//

El avión de Chapecoense tiene el sello de la corrupción chavista

lectura de 10 minutos

El accidente del avión de la empresa LaMia en Medellín, donde murieron 76 pasajeros entre ellos 20 futbolistas del Chapecoense, es una consecuencia trágica de la descomposición del sistema político de Venezuela. La historia de la aerolínea, como lo han reseñado varios medios venezolanos, españoles y colombianos que han hecho el seguimiento del accidente, responde al clásico modelo empresarial gestado durante el chavismo donde operadores políticos del gobierno, muchas veces vinculados a las mafias,  se juntan con un sector privado parasitario e igualmente corrupto para levantar fortunas y empresas. En la historia de la empresa aparecen, además, señales de oscuros negocios con empresas chinas, pues cuando se hizo el anuncio de su creación se dijo que los aviones, de marca británica, eran ensamblados en China.

Cuando se conoció la noticia del accidente poco se sabía de la historia de LaMia. Pero poco después empezaron a circular las versiones sobre sus orígenes y sobre las dudas que su operación suscitó desde que fue fundada.  Existen notas de la prensa venezolana que hablan de esas sombras y esas dudas incluso desde antes que de que iniciara su operación, una operación que resultó ser corta y ahora trágica.

La empresa se fundó en 2009 en Mérida, Venezuela, por un oscuro empresario llamado Ricardo Albacete Vidal, actualmente enredado en España por sus negocios con el mafioso chino Sam Pa, preso en su país desde octubre del 2015.  Según el diario digital español El Confidencial, el papel del propietario de LaMia en la comunidad autónoma de Galicia ha sido, sobre todo, el de representante del magnate Sam Pa, un millonario vinculado al Gobierno de Pekín y tachado de mafioso por Estados Unidos. Sam Pa ha comprado recientemente, a través de una oscura operación, un gran porcentaje de los astilleros Rodman, propiedad del empresario Manuel Rodríguez. 

Albacete fundó la empresa con el apoyo del gobernador chavista Marcos Díaz Orellana, que gestionó durante algunos años el permiso para que la empresa comenzará a operar. Díaz Orellana es otro funcionario del chavismo que ha estado envuelto en actos de corrupción en su país. Mientras él se encargaba de los trámites con el gobierno de Chávez, Albacete se presentaba en entrevistas, como se ve en este pintoresco video en televisión, anunciando que LaMia  operaría con un “carnet de Afiliación” (los clientes de LAMIA no serían considerados “clientes”, sino “asociados”); se ofrecería una tarifa plana para todos sus boletos y la devolución del 100% del monto del pasaje si un “asociado” no podía viajar.

Pero la idea de hacer una aerolínea para Mérida nunca funcionó. Albacete le echó la culpa a la oposición, acusándola de haber empantanado los trámites con denuncias de supuesta corrupción. En una nota de prensa firmada por Johana Pérez, del desaparecido Diario de Los Andes, se ve que en el 2011 ya había dudas sobre las conexiones de corrupción entre la LaMia y el gobierno de Hugo Chávez. En esa nota se registra la denuncia del diputado opositor William Dávila, quien ya entonces sostenía que había “chanchullos” en la operación y exigía al entonces presidente Hugo Chávez que le entregara “cuentas al pueblo en cuanto a la empresa LaMia, toda vez que, aún cuando “ni siquiera comenzó a funcionar, ya está quebrada”.

Como a Albacete no le funcionó su idea de hacer de Mérida el hogar de LaMia por todos estos problemas, decidió mudarse con su empresa a la isla de Margarita, transformándola en Línea Aérea Margarita Internacional Aviación. Ahí, el 3 de noviembre de 2013 recibió el primer avión de la empresa, un jet British Aerospace, en una ceremonia donde hubo mucho discurso de alabanzas para el presidente Nicolás Maduro. Pero la crisis pudo más y tampoco funcionó tener la empresa en Margarita.

Según una investigación hecha por el diario El Tiempo de Bogotá para ese momento, Albacete adquirió los tres Avro-RJ85 que llevaban tres años parqueados en un hangar en el aeropuerto de Norwich, en Inglaterra. Los aviones llegaron a Aruba, donde estuvieron varios meses antes de ser registrados en Venezuela, sostiene el diario.

Reporteros de El Tiempo establecieron que, una vez allí, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil le negó el proceso de certificación a LaMia como “prestador del Servicio Público de Transporte de pasajeros, carga y correo”, por no respetar el artículo 66 de la Ley de Aeronáutica Civil que se refiere a la aptitud y competencia para realizar operaciones de transporte aéreo en condiciones seguras.

Para ese momento, sigue El Tiempo, Albacete tenía otro frente de inversión abierto en Vigo, norte de España. Era el intermediario de su viejo amigo chino Sam Pa para la compra de varios astilleros en el puerto español. Aunque el pasado de Sam Pa enredó un poco el negocio, Albacete también intentó venderle al chino los Avro-RJ85 que había comprado.  Sin embargo, la transacción no se concretó. Y menos de un mes después arrestaron a Sam Pa.

Como nunca pudo despegar en Venezuela, Albacete decidió trasladar los tres aviones que había conseguido a Bolivia, donde logró consolidarse como una empresa especializada en trasladar equipos de fútbol, incluido el propio Atlético Nacional que iba a jugar la final de la Copa Sudamericana con el Chapacoense. Y la selección de Argentina que hace poco viajó a Brasil en el único avión operativo de LaMia puesto que que el otro estaba en reparación en Cochabamba. Los dueños de la nueva compañía serían Marco Antonio Rocha y el piloto Miguel Quiroga, quien estaba al mando de la aeronave que cayó en Medellín.

Dudas siempre hubo sobre el origen y el proceder de LaMia. Incluso desde ciertos sectores del radicalismo chavista se habló de ellas desde hace varios años. En un artículo publicado en el 2013 en el sitio chavista Aporrea.org, el columnista Neftalí Reyes ya se quejaba de ciertas prácticas empresariales del gobierno y decía que tras el cambio de LaMia a Margarita se escondían oscuros intereses del gobernador del estado de Bolívar, Francisco Rangel López, uno de los personajes más emblemáticos de la corrupción chavista y envuelto en varios escándalos. En ese artículo, se decía que LaMia estaba siendo “apadrinada” por Rangel.

En agosto del 2014 un político opositor  de Trujillo, Humberto Araujo, ya hablaba de conexiones irregulares entre LaMia y el gobierno venezolano. La presencia de dos aviones de esta aerolínea en el ANB desde hace meses, que supuestamente espera por la correspondiente certificación, nos coloca en estado de alerta, dado el prontuario de dicha empresa. ¿Quién garantiza que el Inac certificará a esta empresa en los próximos meses? Podríamos estar de nuevo, como ha sucedido en otros estados, bajo una oferta engañosa; generando falsas expectativas en los usuarios de este aeropuerto”, dijo.

Araujo aseguró también que esa empresa esperaba la certificación desde hace algo más de 4 años. “Para ser más exacto esta aerolínea recibió su primer avión, un ATR – 72 212A, en agosto de 2009. Sin embargo, dada la falta de permisología, el avión fue devuelto a su arrendador, abandonándose el proyecto inicial de la aerolínea”, reseña el Diario de los Andes.  “Hay dudas con los términos de la negociación entre la Gobernación de Trujillo y la empresa LaMia C.A. En Mérida, Nueva Esparta y Bolívar. Sus gobernadores (Marcos Díaz Orellana, Mata Figueroa y Francisco Rangel Gómez), asumieron la propiedad de la empresa como merideña y luego como margariteña. Lo irónico del caso es que ninguno de sus aviones, durante todo este tiempo, ha levantado vuelo con pasajeros en los estados nombrados”, añadió en ese entonces.

El final de la empresa parece ser el accidente en Medellín. Hasta ahora no existe claridad sobre las circunstancias en las que se produjo el siniestro. Aparentemente el piloto decidió cambiar la ruta y en lugar de abastecer de combustible en Bogotá intentó llegar hasta el aeropuerto José María Córdoba de Medellín. No alcanzó.

No se sabe aún si la descomposición institucional que rodeó a la empresa desde su creación tuvo relación directa con el accidente. Pero resulta evidente que la opacidad e informalidad en su funcionamiento está vinculada con su oscura historia.

17 Comments

  1. Ya abri mis ojos hace tiempo….ya no creo en la revolucion sin saber que hacen con el dinero.
    No dan cuentas al pueblo. Y le hechan la culpa a la oposicion. Y Maduro es inculto y falta de respeto sin mencionar su tren magisterial de turno.
    Mis hijos viven en un Pais inseguro…..esto es una pesadilla.

  2. Sin dudarlo las circunstancias que se dieron para que el avión se accidentara fueron errores humanos comenzando con la responsabilidad del piloto pasando por quienes deben controlar todos los detalles para realizar el viaje aéreo, en ningún momento se piensa que la política y la corrupción de la que se habla haya causado el accidente, que la corrupción política este inmersa dentro de la empresa con negocios por debajo de la mesa con las típicas actividades ilícitas que practican las empresas es otro caso que no tiene relación con lo sucedido, es una empresa que presta un servicio muy aparte se juzgará con qué recursos lo hace o con el apoyo de quien lo hace, porque si fuera todo lo contrario la humanidad estaría en un colapso de existencia llegando al punto de inhumanidad; asesinar por asesinar.

  3. Los permisos para operar esta compañía bajo bandera boliviana, dijo el mismo presidente Evo Morales que desconocía sobre la existencia de esta empresa, es decir, lo hicieron por debajito, como el presidente de Lamia es el padre del responsable del organismo regulador de la aviación boliviana…Todo esto recién está empezando a desentrañarse, falta mucha tela que cortar para establecer como juegan estos irresponsables con la vida de inocentes…Se recuerda que lo de los helicópteros de la India, en el Ecuador, se aclarará cuando salga el Correato de escena. Lo de Venezuela no nos sorprende como se maneja ese país y enhorabuena que los echaron del Mercosur, por qué será?

  4. Todo lo dicho tiene validez. Sinembargo es evidente que se trató de un SUICIDIO del piloto-socio de la tal “aerolínea LAMIA”, por problemas económicos. (tres aviones arrendados).
    Imagínense, la caótica situación financiera de la sociedad “LAMIA- BOLIVIA”. tenían que pagar el alquiler de 3 aeronaves, dos de ellas en hangares desde hace dos años. Pagar impuestos, nóminas, compra de combustibles, etc.
    Un socio cansado (piloto Quiroga) de tanto déficit monetario, optó por PLANEAR MILIMÉTRICAMENTE Y FRÍAMENTE UN ACCIDENTE POR FALTA DE COMBUSTIBLE, siendo en la realidad un SUICIDIO. La situación financiera de su familia queda amparada por Pólizas de Seguros de vida.
    Lo peor es las víctimas y el dolor de las familias y un Pueblo.
    El perfil de los pilotos suicidas, es el mismo, son “tranquilos y viven felices”
    LAMIA, nótese que la M es de color rojo y más grande que las demás letras del logo. (esa M ES MUERTE)

  5. He escuchado declaraciones en las que se menciona que dicho avión no volaba en las condiciones técnicas en que fue diseñado ( independencia de vuelo).

    Esto es muy similar al caso de los Dhruv…. Este caso es producto evidenciado de la corrupción correista, la cual incluso ha llegado al asesinato, pregunten a la familia de Gavela.

    Que la corrupción chavista no tiene nada que ver?…. Es muy probable que sea la total causante de la desgracia.

  6. Respetemos el trabajo de los investigadores de accidente. Antes del informe preliminar, mejor callemos. Ya sea que la causa sea Chavez o Donald Trump, el combustible o la falla eléctrica. Ahora hay que hacer silencio y dejarlos trabajar.

  7. O acidente do Lamia empresa em Medellín, onde 76 passageiros morreram, entre eles 20 futebolistas da Chapecoense, é uma trágica consequência da avaria do sistema político da Venezuela e da Bolívia, onde o voo foi liberado de maneira ilegal, um caso explícito da corrupção.

  8. No tenia suficiente combustible .. que tiene q ver con la politica?????
    bajo ese argumento los aviones q se caen en USA son tambien producto de la corruccion..

  9. Si en un inicio la autoridad aérea boliviana negó el plan de vuelo, quién “influyó” para obtener el visto bueno en Santa Cruz, Bolivia? Que obtuvo por conceder este permiso de vuelo? Esas son las maniobras típicas que vemos en las nuevas autoridades revolucionarias. Si tiene que ver ese ” nuevo” enfoque de los gobiernos”progresistas”

  10. Dr. Gabriel, le respondo yo… tiene mucho que ver, ya que debido a la corrupción esa empresa logró vooar y poder llevar pasajeros, por algo no le habían permitido volar… y debido, a las influencias y el dinero obtenido del robo y la corrupción lograron hacer y el accidente es evidencia de por la cual les habían negado el permiso a ejercer como empresa de aerolínea

    • Para Freddy Nigon:
      ¿Implica -acaso- que por la “corrupción chavista” las autoridades aeronáuticas del aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), objetaron -en primer término- el plan de vuelo? ¿Fue “la corrupción chavista” lo que determinó que el piloto-propietario vaya más allá del límite previsto por los códigos aeronáuticos, e intente hacer un vuelo sin escalas por sobre el límite de la autonomía del avión?
      Es a estos aspectos los que yo hago referencia. Lejos de mí pretender encubrir la corrupción chavista, Lo que sucede es que no encuentro una relación lógica entre la forma cómo se constituyó la empresa -con todo lo turbio de la misma-, y el hecho de que el piloto-propietario, por ahorrar a su empresa los costos de una parada técnica, haya decidido hacer un vuelo sin escalas; y luego, por ahorrase las multas como capitán de la aeronave y como socio de la empresa, haya esperado hasta el último momento para declarar la emergencia por falta de combustible, cuando el desastre era inevitable.
      Gracias, desde luego, por su acotación, señor Freddy Nigon.

  11. POR LA OBJETIVIDAD.
    ¿Y qué tiene que ver la “corrupción chavista” con el hecho de que el avión se quedó sin combustible, y el piloto-dueño no declaró a tiempo la emergencia para evitarse multas personales y sanciones a la empresa? El avión estaba registrado en Bolivia y tenía certificado de aeronavegabilidad expedido por la autoridad aeronáutica de ese país. Los aviones se caen por fallas humanas o fallas técnicas, no por el trámite de constitución de las empresas.
    Me parece que el título y el contenido de este artículo no corresponde al hecho de que se produjo un accidente, donde la “corrupción chavista” nada tuvo que ver.

    • El propio artículo menciona que no hay una relación directa con el accidente, pero si se toma como base la teoría del error humano causado por negligencia solo por el hecho de ahorrarse unos cuantos dólares y a su vez se analiza las extrañas circunstancias de la creación y funcionamiento de la empresa operadora, puede existir una costumbre de operar de manera irregular en todo el accionar de la misma. Y lastimosamente dicho proceder inadecuado a la larga generó una tragedia humana.

    • Es como el caso de los helicoptetos Druhv en Ecudor, aun esta en duda la manera en como se adquirieron aquellos helicopteros a la compania india….. y esa duda, hace que los hechos acontecidos posterior a dicha adquisión (muertes, accidentes, mal funcionamiento de dichos equipos, etc) se note que existe algo turbio…. Todo x que? x que estos gobiernos socialistas hacen cosas inapropiadas o actuan sin sentido comun no siguen el debido proceso siguiendo leyes establecidas, tomando precauciones necesarias….. el articulo no esta diciendo que Ecuador tiene algo que ver, lo que hace es asociar como trabajan los gobiernos socialistas. Al ver los reportes internacionales, decir que la empresa tiene origen venezolano cuyo dueno es un venezolano(vinculado con socialistas nevenezolanos y un chino penalizado por corrupción) y x último el avion se fue a operar a Bolivia(otro pais cuyo gobierno es socialistas). es fácil dilucidar(sin necesidad de ser adivino, de olfatear, o ser sabio) que todos estos gobierno trabajan irresponsablemente sea conciente o inconcientemente. …….. demuestra que No tienen la capacidad apropiada de administar un pais

    • Somos o nos hacemos?Todo el artículo habla sobre procedimientos oscuros donde intervienen FUNCIONARIOS CHAVISTAS, en Venezuela CHAVISTA. Señor, no se haga el .endejo.

  12. Todo lo que hacen estos aventurores y saqueadores socialistas esta infectado, manchado de corrupción, no se preocupan de seguir las leyes establecidas otorgan a dedo concesiones, permisos, dando ventaja a sus amiguis. Anhelo que en mi pais termine esta tortura socialista.

    No se como pueden dormir tranquilos( de seguro tienen pesadillas todas noches, o ni siquiera dormir pueden), le quitan el pan de la boca a tantas personas, le quitan la oportunidad de crecer a muchas familias(especialmente a los que tantas mencionan en sus MALOLIENTES discursos, cadenas, etc) que viven indigentemente, no les ayudan a incorporarse al mercado laboral mas bien los hunden cada dia mas, que los hacen dependientes del Estado y al hacero dependientes los utilizan descaradamente, que cada vez que le dan algo lo hacen con tanto bulla, lo anuncian rimbobantemente y empiezan con esto no te lo dio fulano o sutano esto TE lo doy YO( El revoucionario, el de corazon infernal, el de las manos manchadas). Cuando la OBLIGACION de esttos funcionaros despreciables es servir, trabajar, usar apropiadamente el dinero público por algo reciben un sueldo mensual. Cuando un politico hace una obra no debemos agradecerle, acaso esta trabjando gratis es su OBLIGACION y su función es trabajar.

    Con el dinero que obtienen mal habido(x que no es legal la forma en que lo roban) pueden dar sustento a tantas familias que ellos dicen representar……
    Pero como dicen lo que llega fácil, fácil se va…. Cuando mueran no se llevan el dinero que sin dignidad y sin misericordia le quitan a miles de personas……………

Comments are closed.