//

Dos rábanos y una lechuga simbolizan la estafa nacional

lectura de 5 minutos

Si la imagen de dos rábanos y una lechuga, publicada en un mensaje en la cuenta de Twitter de Yachay, produjo una reacción tan violenta durante los últimos días en redes sociales es porque esa fotografía se convirtió, de inmediato, en una contundente metáfora del sentimiento de estafa que sufre un inmenso sector de la sociedad ecuatoriana.  

Ni el más avispado de los publicistas hubiera podido encontrar una imagen que sintonizara mejor con el sentir de una sociedad que, luego de 10 años de gasto desenfrenado y campañas de propaganda, siente que todo fue una mera ilusión. Yachay es el proyecto universitario que el gobierno quiso posicionar como el próximo Silicon Valley de América Latina y que ahora, dice, será una de las cien mejores universidades del mundo en el año 2025.

La reacción de los usuarios al ver el tuit fue violenta. “Genios… hago lo mismo en mi patio y más barato”, fue la primera respuesta que se registró antes de la avalancha de mensajes y comentarios; entre ellos decenas de fotos de usuarios que también cultivan lechugas o tomates en sus casas. 

Lo que más ardió a la gente, ese 5 de diciembre que se colocó el mensaje, es que un proyecto que llegará a costar 20 mil millones, según la versión oficial, y que hasta el 2017 debía haber significado 1 040 millones, termine promocionando un curso de agricultura urbana que no es otra cosa que la enseñanza de sembrar legumbres en el jardin o la terraza de una casa. Y como cualquier expresión de indignación genuina, ésta produjo una ola de bromas. “Harvard tiembla”, puso una tuitera.

 ¿No se suponía acaso que Yachay iba a ser la Stanford del Ecuador? ¿No se había dicho que iba a ser el centro de la innovación que llevaría al Ecuador a revolucionar su matriz productiva y que cualquier inversión, por más grande, se justificaba?
No hay que olvidar que para promocionar Yachay el gobierno gastó más de 2 millones de dólares únicamente en la llamada “Feria Innopolis” que se realizó en la sede en el 2015. En ese contrato se establecían gastos tan ridículos como 13 mil dólares en “jabón y papel toalla para manos” en un evento que duraba tres días.  

Imposible olvidar, asimismo, a René Ramírez, gestor del proyecto, afirmando que “la Innópolis Yachay es una apuesta a romper con la historia del Ecuador. Simbólicamente, constituye un pacto nacional por la construcción de la sociedad del conocimiento y la innovación”. ¿No era obvio que la imagen de los rábanos y la lechuga desate tanta indignación cuando no hace mucho Ramírez en tono de tecnócrata ilustrado decía en una entrevista que con Yachay “podemos tener universidades de nivel mundial, nuestro Harvard, nuestro MIT”?

Yachay es una de las obras que mejor representa el derroche, el despilfarro y el gasto no sujeto a control que se ha producido durante el período de la abundancia petrolera, como se ve en el video que se ha colocado en esta nota y que circula en redes sociales.  Solo en campañas de publicidad se gastaron 1.6 millones en el 2014, y en el 2015 se hicieron desembolsos por 1.5 millones en concursos, simposios y ferias. ¿Podían salir ilesos los señores de Yachay luego de hacer una promoción de un curso de agricultura urbana de los que abundan en colegios y clubes de jardinería?

Lo que hizo Yachay cuando colocó el mensaje con la fotografía fue abrir una ventana para que por ahí se dispare la indignación y la frustración que amplios sectores de la sociedad sienten cuando la abundancia ha terminado y lo que queda son los rezagos del estado de propaganda en el que ha vivido el país durante diez años. Ese mismo mensaje en el 2013 o en el 2015 no habría pasado de ser una anécdota que un puñado de escépticos hubiera compartido. Pero ahora que el 2016 termina y el Estado está quebrado, el mensaje tras los rábanos y la lechuga se convierte en una poderosa y cruel metáfora.

59 Comments

  1. No se si me asombra mas, con mucho respeto, la ineptitud del columnista o la ignorancia de los comentarios. Justo a esto se refiere la Ley con “prensa irresponsable”. La JUniversidad Yachay Tech es solamente una parte de la CIudad Yachay. La empresa Yachay EP que obviamente es diferente a Yachay Tech (Universidad) es quien gestiona todo el desarrollo de la ciudad, claro eso lo sabrían si al menos se hubiesen acercado a constatar las cosas al mismo campus antes de publicar lo primero que se le viene a la cabeza. Los cursos de agricultura se dictan por la Empresa Publica Yachay (Yachay EP por si aun no entiende), la Universidad está enfocada en otros asuntos, de seguro le gustaría ver la feria internacional de proyectos Hult Prize, de seguro se llevará una sorpresa sobre la UNIVERSIDAD. Por favor gente, no le crean a payasos así, acerquense a Ibarra, Urcuquí y conoscan como son las cosas.

  2. Estafa Nacional? Es enserio? Se atreve a llamar estafa nacional a la educación que yo recibo? Que mente tan retrógrada, tradicionalista. NO, no concibo como la gente puede juzgar el trabajo que realizamos todos los que conformamos la universidad, por una publicación que no tiene relación con Yachay Tech, pero para que una explicación a unas mentes cerradas y egoístas.
    Les invito a que conozcan nuestra Universidad, sí , nuestra , porque somos muchos estudiantes de diferentes partes del país, y por eso somos, quizá la universidad con mas diversidad a nivel nacional. Les invito a que conozcan nuestras instalaciones, nuestros laboratorios. Les invito a que conozcan nuestras materias, nuestras carreras. Les invito a que conozcan nuestros profesores, que a de más de ello, son investigadores que vienen de diferentes partes del mundo. Les invito a que conozcan los proyectos que se realizan y también los proyectos ganadores. Les invito a que conozcan el valor que implica dejar a tu familia ,a tu cuidad, para poder formarnos en el camino de la ciencia. Les invito a saber como es vivir de manera independiente, algo que de seguro muchos de sus hijos aun no saben lo que es. Les invito a que sepan que somos jóvenes con muchas ganas de salir adelante, despojándonos de la ignorancia, con muchas ganas de producir cambios positivos para nuestro país, con nuestra única herramienta , pero la mas poderosa. LA EDUCACIÓN . Les invito a que conozcan y después juzguen.

    ASÍ QUE SI SIGUEN PENSANDO QUE DAR la oportunidad de estudiar a jóvenes es una estafa nacional, déjenme decirles que el único “despilfarro”, “gasto”, “robo” y “derroche” es el de sus mentes.

    Yo como estudiante, orgullosa de poder ser parte del proyecto más importante de la historia del Ecuador.

    Ustedes, su ideología, sus creencias, no nos detienen, ya no somos parte del pasado oxidado.
    *Sin embargo, gracias a sus impuestos el gobierno financia NUESTRA educación y nuestras becas ,así que por ese aspecto. Muchas Gracias. 🙂

    • Que bueno que reconozcas que gracias a los impuestos de muchos ecuatorianos se costea tu educación, pero ese no es el tema de la columna, el tema es el despilfarro, se podría tener todas esas bondades que tu enuncias a un valor inmensamente menor y es una obligación del gobierno hacerlo así. Sabes por qué ? Porque en este pais hay muchas más gente con ganas de salir adelante, con ganas de estudiar y que probablemente podrían hacerlo mejor que tú o que los otros estudiantes de Yachay, simplemente no tuvieron esa oportunidad porque el gobierno correista ha preferido invertir muchisimo dinero en un momento a su vanidad que en diversificar la inversión en todas las universidades que ya existian desde antes de que él nazca. De esto se trata, de optimizar el recurso, de que la plata alcance para las necesidades de todos. Tal vez porque estás rodeada de tanto conocimiento no has visto las calles de las ciudades más grandes del Ecuador inundadas por personas desempleadas que tratan de ganar unos cuántos centavos vendiendo toda clase de productos para poder alimentar a sus familias… Creo que la “ciencia” que han puesto en tu cabeza no te deja ver más allá de tus narices y eso es una lástima porque debes ser muy inteligente, sin embargo se están robando TU inteligencia para satisfacer la vanidad de OTROS. Piénsalo

    • SOLO VOS,TUS INVITACIONES TRÁGATE,IGNORANTE TODO LO QUE MENCIONAS TIENE UN PROCESO,NO TODO SE DA DE LA NOCHE A LA MAÑANA.LOS SAPOS QUE DISEÑARON ESA BARBARIDAD,LO HICIERON DE LA MANERA MAS ERRÓNEA DEL MUNDO.NO TIENES PENA DEL RESTO,COMO TODOS LOS A.P.GASTAR DINERO AJENO ES DICHA,TU DEBES SER UNA MUCHACHA INGENUA,SIN CRITERIO,PARECE QUE NO LEES, DESUBICADA,PERDIDA EN EL ESPACIO DE TANTA MENTIRA.MARTIN TU A RATOS QUERRÁS,LLORAR IGUAL QUE YO,QUE PENA,CUANTA INFAMIA.NUNCA ESTARÉ, DE ACUERDO,QUE PARA SER ALGUIEN COMO DICE LA ALUMNA HAY QUE ASISTIR A ESTOS ELEFANTES BLANCOS, Y DESDE ALLÍ MIRAR CON DESDÉN A LOS MENOS FAVORECIDOS.

    • Mil millones para mil estudiantes. Cada uno nos cuesta un millón de dólares y quien sabe si los privilegiados se queden a trabajar en el país y no se vayan becados y se queden a vivir fuera del país dado que no hay trabajo. Tengo a mi hija graduada en la Universidad Central buscando trabajo casi un año. Que tal?

  3. YACHAY “Universidad del Conocimiento”, con esta publicidad muchos de nosotros pensamos que los proyectos que se generarían en la misma serían de mayor impacto, sin embargo, hoy evidenciamos lo contrario.
    Estoy de acuerdo con muchos lectores sobre la exagerada inversión que se hizo en este centro de estudios y la falta de inversión en las universidades ya existentes y que pertenecen al Estado. Muchos proyectos de jóvenes estudiantes universitarios que necesitan de respaldo, pero que por falta de apoyo hoy se encuentran detenidos, arrumados en una pila de papeles como parte de un trabajo escolar.
    Hubiera sido un excelente proyecto por parte del gobierno realizar una feria para que los estudiantes demuestren sus capacidades y que el premio a su esfuerzo hubiera sido el respaldo al mejor, que seguramente y sin temor a equivocarme hubiera generado un mayor impacto social en pos del bienestar común que la producción de dos rábanos y una lechuga.
    Pero lamentablemente el hubiera no existe y solo el tiempo dirá si tanta inversión valió la pena.

  4. El tan llamado Yachai y orgullo del presidente simplemente es un símbolo del gasto sin control ni medidas que ha tenido este actual gobierno al querer comparar esta universidad con grandes universidades que sí son de prestigio como Harvard, en la cual se ha invertido millones de dólares para que actualmente sus “frutos” se han unas lechugas y unos rábanos que gente del campo sin necesidad de estudiar durante años lo ha ido haciendo de generación en generación, simplemente es una muestra de la mala administración de la cual ha sido victima el pueblo Ecuatoriano.

  5. Es algo Irónico por parte del Estado gastar en un proyecto con millones de dólares cuando ese dinero debería haberse invertido en algo mejor para la educación o para buenos proyectos, como por ejemplo dar otras oportunidades a proyectos que si valen la pena como es el caso de la ” UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS”, que obtuvo el primer lugar en el concurso History Channel con el invento de Hand Eyes. El gobierno debería invertir en proyectos que sirvan a crecer a nuestro País, mas no en proyectos que ya existen y seguir quedando en la mediocridad.

  6. Dos rábanos y una lechuga simbolizan más que una estafa al pueblo ecuatoriano, esta es la metáfora más sonada de los últimos días pues el al decir “es que un proyecto que llegará a costar 20 mil millones, según la versión oficial”, la indignación se hace evidente y trae a la mente más preguntas que respuestas ¿cómo se justifica un proyecto con un costo tan elevado? ¿Dónde se ven reflejado estos exorbitantes gastos?.
    Porque se le da tanta importancia, dejando de lado a otras instituciones representativas que dan soporte y brindan formación a tantos estudiantes, por el contrario se ha reducido sus presupuestos como pretenden que se fomente la investigación científica se amplifiquen los proyectos de emprendimiento, los proyectos que internamente desarrolla cada facultad, si esta llamada Ciudad del Conocimiento con todo el presupuesto que tiene a su favor no muestra mayores logros, lo que por el contrario a pesar de que las universidades públicas y pagadas no cuentan con el apoyo necesario, saben desenvolverse de una mejor manera tan solo pensemos que pasaría si en vez de concentrar todo el interés económico, político y social en una sola entidad se diversificara de una manera objetiva. Tomemos conciencia!.

  7. Son logros de la ciencia transgénica robolucionaria: siembras una arroba de rábanos y cosechas dos papas.
    Genialidades del guangudo inepto que no aprendió de sus antepasados ni hacer los hoyos para poner la semilla.

  8. Es verdad que es la universidad del futuro. no juzguemos por su aspecto esos rábanos podrían ser rábanos deshidratado ya que en un futuro podrían servir como colación par nuestros niños son tan pequeños que caben en cualquier maleta o cartuchera. pero en fin como siempre un desperdicio de dinero de parte de estos diez años. se suponía que Yachay era la innovación tecnológica y terminan publicando fotos de legumbres. da indignación que existe gente que desprecia o no les da la gana de entra a las universidades por la novelería de ese tal Yachay, deberían enseñar mejor.

  9. La Universidad Estatal de Guayaquil es propietaria de 10 has de terreno ubicadas frente al Hotel Hilton en Guayaquil, atras de Mi Jugueteria. Presento al gobierno un proyecto para un desarrollo tecnologico de alta calidad, cuyo rendimientos financieros, le permitirian no depender del estado, pero aun esta arraigado el regionalismo y no tuvo ningun ministerio auspiciante.
    Yachay tech ha publicado su primer logro agricola, deberia estar acompañado con todos los soportes tecnicos de su gran logro, firmado por su autoridades, puesto que por coincidencia, dicho programa tambien se lleva a cabo en Venezuela y mucho cuidado con el copy page.

  10. LOS ESTUDIANTES DEL LA ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO ACABAN DE LOGRAR UN PREMIO INTERNACIONAL…Y AL VER ESTA FOTOGRAFIA SOLO HACE PENSAR QUE YACHAY ES UN GASTO OSTENTOSO Y SIN SENTIDO…CON ESE DINERO SE PODRIA REPONTENSIAR LAS UNIVERSIDADES YA EXISTENTES…Y JAMAS DE LOS JAMASES DECIR A UN ESTUDIANTE QUE ESTUDIAR… SE DEBE HACER LO QUE SE AMA…HA !!! PERO ME OLVIDO ESTAMOS VIVIENDO EN DICTADURA…

  11. Tanta inversión para obtener tan poco. Pero esas son las cosas que se pueden evidenciar con el pasar de los días.. Parece ser un chiste pero es la pura realidad

Comments are closed.