//

Topic, favorecido de Glas y maestro del ocultamiento

lectura de 14 minutos

¡Nada como un juicio de divorcio para empelotar a un millonario! Sobre todo si el juicio tiene lugar en una corte de Estados Unidos, donde no hay lobby que valga. Es lo que ocurrió con Tomislav Topic Granados, el zar ecuatoriano de la fibra óptica, magnate de las telecomunicaciones, amigo del vicepresidente Jorge Glas y, hasta donde se puede comprobar, socio de su socio, Ricardo Rivera, que también es su tío (de Glas). Dueño de tantas compañías que ya ni se acuerda cómo se llaman, quizá porque muchas de ellas son de papel, quizá porque así, olvidándolas, evita incriminarse. Sin embargo, en su juicio de divorcio en el Circuito Decimoprimero del condado de Miami-Dade, Florida, a regañadientes, entre evasivas y subterfugios, Topic se vio obligado a declararlas todas. Nunca antes lo había hecho. Le costó. Pero el abogado que lo interrogaba, un zorro de los estrados llamado Albert Caruana, no le dio respiro. La intención del abogado, claro, era abultar la cuenta bancaria de su defendida, Tamy Verduga, la exesposa. Pero al hacerlo consiguió, de paso, poner al descubierto la forma de operar de un megaempresario bien conectado con las alturas del poder político ecuatoriano. La transcripción de su declaración jurada (un trepidante documento en inglés de 120 páginas) se lee como el guion de una película de abogados y enseña mucho sobre cómo se hacen negocios en el Ecuador del correísmo. Y con quién.

Topic es una figura pública en el Ecuador. Se lo ha visto en varias ocasiones junto a Jorge Glas en actividades relacionadas con negocios millonarios. Inaugurando en Manta un tendido de fibra óptica submarina, por ejemplo, un contrato de 300 millones de dólares que su empresa, Telconet, recibió por adjudicación directa. O abriendo en Durán, con firma china de por medio, la primera fábrica de cables de fibra óptica del país, que lo convirtió en el proveedor exclusivo (pues es el único autorizado) de este servicio para los proyectos de telecomunicaciones del Estado. En esas ocasiones Topic sonríe, celebra, da entrevistas, pronuncia discursos, se saca fotos con los poderosos…

No se lo siente tan seguro de sí mismo en su declaración jurada. Su problema es el siguiente: le toca pagar y no quiere. Con Tamy Verduga había llegado a un acuerdo de separación de bienes en la informalidad de una cafetería de gasolinera, sin testigos. Lo escribieron a mano sobre una servilleta. Ahí, Topic cedía a su exesposa la casa familiar (una villa de un millón de dólares en el exclusivo conjunto residencial de Olivos 2, en Guayaquil), los muebles de esa casa, un auto Toyota Sienna, un millón de dólares pagaderos en cuatro cuotas mensuales y poco más. Al cabo de unos meses, la mujer (que sabe o sospecha todo lo que el exmarido tiene) se sintió estafada. La tarea de su abogado consiste en demostrar que Topic puede –y debe– dar mucho más. Así que empieza a interrogarlo sobre sus bienes.

tomislav-topic-deposition
Portada de la transcripción oficial de la declaración jurada de Topic en Miami.

Al principio, Topic es un maestro de la evasión. Cita cláusulas de confidencialidad que no se aplican en las cortes. Dice no ser dueño de sus casas, que pertenecen a distintas compañías. No se acuerda cuáles. Los nombres se le escapan. “Una empresa que se llama Leo algo”, dice. Niega de forma tajante y repetitiva tener negocios en Florida. Nunca. De ningún tipo. ¿Sus ingresos? 150 mil dólares anuales como mucho (“se está tapando la boca con la mano, señor”, hace notar el abogado cuando Topic pronuncia esa cifra). Pobre. Ahora mismo, si necesitara hacer un gasto urgente, juntando todo lo que tiene en efectivo y cuentas bancarias, apenas alcanzaría a reunir ocho, diez mil dólares. Tal cual: lo dijo bajo juramento en una corte norteamericana.

Caruana, el abogado, le da las vueltas. Tiene demasiada información (con seguridad se la proporciono su cliente) y dispone de una estrategia para usarla. Gracias a su astucia consigue ir esclareciendo algunas cosas. Que la mansión que cedió a su mujer pertenece, en efecto, a la compañía Cerinsa. ¿Y cómo cedió algo que no es suyo? Porque Cerinsa pertenece a Telconet. Y Telconet pertenece a Topic. O sea que la casa no es suya cuando tiene que declararla pero sí lo es cuando le toca usarla para cubrir una deuda. La otra mansión, aquella en la que él vive con sus hijos en el que acaso sea el conjunto más caro de Samborondón, Laguna Dorada, es propiedad de la inmobiliaria Leonortes (el nombre que había olvidado Topic hasta que Caruana le refrescó la memoria). Y adivinen quién es dueño de Leonortes. Exacto, Telconet. Así que Telconet mandó a Leonortes a comprar esa casa en 945 mil dólares. ¿Quién decidió esa compra?, pregunta el abogado. El directorio de Telconet, responde Topic. ¿Quién está en el directorio? Muchas personas, evade Topic. ¿Usted, por ejemplo? Sí. El diálogo es alucinante:

–¿Por qué el directorio de Telconet compra una casa para que usted viva ahí?
–Yo –responde Topic sin advertir que esa primera persona del singular lo delata– no compré la casa para vivir ahí.
–¿Vive usted ahí?
–Sí, pero ese no es el principal propósito.
–¿Quién seleccionó la casa para que Telconet la comprara?
–Mis hijos y yo.
–Que son los que viven en la casa ahora.
–Sí.
–¿Paga usted alguna renta a la inmobiliaria o a Telconet por vivir ahí?
–Telconet nos la proporcionó en calidad de… ¿cómo se traduce? Representation expenses.

O sea que también la mansión de Laguna Dorada, libre de hipotecas, por la que Telconet pagó 945 mil dólares en efectivo, es suya cuando se trata de vivir en ella, de elegirla para la compra e incluso de readecuarla (Topic invirtió 200 mil con ese propósito, bueno, Topic no: Telconet). Pero cuando se trata de declararla, la casa no es suya.

¿Qué más omite Topic de sus declaraciones? Caruana termina por descubrir bastante. Las empresas, por ejemplo. Los negocios en Florida. Que no los tenía, dijo al principio Topic. ¿No los tiene? Entonces, ¿quién es Carlos Pazmiño?

­–Un abogado de la compañía –explica Topic.
–¿Y él está con la firma Hunton & Williams de Brickell?, –pregunta Caruana.
–Esa es la firma de abogados
–¿Alguna vez utilizó esa firma para conducir negocios para usted, negocios legales?
–Sólo para incorporar unas compañías (Just to incorporate some companies).
–Bueno, eso es un negocio.
–No han hecho ningún negocio.
–Ese es su negocio –se sorprende Caruana–, incorporar compañías.
–Ese es su negocio pero las compañías que han incorporado no han hecho negocios.
–¿Usó o no esa firma para incorporar Cable Andino, U.S.A., Inc. en el estado de Florida?
–Yo no, Carlos Pazmiño lo hizo.
–Señor, él es un abogado, ¿no?
–Sí
–Lo hizo por su pedido y bajo su dirección, ¿no?
–No.
–¿Simplemente se levantó un día y creó una compañía y le hizo director a usted?
–Oh, sí, eso me dijo, pero yo no se lo ordené.
–¿Lo hizo por su propia cuenta?
–Pensó que era necesario.

El caso es que Carlos Pazmiño, abogado de Telconet, es un hombre de gran iniciativa: se multiplicó creando compañías en las cuales Topic figura como director o representante en la Florida, ahí donde dijo no tener negocios. Él alega: esas compañías no hacen negocios. ¡Hay que llegar a un juicio de divorcio para que un magnate admita haber creado empresas de papel! Cable Andino, Tech Data International Inc., Data Ware Inc., Glory International Industry Corp…

Algunas de esas compañías tienen su historia. Glory International Industry Corp., por ejemplo, no hará negocios en Florida pero sí los hace, y muy provechosos, desde Florida con Ecuador. Fue esa empresa la que recibió las transferencias por 22,8 millones de dólares que denunció el asambleísta Andrés Páez en una carta (acompañada de las pruebas documentales respectivas) dirigida al presidente de la República en enero de 2015. En esa ocasión, la respuesta fue un comunicado de la vicepresidencia en el cual Jorge Glas amenazaba a Páez con acciones legales. El caso es que, de esos 22,8 millones, 17,4 habían sido autorizados por Ricardo Rivera, el tío de Glas. No sólo tío: socio en varias empresas de comunicación (TV Satelital, Trasmidatos, Raloin, I.P. Telecomunicaciones, Tesat e Ingelectra, según la Superintendencia de Compañías). No sólo socio: hombre de confianza del vicepresidente, al extremo de que éste lo envió a China como delegado especial para cumplir delicadas negociaciones con empresas involucradas en negocios con el Estado ecuatoriano. Los documentos que prueban la aventura oriental de Rivera (¡un hombre sin acreditación alguna ni cargo público cumpliendo una misión oficial en una visita de Estado!) fueron aportados por Fernando Villavicencio y son alucinantes: muestran cómo la arrogancia de Rivera (the Special One, como se lo identifica en varias cartas) echó todo a perder, al punto de que Glas tuvo que viajar de urgencia para salvar los muebles.

tomislav-topic-deposition-2
Tomislav Topic confiesa sus pobrezas: sólo tiene 10 mil dólares.

Ricardo Rivera, tío, socio, hombre de confianza del vicepresidente: en la declaración juramentada de Topic su nombre salta en varias ocasiones. La relación entre ambos es muy estrecha. Tanto, que Topic usa la casa que Rivera tiene en Miami, al parecer, como si fuera suya. En esa dirección (Northwest 77th Lane) se ha instalado con su familia cuando ha visitado la ciudad. La misma dirección que registró como sede de otra de las compañías que creó para no hacer negocios en Florida: la Tech Data International Inc. –Sí, sí, “ahora me acuerdo que esa es la dirección de la casa de mi amigo”, admite en su declaración cuando el abogado Caruana le pone la evidencia por delante.

El perfil empresarial de Tomislav Topic queda perfectamente delineado en su declaración jurada. Un hombre que posee una lista larga de compañías y empresas (aparte de las que fundó en Florida están las de Panamá, Nueva Zelanda, Hong Kong…) con las que juega a la prestidigitación con sus bienes y oculta sus movidas financieras. Compañías que no hacen negocios pero reciben sospechosas y millonarias transferencias de paraísos fiscales. El dueño de dos mansiones de un millón de dólares cada una; más la casa playera de Punta Barandúa, que avalúa en 100 mil; y el terreno de esa casa, que cuesta otro millón (todos estos datos van saliendo del interrogatorio); más los autos: un Toyota Hilux, un Toyota Highlander, un Chevrolet Dmax que conduce su hijo, un Honda que conduce su otro hijo, un Toyota Sienna de Telconet que cedió a su exesposa… Un hombre capaz de gastar 200 mil dólares en las adecuaciones de su mansión y que, aun así, declara ingresos por 150 mil anuales. Un hombre que está dispuesto a entregar un millón de dólares en cuatro meses pero dice no disponer sino de 10 mil en sus cuentas bancarias. ¿Cómo piensa conseguir ese millón? “Será duro pero factible”, balbucea (tough but doable). Claro que será factible: se los pedirá prestados a Telconet. Lo dice él mismo.

Al fiscal Galo Chiriboga nada de esto le parecerá demasiado extraño. Así son los amigos de Jorge Glas. Caprichosos. ¿Y el vicepresidente? ¿Cuál es su papel en todo esto? Pues nada: hasta donde se sabe, simplemente entregar contratos por 300 millones de dólares por adjudicación directa y facilitar el monopolio de la fibra óptica al socio y amigo de su socio y tío, de su hombre de confianza. Todo perfectamente legal. Honorabilísimo. De reelección.

Rectificación: el 15 de noviembre 4pelagatos corrigió dos errores que aparecen en esta nota (ver aquí).

En la imagen, Tomislav Topic y Jorge Glas pasan un buen momento durante la inauguración del tendido de cable submarino en Manta, en agosto de 2015. Foto: Vicepresidencia de la República.

49 Comments

  1. ESTOS ENREDOS INDIGNAN,MUCHA GENTE EXTREMADAMENTE CORROMPIDA CREE QUE SON LOS SUPER SABIOS,QUE AQUÍ SOMOS TONTOS QUE SOLO TRABAJANDO EN LA USA, SE HACE PLATA,PARLOTEANDO UN POCO DE INGLÉS,YA SON EMPRESARIOS. INFELICES,RATEROS,BUSCAN UN LUGAR DE BASE PARA CORROMPER, PROSTITUIR,COMPRAR,DAÑAR,ENGATUSAR,SE VALEN DE MIL ARGUCIAS,PARA HACER DEL DINERO EL EFECTO DEMOSTRACIÓN SU RELIGIÓN,A ESTO LLAMAN TRABAJO.TANTO INFELIZ QUE HACE DINERO FÁCIL,Y DESPUÉS DE CORTO TIEMPO,VIENE AL PAÍS, EN CALIDAD DE GRANDES EMPRESARIOS,MIRANDO POR ENCIMA DEL HOMBRO A TODO EL MUNDO. EL ECUADOR QUE LE DIO TODO :DE TRAGAR,EDUCACIÓN GRATIS,LES HIZO PERSONAS AHORA NO SIRVE, SON GRANDES VIENEN APRENDIENDO MUCHAS MAÑAS.ODIO A TODOS LOS IMPORTADORES,QUE COSAS QUE EL EXTERIOR VALEN 10 CENTAVOS DE DOLAR,QUIEREN VENDER AQUÍ EN 100.TODOS LOS DE ESTE ENREDO SON GENTE SIN CONCIENCIA. TODOS .

  2. tengan una persona en común nombrada, directa o indirectamente: Glas, y con el antecedente del plagio de la tesis, evento comprobado, da para pensar que algo hay por ahí. Sin apasionamientos, ojalá el nuevo gobierno escarbe y encuentre la verdad. Correa dijo que no conocía a Alex Bravo (??!!) ante la evidente corrupción en la petrolera, así que no es raro que cuando se destapa la olla, nadie conoce a nadie. Yo recuerdo que otros gobiernos había casos sonados de corrupción, pero no tan seguidos y de la magnitud de los que aparecen durante la robolución, nombre que le calza perfectamentea quienes hablan de década “ganada”, para ellos, por supuesto. Adjudicación directa? De quien a quien? Si yo construyo mi edificio privado en sociedad con inversionistas privados me han hecho “adjudicación directa”?
    Muchos tenemos el temor que con salvaguardas y aranceles la fibra óptica se constituya en un monopolio para Telconet, pero ahora mismo eso no es cierto.

  3. Hay que ser justos todos somos una familia muy honrada, muy trabajadora, y que siempre, absolutamente siempre damos la cara. Avisame y conversamos. Eso si, esperamos que publiquen la entrevista en su totalidad.Que si tan patriotas se sienten, acepten un salario mínimo (tal como un gigantesco salario mensual de 500 dolares, considerando que es mejor que el mínimo que gana un trabajador que suda 24 horas diarias por ese salario).

  4. Por favor candidatos a las principales dignidades de elección popular, qué es lo que les lleva a pelear por esas dignidades? Si dicen que quieren hacer labor en beneficio de nuestro hermoso pais, entonces demuestrenlo haciendo gestiones en beneficio del mismo:
    1. Que correa no reciba un centavo como expresidente (por todo el daño que ha causado)
    2. Que si tan patriotas se sienten, acepten un salario mínimo (tal como un gigantesco salario mensual de 500 dolares, considerando que es mejor que el mínimo que gana un trabajador que suda 24 horas diarias por ese salario).
    3. Que su preparacion académica esté a la altura de la dignidad a la que aspiran y no solamente ser alguien que “cae” bien a la población y pueda llevar votos a la fracción política que los auspicia.
    4. Que se comprometan a introducir reformas tales como las enumeradas arriba. Y por ultimo:
    5. Que demuestren un historial de HONESTIDAD y TRABAJO y que no estén buscando un salario a todas luces no acorde a las condiciones económicas del pais (en las que nos deja el embustero de correa) y que si no están de acuerdo con ésto, que permitan que otros que asi lo piensen, tomen esos puestos de TRABAJO en beneficio del PAIS.

  5. No va a ser fácil para las manos limpias de la revolución explicar este enredo. Cuando me casé mi padre me sentenció sabes con quien te cada pero sabes de quien te divorcias, las personas no cambian, simplemente no fueron como tu pensabas.
    La revolución no ha cambiado, simplemente no son lo que le hicieron creer a sus votantes.

  6. Periodismo investigativo combatido hasta la carcel por el socialismo del siglo 21, esta volviendo a resurgir hay que ahondar en todos estos negociados para que queden evidenciados los verdaderos vende-patria que tienen a nuestro Ecuador en esta pesima situacion, mi total apoyo a ud., Señor Aguilar

  7. Con comentarios de lado y lado, es difícil definir que es el que realmente ocurre y ocurrió. Dado el nivel de opacidad que el gobierno ha mantenido en estos años de la década perdida, es muy probable que haya ocurrido. Esperar investigación seria e imparcial por parte de la “justicia” ecuatoriana es pedir peras al olmo, pues el “fiscal” actual es solo un hazmerreir que causa verguenza ajena. Llama la atención que muchos de los casos de corrupción denunciados últimamente, tengan una persona en común nombrada, directa o indirectamente: Glas, y con el antecedente del plagio de la tesis, evento comprobado, da para pensar que algo hay por ahí. Sin apasionamientos, ojalá el nuevo gobierno escarbe y encuentre la verdad. Correa dijo que no conocía a Alex Bravo (??!!) ante la evidente corrupción en la petrolera, así que no es raro que cuando se destapa la olla, nadie conoce a nadie. Yo recuerdo que otros gobiernos había casos sonados de corrupción, pero no tan seguidos y de la magnitud de los que aparecen durante la robolución, nombre que le calza perfectamentea quienes hablan de década “ganada”, para ellos, por supuesto

  8. Es facil decir “no son amigos” por parte del Sr. Jan Topic acerca de la relacion entre su padre y “el vice” como lo llama su gran pana el jefecito.

    Pero la realidad es que tal relacion es parte de todo el embrollo y el enmarañamiento al cual esta sometido todo proceso de enriquecimiento dudoso de no solo una sino de muchas mas personas que se vinculan de alguna manera a este tipo de negociaciones “en bien del pais”.

    La triste realidad es que el pais no se beneficia para nada economicamente, los beneficiados son otros y que hacen gala de ser grandes amigos en fotos pero ahora ha resultado que solo son conocidos “por mera formalidad”, muchos que opinamos aqui no hemos nacido ayer por lo tanto no somos ni incautos ni estupidos para creer tales aseveraciones.

  9. Osea no se puede hacer negocios con nadie por que segun sus criterios todo es ilegal a que? llamarian uds legal. Sera acaso por que en estos momemtos no disfrutan del poder, si todos los columnistas son de oposicion que mas se puede esperar solo tratar de desprestigiar la honrra ajena. En mis cuarenta y pico de años jamás vi que un estado haga tanto por el pueblo y muchas servicios mejorados. Uds como nacen en cuna de oro y no sienten las nesecidades de un pueblo que les importa el soberano, entonces por eso ven todo mal del ojo ajeno y no se dan cuenta de la paja que tienen en los suyos

  10. Gracias por aportar al conocimiento de los entretelones de la gestión oficial. Los indicios de corrupción e impunidad nos afecta a todos y nos debe alertar a tomar partido contra ellas.

  11. Y siguen saliendo grillos de esta olla mal llamada “Revolución”

    Solo espero que todos sinvergüenzas estos paguen por todo el daño que han causado a nuestro pobre país..

Comments are closed.