//

¡Cuánto silencio de Mauricio Rodas!

lectura de 4 minutos

Mientras Rafael Correa aprovechó la sesión solemne del Municipio de Quito para convertirla en plataforma de exposición y defensa de su proyecto de Ley de Plusvalía y para referirse a la situación económica del país, Mauricio Rodas se las arregló –como es su costumbre– para ocupar uno de los espacios políticos de mayor trascendencia en su gestión de la capital, sin decir una palabra sobre la situación del Ecuador.

El Alcalde de Quito pasó revista a los temas de la ciudad: mejoras en los parques, proyectos de movilidad, Quitocables (incluido video con la felicitación del Alcalde Medellín), pero no dijo una sola palabra sobre la crisis económica, los escándalos de corrupción en la empresa pública de petróleos que en este momento sacuden al gobierno, y nada sobre el polémico proyecto tributario que crearía una tasa de hasta 75% sobre la plusvalía de inmuebles.

Entre todo lo que Rodas consideró relevante, no se le ocurrió referirse a la pérdida de autonomía de los gobiernos locales (el mismo proyecto de impuesto a la plusvalía amplía las facultades de una Superintendencia que controla a los municipios hasta el punto en que haría posible destituir a un alcalde), la transparencia en el proceso electoral que se avecina –ya que el Presidente del Consejo Electoral se encontraba en la sesión– , o el hecho de que el vicealcalde de la ciudad tenga orden de prisión en su contra por un “delito de opinión” contra el Presidente de la República.

¿Qué nos importa más a los quiteños? ¿Un alcalde que se pronuncie sobre la situación de la economía, las reformas absurdas para ampliar los límites del endeudamiento público, el amañado concurso de frecuencias de radio y televisión, los escandalosos casos de corrupción en las más altas esferas del gobierno?. O ¿prefiere la ciudad un alcalde que para evitar malos ratos siga estrictamente el protocolo y lleve serenata y baile con el Presidente mientras evade todos los temas centrales de la política?

Ya lo hizo el 6 de diciembre del año pasado, la sesión solemne se dio inmediatamente después de que la Asamblea Nacional aprobara la reforma de la constitución, acompañada de una desproporcionada represión policial en el parque El Arbolito. Mientras sus conciudadanos se encontraban detenidos y eran castigados en procesos colectivos, el Alcalde llevó serenata y protagonizó una sesión solemne sin referirse ni de casualidad a ninguno de esos temas. O en el 2014, cuando condecoró al Ministro José Serrano.

Hoy sólo lo ha vuelto a hacer, lo que en principio no debería sorprendernos. De todas formas, me resisto a resignarme a que tengamos un alcalde que confunde su papel con el de promotor turístico, director de parques o funcionario del Patronato San José. Bien por los atractivos de la ciudad y los parques como lugares de encuentro “para que los novios se digan cosas lindas”; bien por los intercambiadores y el viaje a Alemania para ponerle nombre a cada tuneladora, pero se supone que el alcalde es la autoridad política de la ciudad, el llamado a representar las voces de cientos de miles de quiteños indignados con lo que está pasando. Que no olvide el Alcalde que el empleo, las inversiones, las libertades y derechos de quiteños y quiteñas dependen de lo que pasa en el Ecuador, el país en el que vivimos, aunque Rodas parezca obviarlo en sus discursos.

44 Comments

  1. Podrá esta Señora, lavar su putrefacta complicidad que cantaba loas a la robolución? solo le faltaba una guitarra.

  2. Que lastima, estos cómplices del Cuentero de Carondelet, como lo estos Ruptura de los 25. Ahora se tildan de analistas y críticos de todo, cuando ellos son cómplices y encubridores de esta Robolucion. Debería dar espacios de opinión a gente de la sociedad civil que puede aportar en algo a la opinión publica. Y dejar de lado a estos arribistas que en una época se subieron a la camioneta y como se ve el mal reparto, los compadres peleados se dicen las verdades.

    • Totalmente de acuerdo ! A esta señora Romo que poca sangre en la cara ! Estos de Ruptura son también en gran parte responsables de todo el desmadre que ha ocurrido en el país y de apoyarle en su momento al dictador ! Sinverguenzas reciclados ! Ojalá la memoria de la Nación los castigue ! Y lo peor es que se atreven a opinar !!!

  3. La ciudad NO votó por Rodas, votó en contra de AP y de Correa; y el silencio y la vaga y dejada gestión de su alcaldía solo nos deja una lección más, que es votar por el “menos peor de turno”. Y me atrevo a decir que creo que, para la ciudadanía entera, es una de las alcaldías que deja mucho que desear.

    • Pues la elección para dar tu voto a un candidato es solo tuya, a veces creemos que estando contra la oposición nos irá mejor, pues ahora miren como esta Quito; con un alcalde que no toma buenas decisiones y lo único que se mira son problemas y problemas.

  4. RRomo fue una de las defensoras incondicional de los verdes, hablaba con prepotencia en las entrevistas era una de las cabezas visibles al ohgual que Acosta, Larrea, y otros cuantos seudos socialistas, etc ,…. ni siquiera e leido el articulo (cualquier cosa que venga de un ex verde)….,le creere de su arrepentimeitno cuando vomite publicamente todas las trastadas hechas por los verdes, como llegaron a ser alzamanos(ella es de esa epoca junto a Betty Amores). No es solo salir y hablar en contra, es de valientes salir aceptar y confezar todo lo de sus amiguis….
    Claro se hizo a Moncayo x que sigue pensando igual…. quizas cree puede meñizcar mas…. ya que mientras era verde no la dejaorn penizcar mucho ya estaban completos….

    • O sea que las personas no pueden cambiar de opinión? O sea que si al inicio se votó por Correa, hay que seguirlo y darle la razón de por vida?
      La gente franca y pensante se arrepiente y admite sus errores. La verdadera política debe estar libre de dogmas.
      Así trabaja el canibalismo político.

  5. Concuerdo con todos los comentarios que se refieren al tema RODAS. Es un peligro no potencial sino actual para la ciudad de Quito. Se acaban de caer dos casas evidentemente republicanas o coloniales por ciertas obras que han estado realizando en un supuesto “boulevar” bajo el paso a desnivel de la Pichincha y la calle El Vergel. Si unas obras cuyas máquinas (tractor y pico y pala) que podemos considerarlas inocuas, destruyen dos casas, ¿cuánto más destructivas serán las tuneladoras cuando empiecen a trepanar el centro histtórico? Lo más valioso de Quito es su Patrimonio arquitectónico que poco a poco está quedando en soletas. Rodas como beun ciudadano oriundo por genética de otros lares, no sabe que es el centro histórico ni tiene la meor idea de la delicadeza y tino colosal que debe usarse para realizar trabajos allí. DOS CASAS SE HAN CAÍDO, MAURICIO RODAS con la utilización de un tractor en sus alrededores, cuántas casas e iglesias bastarán para saciar tu sed de megaobras que compitan con las de la RC?

  6. Bien dicho María Paula, si es totalmente indignante lo de Rodas. Lástima que la mayoría de lectores de esta publicación, o al menos los que opinan, no hablan desde el cerebro sino desde el hígado. Si tuvieran una pisca de análisis, se darían cuenta que si lo que te interesaba era hacer carrera política, te habría quedado más fácil quedarte haciendote la pendeja como han hecho todos los asambleistas de AP, en lugar de defender tus principios y tu deseo de hacer un país mejor, y salirte de ese nido de ratas que empezaba a cocinarse, a riesgo de muchísimos fanáticos te salgan con babosadas como los comentarios que he leído. El 70% de la población apoyamos a este gobierno diez años atrás y ninguno se esperaba semejante despliegue de corrupción. Espero que, como tu o como yo, más del 50% de ese grupo de gente se haya asqueado de lo ocurrido y lo demostremos en las urnas. Adelante Paula, gente como tú, es la que se necesita para crear un país mejor.

    • Que siga adelante para que de a luz otro esperpento de Constitución? Parece que tu memoria esta a la baja amigo Damián, Paula Romo ha sido una oportunista y se acomoda donde quiera con tal de figurar; la pregunta aquí es que le negó el califa para que se vaya de alianza país y ahora se rasgue las vestiduras, en fin, los políticos ecuatoriamos no se han caracterizado por su decencia ciertamente.

Comments are closed.