//

Moreno quiere ganar la presidencia echando cháchara

lectura de 8 minutos

Lenín Moreno no participará en un debate durante la campaña electoral. Ni con Guillermo Lasso que lo desafió, ni con ningún otro candidato.  Ni siquiera con quien sea su contrincante en una hipotética segunda vuelta.

Moreno no ha hecho esta afirmación. Pero dejó en claro en su entrevista con Ecuadorinmediato que no debatirá con Lasso porque le estaría regalando a su contrincante la posibilidad de ganar puntos en las encuestas: “Por qué tengo que ayudarle al señor Lasso a subir en las encuestas”. El candidato y sus asesores no solo saben que ir a un debate a estas alturas sería ayudar a Lasso, o a quien fuera, a subir en las encuestas, sino que sería señalar al hipotético segundo en la carrera a la Presidencia. Por eso, en la entrevista sostuvo que sería injusto con los otros candidatos aceptar el desafío de Lasso porque, según él, hay al menos tres empatados en un segundo lugar. Moreno no va a debatir porque él y sus asesores saben que no les conviene. El problema está en que para justificar su estratégica negativa elaboró un concepto alredededor de la idea del debate que es, francamente, lamentable.

Cuando le preguntaron si aceptaba debatir con Lasso, Moreno inmediatamente se refirió al segundo debate televisado entre Donald Trump y Hillary Clinton, que se hizo célebre por los insultos que se cruzaron los dos candidatos gringos. Para él, eso es lo que al parecer representa un debate. “Me ha dado vergüenza ajena lo de Clinton y Trump”, dijo casi como defendiéndose ante la idea de ir a debatir.  “El país quiere que todo cambie. Prefiere el diálogo en lugar de la confrontación”, agregó, asumiendo que en un debate la única posibilidad es el insulto y la descalificación. Moreno, más bien, propone que se haga un “conversatorio”,  lo que parece indicar que ha incorporado a su cultura política la nada democrática herencia correísta de los conversatorios y sabatinas, donde lo que hay son monólogos en que se pontifica pero jamás se debate.

Moreno, en la entrevista, llegó a calificar al desafío de debate hecho por Lasso como una un “berrinche de niño rico” y como una conducta de “matón de barrio”, dejando en el aire la idea de que, para él, debatir es un asunto de malandrines. ¿Nunca ha visto Moreno los debates que se producen en las democracias maduras? En su incapacidad para asumir que no quiere debatir porque simplemente eso no le conviene, dejó la impresión de que tiene una concepción sobre el debate que revela una pobreza conceptual patética y una cultura política cavernaria. En un país donde el poder está acostumbrado a debatir poco y a decretar mucho, decir que el país no necesita debates sino “conversatorios” es un flaco favor a la posibilidad de que la participación política alcance su madurez en el país.

Por lo que dijo sobre el debate parecería que Moreno pretende ganar las elecciones sin quedarse mudo pero sin decir nada. Echándo cháchara, como dicen.

De la misma cháchara echó mano cuando habló sobre lo que considera que es una crisis.  Cuando el entrevistador le preguntó si es que está de acuerdo en que el Ecuador atraviesa un crisis económica, casi invitándolo a que lo niegue, Moreno dijo que para que haya una crisis se necesita de ciertas condiciones que actualmente no existen en el Ecuador. 

Adoptando una pose académica, que no le calza porque le resulta  postiza, dijo que “para quienes tienen una formación académica que tuvimos en Economía” en el Ecuador existe recesión pero no crisis.  Crisis significa, sostuvo, que “repetidamente y durante una cantidad específica de trimestres o semestres se dé un descenso en el Producto Interno Bruto y eso no está ocurriendo”. Este “último trimestre dijo, creció el Producto Interno Bruto. Apenas el 0,5% pero creció”.  Siempre en tono amigable con el entrevistador, añadió esto: “tu recordarás cuando estudiamos a Samuelson: cuando la curva empieza a enderezarse la gente empieza a tener confianza. Y mira el resultado: hoteles llenos en el feriado”.

Para Moreno la palabra crisis no sirve para calificar lo que ocurre con la economía ecuatoriana porque en su forma de ver la realidad no existe aumento agresivo de desempleo ni crecimiento exponencial de endeudamiento público. Él observa que hay hoteles llenos durante el feriado lo que parecería contradecir su tesis de que lo que hay es recesión. ¿A qué curva de Paul Samuelson se refería Moreno? ¿A la de la demanda o a la de la inversión? Es evidente que Moreno se vio forzado a hacer piruetas para no contradecir la verdad de Carondelet, según la cual no existe crisis. Por eso se apegó a un discurso más cercano al de Cantinflas que al de un candidato consciente de las dificultades por las que atraviesa la economía ecuatoriana. 

Como Moreno se percató de que su tesis sobre la inexistencia de una crisis evidentemente patojeaba, decidió decir que tampoco quiere negar dogmáticamente que tal cosa existe. “Yo no le tengo miedo al término crisis pero no corresponde técnicamente al momento… Crisis significa momentos de tomar decisiones … Si tú quieres, sí es un momento de tomar decisiones…”, dijo Moreno coqueteando otra vez con lo cantinflesco. Es posible que al negar que haya una crisis en el Ecuador haya querido simplemente no contrariar a Rafael Correa. Pero si ese es el caso, el resultado fue, como en el tema del debate, lamentable.

Hay que reconocer que Moreno al menos dijo estar dispuesto a abrir sus cuentas para que se vea cómo manejó los fondos que el Gobierno le envió para su residencia en Ginebra. Claro, el entrevistador tuvo el estratégico tino de no preguntar sobre la legalidad de esos envíos ni sobre cómo se los gastó. En todo caso, la entrevista sirvió para tener alguna pista adicional sobre cómo piensa Moreno los temas públicos ya que, hasta ahora, no se sabe con exactitud qué planes tiene para el país si llegara a ganar las elecciones.

Si esta entrevista tiene algún otro mérito es que permitió conocer la versión de Moreno sobre por qué en su cédula de identidad aparece como Lenín Boltaire. “Papá era un hombre de idea progresistas. Leía mucho a Voltaire y mucho a Lenin”. Resulta curioso que considere a Lenín, responsable de millones de muertes a principios del siglo XX, como progresista y que su papá le haya puesto Boltaire, así con B grande, si  leía tanto a Voltaire, el de la V pequeña. Curioso, si no interesante, en todo caso.

Foto: Ecuadorinmediato durante la entrevista

19 Comments

  1. EL SEÑOR MORENO ES UNA PERSONA MUY HONORABLE Y NO DEBE PRESTARSE A DEBATES CURSIS QUE TIENEN POR OBJETO LA RIDICULIZACION AL ANALIZAR LOS CONTIUNDENTES QUE NO LE LLEGAN NI A LOS PIES…NO DEBE PRESTARSE PARA FAVORECER A CANDIDATOS CON UN PASADO DE EXPLOTACION Y ESTAFAS FINANCIERAS PROBADAS..LO QUE SE QUIERE ES DESCENCIA Y HONESTIDAD EN LA POLITICA, PARA QUE ESTAS, SEAN FAVORABLES PARA LAS MAYORIAS Y NO PARA UN SECTOR DE BENEFICIARIOS DEL ROBO DE LA OBRA PUBLICA CON BIEN LO MANIFESTO OCTAVIO PAZ MEJICANO QUE FUE HONRRADO CON EL PREMIO NOBEL.

  2. Lenin moreno el candidato a la presidencia por alianza país ha dicho que no participara en ningún debate durante las campañas electorales según él es para así no hacer que los demás candidatos sumen puntos y le resten a él.

    Lo que no quiera participar en debates se puede dar a en que ni el mismo está seguro de sus propuestas y piensa que el resto de candidatos pueden tener mejores propuestas que las suyas y así el quedaría mal dentro de un debate.

    El Ecuador está sufriendo una crisis económica que algunos lo quieran decir así y otros que solo es una recesión financiera yo creo que depende mucho de la visión de cada persona.

  3. Cada candidato a la presidencia tiene su estrategia de como ganar la presidencia , asi que el Sr. Lenin sabra como manejar su campaña, se debe esperar los resultados y adelantarnos de quien sera el nuevo presidente.

  4. Solo que exista un milagro no gana aquel representante de los verdes… pero el lleva ventaja sobre los demas. Tiene una maquinaria gubernamental a disposición con instituciones de control que se hacen las ciegas, sordas…empleados publicos que hacen propaganda por que saben que si les termina la teta salen….Al resto de candidato se les complica competir asi.

    El resto de candidados presidenciables podrian revertir aquello no necesitan de dinero, (excluyendo a los que estan de candidatos solo para fraccionar a esos no se les puede pedir nada por que solo son relleno, taco, que en lugar de sumar estorban) solo si tuvieran carisma un poquito de quimica con la audiencia y supieran captar la atención al hablar, yo se que podrian llegar a la gente…… a veces me decepcionan…. Creo que necesitan un curso de programación de neurolinguistica, para saber llevar el control del discurso, usar la palabras claves, revertirian el discurso tan trillado que dicen los verdes…………. que demuestren como ha sido la situación real de estos últimos años….El ex representante de la ONU y con sueldo pagado por Ecuador por mas ayuda que tenga no llegaría ni a la segunda vuelta…………

  5. Pobre Moreno!!!. Primero le imponen un binomio y luego demuestra que no está a la altura de las circunstancias de un presidenciable.
    En la campaña se evidenciará si es marioneta y/o muñeco de ventrílocuo, y su verdadera condición de salud.

  6. Si en caso ganara L. Moreno, enviaría su sueldo lujoso (igualdad, equidad? ) a Suiza, el paraíso fiscal que añora donde vacacionó “a vaca dorada”, su estadía como magnate, así como recibió el sueldo vitalicio de exvice y remuneración gratificante por ser delegado especial a la ONU, para que entonces la consulta de los cuentos de excluir a funcionarios con tener fondos y empresas en paraísos fiscales? y si gana el sí, repatriará sus cuentitas o maquillara aa testaferrros??? para no verse afectado por la investidura???
    No le gusta debatir asuntos importantes y técnicos del país, se desnudaría su mediocridad sino hacer conversatorios de cantina, de chupa de panas , donde puede hacer berrinches sin que le caigan a “cocachos”…jajajaja

  7. Ahora sí, en el mundo al revés, hay que caminar con la prudencia del ciempiés. El Brexit ganó en Reino Unido. El NO de Uribe ganó en el plebiscito por la paz en Colombia. Y Trump ganó en EEUU. Si este caos demencial se sigue repitiendo, en virtud de un electorado absolutamente desquiciado, lo más seguro es que en Ecuador Lenin Moreno gane las elecciones, Alexis Mera sea el próximo contralor y lo que sería la cereza del postre, Gabrielita sería reelegida y comandaría de nuevo la maquinaria inane de la Asamblea. O sea, si me lo preguntan: ¡el manicomio ya es de todos!

  8. La indiscutible campeona de la cháchara es Guadalupe Salazar, de la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea.

    Vean la explicación que dio para justificar el archivo del proyecto de reformas a la ley de Comunicación presentado por Mae Montaño:

    “Evidenciando carencia de técnica legislativa, por lo que su tratamiento y análisis hace imposible su construcción en aras de darle vialidad”.

    Muy pocas personas han dominado el arte de razonar como lo hace la asambleísta: Cantinflas, Trespatines y el Loco Valdez en un buen día.

    Es tragicómico. Estas mentes lúcidas producen las leyes de esta pobre república.

  9. Es una pena la poca objetividad de su artículo, pobre e insustancial y me asombra porque Ud no acostumbra escribir así.
    Bien, en lo referente al debate propuesto por Lasso, es un error haberlo planteado; que privilegios tienen los dos candidatos para debatir sin tomar en cuenta a los demas aspirantes a carondelet? Si hay un debate este debería realizarse en la segunda vuelta (si la hay) entre los dos finalistas, que no sería necesariamente con los nombrados. Pero mi modesta opinión es que Moreno tiene la mesa servida para ser el próximo presidente (aunque nos duela) gracias a los partidos de la oposición, que cegados por la ambición de poder, se han fraccionado de tal manera que es materialmente imposible que algún candidato le gane a Moreno.
    Los políticos ecuatorianos siguen con las mismas falencias del 2007, cuando no fueron capaces de unirse y dejaron que Correa pesque a río revuelto y se entrone 10 años en el poder.
    En algún momento, Rodrigo Borja manifestó que los políticos ecuatorianos eran los peores de América latina y viendo este oscuro panorama, le doy la razon

  10. El que maneja los conceptos domina el debate, siendo la oposición encabezada por Laso y Páez quienes mejor dominan los conceptos (Qué es economía, como anda la economía en Ecuador, como mejorar la economía en el Ecuador; Qué es Justicia, como……) lo desprestigiarían a Moreno en un dos por tres, pero Moreno tan petulante no entiende que su suerte estaba echada cuando se lo pusieron a Glas como binomio “Alea iacta est”, y es que una vez que se inscriba su binomio las denuncias que se están guardando contra Glas serán hechas públicas obligando a que Glas abandone el país y en ese momento cómo quedara el binomio de oro? Será que inscribirán otro candidato que remplace a Glas?, Será que el llamado a remplazar a Glas sea el presidente del Barcelona Sporting Club (yo personalmente creo que Tico Tico tiene mejor acogida), en ese hipotético escenario Moreno no llega ni a segunda vuelta y la desbandada de los correistas será un espectáculo patético pero bien merecido para el gobierno socialista-progresista-populista de Rafael Correa Delgado.

  11. Mejor binomio no pudo escoger AP.
    Lenin Boltaire (sic) gran beneficiario del derroche revolucionario, no tiene la etica, ni las credenciales para ser presidente.
    Jorge Glas es un pesadíssimo fardo, del que no podra deshacerse. En el mejor de los casos Glas pasa por un bobo, que no se dio cuenta que sus amigos robaban millones en sus narices, y en el peor de los casos, es un corrupto que organizó el atraco en Petroecuador. Da estremecimiento pensar lo que pudo haber hecho en los contratos de los otros sectores estratégicos.

  12. Este Boltaire si que es bien peculiar. Se le salió hablar del “maton de barrio” endilgándole esta actitud a Guillermo Lasso, más despistado no puede estar; porque si alguien se ha caraterizado como tal, en estos 10 años es su Jefe, Rafael Correa.

  13. INGENIOSA LA “ESTRATEGIA DEL MUDO”.- mucho de verdad sobre este concepto que en el fondo oculta el verdadero rostro del poder, tras la figura del generoso candidato de gobierno. Como es bien sabido, este mudo no es tan mudo, en el fondo si ha vivido igual que el hellers de mantenido del pueblo ecuatoriano, en ginebra, como enviado especial ante la ONU, es obvio que debe dar la misma imagen de dadivoso, trabajador, mediador, buena gente, querendon y sobre todo mudo. Mis abuelitos me decian cuidate del buey manso, porque es el mas peligroso de la manada. Yo diria cuidemonos del mudo, porque tras el esta justamente un vivo, que sabe que le queremos comer vivo, por ser el artifice maquiavelico de la decada robada. PROHIBIDO OLVIDAR

  14. Es indudable, este “caballerito” resulta la continuidad del desastre que estamos viviendo; no tiene ideas propias, trata de repetir a rajatabla lo que dice el “iluminado”, y esto es a tal extremo que parece más que un candidato presidencial, un MUÑECO DE VENTRÍLOCUO.
    ¡Definitivamente no convence ! Este señor representa la continuidad y más que ello, LA CORRUPCIÓN SOBRE RUEDAS.

  15. Otra perspectiva sobre las escuelas del milenio: http://otra-educacion.blogspot.com/2016/11/ecuador-el-cierre-de-la-escuela-comunitaria-Inka-Samana.html
    En cuanto a lo del debate, a la posibilidad de debatir con otros candidatos, el audio deja en claro quién es el único -¡otra vez UN único!- que puede imponer no solo las condiciones sino hasta el nombre (“conversatorio”… “hasta suena más bonito”) en que podría concretarse. Y no creo que sea necesario referirse a los debates en Estados Unidos para tener “vergüenza ajena”, ¡habría que tenerla propia por la forma en que de un tiempo a esta parte se excluyó la voz ajena -la distinta, la diferente, la que discrepa, cuestiona y critica- (de forma muy democrática, por lo demás, es de suponerse) del panorama político!
    Pero seguro no serán “babosadas” académicas… ¿o sí?

Comments are closed.