A los publicistas lo que más les importa es que el producto que promocionan se venda lo mejor posible. Si el producto es bueno o malo es un problema de quien lo fabrica, lo comercializa o lo compra. No de ellos.
El problema se produce cuando los publicistas son los mismos que fabrican o comercializan el producto que promocionan. Esto es lo que ocurrió este martes 25 de octubre durante la pomposamente llamada Cumbre de Inversiones 2016 en el edificio de la Unasur. Allí, los publicistas se esmeraron en promocionar un producto (el Ecuador como el mejor destino para la inversión) que, evidentemente, no existe. Y si existe es solo en los spots de televisión.
Como buenos publicistas que son, conectados con las técnicas más modernas de la publicidad, saben que nada emociona más que un buen video y por eso presentaron uno que fue el elemento central de la Cumbre. Bajo el título de República de Oportunidades, el video es sin duda una hermosa pieza llena de imágenes pastoriles y narrada por voces aterciopeladas que, para cualquier inversionista, interesado en el retorno de su capital, no debe significar mayor cosa. “Hoy solo basta soñar hasta dónde te gustaría llegar”, arranca la voz almibarada mientras corren imágenes de unos jóvenes hipsters en bicicleta. La idea se redondea con este exhorto: “si crees en la igualdad de oportunidades y en que el ser humano esté en el centro, ven. Eres bienvenido”.
De lo que no se enteraron los inversionistas que participaron en la Cumbre es que el video representa, eso sí, el mejor ejemplo de lo que es una verdadera república de oportunidades. Oportunidades, por ejemplo, para la agencia productora del video de marras, Uma Creativa, que nació a partir de otra llamada Creacional, relacionada históricamente con el ministro de la Producción y publicista mayor encargado de la Cumbre, Vinicio Alvarado. Porque, además, República de Oportunidades es también el nombre de una serie de videos de gran factura y seguramente generoso presupuesto producidos por Vértigo Films, una empresa que ha tenido una autentica república de oportunidades con jugosos contratos con el Estado, como el de Ciudad Quinde, y entre cuyos productores ha figurado Marcia Alvarado, la hija del publicista mayor. Oportunidades es, sin duda, lo que el sitio de investigación periodística Mil Hojas publicó bajo el título de Señora jueza, le contestamos la pregunta sobre cómo se hicieron ricos los hermanos Alvarado.
Dentro del trabajo de publicistas desplegado en la sede de Unasur también destacó lo hecho por el presidente Rafael Correa que dijo cosas sobre el producto Ecuador-República-de-Oportunidades inexactas. Por ejemplo, que hay en Ecuador hay un gobierno honesto, cuando acaba de estallar un escándalo de proporciones en las obras de repotenciación de la refinería de Esmeraldas y su candidato a Vicepresidente, Jorge Glas, fue el responsable político y administrativo de la obra. Que “tenemos una obsesión para simplificar trámites burocráticos” y se ha desterrado la “engorrosa” burocracia cuando, en la realidad, el Ecuador aparece en un vergonzoso puesto 114 de 190 países en el índice del Doing Business que mide las dificultades burocráticas para crear empresas en casi todos los países del mundo. Que su gobierno ha creado “cuatro universidades de nivel mundial” cuando en verdad las universidades estatales del Ecuador no figuran ni en las 500 mejor ubicadas en el mundo. Que el Ecuador aparece como el quinto país con mayor soberanía energética del mundo cuando en realidad está ubicado en puesto 50 en el mundo.
Lo de la Cumbre de Inversiones fue una perfecta obra publicitaria. Y lo fue, sobre todo, por el efecto que puede traer para la imagen del país pero no en el extranjero, como se supone, sino adentro. ¿Cómo se explica que no se haya publicado una sola lista de inversionistas importantes? ¿Quiénes vinieron? ¿Qué inversiones fueron pactadas? ¿Es acaso el Príncipe-sin-principado-de-Sajonia el invitado más importante a juzgar por los saludos hechos ayer por los que intervenían? Es evidente, al menos por lo que el propio gobierno ha informado, que ahí no estaban los inversionistas que sí cuentan a la hora de invertir en países que sí ofrecen auténticas oportunidades.
¿O todo esto no fue más que una aparatosa y costosa pieza publicitaria para la campaña electoral? No en vano, ministerios y cientos de organismos públicos pusieron a trabajar a sus communities managers para inflar en redes sociales la presencia de la cumbre y proyectar la imagen de un país que no existe: el de las Oportunidades.
CUANDO…. LOS BURRO-PIES, ABRAN LOS OJOS A LA REALIDAD, SERÁN ELLOS MISMOS LOS QUE LE ENROSTREN A LOS HIPNOTIZADORES DE TONTOS…..
Correa está de salida, y quiere hacer lo que no hizo en 10 años, los inversionistas no son bobos para invertir 13.000 millones de dólares en una refineria, en un pequeño productor petrolero, con casi toda su reserva empeñada y un gobierno de salida.
El cinismo esta llegando a niveles extremadamente altos cuando pretenden promocionar al país como icono de oportunidades para inversiones. Este pobre país no puede atraer ni siquiera a inversionistas nacionales…..peor extranjeros con semejantes trabas burocráticas y complicaciones laborales
¿PAIS DE OPORTUNIDADES? claro, para todos los aprendices de politicos de la ROBOLUCIÓN ciudadana que de la noche a la mañana aparecen como los nuevos millonarios sin verguenza alguna dejando a un lado la moral y la etica, haciendo lo que les da la regalada gana con los dineros de todos los ecuatorianos.
Pero la ley tarda pero no olvida, ya llegará la hora donde tendran que dar cuentas y lo único que les queda sera salir huyendo como las ratas entre gallos y media noche, pero el peso de la conciencia donde quiera que se encuentren no los dejará vivir en paz.
Esta mal llamada cumbre es una más de las oportunidades para que el presidente y sus 40 hagan de la tarima un espacio para su retórica acostumbrada, su verborrea de siempre, con todas las mentiras maquilladas por unos publicistas que les pagan miles de dólares para proyectar algo que no existe y no existirá mientras siga este gobierno, como ya están en campaña cualquier artimania es bueno, solo miremos lo de Venezuela que se está cayendo a pedazos uno de los países con recursos naturales más ricos del mundo y con este modelo populista y parlanchín solo estamos caminando con los ojos vendados hasta el precipicio
Estos “angelitos” crean un Ecuador que no existe, pero lo peor es que hay miles de bobos que los creen
El cinismo esta llegando a niveles extremadamente altos cuando pretenden promocionar al país como icono de oportunidades para inversiones. Este pobre país no puede atraer ni siquiera a inversionistas nacionales…..peor extranjeros con semejantes trabas burocráticas y complicaciones laborales
Ahora ya con cantaleta del pácto ético, que debería ser Moral más bien,¿ traerá el capital que tiene en Bélgica, lo mismo Moreno su coideario, en Ginebra donde recibe y priviligiadamente onerosos emolumentos, a vaca soñada, a invertir y fomentar el trabajo, el pago de impuestos, aquí, como exige y denigra a otros, que invierten legalmente su dinero privado o lo saquen de paraísos fiscales? Acaso será santo de la devoción el señor Correa con ese discursito sobre la sociedad, pueblos y trabajadores de aquellos países? Hoy la comunicación mundial fluye y las ideas y expresiones también, a través de redes sociales en internet a favor del pueblo, y no sólo de los gobernantes, en algunos casos tomaron el poder y la política como pantalla para cometer actos delincuenciales, atroces dictaduras “oportunistas” disfrazadas de democracia, derechos, libertades, participativas, incluyentes, ambientalistas…
No sé si es trampa o busca amarres, después de haber amenazado con destruir el patrimonio y negocios familiares? que acaparar plusvalía y herencias es privilegio y propiedad del Estado o gobierno de turno. ¿Se ha dado cuenta después de 10 años, que facilitar y dar beneficios a la inversión privada, seguridad jurídica al igual que muchos países llamados paraísos fiscales, reducción impuesto a la renta, salida de capitales, gravar menos a utilidades, es un buen negocio para reactivar a la economía, el empleo, producción, comercio, y …todos éstos aspectos que han sido satanizados con egos socialistoides y nada pragmáticos por los resultados ineficientes, de leyes y decretos atracadores?
Pero no creo que se traguen tan rápido, los inversionistas el cuento o se dejen meter el dedo, mientras no se vaya, a sabiendas que las inversiones privadas propias, utilidades, y capitales ha sido absorbidos por el Obeso Estado magnificado con la revolución para sus andanzas manipuladoras, y correrios saqueos, y a la vuelta de la esquina se desdoble el carácter, comience a desvalijar esas cajas, luego otra vez se cierren puertas de negocios, empleos e ingresos sostenibles …a pretextitos de ejercer soberanía y decretar la felicidad, la equidad, igualdad…y el pueblo ha vivir de la ilusión?…
Es paradógico ver una bandada de pajaros que es la mejor exprersión de la autodeterminación y la base del modelo del libre mercado en un video de estitos… O acaso contrataron un consultor para hacer una política pública o un plan para que vuelen de esa forma?? seguro que no… ignorantes! no saben ni lo que usan en sus videos …
la indignación que siento, el repudio hacia alguien tan incompetente y enajenado como quien lastimosamente nos gobierna no se pueden deshacer con el voto en febrero de 2016, este individuo que engañó y despedazó el Ecuador como ninguno de sus antecesores, ni siquiera si los juntamos a todos ellos, este “iluminado” que resultó el peor farsante debe ser procesado, desenmascarado, sometido a la justicia y PERSEGUIDO ya que ningún delincuente confiesa sus crímenes y se entrega voluntariamente, hay que perseguirlo con la Ley y la verdad en la mano pero hay que perseguirlo
esta cumbre de inversiones es otra payasada “revolucionaria” bien publicitada con dinero de los ecuatorianos para aparentar lo que no es y lo que no existe, la INVERSIÓN interna y externa se fomenta con reglas claras, incentivos tributarios y competitividad; el Ecuador no tiene reglas claras las innumerables Leyes y Normas correistas a más de entorpecer los negocios, cambian y/o se aplican en función de conveniencias políticas, tenemos impuestos y tazas ridículas que encarecen la producción y demuelen la competitividad sin hablar de tener la energía más cara de la región, la INVERSIÓN no se fomenta con “cumbres” intrascendentes que solo sirven para elevarle el ego y la imagen a quien al final de cuentas resultó peor que toda la partidocracia junta
República de oportunidades pero para el caudillo y sus 40 socios, jajaja, en verdad ante estas cosillas es mejor reír, hay que cuidar el hígado, páis de oportunidades? jajaja
Correa está de salida, y quiere hacer lo que no hizo en 10 años, los inversionistas no son bobos para invertir 13.000 millones de dólares en una refineria, en un pequeño productor petrolero, con casi toda su reserva empeñada y un gobierno de salida.
He buscado insistentemente sobre el supuesto príncipe de Sajonia y resulta que dicho reino terminó en 1918. Esto mas parece como cuando al Lucio le confundieron con el Principe de Brunei o algo así! !! Nos ven la cara de cojudos!! El supuesto príncipe habla un español perfecto medio mexicanizado. Será que es un empresario de bebidas alcohólicas o dueño de alguna cadena de restaurantes.??