Última actualización a las 14:50 del martes18 de octubre
¿Quién lo hubiera imaginado? Julian Assange ha pasado de héroe de la izquierda libertaria del mundo al más importante aliado electoral de Donald Trump y del servicio de espionaje de Vladimir Putin.
Ni siquiera el gobierno del Ecuador parece seguir mimándolo y exhibiéndolo como su trofeo libertario y anti imperialista. Según denuncia la propia Wikileaks, fundada y administrada por Assange, los ecuatorianos que lo tienen asilado desde hace más de cuatro años en la Embajada de Londres, han desenchufado al mítico personaje de su conexión al internet. Es más, Wikileaks asegura que el Ecuador ha cedido frente a presiones del gobierno de EEUU aunque la Embajada de los EEUU en Quito negó que esa información fuera verdadera.
A Assange, el gobierno de Correa le ha quitado aquello que lo define como persona. ¿Es posible imaginar a Assange sin un acceso que le permita hacer filtraciones digitales? Desconectado, se le hará mucho más difícil -quizá hasta imposible- seguir coordinando el operativo de ataque a la candidatura de Hillary Clinton mediante filtración de sus correos electrónicos. Este operativo se había convertido, en las últimas semanas, en el más importante recurso electoral de Donald Trump, desesperado ante el desmoronamiento de sus posibilidades de llegar a la Presidencia de los EEUU. Su descalabro se incrementó tras la revelación de escándalos de acoso sexual y de evasión tributaria.
¿Por qué el Ecuador habría decidido desconectar a Assange? Aunque el gobierno no se ha referido al tema (Guillaume Long se negó a hablar sobre el tema con un periodista de AP en Habitat III), Wikileaks aseguró, el lunes en la tarde, haber comprobado que el corte del acceso al internet se hizo por decisión del gobierno ecuatoriano.
We can confirm Ecuador cut off Assange's internet access Saturday, 5pm GMT, shortly after publication of Clinton's Goldman Sachs speechs.
— WikiLeaks (@wikileaks) October 17, 2016
Este corte se produjo tan solo un día después de que uno de los asesores de Donald Trump, el periodista ultraconservador Roger Stone, dijera en un tuit que el secretario de Estado de los EEUU., John Kerry, lanzó una advertencia al gobierno de Rafael Correa: aténgase a las consecuencias si sigue permitiendo que su asilado en Londres participe en esta campaña para destruir la candidatura de Clinton.
John Kerry has threatened the Ecuadorian President with "grave consequences for Equador" if Assange is not silenced @StoneColdTruth
— Roger Stone (@RogerJStoneJr) October 17, 2016
Según el tuit de Wikileaks, el corte se produjo el sábado a las 5 de la tarde poco tiempo más después de que se filtraron los discurso de Hillary Clinton ante los ejecutivos de Goldman Sachs. Horas antes, Wikileaks ya había dicho que la desconexión era provocada por decisión de “algún Estado”, sin especificar cuál. ¿Ecuador cedió ante estas supuestas presiones de los EEUU? Wikileaks está convencida de que sí. En un tuit colocado el martes en la mañana, ese organismo afirma conocer de fuentes suyas que John Kerry se reunió con autoridades ecuatorianas (¿el Presidente?) el 26 de septiembre durante la ceremonia de la firma del acuerdo de paz para Colombia. En esa reunión, dice la organización, Kerry le pidió a Ecuador que haga algo para impedir que Assange publique más documentos de Clinton.
En la tarde del martes 18 la Embajada del Ecuador en Quito envió a varios medios un comunicado en el que negaba cualquier veracidad de esa información. El comunicado dice que “en declaraciones a la prensa, el vocero del Departamento de Estado John Kirby afirmó: Aunque la preocupación de los Estados Unidos por el tema de los Wikileaks es de larga duración, cualquier sugerencia de que el Secretario de Estado John Kerry haya estado involucrado en el cierre de Wikileaks no tiene ningún fundamento. Los reportes de que el Secretario Kerry mantuviera conversaciones con funcionarios ecuatorianos sobre este tema son simplemente falsos. Punto”.
The John Kerry private meeting with Ecuador was made on the sidelines of the negotiations which took place pricipally on Sep 26 in Colombia.
— WikiLeaks (@wikileaks) October 18, 2016
¿En efecto Ecuador cedió ante las presiones de EEUU? Aunque no existe una versión oficial, resulta muy difícil entender de otra forma la súbita decisión de desconectar a Assange. Se sabe, además, que el gobierno de los EEUU ya había expresado su disgusto con el hecho de que él estuviera interviniendo en la campaña. Medios ingleses afirmaron ayer que no pudieron conseguir una declaración de la Embajada sobre la denuncia de Wikileaks. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano ha ratificado su compromiso con el asilo de Assange, según una declaración oficial de Cancillería.
Assange ha perdido no solo su popularidad entre los libertarios digitales del mundo sino que el gobierno ecuatoriano ya no podrá exhibirlo como antídoto ante las campañas por su intolerancia con la libertad de expresión. Assange era un activo incómodo desde hace meses para el gobierno ecuatoriano y su presencia en la Embajada no parece tener utilidad alguna.
Desde hace unos meses, en cambio, Donald Trump y sus más fanáticos partidarios se convirtieron en sus adoradores. Robert Mackey, del medio digital Intercept (tradicionalmente muy entusiasta por Assange) escribió en agosto que las actividades de Wikileaks “habían comenzado a parecerse más a las de una empresa de investigación contratada para afectar a la candidatura de Clinton que a una plataforma de filtraciones no partidista”.
Este giro se produjo tras la participación de Assange en un complot entre él y las agencias de espionaje rusas que se encargaban de hackear las cuentas de Clinton para entregar el material a Wikileaks. Los críticos de Assange sostienen que hay una inmensa diferencia entre los mails de Clinton que está liberando y aquellos del Departamento de Estado que hicieron famosa a la organización en el 2010. Son tan inocuos, dicen, que ni siquiera deberían ser transparentados. Por el contrario, para muchos activistas resulta extraño que Wikileaks no haya filtrado un solo documento o dato sobre Trump, a pesar de que el candidato republicano se ha visto envuelto en escándalos de ocultamiento de documentos relacionados con su pago de impuestos y de acoso sexual a varias mujeres. En los últimos días, Trump se ha enfocado casi exclusivamente en los mails de Clinton publicados por Wikileaks, en medio de su desesperación por frenar su caída en las encuestas. Trump también ha alabado al presidente ruso Vladimir Putin desde comienzos de año aunque las autoridades rusas han negado cualquier vínculo.
El activismo de Wikileaks en contra de Clinton se ha enfocado también, en forma obsesiva, en palabras de la periodista de Slate Claire Levenson, con la salud de la candidata demócrata: frecuentemente ha publicado tuits sobre el tema. Wikileaks publicó uno, que luego borró, en el que hacía una encuesta sobre si los problemas de salud de Clinton se relacionaban con alergias, personalidad, parkinson o problemas cerebrales. Ese tuit, según Levenson, mostraba un alineamiento sorprendente y contundente con los medios de extrema derecha como InfoWars y Drudge Report que había hablado mucho, durante esos días, de las “extrañas convulsiones” de la candidata.
https://twitter.com/KFILE/status/775110996071424001
El activismo anti Clinton llevó a Wikileaks incluso a lanzar encuestas por Twitter en las que Trump aparece como ganador.
US poll: Who will you vote to become President?
— WikiLeaks (@wikileaks) July 29, 2016
¿Por qué Assange se involucró tanto en esta campaña en contra de Hillary Clinton? Para muchos se debe a que él piensa que si gana Trump podría obtener un perdón presidencial por haber filtrado los cables del Departamento de Estado. También hay quienes piensan que ha perdido la cordura luego de 4 años en la diminuta embajada ecuatoriana. Entrevistados por Bloomberg Business Week, partidarios de Wikileaks lanzaron algunas teorías para explicar la transformación de Assange. Otros sostienen, en cambio, que simplemente está tratando de llamar la atención para no salir del radar de la opinión mundial a pesar de que eso significa cortejar a los más deleznables complotistas del internet. Todo eso hubiera sido difícil imaginar allá en los años 2009 ó 2010 cuando aparecía Wikileaks. Pero a estas alturas, Assange es uno de los más célebres invitados de la cadena conservadora Fox News.
Además Assange debe encontrarse angustiado porque sabe que la presidencia de Rafael Correa está por terminar y la posición del próximo gobierno podría cambiar si quiere mejorar sus relaciones con Inglaterra -muy deterioradas por el asilo- y con los EEUU. Abandonado y desconectado: así luce hoy Assange.
Assange ha perdido no solo su popularidad entre los libertarios digitales del mundo sino que el gobierno ecuatoriano ya no podrá exhibirlo como antídoto ante las campañas por su intolerancia con la libertad de expresión. Assange era un activo incómodo desde hace meses para el gobierno ecuatoriano y su presencia en la Embajada no parece tener utilidad alguna.
Además Assange debe encontrarse angustiado porque sabe que la presidencia de Rafael Correa está por terminar y la posición del próximo gobierno podría cambiar si quiere mejorar sus relaciones con Inglaterra -muy deterioradas por el asilo- y con los EEUU. Abandonado y desconectado: así luce hoy Assange.
En mi opinion me parece excelente que se haya bloqueado al Sr Assange y Cia.
Indirectamente nuestro país estaba afectando (más) su imagen internacional…, al ser la embajada en Londres, el hogar de Assange y ver cómo semana a semana wikileaks lanzaba sus dardos contra la campaña de Hillary, con apadrinamiento ruso y periodístico pro Trump incluidos.
Este bloqueo llegó al parecer en el momento justo.
Con o sin amenaza de John Kerry, el país no debe entrar en polémicas de este nivel.
No entiendo como es posible que a un personaje al que se le da asilo se le hayan dado tantas libertades para seguir presentando estos datos al mundo..no es acaso una condición del asilo diplomático el NO intervenir en política?
Ojala y por el bien de las elecciones en USA…este bloqueo continúe.
LAS MALETAS SE VAN ACOMODANDO EN EL CAMINO (adagio popular) a este señor cualesquier gobierno que le hubiere dado el asilo, tenía que haberle tenido callado y aislado, únicamente el asilo es para proteger la integridad física del beneficiado. Así que por primera vez, este gobierno ha actuado con sensatez y legalidad.
Assange: tu “amigo del alma” Rafael Correa está buscando sacarte de alguna manera. Ya le resultas molesto. ¿qué opinas ?
Fuiste su amigo hasta cuando podías sacar algunos mails comprometedores de Correa; pero ahora que ya va a salir del Gobierno, quiere sacarte porque le resultas tremendamente molesto.
¡Qué mal paga el diablo a quien bien le sirve !
[…] Lea aquí ¿El Ecuador desenchufa a Assange? […]
Wikileaks publica información que es entregada por terceros. Si fueron o no los rusos es especulación que todavía no se ha demostrado. Parte del funcionamiento de Wikileaks es garantizar anonimato de la fuente.
¿Por qué publican de Clinton y no de Trump? Probablemente porque de Clinton han recibido información y de Trump no. ¿Debería no publicar información de Clinton porque podría ayudar a Trumo? Acá BBC resume 13 datos que ahora se saben por las publicaciones de Wikileaks:
http://www.bbc.com/news/world-us-canada-37639370
¿Saber que a Clinton le gustaría invadir Siria de forma secreta es algo que se debería callar?
No se si Assange apoye a Trump, en Democracy Now dijo: “elegir entre Trump o Clinton es como elegir entre el cólera o la gonorrea”
http://www.democracynow.org/es/2016/7/25/julian_assange_choosing_between_trump_or
Talvez Wikileaks debería publicar menos correos y solo hacer los relevantes. Talvez al publicar todo permite transparentar la posición de la posible futura presidenta de los EEUU y ver que en el fondo no es tan diferente que Trump
Esto sólo me deja dudas y preguntas. Después de mucho tiempo de tener a este inquilino haciendo de las suyas en la embajada de Londres; después de haber desafiado abiertamente a Estados Unidos, al Reino Unido y a Suecia; después de llenarse la boca de soberbia y soberanía; después de loas y admiración sin fn hacia Assange; qué hizo que lo desconecten sin ninguna explicación? No eran tan gallitos? Qué los hizo comerse sus palabras y esconder el rabo (de paja) entre las piernas? Cuál fue la amenaza? Hoy no hay nada en juego con los Estados Unidos: la base de Manta? ya se fue; tratado de libre comercio en ciernes? tampoco; préstamos? tenemos a la China; ayuda? a la USAID la mandaron a freír monos. Sabe algo la inteligencia americana de este gobierno? Se me ocurre una hipótesis: la amenaza era una bomba llena de información que en época de campaña ocasionaba una hecatombe.
Los libertaristas que han abandonado a Assange por apoyar a Trump son aquellos que han olvidado aspectos claves del libertarismo, como son la transparencia gubernamental, el principio de no intervensión y el estado pequeño, para enfocarse en cosas superficiales como la comunicación politicamente correcta.
El hecho es que Trump podrá ser un cerdo como ser humano y un completo populista como político (aunque si han seguido las primarias de Estados Unidos a través de los años, sabrán ya que el populismo es la norma en ellas, y a la final nadie cumple las promesas que se realizan en las mismas), pero el hecho es que representa una oportunidad única para auditar a las instituciones de Estados Unidos. Digo, preferiría que ganara Gary Johnson, pero el hecho es que no tiene posibilidades de hacerlo.
Ahora, viendo las cosas como ecuatoriano, debo admitir que el tener a Assange en nuestra embajada es algo negativo para las relaciones con Estados Unidos y por ende para nuestro bienestar económico, por lo tanto esta podría ser una política o acertada, o estúpida. No se puede esperar que un estadísta de alto nivel o un país guarden gratitud. Como decía Kissinger, maestro de Hillary en política exterior: “los estados (unidos) no tienen amigos, solo intereses”, lo que entre otras cosas indica que uno solo compra favores de otros países o con enemigos comunes o con rehenes.
Si Correa decide de ahora en adelante tratar a Assange como rehén, podría conseguir algunos tratos preferenciales útiles para los ecuatorianos. Pero si decide de hecho regresar la situación de Assange a la normalidad tras la culmunación de las elecciones de Estados Unidos, como plantean en el informe del gobierno, no solo que no ganará la mínima gratitud de Estados Unidos o Hillary, si no que habrá convertido en enemigos a Assange y Wikileaks.
Eso si, espero que no cambién de opinión sobre Assange en 4pelagatos si sus contactos empiezan a filtrar información de las corruptelas de Rafael Correa en represalia por esta medida.
Esto tiene mucho mas trasfondo que las relaciones comerciales de Ecuador, se trata de un tema de libertad y transparencia de información. Resulta curiosa la alineación de Assange con Trump pero las últimas filtraciones demuestran que Clinton no es de confiar. Y evidentemente es de preguntarnos como ciudadanos del mundo que estamos a merced de esta clase pol´tica no solo del Ecuador sino del mundo, qué será de nosotros cuando el día de mañana todos los hilos del mundo se muevan por debajo de la mesa. Assange le guste o no es un libertador de la información y junto con personas como Manning y Snowden son personas que nos recuerdan que la sociedad de la información debe mantenerse libre y que nosotros debemos defender el internet de todo tipo de censura es el único medio relativamente independiente que tenemos para comunicarnos como sociedad y democratizar el acceso a la información
Esto demuestra que Wikileaks MIENTE según su conveniencia y de seguro quien mejor le paga
¿Cómo miente si presenta emails dela mano de sus propios autores? Lo que dijo Clinton en el discurso a Goldman Sachs es dicho por Clinton mismo. ¿Cómo puede ser mentira un discurso privado en las propias palabras de su autora? ¿wikileaks le da mintiendo?
¡Mentira! Un experto programador y hacker tiene siempre su conexión y sus servidores con tecnología última generación. No necesita un computer de la embajada con la conexión estándar para comunicarse con su organización.
Ergo: Julian está muerto o preso. No pudiendo contestar a la hora convenida ha dado inicio a la secuencia de claves “dead man switch”.
5.- Roger Stone no es un periodista, ha sido asesor político por décadas y hoy en día se dedica a revelar los andamiajes y actos de corrupción de los que es informado. 6.- Las amenazas de Kerry van desde sanciones económicas, daños personales hasta el uso de armas climatológicas (prohibidas por la ONU desde los años 70) prohibición violada como todo. 7.- “state party” no significa “algún estado” obvio es el estado ecuatoriano. 8.- Assange no ha perdido su popularidad hasta Google Trends lo testifica. 8.- NO existe el tal ocultamiento. Trump ha sido auditado por más de 15 años por el IRS y más notoriamente desde que Obama usa esta herramienta como arma de amedrentamiento, los documentos reposan en la misma IRS, actualmente auditado el candidato una vez más y se espera su declaración, que a nadie le interesa. 9. Es obvio que Clinton está gravemente enferma, no se puede tapar el sol con un dedo. 10. Infowars y Drudge Report no son medios ultraderechistas, si algo son libertarios constitucionalistas, aunque Drudge más que nada es un sitio donde se linkean todos los medios imaginables, resaltando las noticias que ellos consideran pertinentes y que por cierto demuestra más tráfico que ningún otro medio en el mundo, según el mismo Google. 10. Mackey es financiado por Soros y Slim globalistas pseudo demócratas. 11.- La “encuesta de wikileaks” es una votación, no una encuesta. 12.- Assange perdido la cordura?… por favor. 13. El “cierre” de wikileaks…? . Por favooooor coherencia.
Algunas precisiones
1.- no hay evidencia de servicios de inteligencia rusos proveyendo a Wikileaks.
2.- A Assange ni a Wikileaks se los desconecta del mundo ni se los impide trabajar con únicamente cortarle el servicio de internet.
3.- Trump no está descalabrado en sus posibilidades, las encuestas publicadas donde Clinton aparece arriba de Trump todas son muestras mínimas y claramente y en letras chiquitas se las hace a más demócratas que a republicanos. Otras encuestas más técnicas los ponen a la par e incluso a Trump por arriba desde 2pts hasta 15pts.
4.Wikileaks anuncio hace meses que en octubre publicaría sobre los 60000 emails del server “privado• de Clinton del cual luego de ser citada por el FBI la candidata contrató profesionales para que borraran 30000 de ellos. Además Wikileaks hace un par de semanas anunció publicaciones sobre Trump y otros.
5.- Roger Stone no es un periodista, ha sido asesor político por décadas y hoy en día se dedica a revelar los andamiajes y actos de corrupción de los que es informado. 6.- Las amenazas de Kerry van desde sanciones económicas, daños personales hasta el uso de armas climatológicas (prohibidas por la ONU desde los años 70) prohibición violada como todo. 7.- “state party” no significa “algún estado” obvio es el estado ecuatoriano. 8.- Assange no ha perdido su popularidad hasta Google Trends lo testifica. 8.- NO existe el tal ocultamiento. Trump ha sido auditado por más de 15 años por el IRS y más notoriamente desde que Obama usa esta herramienta como arma de amedrentamiento, los documentos reposan en la misma IRS, actualmente auditado el candidato una vez más y se espera su declaración, que a nadie le interesa. 9. Es obvio que Clinton está gravemente enferma, no se puede tapar el sol con un dedo. 10. Infowars y Drudge Report no son medios ultraderechistas, si algo son libertarios constitucionalistas, aunque Drudge más que nada es un sitio donde se linkean todos los medios imaginables, resaltando las noticias que ellos consideran pertinentes y que por cierto demuestra más tráfico que ningún otro medio en el mundo, según el mismo Google. 10. Mackey es financiado por Soros y Slim globalistas pseudo demócratas. 11.- La “encuesta de wikileaks” es una votación, no una encuesta. 12.- Assange perdido la cordura… por favor.
Era lo mínimamente razonable. Que pretendían los robolucionarios? Acabar del todo con Ecuador enemistándonos con el PRIMER SOCIO COMERCIAL DE ECUADOR? Les guste o no les guste a los robolucionarios y a sus focas aplaudidoras , Estados Unidos y Europa son socios comerciales estratégicos para Ecuador , al igual que Perú, Colombia, Corea y otros con quienes nos hemos distanciado por tratar de ser amigos de los gobiernos de Bielorusia, Iran, Rusia,Cuba, Turquía y el ahora paria Venezuela. Seguro hubo la amenaza, porque no implica solamente el tema Assange sino la enemistad de Correa y sus secuaces con Estados Unidos y la Union Europea y la consiguiente buena disposición de esos países de extraditar a los robolucionarios cuando se requiera,algo que no conviene a este grupejo
Después de haber escuchado a la periodista Eva Golinger de la televisora rusa RT decir que el candidato Trump es “ignorante y misógino” -palabras textuales-, me genera muchas dudas de que haya habido un entendimiento entre Assange y Putin para afectar a la candidata Clinton en beneficio de Trump. No sería descabellado quitar ese “halo de idealismo” con que se ha rodeado a la organización Wikileaks, y empezar a pensar en un caso de mercenarios informáticos avezados.
¿Sabes que Golinger fue íntima amiga de Chávez y es una celebridad enlso círculos correístas? Solo informo para que ubique bien supunto de vista.
Me parece perfecto que se haya bloqueado al Sr Assange y Cia.
Indirectamente nuestro país estaba afectando (más) su imagen internacional…, al ser la embajada en Londres, el hogar de Assange y ver cómo semana a semana wikileaks lanzaba sus dardos contra la campaña de Hillary, con apadrinamiento ruso y periodístico pro Trump incluidos.
Este bloqueo llegó al parecer en el momento justo.
Con o sin amenaza de John Kerry, el país no debe entrar en polémicas de este nivel.
No entiendo como es posible que a un personaje al que se le da asilo se le hayan dado tantas libertades para seguir presentando estos datos al mundo..no es acaso una condición del asilo diplomático el NO intervenir en política?
Ojala y por el bien de las elecciones en USA…este bloqueo continúe.
Y la libertad de expresión Mónica López, ¿dónde quedó? ¿Ya no te gusta? Pareces Correa