Señor Lenin Moreno, hace pocos días usted propuso en Tungurahua una “tregua tributaria” para el sector privado y, a la vez, se mostró contrario al anticipo del Impuesto a la Renta, lo que le valió una suerte de encontrón (¿real o fingido?) con el Presidente Correa, pero seguramente le sirvió para despertar simpatías entre algunos miembros del sector empresarial, que casi desde el inicio de la actual gestión ha venido reclamando estabilidad en las reglas del juego. Pues bien, lejos de una tregua tributaria, el gobierno del que usted es candidato para las próximas elecciones acaba de enviar nuevamente a la Asamblea, con carácter de económico urgente, el proyecto para gravar con un 75% la “ganancia extraordinaria” en la venta de bienes inmuebles. Suponiendo que no se trata de una estrategia de campaña para que usted salga a rechazar públicamente esta propuesta y refuerce así una imagen de alguien que no está condicionado por las ideas del Presidente Correa, ¿podría usted explicarnos qué opina sinceramente de ese proyecto? ¿Le parece un impuesto justo? ¿Está consciente de los efectos nocivos que puede tener sobre el sector inmobiliario y el de la construcción? ¿Sabe usted que este último viene demandando, según una encuesta del Banco Central, cada vez menos mano de obra?
Ya que estamos en este tema, hablemos un poco más sobre la situación del mercado laboral, señor Moreno. ¿Sabe usted que, según el INEC, entre septiembre de 2015 y el mismo mes de este año se perdieron 340.000 puestos de empleo adecuado? ¿Piensa usted que esto es consecuencia únicamente de factores externos (caída del precio del petróleo, apreciación del dólar, terremoto) o está consciente de que es principalmente el resultado del modelo económico llevado a cabo por el gobierno del que usted forma parte? Para solucionar esa falta de empleos de calidad (porque el número de empleos precarios ha aumentado en cientos de miles en los últimos meses), tal vez usted insista en eso de la tregua tributaria y en brindar mejores condiciones para que el sector privado se desarrolle y empiece a demandar nuevamente mano de obra.
De ser así, discúlpeme si dudo de sus intenciones, señor Moreno. Después de todo, lo que el sector empresarial ha llegado a denominar “bullying normativo” empezó mientras usted era vicepresidente y, por otra parte, bien se dice que a las palabras se las lleva el viento: el mismísimo Hugo Chávez, referente del socialismo del siglo XXI que el gobierno nacional (SU gobierno) profesa, en una entrevista con Jaime Bayly antes de ser Presidente, ofreció impulsar la empresa privada en Venezuela. Creo que coincidiremos en que, estando ya en el poder, Chávez hizo todo menos eso. De paso, ¿qué opina usted de la situación económica de ese país? ¿La crisis actual es causa del modelo implementado por el chavismo o de una “guerra económica”, como asegura Maduro?
Pasemos al sector fiscal, señor Moreno. Probablemente usted es de los que opina, contra toda la evidencia del derroche que se dio durante la bonanza petrolera, que el gobierno no gastó mucho sino que invirtió mucho. En fin… Lo importante en este punto es hablar de la situación actual y de las medidas que se deben tomar para salir de ella. ¿Está usted consciente del crítico estado en que encontrará las cuentas fiscales en caso de llegar a ser Presidente? ¿Sabe que sólo entre enero y octubre de este año el gobierno consiguió financiamiento por casi $11.000 millones (¡más de 11% del PIB!) para cumplir con sus gastos y pagar atrasos?
Por favor díganos, señor Moreno, ¿qué va a hacer para sanear las cuentas fiscales? Porque la cosa es más grave de lo que parece. ¿Sabe usted que el Ministerio de Finanzas sobrestima groseramente los ingresos y con eso consigue ocultar la verdadera magnitud del déficit? ¿Está usted de acuerdo en la forma en la que el gobierno amplió el margen de endeudamiento presumiblemente para cubrir ese mismo déficit? ¿Y qué opina de las condiciones en las que se ha contratado deuda en los últimos meses para mostrar una supuesta recuperación económica y así favorecer a su candidatura? ¿Sabe que el Banco Central ha venido siendo usado casi como la caja particular del gobierno y que actualmente la deuda con esa institución ronda los $4.200 millones? A propósito, ¿qué opina de la reciente resolución que aumenta el porcentaje de los depósitos que los bancos privados más grandes del país deben tener en el Banco Central? ¿Está de acuerdo con el dinero electrónico manejado por esa institución o le genera una sospecha sobre el uso que se le pudiera llegar a dar, por ejemplo, para empezar a pagar obligaciones del Estado como el Bono de Desarrollo Humano?
Hay otros temas económicos, señor Moreno, sobre los que también sería bueno conocer su visión, como comercio exterior (mientras usted fue vicepresidente se privilegiaron los acuerdos comerciales con países ideológicamente afines y no con los socios comerciales relevantes para el Ecuador) o la participación del Estado en la economía (su plan de gobierno sigue insinuando un modelo estatista). Y, obviamente, están los temas que acaso le resulten más incómodos, como su onerosa estadía en Ginebra, la presunta corrupción en los sectores encargados a quien sería su vicepresidente e incluso si usted lo eligió como compañero de fórmula. En fin, hay muchas cosas sobre las que nos gustaría tener respuestas claras de su parte, señor Moreno. Después de todo, usted sigue siendo el candidato mejor ubicado en las encuestas. Ventajosamente para las elecciones todavía faltan dos meses y hay tiempo de sobra para conocer claramente su opinión sobre temas fundamentales para el país. Siempre y cuando usted esté dispuesto a exponerla.
[…] un poco más de un mes, en este mismo espacio se publicó una columna titulada “Háblenos de economía, señor Moreno”. Después de escuchar la entrevista de hoy, en la que incluso se negó a revelar el nombre de quien […]
[…] un poco más de un mes, en este mismo espacio se publicó una columna titulada “Háblenos de economía, señor Moreno”. Después de escuchar la entrevista de hoy, en la que incluso se negó a revelar el nombre de quien […]
Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados. Moriremos engañados…
Que va a contestar este señor, si no quiso debatir con GUILLO, lo q demuestra su INEPTITUD Y q, bajo su afable personalidad se esconde otro pillo más de AP, sino pregúntenle sobre su yerno con los contratos MILLONARIOS q tiene con los UPC, ah..!! Y su hija a la q también palanqueó en un puesto.
Ojala el Sr. Moreno lea su articulo publicado amigo José y lo analice muy bien.
Porque seria bueno que si el cree que llegando a sepultar la incorrecta politica de llevar las cosas por parte del actual mandatario que dicho sea se ha ganado el repudio y la desaprobacion de gran mayoria de Ecuatorianos, va a lograr llegar a la presidencia de la Republica, entonces haga conciencia de que las cosas estan adversas a su persona y piense que es mejor ya dar vuelta a la pagina y sepultar eso si, al falso socialismo moderno que esta mas viejo y caduco e inservible como nunca lo ha estado.
Excelentes preguntas, ojalá estas preguntas hagan los periodistas a los candidatos. La pregunta final es cómo no se quedó aquí a defender la misión Manuela Espejo y evitar que el gobierno la cerrará. Ahora anuncia su reapertura.
MORENO: entendiste??
Este es el tipo de preguntas que deben formularse a un candidato a la Presidencia. Sus peeguntas deberían abrir un debate político de altura en el que se involucren todos los ciudadanos, porque los problemas planteados por usted son importantes para el futuro del Ecuador.
Me temo que habrá que esperar largo rato la respuesta.
El ensillado no sabe ni donde esta parado, peor sentado, asi que mi amigo moriremos engañados si le esperamos a que conteste las preguntas.
No va a contestar, lo que hacen es llenar la tv de cadenas y desviar la atención, que responda por la plata que recibió en ginebra,,,,nada de nada,,,,,controlaría ya lo exculpó y la plata se perdió,,,,,,
Muy buenas preguntas, esperemos pacientemente la respuesta a alguna de ellas ya que el futuro del país depende de ello.
Preguntas excelentemente formuladas. Estimado Jose, espere las respuestas sentado.
Cri… cri…. cri… estaré esperando una respuesta del señor Moreno.