Finalmente el nombre de Jorge Glas saltó en el juicio de divorcio de Tomislav Topic que se ventila en una corte del condado de Miami Dade, Florida. El millonario zar de la fibra óptica en el Ecuador había negado toda relación de amistad con el vicepresidente. Decía y repetía, a quien estuviera dispuesto a creerle, que apenas si había intercambiado vagos y formales saludos con él en los actos protocolarios en que habían coincidido. Pero Tamar Verduga, su ex esposa, lo desmiente. En un documento presentado ante la corte del décimo primer circuito judicial de Miami asegura que no sólo son amigos Topic y Glas, sino que hacen negocios juntos. “Activamente”, es la palabra que utiliza. Que los hacen directamente o a través de un tercero, un viejo conocido en este caso de divorcio: Jorge Rivera, tío del vicepresidente. Lo que está diciendo Tamar Verduga es que Tomislav Topic y Jorge Glas son socios.
El divorcio de Topic en Miami es, en Ecuador, un asunto de interés público. He aquí un bien conectado empresario ecuatoriano que admite bajo juramento haber creado en el estado de Florida varias empresas de papel, una de las cuales aparece nombrada en una denuncia de transferencias oscuras por 22,8 millones de dólares. Otra de las cuales fue registrada en la dirección en Miami de Ricardo Rivera, el indescifrable tío de Jorge Glas que empezó su carrera pública metido en un caso de robo de señal satelital para el canal que se montó con su sobrino y la terminó, gracias al sobrino, convertido en la autoridad que sanciona a quienes roban señales satelitales: intendente de comunicaciones. Ricardo Rivera, hoy incógnito, el mismo personaje a cuyo nombre figuran 17,4 de los 22,8 millones de dólares de esas transferencias. Transferencias que fueron enviadas a la compañía que Tomislav Topic insiste no es la suya, que sólo se llama igual: Glory International… Las piezas van encajando una tras otra y conducen, según Tamar Verduga, hasta el vicepresidente. El juicio por separación de bienes sólo es la punta del ovillo.
Divorcio en la cumbre de la pirámide económica: como en las películas. Él trata de ocultar, para no repartirlos, los bienes que posee. Ella, que conoce o intuye sus secretos, traza con sus abogados una estrategia para sacarlos a la luz.
Ella: instruye a su abogado, Albert Caruana, sobre la lista de empresas incorporadas por su exmarido en la Florida.
Él: niega que esas empresas hagan negocios (es decir, admite que son empresas de papel), dice que no tiene bienes en el estado de Florida y jura no tener al alcance de su mano más de diez mil dólares repartidos entre lo que lleva en efectivo y sus magras cuentas bancarias.
Ella: presenta una petición para que los bancos Coconut Grove, Pacific National Bank y Merril Lynch abran las cuentas de Topic y sus empresas y entreguen información que permita establecer la verdadera dimensión de su fortuna.
Él: interpone en la misma corte un pedido urgente de bloqueo para evitar la apertura de sus cuentas. Los jueces conceden el recurso y los abogados de Tamar Verduga suman una nueva razón para justificar su suspicacia: ¿por qué habría de pedir bloqueo de información financiera alguien que dice no tener más de diez mil dólares? ¿Qué esconde o, mejor dicho, cuánto?
El caso es que la información quedó bloqueada. ¿Qué hacer? Tamar Verduga tiene que convencer a sus jueces de que liberen esa información. De otra manera no podrá demostrar que su exmarido sí tiene bienes en Florida y, por tanto, es procedente disputar ahí el juicio de divorcio. Así que presenta una nueva solicitud, fechada el 15 de noviembre, con cuatro páginas de lo que considera nuevas evidencias, a saber: las relaciones políticas y de negocios de su exmarido con el vicepresidente del Ecuador, Jorge Glas; las revelaciones, publicadas la semana anterior en la prensa ecuatoriana, que atribuyen a Topic una participación ambigua en esquemas de corrupción y de transferencias financieras poco claras; la falta de garantías que le ofrece, en Ecuador, una justicia controlada por el poder político con el que su marido tiene conexiones.
A Jorge Glas lo menciona varias veces. Como para tentar a los jueces, no deja de subrayar su cargo: vicepresidente de la República del Ecuador. Dice que el sistema judicial ecuatoriano “es susceptible de recibir influencias impropias por parte de la rama ejecutiva del gobierno, la cual (y en este punto está dispuesta a llamar a expertos que respalden sus aseveraciones) a menudo remueve jueces que dictan sentencias que desagradan al gobierno”. Más aún: da fe de que su esposo “tiene una desmedida influencia en el sistema judicial ecuatoriano debido a su riqueza, su poder y su extensa relación de negocios (tal cual: extensive business relationship) con Rivera y el vicepresidente Glas”. Y que es ésa la razón por la cual decidió instalarse en la Florida e iniciar ahí la causa de su divorcio: porque en el Ecuador no tiene garantías.
Por si todo esto no fuera suficiente para convencer a los jueces de la necesidad de liberar la información financiera de su exmarido, Tamar Verduga echa a rodar sobre la mesa las palabras mágicas: “dinero sucio”; “lavado de activos”. Que su marido “está involucrado en un esquema de lavado de activos con el vicepresidente Jorge Glas”, dice que ha dicho la prensa ecuatoriana. Pero la prensa ecuatoriana no ha dicho eso. De haberlo hecho ya habría periodistas procesados, ya habría bramado la cúpula correísta, ya habría salido el fiscal a decir no-he-visto-nada, ya habría ardido Troya. Es ella quien se aventura a poner semejantes perlas por delante en una corte donde hay que ser extremadamente cuidadoso con las palabras. ¿Qué sabe Tamar Verduga?
La estrategia es clara: tentar a los jueces con una causa que se sale de la rutina. Lo que en principio era un común caso de divorcio de gente rica se convierte, con la nueva evidencia aportada por Tamar Topic en su documento, en una trama de corrupción internacional en la que ella hace aterrizar, como por arte de magia, al vicepresidente de una república bananera.
Lo único que tienen que hacer los jueces para echar luz sobre este asunto es ordenar el desbloqueo de la información bancaria solicitada por Verduga, y que incluye las siguientes cuentas: la de Topic, donde no habrá más de diez mil dólares si algo vale su palabra; la de Telconet, la empresa que es dueña de las empresas que son dueñas de las casas, los carros y los bienes de Topic, que no tiene nada; la de Jan Topic, el hijo de su primer matrimonio a quien ha transferido, según los abogados de Tamar Verduga, el 83 por ciento de las acciones de Telconet con el fin de mantenerlas fuera de la repartición; la de Ricardo Rivera, que siendo socio y amigo de Topic movió 17,4 millones de dólares a una compañía llamada Glory International que no es la compañía llamada Glory International de Topic sino otra del mismo nombre (al menos eso dice Topic); finalmente, claro, las cuentas de las dos compañías homónimas, Glory International Industry Corp. y Glory International Company Ltd., para descubrir si en verdad, más que homónimas, son siamesas.
Los abogados de Tamar Verduga confían en que los jueces acogerán su pedido y ordenarán el desbloqueo de la información. Se conocerían entonces no sólo los estados de cuenta mensuales de esas personas y compañías sino sus libros de contabilidad, sus diarios de transacciones, sus transferencias electrónicas, sus recibos, sus cheques… Todo eso está incluido en la solicitud de información de Tamar Verduga. ¿Desde dónde y hacia dónde puede mover dinero un tipo como Ricardo Rivera, por ejemplo? ¿Cuánto? ¿Con quién? Si la información se desbloquea se aclararán muchas cosas. Y eso se decidirá muy pronto, tan pronto como este lunes. Entre el 5 y el 7 de diciembre tendrá lugar la nueva audiencia en Miami. Muchas máscaras pueden caer en el país en esos días.
Foto: Vicepresidencia de la República
YA ES HORA DE DESENMASCARAR A ESTOS DESGRACIADOS CORRUPTOS SAQUEADORES DEL PUEBLO , MEJOR POR INTERMEDIO DE LA JUSTICIA AMERICANA DONDE SI HAY JUECES HONESTOS QUE CASTIGAN A ESTOS RATEROS MAFIOSOS.
QUE PASO CON LAAUDIENCIA DEL 5 O 7 DE DICIEMBRE ? QUE HAY DE NOVEDADES CON ESTA CORRUPNOVELA??
Primero agradezco la información que nos hacen llegar.
Mi reflexion:
como es posible que ante “las malas costumbres Y mala Fe”” que han demostrado quienes nos gobiernan..:
Falsean la Verdad reiteradamente.
El señor Glas encubre subalternos.
El Gobierno (Glas) contrata emprestitos, con intereses ridículamente altos, que son en la actualidad el sostén para pagar el inmenso e ineficiente aparato Burocrático. NUNCA El Ecuador ha tenido una deuda Ext. tan Alta y el riesgo país???? .
Y ASÍ con estos pocos antecedentes, porque hay aún muchos más.
La oposición aún este dividida?
Cuál es la razón?
Parece que no le hemos tomado el peso al peligroso y triste escenario en el que vivimos y del cual somos actores, la verdadera dimensión de lo que ocurrirá si nos descuidamos y permitimos un continuismo.
La pérdida total de la Libertad en su máxima expresión.
Pongámonos las pilas los Ecuatorianos honrados no nos merecemos este negro Futuro.
SÓLO QUEREMOS TRABAJAR EN PAZ.
MUCHAS GRACIAS.
En Cnel hay otro Alex Bravo