//

El apagón del jueves pasado fue un cuento de hadas

lectura de 6 minutos

Hoy Rafael Correa lo volvió a decir en la cumbre de inversiones que se celebra, en este momento, en la sede de Unasur, en Quito: “hemos alcanzado la total soberanía energética”. Más aún: en materia de energía somos el país líder de la región y estamos quintos en el mundo. ¿Será? ¿Y el apagón del jueves?

Cinco días después del gran apagón, el país sigue sin saber sus causas. La capital de la República y cinco provincias del norte de la Costa y la Sierra se quedaron sin energía eléctrica sin previo aviso y las autoridades correspondientes no han dicho ni pío. O sí, dijeron: que fue un “evento transitorio”, explicó el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable en el único comunicado público que ha emitido sobre el incidente. Una obviedad: fue un “evento”, claro, porque no estaba programado, por tanto fue eventual; y “transitorio”, naturalmente, de lo contrario todavía estaríamos a oscuras. El Ministerio de Energía da por explicado el asunto (y lo peor es que la sociedad parece aceptarlo) pero la verdad es que no ha dicho nada que no sepamos.

Esto del “evento transitorio” es un ejemplo de esa jerga tecnocrática hecha de palabras solemnes y enfáticas, pero vacías, que hoy invade la esfera pública y que impone su ambigüedad como recurso de poder. Lenguaje concebido para manipular y confundir. Para rizar el rizo, las autoridades explicaron que un “evento transitorio” es aquel “causado por algo efímero, no permanente”. Ya está. Fue un apagón efímero. Como el candor de la rosa. Con tanta poesía de por medio hasta da ganas de que haya otro.

Todo eufemismo oculta una realidad que no se quiere nombrar. Cuando el nuevo país de las centrales hidroeléctricas, el país que acaba de poner en marcha el sistema Coca Codo, que está exportando energía y que se jacta de ser, cómo no, un “referente mundial” en materia de seguridad energética, cuando ese país se niega a enunciar y debatir las causas de un apagón y las encubre bajo fórmulas verbales más o menos vistosas… Bueno, algo debe estar ocurriendo. Hay algo que las autoridades no quieren que la gente sepa.

En noviembre del año pasado el gobierno celebró, con los aspavientos propios de estas ocasiones, la supuesta consecución del quinto lugar en el ranking de seguridad energética del Consejo Mundial de la Energía (WEC): un reconocimiento internacional, se dijo, a los esfuerzos desplegados en la construcción de centrales hidroeléctricas. El vicepresidente Jorge Glas se dio lija en una sabatina y la Secom disparó la propaganda respectiva. Y sí: semejante inversión en obra pública no podía pasar inadvertida, así que Ecuador pasó integrar la lista de los países con buen desempeño de la WEC. Pero ¿quinto puesto?

El informe anual de la WEC correspondiente a 2016 dice otra cosa. Los índices de la WEC combinan tres parámetros: seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental, cada uno con su ranking respectivo. En el primero, Ecuador se encuentra no en el quinto puesto a escala mundial, sino en el 50; bajó un puesto con respecto al año pasado. En el segundo, Ecuador está en el puesto 46, tres lugares más arriba que el año pasado. En el tercero de los parámetros, el país bajó siete puestos: pasó del 72 al 79. Ese desempeño produce un promedio que deja al Ecuador en el puesto 50 del ranking de la WEC. Nueve puestos por debajo de Colombia, el país al que exportamos energía eléctrica. Doce puestos por debajo de Chile. ¿Líderes de la región? Mentira. A continuación, el cuadro respectivo, con el desempeño de Ecuador en los últimos tres años. El documento completo con todos los países se encuentra aquí.

ranking energía 2016 segmento

¿Cuántas veces el optimismo de este Ecuador, “referente mundial” de tantas cosas según machaca cada sábado el presidente, se fundamenta en mentiras como estas? Si el país conociera las causas del apagón del jueves pasado, las verdaderas causas técnicas más allá de eventos transitorios, ¿habría razones para desconfiar de ese optimismo de cuento de hadas? El caso es que el país, al parecer, nunca sabrá las causas del apagón. Y no las sabrá porque la sociedad (y eso incluye a los medios de comunicación que se limitaron a poner el micrófono a las autoridades del ministerio de Electricidad) no reacciona ante un eufemismo. ¿Es normal que se produzca un apagón que afecta a la capital de la República y cinco provincias de dos regiones, y que las causas de ese apagón no sean objeto de debate público? El embotamiento mental en la esfera pública convierte a la sociedad en presa fácil de cualquier mentira.

Arriba: el vicepresidente Jorge Glas celebra los éxitos del país en materia energética durante una visita a la central hidroeléctrica Sopladora. Foto: Vicepresidencia de la República.

19 Comments

  1. Al tamarindo seco lo único que le interesa hacer propaganda de las hidroeléctricas sin saber hostia de las mismas, que clase de estudiante fue ? que hasta plagio tesis para poder graduarse, y repite lo mismo de siempre “el cambio de la matriz productiva” por lo que oye decir al mashi tan inepto es que alabo a los hoy fugados y para pasar mas desapercibido, hasta se ha cambiado de casco, CELEC creo que dice.

  2. pues en realidad los decir del gobierno y algunas personas creen que seamos el quinto Dais en el mundo en seguridad energética, pero eso en si en una pequeña historia, a mi parecer por una parte si pero la seguridad energética que nuestro país esta implantado es para el uso del mismo se que ganando o vendiendo energía a otros países tenemos recursos económicos pero en si para poder hacer eso deberíamos satisfacer a nuestro entorno, país y primordial mente a los ciudadanos ecuatorianos para que su vida cotidiana sea mas placentera.

  3. Señores en todo el entorno energético de nuestro país existen 2 fenómenos que son realidades a corto – mediano plazo. Nuestro mix energético de generación depende el 40% de combustibles fósiles que se estiman se acabaran en unos 60 años a nivel mundial y el 59 % Hidráulico, es decir rogar a San Pedro que no deje de llover recordando que cambio climático por efectos del calentamiento del planeta es una realidad y que eso esta afectando los climas en las distintas zonas, esto sumado a la des-forestación indiscriminada y a las eventuales catástrofes Antes de haber hecho tantas inversiones en Hidroeléctricas, debieron consensuar un mix energético con energías y recursos propios de nuestro país apostándole a las renovables como granjas solares, generación geotérmica y parques eólicos, aprovechando lo que Dios nos esta regalando.

  4. Un especialista en el tema me comentó que el apagón ocurrió por sobrecarga del sistema eléctrico por pretender por razones políticas y seguramente electoreras probar al generador Coca Codo Sinclair a su máxima capacidad y esto colapsó el sistema de transmisión que seguremente no está diseñado para esa carga. Eso deberían aclararnos y no salir con palabrejas como “estado transitorio”.

  5. Excelente artículo.
    El gobierno se merece un “honoris causa” por los emblemáticos “eventos transitorios”: el milagro ecuatoriano, las manos limpias, la gente sobre el capital, la utopía socialista, condecoración a corruptos socialistas, la amistad con gobiernos totalitarios, etc.

  6. Si el apagón fue indicador de algo realmente grave, seguramente algún periodista, investigador o columnista de 4 pelagatos pueda darnos algún indicio…

  7. El Iluminado Correa esta en lo correcto Ecuador esta en el quinto lugar. El orden es el siguiente: 1 China, 2 Iran, 3 Brazil, 4 Argentina 5 Ecuador, 6 Cuba 7 Bolivia 9 Venezuela, 10 Zimbabwe. No hay mas paises en el mundo de acuerdo a la lista de la Robolucion. Que logro tan grande, que orgullo que viva El genio Rafael!

  8. Este vice que copia hasta la forma de hablar del Mashi, estuvo a cargo de la repotenciación de la refinería de Esmeraldas donde fue testigo de la corrupción, también ha estado a cargo de la matriz energética. Ambos proyectos reflejan fallas de operación. Debería explicar con detalle que mismo pasó en el último apagón, pero obviamente debe tratar de maquillar las causas verdaderas. Lo malo que puede llegar a ser presidente, si hipotéticamente gana Lenín y al poco tiempo éste renuncia por motivos de salud

  9. Ese cusumbo es más feo que pepa de guaba. Y si le añadimos de que el copión no tiene ideas propias, y no es reconocido precisamente por su intelecto, completo. Lo bueno es que es candidato y solito se dará a conocer como lo que es a las masas, ya que en la gente que piensa, NO TIENE NINGUNA ACOGIDA NI POSIBILIDAD.

    Mentira tras mentira tras mentira, ese es el modus operandi de la robolución para tratar de convencer a los ilusos de que lo han hecho bien.

  10. Ojalá Dios no quiera, que las turbinas no salgan chimbas digo chinas, como los helos Druv y los radares +++ porque estaban las letras en ideogramas chinas.

  11. De hecho algo grave paso el día del apagón pues el sistema Nacional interconectado tiene un doble anillo de líneas de transmisión a 230 kV y otro a 138 kV por tanto existió una fuerte perturbación eléctrica q no pudo controlarse de manera automática por los sofisticados sistemas de protección. Pero nadie habla del coste de tener grandes centrales de generación ociosas sin funcionar a su plena capacidad y por tanto sin vender su producto q es el kWh, entonces donde quedan los cálculos de retorno de la inversión. Es como haberse endeudado en un tráiler y estar llevando un quintal de carga.

  12. Es triste que a pesar de todo lo que la región amazónica ha dado al pais, aun se hable sólo de costa y sierra. Es muy injusto que se deje de lado a nuestra amazonía que tanto ha dado al país entero y lo sigue haciendo y todo por el poco peso político y electoral que como región tiene, y aunque el análisis del apagón esté bien planteado ya es hora que dejen de marginar las necesidades de nuestra región. El apagón también nos afectó a los amazónicos y creo que cualquier análisis que se haga de este y otros temas, también por RESPETO A LOS ECUATORIANOS QUE VIVIMOS EN LA REGION AMAZONICA, DEBERÍA INCLUIRNOS Y NO DEJARNOS AL MARGEN.

  13. Bueno, la pura verdad, no creo que seamos el quinto Pais en el mundo en seguridad energética, recuerden que también dijeron que el Señor Correa era o es el segundo Presidente mas popular de mundo. TODO ES PROPAGANDA!!!!

  14. En la jerga técnica esta, hay dos estados: el transitorio y el estacionario. Se supone que el estado transitorio dura segundos o menos que un segundo, y que por eso mismo los fenómenos que presenta son instantáneos, pasajeros. Y obviamente cuando el funcionario del ramo de la energía dice, “se trató de un evento transitorio” no está diciendo nada. ¿A cuántos ascienden las pérdidas económicas por esas horas en paro debido al corte? ¿Por qué no se indica claramente qué sucedió? Como sociedad deberíamos exigir respuestas. Algunos expertos de la electricidad, hace algunos años decían que el implementar los focos ahorradores iba a ser contraproducente para los generadores… No soy experto, pero sugiero al periodismo independiente que investigue si están ligados dicho evento con lo que advertían hace un par de años los conocedores del tema.

  15. Pelagatos, qué podemos hacer para ejercer presión sobre el gobierno y que rinda cuentas de lo que los Ecuatoriano exigimos saber?

    • Señores en todo el entorno energético de nuestro país existen 2 fenómenos que son realidades a corto – mediano plazo. Nuestro mix energético de generación depende el 40% de combustibles fósiles que se estiman se acabaran en unos 60 años a nivel mundial y el 59 % Hidráulico, es decir rogar a San Pedro que no deje de llover recordando que cambio climático por efectos del calentamiento del planeta es una realidad y que eso esta afectando los climas en las distintas zonas, esto sumado a la des-forestación indiscriminada y a las eventuales catástrofes……Yo estimo que antes de haber hecho tantas inversiones en Hidroeléctricas, debieron consensuar un mix energético con energías y recursos propios de nuestro país apostándole a las renovables como granjas solares, generación geotérmica y parques eólicos, aprovechando lo que Dios nos esta regalando.

    • No soy pelagato pero me da ganas de contestar:

      Votar en contra del correismo corrupto y ya luego enjuiciarlos a toditos por ladrones y ma….landros (No sean mal pensados).
      Ahi si hay que hacerlos pagar.
      O hacerles formar como en la escuela (las de antes) y en cada ciudad darles capote (asi se decia ).
      O llevarles a las comunidades indigenas para hacerles ortigar y bañarles en el paramo en agua fria.

Comments are closed.