//

Sabatina 497: Correa revela el secreto de su entrevista con Carrión

lectura de 8 minutos

A juzgar por el espacio que Rafael Correa le dedicó en la sabatina 497, emitida desde Celica, provincia de Loja, el acontecimiento más importante de la semana en el Ecuador no fue la conferencia mundial Hábitat 3 de las Naciones Unidas sino su entrevista del domingo con Andrés Carrión, en el estudio de Teleamazonas. Sobre ese tema habló una hora de un total de tres. Sin duda quedó conmocionado.

Sobre Hábitat  se limitó a decir lo que todo Quito sabe que es mentira: que “la organización fue impecable”. Y mientras el enviado especial de El País tuitea que esta fue la conferencia peor organizada que ha visto en su vida; mientras el diario británico The Guardian pinta el caos de las colas de ingreso y reflexiona sobre las incongruencias de una cumbre excluyente sobre ciudades incluyentes, Correa despacha su previsible cantaleta: “yo sinceramente creo que con la organización y el éxito de esta conferencia dimos un salto cualitativo. Ya el país había cambiado, pero avanzamos aún más y somos referencia a nivel mundial y los ojos del mundo están puestos sobre Quito y el Ecuador, compañeros”. Habitat 3 fue para el país, dijo sin sonrojarse, como las Olimpíadas para Corea.

De la conferencia en sí, nada. Llama la atención que un presidente con las pretensiones de líder internacional que tiene Rafael Correa se mantuviera al margen del debate a partir del cual se modelarán las ciudades de los próximos veinte años. Aparte de los consabidos extractos de su propio repetitivo discurso de inauguración, nada de lo que se dijo en Hábitat 3 calificó para ser mencionado en la sabatina, que se supone tiene intenciones pedagógicas. Es obvio que el presidente no estuvo interesado.

Sobre su entrevista con Carrión, en cambio, se explayó con determinación y enjundia. Como se recordará, esa entrevista tuvo dos partes muy diferentes: los primeros veintipico minutos, en los que Carrión bombardeó al presidente con preguntas incómodas que lo sacaron de quicio, lo descompusieron, lo hicieron temblar visiblemente de la cabreazón ante lo inaudito y lo llevaron a exhibir su arma secreta: ¡la lista de tuits enviados por el periodista!; y, luego de la pausa, una hora de diálogo abierto y disperso en el que Carrión no volvió a incordiar a su invitado con preguntas molestosas sino que, por el contrario, lo dejó divagar a sus anchas entre lo superfluo y lo anodino. La pregunta de cajón que se plantearon quienes vieron el espectáculo es la siguiente: ¿qué ocurrió durante esa pausa? ¿Por qué Carrión cambió tanto su esquema de entrevista hasta el extremo de echarla a perder? Este sábado Correa aportó con las respuestas.

Por supuesto que para el presidente la parte buena de la entrevista fue la segunda, aquella en la que no dijo nada, y la parte mala aquella en la que se mostró, a su pesar, de cuerpo entero. A lo que Andrés Carrión hizo en esa primera parte, esto es, plantear preguntas directas y mantener el control de la entrevista, el presidente llamó en la sabatina (parece broma pero eso cierto) “portarse mal”. Él cree que los personajes públicos deben arreglar sus comportamientos en función del manual de Carreño. Así que el malportado y el encabronado fueron a la pausa. Y en la pausa, se supo en esta sabatina, el malportado le pidió disculpas, seguramente por el golpe en la mesa que lanzó cuando al encabronado sólo le faltaba echar espuma por la boca. Y no sólo eso: en la pausa, también, “se aclararon algunas cosas”. Lo dijo Correa con una candidez que conmovería si viniera de otro. Como si con decir “se aclararon algunas cosas” no se requiriera de más explicaciones.

Y sí, se requieren. Por ejemplo: ¿qué cosas estaban oscuras? ¿Cómo se aclararon? Lo que sabemos es que a partir de ese momento cambiaron los términos de la entrevista: los cambió, en la pausa, el propio Rafael Correa. La candidez del presidente estriba en su incapacidad para darse cuenta de las implicaciones de lo que está contando. Lo que Correa dice es que los términos de la entrevista, que es una comparecencia pública en la que él, como funcionario público, rinde cuentas de sus actuaciones públicas al público, esos términos, los arregla él con el entrevistador… ¡en privado! En el Municipio de Quito hay asesores de prensa que hacen lo mismo: a los periodistas que critican al alcalde por sus políticas públicas les proponen reunirse con él para tratar esos temas en privado. Esa es la deriva correísta que se aplica como si fuera la cosa más normal. Y no, no es normal.

Luego siguió Correa despotricando contra Teleamazonas: que si Fidel Egas tal cosa, que si Sebastián Corral tal otra, que si pagan o no pagan impuestos, que si la banca, que si la prensa corrupta… Así hasta ocupar un tercio de la sabatina. Desenterró los escritos de juventud de Andrés Carrión y dijo “¡jóvenes, no cambien!”. Citó el libro Narcos, banqueros y traficantes, donde se cuenta la historia no autorizada de Fidel Egas y se lavó las manos: “Si en algo estoy siendo impreciso –dijo– que le reclamen a Juan Salinas, autor de este libro”, cosa que, si hiciera un periodista cualquiera, sería penada por la Ley de Comunicación. Finalmente, recordó el conflicto entre Egas y los Isaías que llevó a una guerra de canales en 2003 y se zanjó con la intervención de Iglesia y el pacto de no agresión que obligó a las partes a no pisarse las mangueras, es decir, no tratar en sus noticieros los temas que los fastidian. “¡Eso es censura previa!”, bramó el presidente. Y lo que él hizo con Andrés Carrión, imponiendo en privado los términos de la entrevista, ¿no es lo mismo?

Todo este discurso sólo para sostener un punto: “ir a ese programa fue un error”. Y lo fue básicamente por una razón: porque “no estaba claro el valor estratégico” de la entrevista. Para la próxima vez que el presidente se presente en un canal de televisión, que seguramente será uno de los suyos, ya lo sabemos: no estará ahí para rendir cuentas al público sobre su gestión, sino para sacar algún provecho. Estará ahí para jugar con nosotros.

En su análisis sobre la entrevista del domingo pasado, el pelagato José Hernández escribió que ésta pudo ser (y no fue) la entrevista del año. Era verdad cuando lo dijo. Sin embargo, ahora que sabemos los entretelones, ahora que el propio entrevistado reveló cándidamente en su sabatina los secretos de ese encuentro, cabe reconsiderar esta afirmación. Sí: por lo que delata sobre la manera como Rafael Correa encara sus relaciones con la prensa, esta fue la entrevista del año. A los tiempos una sabatina aporta información relevante.

20 Comments

  1. como siempre Correa siempre a la defensiva y hablando todo lo que no sorresponde, por que mejor no toma un poco de tiempo de sus ladratinas para que explique de la corrupción que enciende este país

  2. como siempre lo menciona el señor CORREA que vivimos en un país libre y democrático con derecho a la libre expresión cosa que nunca es así ,se refiere a un periodista de la forma mas incrédula, cuando analizando todo lo que vimos en los medios de comunicación el señor presidente se molesta cuando el periodista le hace una pegunta que no fue de su agrado pues si no tiene nada que esconder la debió haber respondido sin ningún rechazo y haciendo quedar mal en todo momento al periodista. cuando todos tenemos sabemos que el señor Correa es la persona mas déspota que se refiere alas personas en los términos que a el le dan la gana y nadie le puede llevar la contraria porque si no va preso. el presidente mas corrupto y déspota.

  3. De buena se sabe que en la pausa publicitaria, el caudillo sin decir pio se levantó y camino hacia la salida del set, en ese instante una ejecutiva del canal se le acerco y tras un diálogo corto con ella y Carrión, decidió continuar con la entrevista pero condicionada

  4. Un nuevo gerente o socio en Teleamazonas? Dando explicaciones sobre los impuestos a la renta “cero” y los anticipos a ese impuesto, quién se comió? Jaja chiste y triste el cuadro, atrás. Vea señor Correa presente los cuadros y balances de los canales y medios y empresas públicas donde Alianza País y usted son dueños del santo y la limosna…donde como sus coidearios y caporales levantan las cajas (el billete de los ecuatorianos)…donde rinda cuentas con cuadros cuanto ha costado y costará al Ecuador y pueblo su aventura socialistoide podrida…los ingresos y egresos manejados para bien o para mal. Conclusiones y recomendaciones de lo que se debe hacer y no hacer. Lo demás las sabatinas son chimbas, onerosas, monumento a la idiotez y politiqueras de charla de cantina. Gracia a Dios que ya se largara bien lejos a un paraíso fiscal como Bélgica.

  5. Sinceramente considero que 4 Pelagatos se ha transformado en una ventana donde se puede observar lo que pasa en el país. Sin embargo de ello, entre los columnistas hay algunas personas que fueron parte de este gobierno, y por ende son corresponsables de lo que está pasando. Como puede 4 Pelagatos aceptar entre sus columnistas a dichas personas? No se vuelve entonces en juez y parte? No hay entonces juicios sesgados?

  6. Aparte de toda la megalomania que sufre y goza el mashi que ya es de conocimiento publico y mundial, era logico decir que la Habitat III nos ponia como el pais mas desarrollado de este lado del planeta y poco le falto para decir la ridicula frase “potencia mundial”, misma que les sale sin pensar ni analizar a todos esos mediocres socialistas de pacotilla.

    Andres Carrion se acoquino ante el mashi, eso es indudable pero lo peor es que ha quedado el precedente de que, por lo visto tal acoquinamiento no puso en perspectiva la rectitud y la firmeza mediante la cual un periodista tiene que mantenerse, aca so-pena de que bajo amenazas y tretas desconocidas Carrion pueda dentro de poco salir de tal medio televisivo como ha sucedido hasta en el mismo canal con Jorge Ortiz.

    Bien lo dijo alguna vez Janet Hinostroza sobre los ataques que el jerarca le hacia años atras llamandola con burla y de manera despectiva “la coloradita”, ella dijo algo asi como si de alguien hay que tener pena es de este señor ya que el algun momento dejaria de ser presidente del pais ya que es alguien pasajero en su cargo pero ella siempre sera periodista y sea con quien sea tendra el orgullo de seguir haciendo su trabajo como lo hace todos los dias de manera neutral e investigativa.

  7. El periodista Carrión desvirtúa el objetivo de la entrevista al sacar de contexto la referencia a que la candidata de los socialcristianos sabe de maquillaje y tiene ambitos maquillados de su labor como política. Por esta razón recibe una respuesta fuerte del Presidente.

  8. Me da tristeza y pena en lo que ha caído un periodista tan renombrado como el entrevistador.
    Debió prepararse bien para hacer frente a las mentiras del gobierno, que si las hay, y por supuesto al doble discurso al que siempre ha estado acostumbrado el Gobernante para engañar al Mandante, y debió prepararse bien para demostrárselo ya que hay muchos ejemplos de esto y pudo llevarlos consigo para enfrentarlo. Debió llevar documentos, que si los hay, para enfrentar a los datos falsos con los que siempre se maneja el egonomista en cuanto a economía y finanzas del estado. Además para enfrentarle si hubiese sido el caso, el montón de insultos que ha dicho el señor de Carondelet, y poder con fundamentos y documentos demostrarle que es un enfermo del poder, un megalómano que se exaspera cuando se le enfrenta con sustento, con franqueza y transparencia, lastimosamente mucho le faltó al entrevistador.
    Y me da pena la actitud del señor de Carondelet, que una vez más ha demostrado su enfermiza actitud de creerse el dueño de la verdad, de actuar como niño mal criado: “si no haces esto me levanto y me voy”, ja ja, realmente ya hasta chiste me dió al acordarme de su actitud. Vergüenza, pena, chiste, un poco de sentimientos encontrados, es lo que produce su comportamiento, pero sobre todo vergüenza de saberme gobernado por alguien así.
    Qué pena por la imagen de nuestro querido Ecuador.

  9. Pienso que en la entrevista que el señor presidente mantuvo hace una semana en un canal del medio, hubo preguntas sobre la realidad económica del país que incomodaron al señor presidente, y las respuestas no fueron las más correctas defendiéndose de tal manera que tuvo que sacar algunos twits personales del entrevistador pasándose a un tema totalmente diferente al de la entrevista, también en este artículo señala de como el presidente hace comentarios a este medio de comunicación como que si pagan correctamente sus impuestos entre otras cosas, se diría que este tipo de actos no es al más correcto tratándose de una persona tan importante como es el presidente de un país.

  10. Por qué Correa en una sabatina también no se toma tanto tiempo para explicar la corrupción en la refinería Esmeraldas que dice que el gobierno la ha descubierto?.
    Similar a la presentación de la situación financiera y tributaria de Teleamazonas, sería bueno que la haga respecto a los canales de TV públicos e incautados.

  11. Creo que para tener una entrevista de economia al presidente Rafael Correa y que salga exitosa, se debe ir muy bien armado ya que el para una pregunta tiene una respuesta y una observacion en contra de quien lo entrevista y tiene sus cartas bajo la manga cuando se en jaque las saca sin dudar el es muy inteligente pero quien lo entreviste debe ser el doble de inteligente.
    Creo que el señor Andres Carrion hizo una buena entrevista pero le falto mucho conocimiento de economia ya que a quien iba a entrevistar es nada mas que al mismito presidente de la republica del Ecuador quien es economista y por ende esta mas capacitado para hablar de economia y tiene mucho mas conocimiento de economia, cosa que un periodista puede carecer y no entender nada en ocasiones o terminos ya que ellos solo hacen preguntas a las que no saben las respuestas y no estarian a la alturaz para hablar de economia.

  12. FELICITACIONES, NO CLAUDIQUEN, SIGAN ADELANTE, ALGUIEN TIENE QUE DECIR LA VERDAD AL PAÍS

  13. El periodista Carrión no debió dejarse manipular en la “pausa” y si Correa amenazó con retirarse, simplemente era que lo deje que se vaya, el pueblo ecuatoriano sabría condenar el hecho…

  14. Por coherencia, me parece un desperdicio, dedicar tiempo a “analizar” la bazofia.
    Es dar importancia a la ineptitud, mediocridad, cinismo y abuso, representado en un régimen que solo debería ser mencionado en los medios controlados, no en la presa libre.

  15. El dueño de varios canales (aunque no haya gastado un centavo propio en adquirirlos) estuvo despotricando contra el poder de ela televisión. ¿Tiene doble personalidad o qué sucede con su mente?

  16. Insisto. Por que los periodistas se prestan al sainete televisivo, permitiendo a los sátrapas lucirse con sus mentiras y engaños?. Sirven de algo las entrevistas condicionadas? De alguna manera , quienes se prestan a este juego perverso, se convierten en cómplices del engaño y embaucamiento. Los sátrapas deben ser combatidos con la marginación e indiferencia, que es lo que los mata por su enorme ego, sin significar eso que esos periodistas dejen de informar al país sobre lo que ocurre, con veracidad, que debería ser la escencia de su profesión. Lamentablemente muchos de estos periodistas quieren lucirse e invitan a los sets a toda clase de fauna política que aprovechan el espacio para autopromocionarse perdiendo la objetividad. Defendiéndose como gato panza arriba y saliéndose por la tangente , evaden lo incómodo, no despejan las dudas y mienten descaradamente. Si ese es el libreto , porque insisten en hacer lo mismo? Para que los invitan? Saca algo positivo la ciudadanía de esos sainetes? Es solo para tratar de lucirse? Van por lana y salen trasquilados. Cuando la política es una payasada , como lamentablemente ocurre en nuestro país , no se puede esperar seriedad en esos sainetes.

  17. Un nuevo gerente o socio en Teleamazonas? Dando explicaciones sobre los impuestos a la renta “cero” y los anticipos a ese impuesto, quién se comió? Jaja chiste y triste el cuadro, atrás. Vea señor Correa presente los cuadros y balances de los canales y medios y empresas públicas donde Alianza País y usted son dueños del santo y la limosna…donde como sus coidearios y caporales levantan las cajas (el billete de los ecuatorianos)…donde rinda cuentas con cuadros cuanto ha costado y costará al Ecuador y pueblo su aventura socialistoide podrida…los ingresos y egresos manejados para bien o para mal. Conclusiones y recomendaciones de lo que se debe hacer y no hacer. Lo demás las sabatinas son chimbas, onerosas, monumento a la idiotez y politiqueras de charla de cantina. Gracia a Dios que ya se largara bien lejos a un paraíso fiscal como Bélgica.

Comments are closed.