Paco Moncayo no tiene, todavía no tiene un plan de gobierno. Lo tendrá –dicen en su campaña– cuando concluya el período de adhesiones que aún negocia. En claro, el programa se mueve al ritmo de los aliados y cada uno aspira a poner algún capítulo en el programa que el ex alcalde de Quito defenderá ante los electores. Algo parecido pasó con la Constitución de Montecristi de la cual son responsables la mayoría de los movimientos y partidos que lo acompañan.
Causa expectativa, por supuesto, el perfil que tendrá ese plan de gobierno. Las figuras de Moncayo y de Enrique Ayala Mora (coordinador del Acuerdo), hacen pensar en serios esfuerzos de concertación. Pero la historia de la izquierda tradicional y de los movimientos sociales prefigura más una colcha de retazos multicolor con puntadas endebles.
Las lecciones que deja la década correísta no llevó a todos estos actores a valorar las bondades de la democracia formal y de la libertad de expresión. En los hechos hay dirigentes indígenas o activistas sociales que plantean el post correísmo más en términos ideológicos que políticos. Quieren ser más radicales y demostrar que ellos son de izquierda y que Correa no es su engendro sino un infiltrado de la derecha. En conversaciones privadas, algunos sostienen que de haber segunda vuelta, irán con el oficialismo, ahora representado por Lenin Moreno, y no con el candidato de la oposición de centro-derecha.
Paco Moncayo se echó al hombro la tarea de unificar lo que, desde hace décadas y en forma abusiva para la sociología política, se presenta como una tendencia. Hoy las diferencias y fracturas entre esa nube de organizaciones se han acentuado. Moncayo no se veía, hasta hace algunos meses, como representante de este arcoíris sino a condición de poder defender en la tarima posiciones que no riñan con sus principios. Hubo buenas señales en esa dirección –se dice internamente– incluso por parte de partidos como Unidad Popular (ex MPD). Hubo voces que entraron en cuarentena. Pero se teme que cualquier programa de gobierno será más el resultado de planteamientos tácticos internos que la expresión de convergencias que muchos desean; empezando por Moncayo.
Estos colectivos perdieron, en este gobierno, en su inmensa mayoría, la oportunidad de ponerse al día con las nuevas realidades de la izquierda en la que dicen inscribirse. En su casi totalidad recurrieron a una coartada de fácil instrumentalización política: declarar tras la salida del gobierno, como hizo Alberto Acosta, la autoría sobre los textos paridos –la Constitución en particular– y condenar las acciones que de ellos emanaron. La disputa con Correa no se origina en la defensa de derechos democráticos fundamentales sino en la no-aplicación de algunos de los postulados de una izquierda que ha vivido más en la ortodoxia que en las realidades horrendas producidas por la ideología que defiende. Como si fuera diferente de la que produjeron dictadores y fascistas tipo Stroessner y Pinochet.
La izquierda criolla, en todas sus variables, luce unida porque teme ventilar sus diferencias disimuladas en malentendidos y en una lenguaje que ya no significa. Hay recelo reverencial de poner en evidencia las diferencias con el movimiento indígena dividido, distante de la sociedad llamada mestiza, con causas siempre vivas pero sin aliento político. Hay desidia intelectual y temor político de quemar en textos nuevos los santos que adoraron. Esa izquierda, que tiene enormes responsabilidades en el montaje del frankenstein correísta, es la misma que hoy quiere llevar a la presidencia a Paco Moncayo.
Por esto, el plan de Paco Moncayo puede resultar esencial para la política nacional. En principio, debe medir, en su real dimensión, el nivel conceptual y político de colectivos que afirman haberse reconciliado con valores en los cuales no creían, pero que la sociedad ha defendido ante el correísmo. En principio debe medir, igualmente, las lecciones aprendidas de teorías suyas aplicadas perfectamente por el correísmo: adoración del Estado; desarrollo endógeno para oponerse a los tratados comerciales; alineamiento ideológico con estados como Cuba, Irán, Rusia, Bielorrusia; soberanía ante Estados Unidos pero dependencia de-un-Estado-amigo (la China en este caso); la sociedad al servicio del Estado; partido único o vanguardia esclarecida; división del mundo en buenos y malos; cooptación de la sociedad y sus organizaciones…
Enrique Ayala Mora aceptó, en julio pasado, en una entrevista con 4Pelagatos, que esta izquierda está bajo sospecha en el país. Hasta en su familia, dijo. “(…) tenemos el gran reto de demostrar al país qué es lo que podemos hacer y si somos consecuentes con lo que estamos planteando. Si eso pasa, le habremos dado al Ecuador un centro izquierda vigoroso”. De lo contrario, el paso por el desierto puede ser eterno para estas fuerzas, necesarias en la democracia nacional.
El destino de estas izquierdas depende, igualmente, de lo que harán junto con Paco Moncayo en la segunda vuelta. Si hay segunda vuelta.
Sr. Moncayo decir que si no llega usted a la segunda vuelta votara por Moreno otro Robolucionario y que la ley de comunicación no es mala pero que hay que hacer algunos cambios , YA PERDIO MI VOTO.
Estoy de acuerdo esa es una prueba mas de que Moncayo fue puesto para fraccionar las otras candidaturas y asi fortalecer a AP. Por eso cuenta con el apoyo de los que se cambian de posición a cada rato. Eso de decir que le va a apoyar a Moreno esta evidente el contubernio existente
Curiosa mezcla de algo tan poco claro y tan amplio como es el término izquierda. Tenemos desde la rancia e intelectual izquierda (por ejemplo Ayala Mora con sus elegantes abrigos Burberry, bebiendo champagne en copa alta y viajando en primera clase) hasta el señor Villacís del Frente Popular y sus discursos de barricada y toda su democrática existencia junto al MPD garroteando y robando urnas en las elecciones que perdían. Jairala, la Romo, el Acosta, los indígenas…pero sobre todo su tan poca oposición al correato. Si, claro, se seguirá el discurso decimonónico de derechas, de bancocracia etc. Pero aportar un ápice a un pacto de gobernabilidad que es fudamental si queremos sacar adelante este país, nada de nada. Decir sin tapujos como se buscará la sanción a los corruptos…nada tampoco. Naranjas verdes…en el mejor de los casos
La derecha ecuatoriana, en todas sus expresiones, ha gobernado en la mayor parte de nuestro tiempo histórico y nos ha llevado a la inequidad, injusticia social, represión, desempleo, corrupción, dictaduras. La derecha fue la causante de la sucretización, de la dolarización, del feriado bancario, de la marginación y empobrecimiento de la población. Ud. señor Hernández seguramente defiende a alguna de esas expresiones.
Otra cosa es el centro izquierda, la otra cara de la medalla, la esperanza para este Ecuador invadido por prácticas neoliberales y depredadoras.
Como siempre, yo felicito a Jose Hernandez. Creo que el Ecuador tiene crisis economica, juridica e institucional. Muy dificil entender la posicion de Paco Moncayo y Rodrigo Borja durante los ultimos 8 anos. Paez, Lasso, Nebot, Tiban, Ayala, y Dr. Hurtado han sido grandes voces contra el abuso de poder. No hay democracia sin balances y controles y peor sin prensa libre. La posicion de Moncayo es tibia y dudosa….. No al control de Los medios, no a la justicia a dedo, no a la corrupcion, no mas deuda, recorte del tam ano de la burocracia obesa y vaga. Sin las documentaciones y editorials de nuestros valientes periodistas de 4pelagatos, planv, Fernando Villavicencio, Marlon Puertas y Bonil todavia estariamos en oscuras de la draconiana y dantesca situacion. Buscamos un cambio de modelo y de sistema politico. Hay que desmantelar el aparato Correista y dejarnos de ideologias. Yo voy x Lasso.
Solamente QUEREMOS preguntarles a toda está gente que habla de IZQUIERDA y DERECHA, si EN algún lugar del planeta LA SOCIEDAD VIVE DE LA IDEOLOGÍA, DEBEN SER AUTENTICOS Y CREATIVOS Y VALIENTES PARA SALIR DE ESTE CIRCULO VICIOSO, QUE SOLAMENTE ES EL ENGAÑO Y LA FORMA DE DIVIDIR A LA SOCIEDAD. HABLEN DE LEYES QUE PROTEJAN A LOS CIUDADANOS DE LOS MONSTRUOSOS MONOPOLIOS ESTATALES QUE PISAN LA DIGNIDAD CIUDADANA. IZQUIERDA Y DERECHA SE PONEN DE ACUERDO PARA ACORRALAR A LA CIUDADANÍA. HABLEN Y DEN SOLUCIONES ECONÓMICAS A LA SOCIEDAD, PONGAN EN PRACTICA LO QUE PREDICAN, EL BIENESTAR SOLAMENTE SE CONSIGUE CON DESARROLLO ECONÓMICO Y UNA BUENA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. BASTA DE ILUMINADOS, SÓLO DESEAMOS GENTE HONRADA Y QUE PRACTIQUE RACIONALIDAD ECONOMICA.
Excelente análisis, coincido plenamente. E. Ayala dice que no es culpa de ellos haberle llevado al poder al gobernante actual, dice que es culpa de el mismo???
Pobre mi país, con presidente, alcaldes, políticos de profesión, y candidatos a estas dignidades con egos agigantados, pensando cada uno en su partidito, en su imagen pública, en su “programa”, remendado, copiado y reciclado de ideologías decadentes que no funcionan en ninguna parte del mundo, y por sobre todas las cosas planeando en cómo se repartirán el botín cuando lleguen al cargo. Pactando alianzas con “dios” y con el diablo, para sacar provecho de ambos bandos, corrompiendo y dividiendo a los indígenas. ¿Cuál serán los próximos saqueadores?
Estimado José
He seguido su trabajo desde siempre y valoro mucho la claridad con la que la gran mayoría de veces se maneja.
En esta ocasión considero que su visión esta sesgada y desconoce gran parte de la historia política reciente (en lo que se refiere al Acuerdo Nacional por el Cambio).
El principio de la candidatura de Paco Moncayo es la defensa de la Democracia, de los DDHH, y de los valores que la ciudadanía defiende día a día en las calles, plazas, en cada plantón.
Consideramos que la única manera de reconstruir el país es tender puentes de anión, que no se repita una suerte bélica entre los conciudadanos. Como Social Demócratas estamos conscientes que en una democracia libre, participativa y respetuosa, todos podemos coexistir.
Saludos
Comunicación IDPichincha
Sra.Vera : podría por favor explicar claramente que papel jugará en esa ” democracia libre , participativa y respetuosa ” la fiscalización de quienes atracaron los fondos públicos . Con todo respeto aquí lo que huele es a impunidad . Por favor con un lenguaje directo y sin florituras tenga la bondad de indicar si ” los puentes de unión ” son con aquellos que han mal administrado el país en los últimos 10 años , muchos de los cuales son miembros del ” Acuerdo Nacional por el Cambio ” , incluyendo al mismo Moncayo que desde su posición de Asambleísta mostró siempre afinidad por los verdes .
Los social demócratas somos democráticos.
Bien pueda que el Gral. Paco Moncayo tenga excelsas intenciones pero juntado a éstos oportunistas , chimbadores que patean con la izquierda y hacen gol con la derecha, favoreciendo con cortinas a grupos élites que les patrocinan, para ejemplo apoyaron al engendro Correa que luego los vomitó, la cura fue peor que la enfermedad, su idolatría por perennizarse en el poder, seguir en las ubres gordas hasta sangrar a la vaca flaca y quieren forjar otro engendro para lo mismo? !!!a pensar¡¡¡. A más de endiosadores del Estado obeso, para mantener su popularidad, clientelismo, faccionismo, su ideología populista estatista como fue izquierda democrátia, correismo, pachakutik, socialistas, comunistas, guerrrilleristas, etc., abogarán por seguir trasquilando a la sociedad, enmascarando con supuesta equidad, igualdad, redistribución de la riqueza, manteniendo pobreza sólo para su orgullo, promoción y manipulación politiquera pero en vez del pragmatismo y fortaleciendo al trabajo, esfuerzo, emprendimiento personal, empresarial, industrial, agropecuario, comercial, etc., que redunda en la economía familiar y su sostenibilidad en el tiempo par mejorar su calidad de vida sin incertidumbres ni falacias dogmáticas.
Sus programas continuismo, seguir explotando a la clase media, y trabajadores con más impuestos, encareciendo el costo de vida, jóvenes con futuro incierto y a depender del ingreso económico de sus padres y otros mediante su jubilación montada en una tarabita tambaleante, los fondos y prestaciones de la seguridad social desvaneciéndose por pésimos manejos …otro quítate Tú para poner Yo?…
Moncayo es el reciclaje de AP. Burda copia… con los pin pon que saltan de lado y lado y no encuentra estabilidad politica……siempre se ubican del lado del mejor postor Ejemplo: Jairala, Larrea, Ma.Paula Romo, Acosta, Mov.Pachakuti, MPD y otros cuantos mas.
Hay que correrle a esta IZQUIERDA CRIOLLA
Totalmente de acuerdo. A veces conviene aplicar el dicho “Mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”. Hace 10 años la mayoria de ecuatorianos, aposto por algo nuevo , pero lo que en verdad llegó al poder fue algo de lo mismo (apoyado sobretodo por muchos de izquierda)… . En la vida tenemos dos caminos el facil y largo. Cuando se escoge el camino fácil… se obtiene todo fácil y rápido, pero asi mismo se va rápido por que no fue construido con buenas bases y nos damos cuenta que ha sido un castillo de arena, que al minimo soplo fue derrumbado. Nos damos cuenta que ha sido un montruo depredador que devoró todo lo que encontró en el camino y termino destruyendo lo poco que habia…. l
La candidatura de Paco Moncayo es resultado de un interesante proceso de construcción de una coalición política y social con clara tendencia del centro a la izquierda que se articuló en torno a bases programáticas presentadas al país y debatidas cerca de medio año.
Bases programáticas que permiten definir a la propuesta como demócrata y progresista; es una expresión de madurez politica y conciencia de la realidad del Ecuador de 2016.
En pocos días será pública la versión final de esas bases programáticas al igual que el programa de gobierno. Nada tiene que ver con su elaboración y contenidos la llegada en apoyo a la candidatura de Paco Moncayo de parte de varias organizaciones políticas y personalidades que se han adherido a un proyecto electoral que a no dudarlo va convirtiéndose cada vez más en una opción nacional y con opción real de ganar.
Completamente de acuerdo
.
El país está en crisis, las ideologías de izquierda o derecha, no solucionan nada. Que podemos esperar de esta fusión “naranja verde”? Los mismos abusos,derroches,corrupción sin fiscalización.
Las ideologias políticas, en estos momentos son lo menos importante, lo que está en juego es la supervivencia misma de la sociedad Ecuatoriana. No es momento de medias tintas, hay que atacar el mal de frente y con la certeza de que tenemos un objetivo único y primordial, que es eliminar este cancer social mal llamado revolución ciudadana.
José Hernández siempre ha sido crítico con todo lo que sea izquierda: con el movimiento indígena, con el ecologismo, con el feminismo; tiene la tendencia de homogeneizar y carece de poca profundidad. La izquierda -renovada y reinventada- desde las premisas de equidad, radical democracia, diversidad, transformación social, es muy necesaria en toda sociedad. Yo personalmente estoy en este andarivel. No comparto en modo alguno con tener un Estado que no atienda al pueblo; con un poder autoritario, con la corrupción, con la pobreza rural, con la marginalidad urbana, con la desigualdad social. Como parte de la izquierda social, tenemos el derecho de intervenir en el actual escenario sociopolítico, desde la profunda crítica al correísmo y desde la intención y voluntad política de construir un país profundamente democrático y justo.
Gracias por su comentario. Su conocimiento sobre mi trabajo es de una pobreza franciscana. Revise lo que se hizo en El Comercio. En mi gestión entraron los indígenas como actores políticos por derecho propio. Mire lo que se hizo en Vanguardia por el feminismo y todas las minorías… Debata ideas, señor Mafla.: no cambie biografías.
Si bien existen varias deficiencias en lo que se refiere a la candidatura de Moncayo que no terminan de convencer al electorado y con las cuales concuerdo, en mi opinión se nota claramente una posición derechista del columnista, no digo que sea malo o bueno simplemente es mi percepción.
Si Paco Moncayo es el candidato del Acuerdo Nacional para el Cambio, es decir de los partidos, movimientos y colectivos sociales que no están de acuerdo con el modelo político-económico actual, cómo es que daría su apoyo en 2da vuelta a Lenín Moreno que representa el continuismo de correismo, con una máscara bondadosa?.
Así he visto q la alianza de Moncayo va desde el Castro Chavismo, pasando por el Foro de São Paulo ,amigos de las FARC, el partido del ilustre dueño de caballos de paso, por la ID que todavía tiene afiliados empleados por la Revolución Ciudadana y hasta empresarios recalcitrantes q dicen ser de izquierda. En el caso no consentido q llegarán a gobernar se armará la grande y quedarán trasquilados, Y EL PAÍS, bien gracias
de acuerdo contigo Javier Moncayo tiene ina fanesca poco clara en caso de llegar al poder
mil disculpas por mi equivocación
que se puede esperar de la izquierda si sus postulados ideológicos no concuerdan con el dinamismo, desarrollo y eficiencia, apertura de los mercados, son obsoletos para los tiempos de hoy con ideologias no se come ni se alcanza bienestar y progreso.
Un buen articulo , Moncayo y sus aliados estan en una posicion muy tibia, respecto a temas fudamentales que los ecuatorianos queremos escuchar: Que plantean con fiscalizacion ?, con recuperar independencia de poderes ? , el dinero del IESS, los contratos con China , la politica exterior con los llamados de “izquierda” ( Cuba , Venezuela , Bolivia, ) y que con Brazil ,( tan venida a menos ) los EEUU, y Europa? . No se ve en su plan de gobierno claridad respecto a que hacer con el marco legal, la constitucion y sus multiples enmiendas , que van a hacer la van a mantener ?