//

2017: los tres factores que condicionan su voto

lectura de 6 minutos

En la X Cumbre X Mundial de Comunicación Política, que se celebró en Cumbayá, cerca de Quito, hace unos días, un asesor político dijo: es mejor una encuesta deficiente que una buena intuición. ¿Qué pasa si se asume esa premisa para analizar, mirando las encuestas que circulan, las características generales de la campaña electoral? Tres factores parecen singularizarla:

  1. Una elección regida por la ley del péndulo: Hay una coincidencia en los resultados de esos sondeos: la Presidencia se juega entre el representante del oficialismo y el del centro-derecha. Lenín Moreno va primero, seguido de Guillermo Lasso y, en tercer lugar, Cynthia Viteri. Esa polarización luce lógica tras diez años de correísmo. Algo parecido sucedió hace un año entre Mauricio Macri y Daniel Scioli en Argentina.
    Moreno compite con las ventajas acumuladas por Alianza País; verdadero partido-Estado que ha concentrado poderes, logística, presupuesto e institucionalidad a su favor.
    Lasso se ha situado como el contradictor por antonomasia del gobierno y lo ha hecho desde hace años.
    Viteri está en el mismo andarivel que Lasso, pero parece haber enfocado su campaña más contra CREO que contra el oficialismo. Si la ley del péndulo interviene, como al parecer lo está haciendo, esta estrategia podría pasarle factura. De paso, delata que en este momento ella no ocupa el segundo lugar a pesar de que algunas encuestas la han situado ahí prácticamente desde que Jaime Nebot anunció su candidatura.
    Si la elección se juega entre extremos, Paco Moncayo, que se reivindica del centro-izquierda, no encontrará espacio para anclar su candidatura. De hecho, no despega. Sus estrategas cometieron el error de escoger un binomio que no aporta absolutamente nada en la costa donde Moncayo es hoy un desconocido para el grueso de electores. Jimmy Jairala era su otra ancla en esa región. Si se juzga por el recorrido de esta semana en Durán, en el que estuvo al lado de Moncayo, no parece que su presencia asegurará una votación respetable para el ex general ni siquiera en Guayas.
  1. El factor desconocido del voto vergonzante: ¿Por qué no aciertan las encuestas? Entre otros factores, porque no todos los consultados revelan sus intenciones. En Ecuador, con este gobierno, ya hubo voto vergonzante en la consulta de 2011 y, sobre todo, en las elecciones seccionales de 2014.
    Los sondeos en España, Hungría, Estados Unidos, Colombia… no parecen haber medido el grado de rebelión (miedo, ruptura generacional, distanciamiento con modelo de turno, desafío al establecimiento…) latente en la población. Esos nuevos estados emocionales en que se mueven los ciudadanos tienden a favorecer en los sondeos al gobierno en el poder. Pero no en las urnas. De ahí la desconexión que se observa entre las previsiones de las encuestas y los resultados electorales.
    Los factores cuantitativos que publican y publicitan las encuestadoras o sus clientes, no muestran esas tendencias de fondo del electorado que se agudizan en una elección. Y que se reflejan, la mayor parte del tiempo, en los estudios cualitativos que también hacen las encuestadoras pero que, en general, no dan a conocer. Pues bien: ¿cuánto están incidiendo esos factores en esta campaña? ¿Están originando datos y contextos inexplicables? Por ejemplo: el nivel inhabitual de indecisión que no baja del 50%. Por ejemplo, el hecho de que Lenín Moreno siga siendo la opción mejor situada, a pesar de que cerca del 80% del electorado pide cambios. Y que un enorme porcentaje de electores considere culpable al gobierno de la crisis, el desempleo, la inseguridad, la corrupción… ¿Estos factores, que por motivos metodológicos pudieran cobijarse bajo la denominación “voto vergonzante”, están incidiendo en los sondeos? ¿Están esos sondeos desconociendo, al igual que los que no acertaron en los países señalados, las nuevas realidades que provocan actitudes solapadas por parte del electorado que favorecen al poder de turno en las encuestas pero no en las urnas?
  1. El voto útil manda: el correísmo no ha escatimado esfuerzo para que sus partidarios crean que la elección se juega en una sola vuelta. No solo hay un interés político en lograrlo, sino una urgencia electoral: existe la percepción, bien anclada en la opinión, de que si hay segunda vuelta, el oficialismo pierde.
    La misma urgencia se impone a los aspirantes mejor situados de la oposición: tras la dispersión que se concretó en la inscripción de siete binomios alternativos, cada uno de los siete está obligado –si quiere ganar– a sumar el máximo de votos y a pedir a cada elector que no desperdicie el suyo. La elección-2017 se convierte así, para oficialistas y para la oposición y por motivos diametralmente opuestos, en una final desde la primera vuelta. En el caso de Moreno para alcanzar 40% de los votos válidos y una diferencia mayor de 10% sobre la votación del segundo binomio. En el caso del primer binomio de la oposición, para impedir que ese escenario cuaje y forzar una segunda vuelta.
    Las cifras de los sondeos parecen indicar que el electorado percibe esta urgencia del voto útil, pues premian a cuatro rostros conocidos y establecidos. Si se confirmara esa tendencia, se afianzaría la ley del péndulo. Pero esto es una incógnita más que los sondeos que circulan no contribuyen por ahora a resolver.

8 Comments

  1. Como sabemos el Gobierno tiene controlados todos los Poderes, la Oposición debe estar preparada para el CONTROL ELECTORAL, ya que pueden hacerles la casita, porque además se corre el riesgo del fraude.

  2. La idea de que los votos estadísticos sean calculados como un rango relevante para que en las encuestas cualquier candidato este de líder es prácticamente falso ya que sabemos con certeza que no todos los ecuatorianos seguimos siendo los mismos inocentes , conocemos a cada uno de los candidatos y nos imaginamos a futuro como va a ser el cambio, lo que le preocupa al ecuatoriano es volver al mismo estado de siempre porque prácticamente Lenin moreno está siendo manipulado, ya que si el estuviera en otro nuevo partido político claramente las estadísticas no mentirían y lo pusieran como el único candidato ganador, el objetivo tiene que ser que cada candidato sea franco además dejar a un lado la mediocridad, hay punto que es muy verdadero y es que ciertos partidos políticos nos subestiman con la idea de que personajes de la televisión entrando a formar parte de la campaña van a conseguir votos eso es falso, somos consistentes y sabemos que si alguien nos va a guiar tiene que ser alguien muy capacitado, el que sabe que un voto es perdida es quienes lo apoyan.

  3. Para empezar el Ecuador ya necesita oxigeno…. estamos cansados de las políticas absurdas del gobierno donde lo único que ha traído: es desempleo, pobreza y endeudamiento.La gente tiene que tomar consciencia que su voto dependerá mucho para el desarrollo del país, no es optimo ver que muchos candidatos para las diferentes dignidades sean quienes tienen una cara bonita, o han salido en la televisión, necesitamos gente preparada. Actualmente para la presidencia no se trata de ver que candidato ofrece más, si no que estrategias y que va hacer para que salgamos de está crisis.

  4. En realidad, la dispersión de la oposición con tanto candidato, creo favorece al oficialismo, pero aunque hay un sinumero de encuestadoras, los indecisos son quienes descidiran el futuro de nuestro País, esperemos que recapaciten por el bién de todos y no nos arrepintamos luego.

  5. Estimados Señores, he revisado varías veces la sección Política de Privacidad, más no encuentro ningún contenido. Alguna razon? Atentamente,

  6. Estimados pelagatos, mi comentario no tiene que ver con este artículo. Solo pasaba para expresar que, en mi opinión, mientras el Sr. Ramiro Aguilar sea candidato a la dignidad de vicepresidente, sería bueno que no estuviera entre las y los columnistas de su medio, para mantener la independencia periodística.

    Felicitaciones por su página.

    Saludos.

  7. Los votos al menos se centran en los 1ros. 4 lugares… el objetivo debe ser hacer una buena campaña como candidato …. Dejar a un lado la mediocridad, responder con inteligencia ante los ataques del candidato socialista(ya viene Alvarado), contra ese monstruo es que deben luchar… no atacarse entre ellos (al menos algunos sabemos quien es quien y no necesitamos que critiquen la campaña del otro candidato….)…
    Ya sabemos que los verdes dirán que Lasso es culpable de la crisis bancaria, que se benefició de los certificados de depósito, que fue mimistro de gobierno, ect… Ok Sr Lasso prepare respuesta sabias para esclarecer aquellos hechos…. que la noche negra neoliberal,
    Diran que Cinthia estaba de presidente del congreso y que con su haber se destituyo un presidente, Ok Cinthya diga x que, se determino aquello (que otras tendencias politicas hicieron que aquello ocurra, pienso ella no tomo la decision sola, hubieron otros partidos). La vincularán con el Sr.Febres Cordero que no subio sueldos, que fue represivo con periodistas(el actual gobierno el totalmente represivo no necesita del palo, solo necesita utilizar las autoridades de control y mandar preso al ke se oponga), y subversivos- Si, fue represivo con subversivos que se tomaron el nombre de los ecuatorinos y despues de un tiempo aparecen como politicos para que les perdonen sus pecados, si los hubieran dejado avanzar con el terror que estaban sembrado quizas estariamos lidiando con un grupo gueriilero). Que se creo el ISD.. si pero el gobierno parece no vio tal mal x que tambien hizo lo mismo….al poner un impuesto a la salida de divisas…
    Ademas el Ing Febres Cordero es dueño de sus actos….
    A Moncayo no le sacarán nada, x que al fin de cuentas esta apoyado x algunitos ex verdes(Larrera, PRomo, Acosta), algunitos vinculados con caso Angostura, Ostaiza, un prefectito que vestian como el varon Ashler de un lado el color verde y del otro el color de centro democratico, los mama pega duro, Ayala Mora( socialista radical que ha birncado cuando le tocan el bolsillo), et.etc….
    Luego estan las otras candidaturas que bien o mal no tienen mayor trascendencia.
    Es la unica manera en callar a los verdes… asi el ex periodista Arguello tendrá que cambiar el contexto de los spot politicos….. El Gobierno de los Verdes tiene tanta corrupcion acumulada en 10 años, que logró superar al menos 50años acumulados de otras administraciones…

Comments are closed.