La semana pasada el país se sobresaltó con la noticia de que la República de Panamá habría enviado, a pedido de la Fiscalía ecuatoriana, un informe sobre ciertas actividades financieras irregulares que podrían involucrar al actual vice presidente de la República. ¿La fuente? Dos párrafos de no más de cuatro líneas en una columna de rumores. Conozco a una periodista ecuatoriana de medio escrito que podría publicar -con obvia reserva de fuente-, la información completa relacionada con lo insinuado por el periódico panameño Estrella de Panamá.
La opacidad de los altos cargos de este gobierno y la desvergüenza con la que han exhibido su pomposo paso del apuro económico a la opulencia, hace que el tema de corrupción, en medio de la crisis económica que nos encontramos, duela mucho.
¿Cómo explicar a varios amigos que están desempleados más de un año; que tienen que vivir al borde de la desesperación; que por otro lado, hay funcionarios públicos que con su sueldo han comprado mansiones y se dan vida de cortesanos persas? Díganme cómo, porque yo no encuentro la forma; y me hierve la sangre de ira e impotencia al no poder ayudarlos; ni poder juzgar a los corruptos porque el gobierno es amo de los jueces, fiscales, Contralor, etc.
Este gobierno, cuando diseño el esquema institucional el 2008 en la Constitución de Montecristi, sabía perfectamente lo que quería: cooptar las entidades de control y acabar con la libertad de prensa en el Ecuador. Sin jueces, fiscales ni auditores que revisen las cuentas y sin periódicos o canales de TV que puedan develar las tramas de corrupción, la mesa para el delincuente de cuello blanco quedó servida.
Toda la prensa del mundo ejerce la libertad de informar y de imprenta dentro de un marco normativo que protege sus fuentes. La famosa reserva de fuente no es un capricho periodístico. Es una herramienta jurídica necesaria para que la ciudadanía se informe del manejo de la administración pública, aún a pesar de que el origen de la revelación y su contenido, sean, digámoslo de esta manera, poco ortodoxos.
Cuando salió la nota en la Estrella de Panamá, mi amiga Líam me llamó a desahogarse.
– Yo tengo toda esa información, me dijo. Pero no me dejan publicarla. Los abogados del periódico dicen que nos podrían demandar.
– ¿Cómo te llegó la información?
– ¿Cómo crees? No te la mandan con tarjeta de navidad y acuso de recibo. Los periodistas tenemos nuestras fuentes.
– Ese es el problema Líam. Si me lo estás preguntando como abogado, yo te diría que con la actual Ley de Comunicación, tus fuentes y tú quedarían peligrosamente expuestas. El diario sería demandado y el problema es que ellos controlan la justicia. Si quieres, pido la información oficialmente. Deberían dármela; pero demoraría una eternidad.
– ¡No comprendes nada! Tengo la información te digo. No dudo de mis fuentes ni de su veracidad. Si espero a que tú la pidas, ya habrá pasado la noticia. Ramiro: yo no soy policía; no soy fiscal; no soy político como tú. Soy periodista. Mi obligación es informar a la gente, es mi deber. No sabes lo frustrada que estoy. Lo peor de todo, es que ese pequeño comentario en la Estrella de Panamá, va a desacreditar la noticia, la va a desgastar, la vuelve dudosa.
– Al menos déjame ver lo que tienes.
– No. No porque no confíe en ti; sino porque el destino de esta información debe ser el público. No hay derecho a que vivamos rodeados de noche y niebla en medio de tanta corrupción impune y tanta pobreza.
– ¿Qué vas a hacer?
– Estoy tratando de mandar todo lo que tengo fuera y que se publique. No llevará mi nombre; no me llevaré el crédito profesional; pero al menos se sabrá la verdad.
Hasta aquí la conversación con mi amiga a quién solamente he cambiado el nombre para que no la despidan del medio donde trabaja.
Así que si usted duda de lo publicado en la Estrella de Panamá, sea quien fuere el que pidió que lo publiquen al apuro, como rumor, para desgastar la noticia -y no dudo que pudieron haber sido incluso los propios militantes de AP que saben que el hombre elegido para ser segundo de Moreno, es un peligro para él-; espere tranquilo. Mi amiga Líam es una mujer tenaz. No se rinde fácilmente. Encontrará la forma de que se publique.
Lo que me dijo al final, mientras lloraba de la pura rabia, fue:
– No lo dudes. Los montos son obscenos. Pobre país. Y colgó sin despedirse.
Estamos en Mayo de 2017, ya pasaron las elecciones… Dios me dio una buena memoria… aún nadie en el extranjero se anima a publicar???, la denuncia quedo en el vacio??? o nunca hubo nada???
Oye “FRANK” ¿Y cómo es la mirada turbia y sucia de tus admirados Correa y Glas ? Mirada llena de odio y deshonestidad intelectual en altísimo grado.
Torpe.
¡NO otro LOCO NO!, esa mirada turbia y confundida de LOCO.
Señor Aguilar, ante todo quiero hacer llegar mi mas grande admiracion y felicitacion a su gestion como asambleista y como ciudadano.
Señor Aguilar, le escribe un maestro ecuatoriano jubilado, usted que es la voz del pueblo, quiero solicitarle muy comedidamente nos ayude a gestionar la entrega de nuestros dineros ganados honradamente mientras ejerciamos nuestras funciones de maestros, igual cosa sucede con los insentivos ofrecidos por el gobierno, referente a los maestros que habiamos alcanzado calificaciones EXCELENTE Y MUY BUENA en las evaluaciones nacionales del año 2012, dinero que jamas entregaron a miles de maestros.
Señor Aguila, mi reconocimiento a sus accione en bien del pueblo ecuatoriano
Dr. Aguilar muy valioso su comentario y el resto de comentarios positivos. Si queremos librarnos del correato debemos hacer patria logrando que la Sra. Periodista publique la informacion lo mas pronto en cualquier medio y saber los detalles del saqueo. Si eso no sucede todo quedara en teoria o imaginacion
Sr Aguilar me acabo de enterar que ha decidido ser binomio de Dalo Bucaram, que decepción, Ud parecía persona decente, en fin, así es la política, suerte a lo mejor gana las elecciones y a medio mandato vaya a unas largas vacaciones a Panamá
Sr Aguilar: acabo de leer en las noticias sobre su aceptación para ser candidato a Vicepresidente por el PRE!!!!!. Ese partido es SINONIMO DE CORRUPCION, y el hecho de que sea oposición ahora a Correa, no le aleja del sinónimo que tiene. Me entran muchas dudas sobre esta “alianza”. Desdibuja sus comentarios, siento como que hay una ambición a todo nivel para llegar como sea. Bucaram no es más que un chimbador, desune a la oposición, y ud. le hace el juego!! Acostumbraba a leer sus comentarios, algunos objetivos, y estaba de acuerdo con la mayoría, pero esta acción elimina por completo la buena percepción que tenía de ud. Sabe que no tiene NINGUNA posibilidad de ganar, y en lugar de propugnar alianza única, actúa como Moncayo, otro chimbador de última hora, favoreciendo al oficialismo. Al menos Noboa tuvo la decencia de renunciar. Ya no sé en que ni en quien creer. Aliarse al PRE!!!! Por Dios!!!!
Así como Liam llora de rabia, así estamos muchos porque estos AP han destruido al país. Si es verdad lo dicho por la periodista, las pruebas debe publicarlas afuera, y por último repartirlas como volantes. Ya es hora de desenmascarar a los corruptos.
Esta corrupción de todos, solo provoca arcadas de asco. Pero tenemos carreteras y hambre para la mayoria
Ramiro: primero mi solidaridad y el rechazo a las ofensas lanzadas por la filática placera contra tu honra.
Segundo, no ceses en tu valiente lucha contra los 100 media neurona y contra los corrompidos AP .