//

Que Pólit quiera ser contralor otra vez es aberrante

lectura de 5 minutos

Carlos Pólit lleva al frente de la Contraloría desde febrero de 2007 y aspira a permanecer ahí hasta febrero de 2022. No ha habido Contralor en la historia del país que haya durado tanto. La mañana de hoy, miércoles 22 de noviembre, inscribió su nombre en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, para reelegirse. La inscripción para los candidatos a la Contraloría se cerrará este jueves a la medianoche. Pólit pidió licencia hace algunas semanas en la Contraloría para postularse. En una entrevista hecha por su equipo de relaciones públicas le preguntaron sobre su motivación para reelegirse y él respondió: luego de 10 años al mando de la Contraloría “quedan muchas cosas por hacer”.

El sistema correísta prevé que el nuevo contralor sea elegido en febrero, tres meses antes de que entre en funciones el nuevo presidente. Este calendario revela una concepción perversa porque permite montar una arquitectura institucional que favorece la opacidad administrativa. El gobierno saliente deja instalado un contralor que le cubra las espaldas, un juez de cuentas de su más estricta confianza.

Para Pólit esto no es nuevo. Él se inició en la política en el gobierno de Lucio Gutiérrez, de quien fue uno de sus hombres más cercanos: lo acompañó hasta el final. En ese gobierno fue gobernador del Guayas, secretario particular y ministro de Bienestar Social. Fue esa cercanía lo que le permitió ser elegido Contralor a pesar de que Correa ya era Presidente. El Contralor era designado por el Ejecutivo de una terna elaborada por el Congreso que en ese tiempo era dominado por el Prian de Álvaro Noboa y Sociedad Patriótica de Gutiérrez. Curiosamente, Pólit fue nombrado Contralor tres días después de que los congresistas de Gutiérrez permitieran con sus votos la instalación de la Asamblea Constituyente. Fue el negocio perfecto: Gutiérrez apoyó la Constituyente y se aseguró de que Pólit fuera el juez de cuentas de su gobierno. Meses más tarde, la Constituyente ratificó a Pólit, que para entonces se había distanciado de Gutiérrez y se había acercado a Correa. El correísmo lo ha tratado bien. En 2012 el CPCCS lo eligió para contralor por cinco años más con una calificación de 100 puntos sobre 100 en el concurso de merecimientos.

En estos diez años el correísmo ha cerrado todas las puertas a la fiscalización: la volvió imposible en la Asamblea, la boicoteó y hasta la criminalizó en la sociedad civil, la toreó con los decretos de emergencia, la enterró poniendo a un incondicional en la Fiscalía… Y Pólit calzó perfectamente en ese sistema. No es que no investigue. Él hace informes. Tiene discrecionalidad para hacerlo eligiendo qué, cuándo y en qué sentido. Incluso ha salido en los medios a preguntarle al fiscal qué ocurrió con sus investigaciones. Pero al final del día, la Contraloría a su cargo no le ha dicho al país en forma fehaciente qué es lo que ha pasado con la bonanza petrolera y con los miles de millones de dólares que este gobierno dilapidó o que funcionarios corruptos se repartieron. Hay decenas de ejemplos: refinería del Pacífico, refinería Esmeraldas, las hidroeléctricas, los contratos de deuda pública, las movidas financieras en el Banco Central, las concesiones petroleras, los campos entregados, los contratos de emergencia, los acuerdos que el gobierno se inventó que son confidenciales… Pólit no ha ayudado a esclarecer esta nube de opacidad que tendió el correísmo. Un contralor así no le sirve al país.

Pólit se da por reelegido. A sus colaboradores cercanos les dijo hace pocos días que ya tiene los apoyos necesarios para ser escogido por el CPCCS. Un organismo que, desde que se instaló ha sido obsecuente con el régimen. Sería una aberración que Pólit fuera reelecto. Porque, tal y como ha ejercido el cargo, la administración correísta quedaría impune. En derecho, las cuentas de un gobierno sólo pueden ser examinadas hasta siete años más tarde. Si Pólit ejerce el cargo hasta 2022, todo lo actuado por el gobierno hasta 2015 se podría considerar cosa juzgada.

Por estas razones, Carlos Pólit no puede ser reelecto como contralor general del Estado. Es insólito que un funcionario pretenda perennizarse en un cargo. Más aún un funcionario habituado a la opacidad y en un momento en que la transición  hacia la democracia reclama transparencia.

Carlos Pólit no sólo no debe ser el nuevo contralor. Él, por su connivencia, se ha vuelto parte de la herencia correísta. Y por tanto debiera ser investigado.

19 Comments

  1. Apenas Lasso gane debe destituirlo. Y sobretodo demandar a los que le otorgaron tantos puntos, cuál es el secreto, que esconden , cuál es formato; cuál es proceso, como que no es publica la información. Toda información gubernamental no DEBE ser escondida. A no ser que sea para defender la seguridad del país. No vivimos en Corea del Norte o la China.
    CARAJO!!

  2. Una sola vuelta con Lasso el Ecuador será diferente los ecuatorianos somos inteligentes no más corrupción

  3. No es posible que se permita este tipo de cosas, mantener a esta gente por otro periodo más y no sólo es Polít, es el Defensor del Pueblo que cuando a defendido al pueblo, que aberración como es posible el pueblo ya no aguanta más.

  4. Lo ideal sería que si lo eligieran, y llega un nuevo gobierno, ver una salida legal y constitucional para destituir a todos estos funcionarios.

  5. Este Polit es un sinverguenza, carepalo, caretuco. Despues de no haber controlado nada y socapado tanta corrupcion, tiene la desfachatez de lanzarse como candidato. Esparte del correismo y los seguira protegiendo. Dios estamos en un pais de tiko – tico y de siverguenzas

  6. Cuando en Venezuela la oposición ganó las elecciones de la Asamblea Nacional, muchos venezolanos y latinoamericanos dieron gracias a Dios porque supuestamente terminaba el reinado de Maduro y el país tomaría nuevos rumbos para salir del ostracismo social, político y económico que le sumio el chavismo a ese país hermano.
    Pero no paso mucho tiempo para que la euforia de paso a la amargura al constatar que Maduro dominaba todos los organos estatales de control político y social, al punto que todo el esfuerzo de la oposición para cambiar su país, quedó en nada y Maduro se les rió y sigue riendoseles en la cara a la oposición.
    Exactamente lo mismo va a pasar en nuestro país en el evento que gane la oposición las elecciones presidenciales y congresiles; todos los órganos de control político y económico están y seguirán estando en manos de los correistas y será imposible que un nuevo gobierno fiscalize a este reinado; si el nuevo gobernante desea convocar una consulta popular para instalar una nueva Asamblea y cambiar el mamotreto de Constitución que hoy tenemos, la corte constitucional, en manos correistas, le dirán nones, así de fácil; si le pide al contralor (Polit o Mera) una fiscalización del festín correista, este le dará las cifras que se le antoje; largas al asunto y así, hasta que todo caiga en el olvido.
    Si presentan denuncias para investigar la corrupción, ya sabemos quien es y seguira siendo el fiscal general y si por una bárbara suerte se logra enjuiciar a los corruptos, ya sabemos la clase de jueces que actualmente hay en el pais: obsecuentes servidores del califa; ebrios, prepotentes y que amenazan de muerte hasta la policía, así que no nos hagamos muchas ilusiones, la única manera de cambiar este reinado corrupto, es con plenos poderes.

  7. La solución es ganarle de manera contundente a AP en las urnas y allí si que funcione la fiscalización y la justicia.

  8. Es censurable tal propósito, los ciudadanos exigimos erradicar la corrupción y castigar a los culpables de este gobierno. Por lo tanto, necesitamos personajes idóneos y de probada integridad.

  9. por supuesto que esto es parte del plan de retirada de los robolucionarios. Ojalá se aplicara lo del alguacil alguacilado, y este sinvergüenza seudo contralor también pague por sus omisiones y sumisión. Verguenza!!! Sabrá Polit lo que eso?

  10. Como dicen los propios correistas “las leyes no están escritas en piedra” y “se pueden cambiar”, el nuevo gobierno lo primero que debe hacer es removerlo de su cargo por negligencia comprobada y poner un contralor que investigue a este gobierno……..

  11. El simple hecho de pretender aferrarse al carguito de alcahuete de Correa por 5 años más revela la absoluta inmoralidad de Pólit.

  12. Sólo lo nos falta sería que el líder del cinismo y engaño, salga decir: Y quién es Carlos Polit? Ha!!! Ya estaba ahí, no? Ya le acolitará de que tiene mucho que hacer, mutuamente se lambonearán, se harán los locos, sordos, ciegos y mudos. El decreto del secretismo cómplice lo cumplen al pie de la letra. Es un atentado a la ética y transparencia del manejo administrativo de recursos y fondos públicos que un Contralor continúe luego de que el régimen saliente se vaya, indemne e impune sus actuaciones inescrupulosas de corrupción y dominio de la ciudadanía y peor si son r eelectos, se santificaría la corrupción de un régimen nefasto. El nuevo Gobierno deberá con urgencia desmantelar la red de impunidad, cambiando el juego y funcionarios, comprometidos para con el pais y no aberrantes procesos de impunidad. Dios no quiera y salve a la patria, en el próximo y nuevo régimen democrático poniendo por delante la verdad y justicia.

  13. Escrúpulos y verguenza debería tener el Sr. Polit hasta el momento no ha demostrado profesionalismo al manejar un cargo de alta responsabilidad. La única ocasion que vociferó fue cuando los verdes propusieron hacer enmiendas a la Ley Orgánica de la Contraloría, creí se salía del lado obscuro(aunque claro para ese entonces ya no tenía credibilidad…….).
    Ideal seria ke este tipo de autoridades no sean elejidas a dedo (Comisiones del mismo Gobierno), si no que sean elejidas x votación popular y que antes de que se postulen pasen un severo filtro de control verificando ke no pertenecen a ninguna tienda politica, que tienen una hoja de vida impecable – en lo personal, y profesional-, pasar test sipcologicos, y no tener adicion a sustancias prohibidas. Incluyendo ademas tener valores morales

    • quice decir elegidas:
      Ideal seria ke este tipo de autoridades no sean elegidas a dedo (Comisiones del mismo Gobierno), si no que sean elegidas x votación popular y que antes de que se postulen pasen un severo filtro de control verificando ke no pertenecen a ninguna tienda politica, que tienen una hoja de vida impecable – en lo personal, y profesional-, pasar test sipcologicos, y no tener adicion a sustancias prohibidas. Incluyendo ademas tener valores morales

Comments are closed.