El alcalde Mauricio Rodas lo logró: este viernes al mediodía el Concejo Metropolitano aprobó el uso de predios municipales en el noroccidente de Quito para la construcción del proyecto Quitocables. ¿Cómo lo hizo? Rompiendo su palabra. Se había comprometido –y el concejal Jorge Albán se lo recordó durante la primera parte de la sesión, el día jueves– a que cualquier votación sobre el tema de los Quitocables tuviera lugar solamente después de que se entregara toda la información a los concejales y éstos dispusieran del tiempo suficiente para revisarla. Ninguno de esos dos requisitos se había cumplido, por eso la sesión ordinaria de esta semana, suspendida el jueves a causa del apagón y concluida el viernes con artimañas de por medio, debía ser meramente informativa. Así rezaba la convocatoria. El secretario de movilidad, Darío Tapia, iba a exponer los detalles técnicos del proyecto y luego se daría la oportunidad a los concejales para debatir y plantear preguntas. Sin embargo, a última hora y en contra de su promesa, el alcalde dio paso a una votación.
Lo que vino después es un compendio de los lugares comunes de la vieja política que el joven Mauricio Rodas dice despreciar: artimañas para conseguir quórum, prestidigitación de documentos, traiciones, deslealtades, leguleyadas para cumplir con los formalismos jurídicos aun a costa de vulnerar los parámetros éticos, desprecio por el debate… Todo para aprobar un proyecto sin información suficiente y sin consenso, como describe la concejal Daniela Chacón.
La información, una abultada colección de carpetas con 396 páginas de documentos y siete videos, había empezado a llegar al escritorio de los concejales al final de la tarde del martes. Jorge Albán dice que la recibió el miércoles. Era obvio que no tenían tiempo para revisarlo todo hasta el jueves a las ocho de la mañana. Pero sí notaron que faltaba la pieza principal, el informe que, en temas de movilidad, se considera como imprescindible para tomar cualquier decisión: el estudio origen-destino. Es decir: cuál es el flujo de la movilidad en la zona involucrada en el proyecto; desde dónde y hacia dónde se mueve la gente; cuántos; cómo; a qué hora. Ese estudio, si existe, la alcaldía no lo ha mostrado a nadie.
La primera traición fue la del concejal Sergio Garnica. Él había acordado con un grupo de concejales independientes y de Alianza PAIS apoyar la propuesta de no votar decisión alguna sobre los Quitocables hasta disponer de toda la información y haber agotado el debate. En la oficina de Jorge Albán se lo ratificó minutos antes de la sesión del jueves. Sin embargo, una vez instalada, lo primero que hizo fue exactamente lo contrario: propuso un cambio en el orden del día para incluir una votación. Entonces vino la segunda traición, la del alcalde: a su palabra dada. La propuesta de Garnica se aprobó con una justificación retórica de su parte y su voto a favor.
Informo q NO he dado autorización para que se principalice a un alterno, sesión sería ilegal y tomaré acciones correspondientes, es un abuso pic.twitter.com/tzz6Ib90Dc
— Daniela Chacón Arias (@danychaconarias) November 18, 2016
La sesión siguió su curso como estaba previsto hasta que el apagón salvó (aunque muy precariamente) a los concejales inconformes. Durante el receso, éstos decidieron no volver a presentarse. El Concejo quedó sin quorum. Se volvió a convocar para el viernes a las ocho de la mañana. Daniela Chacón se excusó de asistir por compromisos previos y, para esa sesión, la de las ocho, principalizó por escrito a David Bermeo, su concejal alterno. Bermeo se excusó también. Sin él no había quórum. El equipo de Rodas hizo una nueva convocatoria para las 09h30 pero volvió a fallar. Decidieron entonces traer a la siguiente alterna, Monserrat Cevallos. Cuando lo supo, Daniela Chacón tuiteó su desacuerdo: dijo que ella no había autorizado la presencia de Cevallos. En realidad, el Código de la Democracia permite la participación del siguiente alterno cuando falta el anterior. ¿Dónde está el problema entonces? En la carta de excusa de Bermeo: llegó a la secretaría del Consejo a las 08h15, cuando la primera fallida sesión todavía estaba en trámite, y en ella Bermeo se excusa de asistir a esa sesión y a la siguiente, a la de las 09h30. Sorprendente acto de anticipación, pues la sesión de las 09h30 no sería convocada sino hasta las 08h50. ¿Cómo puede Bermeo excusarse de asistir a una sesión que ni siquiera había sido convocada?
Fue, desde luego, un montaje. El Concejo pudo y debió recurrir a cualquiera de los alternos de los otros concejales ausentes. El problema es que los alternos de PAIS y de los movimientos independientes son, también, gente de PAIS o independientes. Sólo los alternos de Chacón, que llegó al Concejo formando parte de la lista de Mauricio Rodas, son fieles al alcalde.
Así que llevaron a Monserrat Cevallos. La convocaron a las 11h17, la sentaron en el Concejo a las 12h00, completaron quórum con ella y aprobaron los Quitocables en una sesión relámpago sin información ni debate. Cevallos cumplía el requisito favorito que precisa Rodas en un miembro del Concejo: no sabía nada de nada. “La señora –hace notar Chacón– no recibió la documentación, no conocía del tema, lo único que hizo fue sentarse ahí y alzar la mano”.
Jorge Albán, de PAIS, está indignado. Él encuentra escandaloso que el alcalde rompiera su palabra, que el concejal Garnica traicionara un compromiso, que colocaran una concejal alterna de Daniela Chacón sin ninguna competencia. “Es un descaro, una desfachatez, un atrevimiento”, opina. Albán y los demás concejales de su movimiento se oponen frontalmente al proyecto de los Quitocables por una serie de razones que él enumeró en una conversación con 4pelagatos. Para empezar, no cree que sea la alternativa más adecuada para los problemas de movilidad en el sector. Además porque encuentra que el proyecto está siendo promovido con engaños entre los habitantes de la zona (“socializado”, dirían los burócratas a cargo). Se dice, por ejemplo que los beneficiarios son 200 mil cuando en todo el sector no viven más de 100 mil habitantes; se justifica la necesidad de los Quitocables con el argumento de que un viaje en bus, actualmente, toma casi dos horas, cuando la verdad es que tarda 30 minutos. Además, a los habitantes se les ha ofrecido obras adicionales de vialidad y desarrollo integral que no están contempladas en el presupuesto. Finalmente, acusa a la alcaldía de provocar una tensión y una conflictividad social en la zona que a punto está de resolverse con violencia.
Daniela Chacón ha recorrido la zona, se ha reunido con expertos en movilidad, ha revisado los documentos y todavía no tiene una opinión definida: le falta información. Dice que sin los estudios de origen y destino es muy difícil decidir sobre la pertinencia del proyecto. Por eso se oponía a una votación esta semana. Califica lo que ocurrió de “mañosería política”. Se aplicaron, dice, “mecanismos poco éticos que demuestran cómo las mismas prácticas que hemos criticado durante los últimos diez años se repiten en un movimiento que asegura representar el cambio, y que acaba de hacer alianza electoral con un candidato que ofrece un país distinto. Con los hechos demuestran que eso sólo es un discurso”.
La verdad es que es difícil saber si los Quitocables son la mejor solución para la movilidad en el noroccidente. Las cifras de la alcaldía, como sostiene Albán, no son confiables. La información disponible, como apunta Chacón, está incompleta. No importa. Ahora, como repitieron varios de los ciudadanos que fueron llevados al seno del Concejo para expresar su apoyo al proyecto, “los Quitocables van porque van”. Rompiendo su palabra, Rodas lo logró.
Foto: habitantes de San José del Condado protestan contra el proyecto de Quitocables que impone varias expropiaciones.
YO DEFINO AL ALCALDE RODAS COMO EL ALCALDE METRO,PARECE QUE SOLO SE HA DEDICADO DE LLENO A ESTO,EL OTRO SALÍ A PASEAR POR EL CENTRO DESDE SANTO DOMINGO HACIA EL NORTE.ME DESENCANTO QUITO.PRIMERO SUCIO,ALCALDE HAY LIMPIAR LAS CALLES BIEN LOS PARTERS ,Y LAS VEREDAS SON PARTE DE LA CALLE,HAY CIERTAS AVENIDAS QUE LAMENTABLEMENTE POR CENTRALES HAY QUE HACE ARLES TODOS LOS DÍAS,NO SÉ COMO LO HAGA PERO,UD., SE COMPROMETIÓ.LAS VENDEDORAS AMBULANTES DE TODO TIPO,NO SON DUEÑAS DE LA CIUDAD.MONAYO LUCHO Y EN ESE PERIODO,SE LES MANTUVO A LA RAYA Y EN EL IPIALES POR EJEMPLO,SE LES PUSO EN EL SITIO,SUS COLABORADORES NO SON APTOS,LA PROSTITUCIÓN SIGUE CAMPANTE,EL TECHO DE LA ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA EN LA OFELIA ,PIDE A GRITOS UNA MANO DE PINTURA,SALGA A DARSE UNA VUELTA Y VERA QUE NO MIENTO, POR FAVOR DEDÍQUESE MAS TIEMPO AL CENTRO ES LO MAS VALIOSA DE QUITO.TRABAJE MAS EN PROGRAMAS CULTURALES,CENTROS DE RECREACIÓN ,CONCURSOS ELEVE LA MORAL Y POR LO MENOS EL ENTUSIASMO DE VIVIR EN QUITO .
[…] como una mayoría favorable al alcalde Rodas dio paso a la construcción de los Quitocables en la accidentada e irregular sesión del 18 de […]
Es cierto es cierto, me parece justa tu apreciación de que no existen medios de comunicación que no tengan algún compromiso con este alcalde indolente, razón que no muestran su ineptitud y solo aparecen para cuando inaugura alguna obra,o sea, para que lo aplaudan.Por ejemplo en el intercambiador de Carapungo tenían previsto inaugurarlo con algo parecido a un evento pomposo,tuvieron que desmontar la tarima;merito de os reclamos de los sin casa de Ciudad Bicentenario Etapa Dos de Pomasqui,quienes exijian y con justa razón que les entregaran sus casas.Es evidente que el poder somete de manera aberrante a los medios que lo único que hacen son negocios,informacion Uff.
El Dr.Rodas es el resultado del voto de la ira,como consecuencia no esta obligado a honrar su palabra ni mucho menos representar a las clases sociales con apuros de toda índole.Conocedor como es de haber obtenido solamente el 3,90% de los votos en las elecciones de Febrero de 2013 en su aspiración por ser presidente,está convencido que realizar obras faraónicas lo pueden posicionar en un mejor lugar.A nosotros nos corresponde cerrarle toda posibilidad de que lidere el país como presidente cuanto de ser el caso se presente como candidato,en las filas del movimiento Creo no hacen filtros de las hojas de vida de quienes los apoyan,importa la oportunidad y que sea mayor el numero de quienes con iras opten por otras alternativas,asi mismo de abusivas y prepotentes.
Gracias por este completo reporte.
Es una pena ver que enfocados en únicamente criticar al gobierno, temas tan trascendentes para nuestro Quito, como el mencionado aquí, ni siquiera se lo presente en los medios de comunicación. Solo se informará de la “aprobación”
Esta alcaldía y su grupo de apoyo, verdaderamente nos quedan debiendo.
Basta ver cómo está nuestra ciudad. Un desastre vial, ambiental. Buses y taxis sin dios ni ley, basura y graffitis por doquier, vendedores en cada acera, controles…nunca!!.
Sesiones que no son tales y aprobaciones sacadas de sombrero de mago a proyectos sin socializar (pues a quienes debieron informar, se sienten mal informados) y que inician sin haber sido siquiera aprobados en Consejo. Indignación, si. Respuestas..Silencio.
Alguien, el que sea que tenga capacidad de convocatoria, critica lo que ocurre en la alcaldia? NO.
Algún medio, presenta seriamente la problemática que se vive? NO.
Ornato, cultura, información, control?? Pasaron de moda.
Metropolitanos que nos irrespetan cuando se les cuestiona, y nos hacen irrespetar las normas básicas de conducción, que nunca sirven cuando se les necesita y solapadamente aparecen cuando de fotografía y multas se trata.
Y podríamos seguir enumerando casos y cosas que ocurren en la ciudad…carita sucia de Dios.
Alguien de los medios cuestiona lo que ocurre en el edificio frente a Carondelet? NO. Una lástima que se ve el error solo de un lado de la plaza grande y no la brutal inoperancia de la acera de en frente, mientras fuera, se agrupa la gente que si quiere quejarse…y obviamente, ningún medio lo reporta.
Emulando lo que dicen en USA del triunfo de Trump, quienes no votaron por él..lo digo y muy fuerte:
NO es mi Alcalde.
Es cierto es cierto, me parece justa tu apreciación de que no existen medios de comunicación que no tengan algún compromiso con este alcalde indolente, razón que no muestran su ineptitud y solo aparecen para cuando inaugura alguna obra,o sea, para que lo aplaudan.Por ejemplo en el intercambiador de Carapungo tenían previsto inaugurarlo con algo parecido a un evento pomposo,tuvieron que desmontar la tarima;merito de os reclamos de los sin casa de Ciudad Bicentenario Etapa Dos de Pomasqui,quienes exijian y con justa razón que les entregaran sus casas.Es evidente que el poder somete de manera aberrante a los medios que lo único que hacen son negocios,informacion Uff.
Que se hace el que se queja el Concejal Alban que han aprobado este proyecto con alza manos, si el partido de èl (Alianza País) por 10 años han aprobado lo que les ha dado la gana con la mayoría de alza manos de la asamblea pagados con dinero nuestro, del pueblo, ( y no estoy a favor de Rodas ni su proyecto) , para que vea lo que se siente, “el burro hablando de orejas”.
La idea de un teleférico para Quito es lo mejor. En La Paz funciona muy bien y es una inmensa ayuda. Evidentemente tiene que hacerse cumpliendo con todo. Pero no se puede permitir que los hijitos de papá tumben el argumento de que les van a cortar su privacidad. Los privilegiados de siempre temerosos de que la chusma les vea como viven. Lo mismo pasó en La Paz. Solo unos pocos dias los pobres miraban hacia abajo. Luego ya les aburrió y mejor conversan o pasan en su celular o leen o miran las montañas. Ahora nadie se queja.
Eso es lo que ha logrado esta Administración de Rodas, porque no es solo él quien lo hace sino todo su equipo de “trabajo”….dividir a los quiteños, enfrentar a los barrios usando argumentos clasistas.
La protesta de quienes vivimos en el noroccidente de Quito es porque queremos tener vías de acceso y desfogue, con la finalidad de obtener una verdadera movilidad, no queremos un elefante blanco que quedará en desuso al poco tiempo y para el que invertirán cerca de 40 millones de dólares, necesitamos que se concluyan las vías que ya iniciaron y para las cuales ya realizaron expropiaciones. Hay alternativas que costarían la mitad, queremos que nos escuchen, no solo nos quejamos ¿qué sentido tiene expropiar a más familias? ¿cuál es la lógica de esta alcaldía, gastar por gastar? ….no nos comparemos con otras ciudades como Medellín o La Paz, son realidades muy diferentes, en el noroccidente de Quito sí se pueden contruir vías, no es una zona sin accesos, hay que mejorarlos y en otros casos concluirlos.
Los argumentos clasistas los impuso la “robolución ciudadana” por si acaso y con este proyecto se intenta darle una solución de transporte público limpio y rápido a una zona olvidada y de difícil acceso. Quito si es comparable con Medellín y La Paz, por su tamaño y su geografía. Se trata de mover personas, no vehiculos. Y eso es lo que hacen los metro cables, el 70% de los quiteños no tienen carro propio, así que, más vías, ¿para quienes? la prioridad en las ciudades más desarrolladas y mejor planificadas es el transporte público, construír y ampliar vías para vehículos es más bien de tercer mundo.
Está bien la socialización de los diferentes proyectos, pero en un momento dado los gobernantes deben tomar decisiones aún cuando estas sean impopulares, especialmente cuando detrás de los opositores hay ignorancia, desinformación y pobres argumentos. Quito debe estar más allá de los intereses (respetables) de una minoría, pero me parece que ya va siendo hora de que dejen de entorpecer el avance de este proyecto. En lo que si estoy de acuerdo es en el pobre desempeño de algunos concejales, solo para “contreras” sirven: Albán, Chacón, Páez, Von Lippke, mejor dicho todos los AP son una desgracia, parece que solo sirven de inútiles borregos.
Rodas presidente? JAMAS!!!!!!