//

Jorge Glas viola la ley y pide respeto por un carajo

lectura de 10 minutos

Artículo 93 de la Ley Orgánica de Elecciones: “Los candidatos que opten por la reelección inmediata harán uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones”. No dice “podrán hacer”. Dice “harán”: es mandatorio. Y es exactamente el caso de Jorge Glas, quien inscribió su candidatura a la reelección el pasado miércoles. ¿Qué hacía entonces en la sabatina, en pleno ejercicio de un cargo que no le pertenece, dirigiéndose al país en calidad de segundo mandatario? No sólo que no ha pedido licencia (¿lo piensa hacer? ¿La autoridad electoral piensa exigírselo?), sino que se presenta ahí  por delegación del presidente y, durante más de tres horas y media, se dedica a hacer campaña electoral con fondos públicos. No es una ilegalidad. Son dos.

Dirá que no hizo campaña. Que pidió a las masas que lo aclamaban que pararan de gritar “reelección, reelección”, para cumplir con las formalidades. A la ilegalidad, Glas suma su cinismo. La sabatina de este 19 de noviembre fue un acto de proselitismo en toda regla donde el vicepresidente candidato no sólo acuñó y repitió hasta el hartazgo su nueva consigna de campaña (“en el nuevo Ecuador nadie está solo”) sino que se presentó a sí mismo, en videos con música de epopeya y testimonios lacrimógenos, como el héroe de la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, el artífice del acuerdo comercial con la Unión Europea, el gestor de los proyectos hidroeléctricos que han transformado el país, el interlocutor de los grandes inversores de la China, el inspirador de los jóvenes emprendedores… Más aún: lanzó lodo con ventilador contra los otros candidatos. Le dedicó un video infamante a Mauricio Pozo, quien compite por el cargo que él debió abandonar el miércoles, y se comparó con él, ventajosamente por supuesto. ¿No es eso campaña electoral con fondos públicos, señores del CNE? ¿Seguirá haciéndose el tonto Juan Pablo Pozo?

“Dejaremos la vida en la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas… Tardará tres años… Costará más de lo previsto…”. ¿No es una oferta de campaña?

“El presidente me encargó recuperar el sector eléctrico y el sector de las telecomunicaciones”.

“Cuando llegué al Fondo de Solidaridad yo tenía una visión energética muy clara”.

“Agradezco al anterior ministro de sectores estratégicos. Fui yo. Jaja”

¿Esto va a seguir ocurriendo cada sábado? Porque la presencia de Rafael Correa ya no suma. La de Glas, en cambio, es electoralmente rentable. Y esta semana estaba cantada. Fue la semana de la visita del presidente chino y es Glas el hombre de los negocios con la China. ¡Si hasta envió allá al tránsfuga de su tío para que los hiciera de incógnito! Fue también la semana de la inauguración del proyecto hidroeléctrico Coca Codo y fue Glas –encajado en un casco de ingeniero, arremangada la camisa obrera– quien presidió la ceremonia de épica new age y luces estroboscópicas. Días antes se había firmado el convenio comercial con la Unión Europea que los correístas llaman “acuerdo multipartes” para no decir “tratado de libre comercio”, y otra vez fue Glas el que viajó a Europa para estampar su firma en el documento. ¿Cómo no iba ser suya esta sabatina?

Pero, sobre todo, la presencia del candidato-vicepresidente era necesaria en el show de este sábado porque tiene una imagen que limpiar. Y lo hizo a carajazo limpio, que así es como se arreglan las cosas desde esa tarima. Con enjundia. Con vestiduras rasgadas y dientes rechinantes. Con una indignación moral que no le queda. Iracundo salió a responder al diario La Estrella de Panamá, que lo vinculó con operaciones de lavado de activos, y a todos cuantos recogieron esa denuncia en Ecuador, empezando por Tania Tinoco que públicamente le exigió explicaciones. Todo un gallito el vicepresidente candidato. “¡Respétenme carajo!”, dijo y echó el micrófono hacia un lado de la mesa mientras hacía pucheros.

El responsable político de la corrupción en Petroecuador. El que debería explicar cómo la refinería Esmeraldas, un proyecto presupuestado inicialmente en 180 millones, lleva ya contratados 2.200 millones de dólares y no ha dado los resultados que se esperaban. Él pide respeto por un carajo.

El que gastó otros 1.200 millones de dólares para aplanar un terreno en El Aromo pide respeto por un carajo.

El que envió a su tío a negociar, de incógnito y a nombre del país (pero a sus espaldas), contratos millonarios en la China, pide respeto por un carajo.

El que aparece mencionado en los más gruesos casos de corrupción que han sido denunciados en el Ecuador pero nunca investigados por la Fiscalía y los organismos de control que le son fieles, empezando por las transferencias bancarias de 22,8 millones en las que también su tío es un protagonista. Él pide ahora respeto por un carajo.

El que debería contarnos por qué las hidroeléctricas del sector público, cuya construcción se atribuye y de las que tanto se precia, por qué Manduriacu, por qué Coca Codo, por qué Mazar cuestan casi el doble que las hidroeléctricas del sector privado por kilovatio/hora. Por qué la planta de gas de Monteverde, presupuestada en 97 millones, terminó costándole 570 millones de dólares al país. Por qué se echaron 60 millones a la basura en una planta de licuefacción de gas, la de Bajo Alto, que al cabo de dos años  estaba literalmente hundiéndose. Pero en lugar de dar explicaciones el señor candidato pide respeto por un carajo.

Él, que estrecha las manos y facilita los negocios (millonarios, siempre millonarios) de empresarios que encubren sus riquezas y terminan por confesar bajo juramento haber abierto empresas de papel en Estados Unidos, ahora pide respeto por un carajo.

El vicepresidente al que no le queda más remedio que reconocer (sí, lo hizo) que los corruptos lo rodean pide respeto por un carajo. “Si la señora Tinoco cree que tengo colaboradores corruptos…” arrancó impetuosamente y se detuvo en seco, como si se acordara de algo. Completó la frase en voz bajita: “sí, los he tenido”. Y se disculpó, claro. Como se disculpó de ese asesor suyo que andaba pidiendo coimas en el concurso de frecuencias.

Pide respeto por un carajo y reta a los que sospechan a que averigüen quién es él, que pregunten a sus colaboradores (¿a los corruptos?) para que se enteren de cómo tiene las manos limpias y la frente en alto. Indignadísimo. ¡Y que lo investiguen! Que lo investiguen nomás, no descubrirán nada. Fácil decirlo. ¿No dizque  lo investigaron ya en su mismo partido, la mitad de cuyos militantes, incluyendo el candidato a la Presidencia, preferiría verlo fuera de las elecciones? Fácil decirlo cuando se tiene la certeza de que ninguna autoridad judicial en este país va a ordenar una apertura de cuentas, un seguimiento de depósitos y transacciones, una auditoría de negocios. ¿Quién va a descubrir algo si su amigo el fiscal no ve nada, no oye nada, no sabe nada?

Y asegura que los pocos corruptos descubiertos hace diez meses por las investigaciones de Fernando Villavicencio, a quien quiere ver preso y ya tiene orden de captura, están siendo perseguidos ¡por su voluntad! Que son “un puñado de pillos”, un puñado nomás, traidores. Pero ya les caerá el látigo de la justicia. Así dice: el látigo. “Por denuncias nuestras”. Esta clase de caradura viene a pedirnos respeto por un carajo.

Porque  “se han olvidado que yo también tengo derecho a la honra y al buen nombre –dice con exaltación creciente–, soy hijo de alguien, esposo de alguien, padre de alguien, hermano de alguien y además represento a 16 millones de ecuatorianos, ¡soy el vicepresidente de la República!”.

Sí, el Ecuador sabe perfectamente de quién es hijo y de quién es sobrino también. Y porque es el vicepresidente y además candidato a vicepresidente, precisamente porque representa a 16 millones de ecuatorianos, por eso y no a pesar de eso resulta intolerable su cinismo, su falta de transparencia, su manera de ocultarse tras una justicia manipulada. Resultan intolerables sus relaciones oscuras con gente despreciable, con rateros a los que llama amigos y de quienes empieza a renegar cuando caen en desgracia.

El que viola la ley delante del país entero por cadena de radio y televisión pide respeto por un carajo. El usurpador. Porque el cargo que dice ostentar y desde cuyas alturas se dirige hacia los ciudadanos no le pertenece: debió entregarlo el miércoles pasado. Por mandato de la ley. Si a este gobierno le queda un mínimo de decencia, esta debería ser la última sabatina con el candidato Jorge Glas hasta febrero.

Foto: Vicepresidencia de la República

34 Comments

  1. Señor Aguilar buenas tardes. La mención del artículo 93 de la Ley Orgánica Electoral, que en su segundo inciso disponía que los candidatos a reelección (para las mismas funciones, se entiende) debían solicitar licencia sin remuneración desde el día de la inscripción hasta el día siguiente de la elección, fue reformado mediante el artículo 11 de la Ley Reformatoria publicada el 6 de febrero de 2012, la que -a su vez- fue demandada su inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. En la sentencia de esta Corte, contenida en la página 50 del expediente publicado en el Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 811 del miércoles 17 de octubre del 2012, numeral 2, se dice textualmente: “Negar las demandas de inconstitucionalidad del artículo 11 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia”.

    Esto significa que la reforma aprobada por la Asamblea Nacional, haciendo opcional y no obligatorio el pedido de licencia sin remuneración para los candidatos a reelección, está en firme. La equivocación -pues yo también estimé que se estaba violando la ley- surge por atender lo que dice la Nota inserta al pie del artículo 93 de la referida Ley Orgánica que trae el sistema electrónico Lexis Finder, que anota la inconstitucionalidad del artículo reformatorio 11 y refiere a la página 119 del proceso, que contiene la parte resolutiva de uno de los dos informes presentados al Pleno de la Corte, en el que se argumenta la inconstitucionalidad (y que tuvo tres votos a favor). Pero Lexis Finder no hace referencia al otro informe cuya parte resolutiva consta en la página 50, y que negó la inconstitucionalidad del referido artículo 11 con seis -de nueve- votos a favor, dejando así en plena vigencia la opción de pedir o no licencia sin remuneración a los candidatos a reelección.

    En síntesis, ninguno de los candidatos a reelección viola la ley si no piden licencia sin remuneración para hacer campaña política. Confieso públicamente que yo también me equivoqué, gracias a que fui inducido a error por la Nota del Lexis Finder, que se debió haber referido al texto resolutivo del informe aprobado por mayoría. Además, del contexto de las declaraciones de la Vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Dra. Nubia Villacís, publicadas en la edición digital del diario El Telégrafo del 27 de julio del 2016, se desprende la misma equívoca conclusión. Si la señora Vicepresidenta del Consejo Electoral Nacional se equivoca ¿por qué no yo, o usted?

    Le reitero mi consideración.

  2. Antes quiero aclarar, estos señores no me representan a mi, yo no los he elegido, por lo tanto podrán decir que representan al Ecuador, más no a todos los ecuatorianos. Ahora bien, con respecto a este señor Glas, que podemos esperar, de una persona así, que no ha demostrado tener una identidad propia, peor aún tener una personalidad, si no, que siempre ha actuado como el MUÑECO DEL VENTRILOQUO de correa, atentos que este personaje piensa asumir la presidencia, puesto que a este señor Moreno, solo lo están utilizando como burro pie, ya que en el evento que llegue a ganar este caballero, renuncia y asume el vice, el que ya sabemos, puesto que la Constitución así lo establece sino, la reforman, cuando les conviene. y que pena que la oposición del Ecuador, no haya aprendido a la de Venezuela, que con esto solo le están haciendo el juego a estos, que piensan seguir en el poder, so pretexto de que son los iluminados y de que se sacrifican por el país, dejo a la imaginación ?por que tanto interés?, en seguir en el poder, cuando el pueblo, en constantes marchas, les dijo ya vasta, por eso conciudadanos, aún estamos a tiempo y solo nos queda esta opción, reflexionemos el voto, votando por el más opcionado, es decir. castiguémolos en las urnas, para que no sigan burlando, ni insultando la inteligencia de nosotros, aprovecho para enviarle un mensaje a este SEÑOR, con mayúscula VILLAVICENCIO, no desmaye en la lucha contra la corrupción y peleé, hasta el último y vaya a la Asamblea, a seguir combatiendo a la corrupción, que de no ser por usted, nada se habría sabido de estos actos dolosos que riñen la moral, la ética y las buenas costumbres, y yo no quiero, para mi, para mi familia y mi descendencia un gobierno así, nunca más.

  3. Excelente artículo.
    Quisiera ver a Glas con ese discurso y arrebato si hubiera una justicia y fiscalía independientes.
    Caretuco!!!

  4. Estimado sr. Roberto Aguilar, felicito por su excelente artículo.
    Que pena que tengamos este tipo de ciudadano, deshonestos, sin etica ni moral, que desafortunadamente estan robando los recursos de nuestro pueblo Ecuatoriano.
    Es tiempo Que los Ecuatorianos reaccionemos a tanta corupcion, miseria, desempleo, pobreza, sin salud, ni educacion…Pero no nos quitaran la dignidad ni la honradez…Viva Ecuador

  5. Primero, Jorge Glas a mí no me representa. Segundo, si tuvieran un mínimo de decencia (que no tienen) tanto él como Vinicio Alvarado Espinel dirían: okay, que me investigue una veeduría ciudadana; pero ya vimos qué pasó con la veeduría que investigó y concluyó que el orangután local (el otro fue recién elegido en EEUU) sí sabía de los negocios turbios del gran hermano. Terminó enjuiciada y perseguida por los poderes del estado, porque se atrevieron a decir la verdad. Que sí, que sí conocía de los negocios del hermano. El gran problema de Ecuador y del mundo no es la corrupción. La peor lacra es la impunidad. Y por eso los corruptos se aferran (como Maduro) al poder, para poder seguir disfrutando de la impunidad. Ese es el peligro que pende sobre las elecciones de febrero: el miedo a perder la impunidad de la más grande pandilla de corruptos.

  6. Que más se puede esperar de un copión del rincón del vago, alguien sin inteligencia suficiente pero astucia y sin verguenza… cuidado con el fraude electoral que YA EMPEZO DESDE EL CNE..

  7. Claro señor Glas el Ecuador entero conoce los lazos de sangre, por lo mismo entendemos el nivel de envilecimiento que le corre por su ADN.
    Por otro lado demuestra que ni siquiera tiene personalidad porque para reclamar acude a simular las acciones de su patrón, claro que ni siquiera para copiar es bueno.

  8. Este tipo está totalmente equivocado si piensa que representa a 16 millones de ecuatorianos. Con su cinismo, desfachatez, ineptitud, descaro, solamente representa a la mafia verdeflex con borregos, esbirros y chupamedias incluidos.
    Es la personificación exacta de lo que significa CARETUCO.

  9. Al rincon del vago, lo vamos a castigar en las proximas elecciones, ya no mas sinverguensas en la politica,solo despues de las elecciones con un proximo gobierno, cualquiera que sea debe comprometerse a investigar,lo que este señor pide, de lo contrario,hoy los que investigan como Fernando Villavicencio,Klever Jimenez,Galo Lara La comisiòn de la verdad, son enjuiciados y persguidos por el aparato Correista.

Comments are closed.