos presos al alcalde Ledezma, a Leopoldo López, cuando tenemos estudiantes torturados. No podemos hablar de libertad cuando los medios están siendo cercenados y se arriesgan para decir la verdad, cuando coaccionan la libertad de expresión. Y muchísimo menos podemos hablar de paz cuando hemos pasado a ser la capital más violenta del mundo.

La mediación de Rodríguez Zapatero ha terminado en lo que muchos temían: una empresa imposible. ¿Por qué?
El venezolano está abierto al diálogo, pero un diálogo sincero. Ese sería el tercer diálogo al que acudimos. Una mesa de la cual nunca hemos visto resultados. En la primera mesa el vocero fue Antonio Ledezma y tuvo tres solicitudes: respeto a la descentralización. Que le devolvieran las competencias a nuestra alcaldía. Que liberaran los presos políticos. Hoy Antonio Ledezma es un preso político.

Ustedes han dicho que Rodríguez Zapatero es un vocero del poder, no un mediador.
Queremos un diálogo sincero. No estamos desestimando la presencia de Zapatero, pero ¿por qué no ponen también a figuras como Piñera, Pastrana, Osvaldo Hurtado, Tuto Quiroga? ¿Por qué nos quieren someter a un diálogo que es un monólogo? Nos hablan de la Iglesia. Aceptamos la Iglesia, pero queremos actores que estén compenetrados con la situación de Venezuela.

¿Zapatero no tiene vínculos con ustedes?
Él no tiene vínculo con la oposición. Para nosotros es una representación legítima de una ala en un Estado donde hay polarización extrema. Necesitamos equilibrio. Y le digo esto porque el segundo diálogo estuvo el nuncio apostólico, y ¿qué salió de ahí? Nada. Vamos a un diálogo pero después del referendo revocatorio. Que nos den una muestra de que quieren dialogar. Que suelten a nuestros presos políticos y vamos al diálogo.

¿Solo le queda a Venezuela la carta del proceso revocatorio?
No, queda esa, queda la renuncia de Nicolás Maduro y la definitiva decisión de un pueblo que no quiere vivir bajo una dictadura. Nos queda el apoyo internacional. Se puede aplicar las Carta Democrática de la OEA. Estamos claros que esto serían situaciones más complicadas para un pueblo que, de hecho, tiene crisis humanitaria. Pero la democracia y las batallas se ganan con sacrificio.

¿La condición para que haya un diálogo es que Nicolás Maduro se vaya?
Por supuesto. La revocatoria de Nicolás Maduro es una condición sine qua non porque él es el principal responsable de la tragedia que estamos viviendo.

¿Cual es la transición que avizoran pues se descarta que sea el vicepresidente quien lo reemplace?
Pasamos a la firma de un gran acuerdo nacional y luego de eso tendríamos un evento electoral donde le pueblo se exprese a través de elecciones.

¿Quiénes han previsto que pudieran liderar esa transición?
Estamos hablando de una mesa, de un acuerdo nacional donde estén los factores políticos y estén representados todos los factores que convergen en la sociedad. Luego, a través de primarias, se elegirá un candidato a la presidencia. Pero vamos a comernos, como decimos los venezolanos, el pan de a piquitos. Vamos primero a una etapa, luego a la otra para recuperar la democracia venezolana.

¿Cómo se sostiene el régimen de Maduro que tiene tan alto rechazo popular?
Se está desmoronando. Tenemos 85% de rechazo de la ciudadanía. Se le está acabando el dinero. Está absolutamente sentenciado por organismos internacionales bajo expedientes de violación de derechos humanos. Eso no prescribe. No le queda sino la violencia que es el arma de los que no tienen la razón. Estoy segura de que en Venezuela va a triunfa el justo valor de la razón.

Sin embargo, ¿tiene Maduro posibilidades de incrementar el nivel de violencia contra la poblacion? ¿Lo puede hacer a través de las Fuerzas Armadas?
Es impredecible. El escenario de las FF AA también está en la misma correlación que tenemos nosotros en las encuestas. Sin embargo, creo que las FF AA se van a poner de lado del pueblo. Sus cuadros medios y bajos también están pasando hambre y sus familiares sufren la inseguridad. Ellos están sumamente descontentos. El gobierno está acorralado por un pueblo que se dio cuenta de que el socialismo del Siglo XXI fracasó.

¿Tienen ustedes la sensación de soledad con respectos a los otros gobiernos de la región? ¿Hay resentimiento por su inacción?
La verdad es que vengo también a agradecer. No nos hemos sentido solos. Agradecemos tantos pronunciamientos de ex presidentes, de partidos, de parlamentos, de las sociedades, de los empresarios… Todos se han expresado solidarizándose con Venezuela. El pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos, de la ONU… Hoy pedimos solidaridad, pero también agradecemos; incluso al pueblo ecuatoriano que se ha pronunciado y que fue maltratado por el gobierno venezolano cuando una delegación de políticos encabezada por la candidata presidencial Cynthia Viteri fue expulsada, violentando todos los derechos humanos. Ese no es el sentir del venezolano. Los venezolanos no avalamos estos atropellos.

Hay un desangre de jóvenes y cuadros. ¿Cómo piensan reconstruir un país que se ha ido vaciando?
Hay un éxodo por falta de oportunidades. Pero de ese éxodo, el 70% no ve la hora de que Venezuela recobre la democracia y las libertades para regresar. Lo más importante en la reconstrucción es que pasemos a gobiernos donde las instancias sean coordinadas y planificadas y las instituciones no las pongamos en manos de los militares como está haciendo Maduro. La máxima enseñanza que hemos sacado es que gobiernos locales, partidos políticos, empresarios, ciudadanos tenemos que trabajar unidos. Esa es la única manera de sacar adelante un país donde acabaron el aparato productivo y hoy se da cuenta de que solo unidos en el propósito, vamos a dar la respuesta que deseamos todos.

2 Comments

  1. Que triste es leer lo que vive el pueblo Venezolano segun la señora Alcaldeza reemplazante, y a pesar de ver tanta miseria a la que se exponen los hermanos de Venezuela mas la gran cantidad de migrantes que ven por estos lares huyendo de tal regimen facista, sorprende la torpeza y ceguera de quienes apoyan este tipo de gobiernos nefastos.

    Ojala el pueblo ponga su mente en frio y visualice el futuro al que podemos estar expuestos si se le da el voto al continuismo del oficialismo el proximo año, hay que erradicar ese tipo de ideologia empobrecedora y dictatorial que ha llevado ya a Cuba, a Venezuela y si no nos cuidamos ahora, tambien llevara a nuestro pais a la hecatombe politico-social y economica que viven las naciones hermanas.

Comments are closed.