El enroque se hizo en directo: en la primera fotografía aparecía Jaime Nebot, Mauricio Rodas a su derecha y Paúl Carrasco a su izquierda. En la segunda, Guillermo Lasso preside la mesa, con Mauricio Rodas a su derecha y Paúl Carrasco a su izquierda. Por supuesto, la segunda versión de la fanesca es un montaje que circula, pero resulta políticamente exacto. Rodas y Carrasco ahora están con Lasso, después de haber concluido una alianza con Nebot llamada La Unidad.
Las dos imágenes resumen muchas de las cosas que pasan alrededor de los dos líderes de la centro derecha en el país, Guillermo Lasso y Jaime Nebot. Primero, los límites elásticos que tiene la política para dirigentes como Rodas y Carrasco. Un día explican por qué están en una foto y uno de ellos despotrica contra Lasso; semanas después Rodas desaparece, rompe sin explicaciones con Nebot y anuncia un acuerdo con Lasso. César Montúfar se dedicó al mismo ejercicio en el mismo lapso.
Rodas, como si la política fuera la bolsa de valores, juega a que sus acciones suban. Durante la negociación con CREO, su organización echó a rodar el rumor de que estaba negociando con Paco Moncayo. Volvió a probar así, el sentido elástico que tiene la política para el Alcalde de Quito. ¿SUMA con Alberto Acosta, Unidad Popular (ex MPD), Pachakutiks… etc.? Un verdadero bluff político. Pero para CREO resultaba fundamental que los aliados anunciados por Nebot engrosaran sus filas. Un golpe letal para Nebot que afecta simbólica y políticamente la candidatura de Cynthia Viteri. Y, mediante la misma carambola, un intento calculado de cortocircuitar el relativo crecimiento que tuvo en Quito Paco Moncayo tras el anuncio de su candidatura. CREO actuó con dos alarmas encendidas.
Lasso no quiere que su caudal de votos en Quito, donde es fuerte, disminuya. Es verdad que Moncayo puede restar votos a Lenín Moreno (evitando que gane en la primera vuelta), pero también es cierto que Moncayo puede restar votos a Lasso y mermar las posibilidades de forzar una segunda vuelta. Por esto funcionó el bluff político de Rodas. Lasso puso el discurso político a esa alianza al afirmar que SUMA fortalece la propuesta de cambio. Eso dijo. Y para dar realce a la decisión, otorgó méritos políticos que Rodas no tiene. Decir, por ejemplo, que logró vencer a Augusto Barrera, candidato del oficialismo, reiterando de esa manera la mayor perla del mercadeo político del alcalde de la capital. En Quito, todo el mundo sabe que Rodas ganó por hastío, no por adhesión a un programa de cambio inexistente en el papel: SUMA no tiene programa político y menos una propuesta de cambio para la capital. Tras dos años de Alcaldía, Quito sigue sin norte.
Lasso no solo puso el discurso, también el costo: Guillermo Cely, de SUMA encabezará la lista nacional de asambleístas y su organización encabezará la lista de asambleístas, según confirmó César Monge a 4Pelagatos, en dos de los cuatro distritos de la capital. ¿Eso quiere decir que Cely, en caso de que Lasso pudiera forjar una mayoría, presidiría la Asamblea Nacional? En off se dice que hay un compromiso para que no sea así. Oficialmente, Monge dijo que ese tema “no ha sido debatido y se definirá no en función de posiciones sino de los resultados de las elecciones”. SUMA encabezará la lista de asambleístas en algunas provincias; Pastaza por ejemplo. El reparto se hizo basado en encuestas, cargos y popularidad de los candidatos. Ese cruce dio, por ejemplo, prelación absoluta a CREO en Loja.
La campaña entra, entonces, en esa zona de pragmatismo chato en que partidos y movimientos hacen alianza con quien creen que pone votos. Sean éstos payasos, ex futbolistas, animadores de Tv. o bailarines de la política. CREO también entró en esa dinámica en que las fanescas cambian de mesa.
A mi parecer y mi opinión pienso que Rodas tiene sus altos y bajos en cuanto a la política, pero mucha gente piensa que no fue tan confiable para la Unidad y mucho menos será para Creo un partido político bastante amplio con mucho acogido aunque muchos no lo acepten, pero creo que Lasso no tendrá apoyo de la gente con un binomio sea Rodas o sea Carrasco por el simple hecho de que la gente no confía en los “banqueros”, pero también tienen sus altos ya que ellos lo que hacen es política entre partidos que se identifican en temas económicos y sociales ese sería un punto a su favor, pero insisto en que desde mi punto de vista y luego de ver cómo piensan me pregunto si mejoraremos algo en relación a como estamos con el actual gobierno, Creo que el efecto Rodas va a repetirse: si por suerte ganan al oficialismo, el nuevo presidente será el resultado del rechazo masivo a Correa antes que el creer y confiar en el elegido. Votaremos por el que mejor ubicado de la oposición esté en las encuestas.
Que hacen los 4 pelagatos?
Que hacen cambiándose de mesas?
Que hacen junto a un banquero correcto, versus…..?
Que hace Paul Carrazco frente a los ambiciosos del poder..?
Que hace Rodas con el CREO o no CREO si Podemos o no Podemos Gobernar?
Que hace hace Avanza si ya no avanza mas….?
Que hace PSC. si se quedo solo. respuesta solo podemos mas…?
Estos ilustres ciudadanos, de fenesca se pasaron a colada de churos..
La palabra es PRAGMATISMO.
Lasso y su partido CREO, después de mas de 4 años de campaña lo que tienen entre ceja y ceja es ganar las elecciones. Y derrotar al actual régimen. Para eso hay que ser pragmáticos. Y la alianza con Suma y Rodas creo que va en esa línea.
A los que critican esa alianza qué sugieren? Que Lasso se mantenga impoluto y… que pierda las elecciones??
Y que tengamos cuatro años mas (y quien sabe si solo eso) a unos que vienen “por más, muchísimo más”? (Vayan a saber cuanto se llevó Capaya a los paraísos fiscales #pactoeticoya)
¿Cómo sugieren ustedes que Lasso gane las elecciones entonces ? ¿Me dan su opinión ?
Gracias por su comentario señor Pérez. El correísmo , al parecer, ha hecho su obra. Si se critica al Presidente, él pide que hagamos política y le mostremos cuántos votos tenemos. Criticar a Lasso o a Rodas tampoco se puede hacer porque hay, según usted, que decir lo que tienen que hacer para ganar las elecciones. Los periodistas no somos ni políticos como dice Correa ni estrategas políticos, como usted pretende. En este gobierno, se ha querido acabar con el periodismo y su papel. Y, al parecer, por lo que se ve, el Presidente lo logró.
Y donde quedo la UNIDAD?, …….la Oposicion haciendole el juego al oficialismo, quien mediante enmienda reformo la Constitución para dar oportunidad a los jòvenes, y meten un viejo como candidato, o sea los mismos.
Lo más sensato es que Nebot haga declinar la candidatura de Viteri, pero su ego está por encima de los intereses de la nación. Dudo que el nuevo gobierno realice el trabajo que todos los ecuatorianos exigimos “FISCALIZACIÓN”
Estoy sorprendido y mosqueado. Me parece que 4 Pelagatos comienzan a hacer “bullying” en contra de las candidaturas de Lasso y Viteri…y están de vacaciones frente a la del general; no he leido nada de sobre ese “chaulafan” que es la ID, MPD, Jairala y su combo, la Romo y sus ex rotos. Deberían, solo si les parece ser más ecuánimes. Y no dejar de tener presente que, como decía la canción: “…ahora nuestra misión es que todos vean claro que los dìas del correato se han acabado…”
http://4pelagatos.com/2016/10/19/moncayo-lider-de-otro-frankenstein-criollo/
Espero Lasso escoja un buen binomio. Mi voto es para el, pero si coge a una cara bonita, mi voto va, para otro. Eso opinamos muchas personas
CANGUI-LASSO! muy buena descripción de El Comercio a esta situación.
No me parece que Creo y Suma más Carrasco estén rodeados de personas que no están capacitadas . Lo que hacen es política entre partidos que se identifican en temas económicos y sociales. ademas en mi parecer Rodas no ha hecho un gran trabajo en la alcaldía no se a desempeñado mas de lo que esperábamos
Lasso no quiere que su caudal de votos en Quito, donde es fuerte, disminuya. Es verdad que Moncayo puede restar votos a Lenín Moreno esto puede evitar que gane en la primera vuelta, pero también es cierto que Moncayo puede restar votos a Lasso y mermar las posibilidades de forzar una segunda vuelta
lo que puedo decir es que espero que el nuevo gobierno haga mas y que cumplan todo lo que ofrecen y no solo sean hasta llegar al poder
Todo este panorama me da asco.Tratando de ver las cosas menos malas creo q estas personas son tremendos egoístas ambiciosos machistas y que la historia va a continuar.yo no quiero ser parte de esta ecatombe.
Perfecta José su definición de los “límites elásticos” de algunos miembros de las alianzas que se están formando.
No se ve en estos grupos de aliados: afán de servicio, presentar proyectos a largo plazo, búsqueda de mejorar la actual situación.
Si Lasso piensa que con con Rodas..Suma?…en serio, no se ha dado una vuelta por la capital para consultar que opinamos los quiteños. La nula planificación que campea en la ciudad, no la queremos ver en el futuro gobierno.
Y Jairala con Paco!! solo los identifica el color de la camisa!…suena al remarke de Ramiro con Cynthia!! es decir..agarra lo que puedas. Los que se le viraron al gobierno..harán lo mismo con ellos!
Se esperó tanto de las alianzas que viendo el panorama actual…de veras creen que mejoraríamos en algo con tremendos candidatos?
Y los AP…sentaditos en su verde limón..
¿Para qué entrar en política sino para ganar? La política es “moralmente flexible” por definición: el arte de lo posible. Así que don José no sueñe en políticos que no se metan en fanesca o en champús. Si no lo hacen no ganan elecciones, entonces, ¿para qué participar? En mi libro “Encumbramiento del despotismo” discuto este punto y llego a la conclusión que el remedio es “controlar el Poder”, no pretender encontrar políticos “puros”. Estos actuaron, actúan y actuarán igual, aquí y en la Conchinchina. Sufren de cratomanía (atracción mórbida por mandar) y no es posible cambiarlos. Pero sí es importantísimo “limitarles” en lo qué pueden hacer. Los límites constitucionales son el principio, pero no suficientes. La prensa y los forjadores de opinión: maestros, filósofos, cineastas, etc. etc. son indispensables para crear una cultura de respeto a la vida, a la libertad y a la propiedad, como los proclamaban los liberales del siglo XVIII.
“CREO también entró en esa dinámica en que las fanescas cambian de mesa.”
Esa frase remata y resume lo que está sucediendo. Nuevamente asistimos a la puesta en escena de la obra “El fin justifica los medios”. Otro ejemplo es Moncayo + Jairala (AP camuflado de naranja)
Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen, porque aunque hay gente valiosa que da la cara contra la politiquería, la gran mayoría de los ecuatorianos nos conformamos con votar y que nos “den haciendo”.
No me parece q Creo y Suma más Carrasco estén rodeados de futbolistas y bailarinas. Lo q hacen es política entre partidos que se identifican en temas económicos y sociales. No es el champús de Moncayo o el continuismo de Lenin.
DECEPCIONANTE!!!! ES el resultado de las juegos políticos de la oposición. Sus intereses primero.!!! Luego de ver como piensan llego a preguntarme si mejoraremos algo con relación a como estamos ahora con la robolución, con gente como esa, desesperada por la parte del pastel y negociando con el que sea y será otra robolución desde otra óptica política. Creo que el efecto Rodas va a repetirse: si por suerte ganan al oficialismo, el nuevo presidente será el resultado del rechazo masivo a Correa antes que el creer y confiar en el elegido. Votaremos por el que mejor ubicado de la oposición esté en las encuestas.
Mi particular opinión es que Rodas, no fue confiable en la Unidad, ni lo será en Creo, se trata de un gran CAMALEÓN. Carrasco, muestra un accionar igual de oportunista. Aspiro que la candidatura de Cynthia, luego de zarandear lealtades, logre elegir un candidato estratégico de la sierra y con la estructura silenciosa pero eficaz de Avanza, repunte al final.
ALERTA ALERTA ALERTA QUE CAMINA POR AMERICA LATINA (ECUADOR) OTRO HONORIS CAUSA YA TIENE 4. Y ESTE VIAJA EN SILLA DE RUEDAS DESPUES DE TRABAJAR COMO NEGRO DE EMBAJADOR HONORIS CAUSA EN GINEBRA, CON AYUDA PATRIOTICA DE LA HIJA CON SUELDO MODESTO DE 15 mIL DOLARES. HACIENDO TURISMO ECOLOGICO CON DINERO TUYO , MIO, NUESTRO
OJALA NO NOS BORREN NI SILENCIEN, NO INSULTAMOS BUSCAMOS LA VERDAD
Excelente comentario!!