//

Renovar la política para Rodas es pasar de agache

lectura de 5 minutos

Oír a Mauricio Rodas hace pensar irremediablemente en el título de la novela de Milan Kundera, La insoportable levedad del ser. El Alcalde de Quito, que gozó para ser elegido del voto-rechazo a Augusto Barrera, encarna la total vacuidad política. La imposibilidad de cotejar conceptos, construir una visión, pautar un horizonte. Rodas no tiene ideas para Quito. No sabe qué debe ser Quito ni cómo conectarse con los imaginarios de sus administrados. Para el líder de SUMA Quito es una zona de trabajo en el cual él cree que lo suyo se limita a hacer algunas obras. Punto.

Rodas asume plenamente la idea que deja el correísmo de la política: hacer obra pública, olvidándose del resto; derechos y valores incluidos. Rodas, en dos años y medio como alcalde de Quito, no solo copió ese concepto. Algo se le pegó de esa grandilocuencia correísta que se toma por referente continental y mundial. Quito se ubica a la vanguardia en América Latina –dijo– por haber involucrado la bicicleta eléctrica a su sistema de bicicleta pública. Ahora introduce igualmente videos en sus presentaciones para que los ciudadanos ratifiquen lo que él acaba de decir.

En dos horas, de un discurso que aburrió a Correa, Rodas enumeró las canchas que ha hecho; los parques que ha remodelado; las vías que ha re-parchado; los mercados a los cuales ha puesto techo, pisos, cámaras; los intercambiadores que ya estaban planificados y está haciendo; los barrios donde pone recogedores de basura, baterías sanitarias… En dos horas puso de relieve la obra del Patronato San José, con su mujer a la cabeza haciendo proselitismo político con tareas de caridad que tendrían que hacer institucionalmente las secretarias del municipio. Y con plata pública. Dos horas en las cuales queda claro que fuera de esta lista, Rodas no sabe para qué es una alcaldía: la alcaldía de la capital de la República.

Dos horas de la exposición de un gerente que reduce la política a lugares tan comunes que basta con dar la vuelta a cada frase que pronuncia, para ver su penosa obviedad: queremos –dice– una ciudad moderna y humana. ¿Puede alguien querer una ciudad atrasada e inhumana? Rodas no solo dice obviedades. Las dice con elocuencia. Estirando las palabras, forzando las pausas para arrancar algún aplauso entre los suyos, mirando a la distancia como si acabara de proferir una máxima digna de pasar a la posteridad.

Dos horas en las cuales jugó el papel de un eterno alcalde-candidato anunciando las obras que están en camino o las iniciativas emprendidas cuyo resultados no acaban de aparecer. Habla de movilidad sostenible sin poder mostrar una sola política pública nueva –nueva y estructural– que haga carne con los quiteños. Habla de atraer inversiones y de la iniciativa Quito Invest que promociona 26 proyectos por $3000 millones. ¿Algún resultado? 126 cartas de interés… Nada en concreto. Pero, claro, de paso anuncia que ese proyecto se ampara en el mecanismo de alianza público-privado… que es la herramienta más oscura y presumiblemente la más corrupta que ha inventado este gobierno.

Oyendo a Rodas, cualquiera se pregunta si la lista de obras que recita hace una ciudad, perfila un tipo de ciudadano, reemplaza una visión que se construye con debate y hasta con polémica pública. Esta vez no repitió lo que dice siempre: que esta es la nueva “forma de hacer política”. Y que “fuimos elegidos para resolver los problemas de los quiteños, no para enfrascarnos en polémicas inútiles”. Ya no lo dice. Ahora lo hace: pasa de agache. Totalmente. Como si lo que ocurriera en el país no afectara a Quito. Como si pudiera haber inversionistas que, pensando en instalar algún negocio en la Capital, pudieran olvidarse de la inseguridad jurídica, del riesgo país cuyo nivel es el más alto de la zona…
Si la administración de Augusto Barrera fue pavorosamente funcional al correísmo, con Rodas la política emigró de Quito. Al punto que le da lo mismo que su vicealcalde, sentado a su izquierda, sea perseguido por Correa, sentado a su derecha. A él y a su esposa les da lo mismo bailar con ese Presidente que, en los hechos, se adueñó física y políticamente de la Plaza Grande y de otras plazas de la Capital, con su entera complicidad.

Rodas hace carrera en el municipio. Y es verdad que inauguró una nueva forma de hacer política: pasar de agache. En esta época de liviandad, como diría Kundera, también algunos promocionan excelente café… sin cafeína.

Foto: Ecuavisa

19 Comments

  1. El Alcalde Mauricio Rodas, como todo candidato al estar en campaña ofrece maravillas y cuando ya han sido elejidos lo único que les interesa es el dinero que recogen de su cargo y las negociaciónes que hagan, es evidente que en este periodo donde se encuentra como Alcalde Rodas, no se ve ni noticias de sus iniciativas, sólo continúa con obras que se encontraban ya en proyecto, también es importante saber que muchos funcionarios son de alianza país y que son piedra de tropiezo para cualquier iniciativa que puede tener el Alcalde, aunque no apoyo al alcalde porque no siento un respaldop de él hacia la ciudadanía también sé que poco o nada puede hacer al encontrarse en medio de tantos de alianza país, y pienso que en lugar de tenerlos como enemigos prefirió unírselos de cierta forma, es decir sin hacer nada.

  2. Creo que es bastante claro que Rodas se lanzó para alcalde con el objetivo de formar un bastión que al estilo Nebot le permita alcanzar el nombre para algún día llegar a presidente, pero tomó esa decisión sin tener ideas verdaderamente claras sobre que quería para la ciudad, o cómo planeaba llevar esas ideas a cabo, y esto se ha reflejado a lo largo de su administración.
    No existe una iniciativa propia por parte del Alcalde que haya generado resultados, solo sueños utópicos que no toman en cuenta la realidad del país, asumiendo que podemos mantenernos al margen de las políticas y condiciones que rigen nuestro país.
    Esta gestión está dejando un mal sabor de boca en quiénes confiamos sería un alcalde con participación activa, que llevaría a Quito a otro nivel, pero que sin temor a equivocarme solo ha sido la continuación del período de Barrera pero con otro representante.

  3. Señores, Rodas no da pie con bola desde el inicio, su campaña manipulada como lo expuso claramente su mentor de imagen Jaime Durán; sus opiniones “tecnicas” así como de sus allegados sobre obras y proyectos dan pena por el desconocimiento e improvisación.

    El valle de Tumbaco y Cumbaya que fue su baluarte en las elecciones a visto la falta de capacidad de ejecución, en las obras llamadas pomposamente “la nueva Interoceanica” que no es más que 14 km de repavimentación que llevan ya dos años de trabajo y no se ve su término.

    La entrega del futuro del Centro Norte de Quito por TREINTA AÑOS a la empresa china a cargo de la “solución” Guayasamín, al no poderse dar en ese plazo otras altenativas de movilidad al sector es, por decir generoso, una tonteria o una mañosería.

    Conclusión un melloco lleno de canguil ….. mal reventado

  4. Rodas es un pobre mediocre como alcalde, no tiene un plan para la ciudad todo lo hace sobre la marcha y ademas este mal alcalde es un hipocrita y oportunista mediocre igual a los de este gobierno corrupto e inepto.

  5. No podría calificar la obra d Rodas en Quito ya q no soy habitante d esta ciudad pero,en general desde un principio tanto gobiernistas como opositores han calificado mal su trabajo. A raíz d q en Febrero 2014 fue electo como alcalde la mayoría de sus votantes lo vieron como una opción política de oposición ya que para el oficialismo,fue la mayor derrota a nivel seccional y trataron de impedir su triunfo a toda costa sin poder lograrlo. Se esperaba que sea un bastión anti-gobierno pero lejos de aquello,se ha visto casi desde un principio una colaboración mútua,claro se dirá que los municipios tienen que estar en buenos términos con el poder central para recibir recursos, no en todos ha sido así ya que en el caso de Guayaquil pese a estar en un enfrentamiento permanente con el correísmo,la ciudad no ha mendigado dichos recursos. Pienso que en Rodas no se advierte un futuro político ya que por su juventud y ofrecimientos, la ciudadanía aspiraba verlo en otro papel de confrontador del régimen ya que en mucho para eso se lo eligió.

  6. Creo q es hora q 4 pelagatos saque un artículo con pensamiento positivo… uno q no sea crítica.. deberían plantearse así.. 4 críticas 2 positivos.. q con mente negativa todo es obscuro.. vamos si hay cosas buenas en este país.. voluntarios en manabi, estudiantes q ganan concursos de tecnología, chocolate q gana concursos internacionales.. su mirada esta muy enfrascada en lastimar su oponente y esto lo hace ser igual q ellos. No caigan en el juego..

  7. Dos años y medio ya desde que los capitalinos elegimos a Rodas esperando una respuesta diferente a la gestión que en ese momento se encontraba al frente de Augusto Barrera, y hoy muchos de nosotros que emitimos el voto a favor de una nueva propuesta admitimos que nos equivocamos.
    Se han puesto en marcha proyectos que ya fueron aprobados durante el período de Augusto Barrera, se han culminado obras que se dejaron inconclusas, como el metro de Quito, según Rodas se han pavimentado calles, pero en la realidad existen calles de barrios olvidados tanto al Norte como al Sur de Quito que no han sido de la atención del Alcalde, es acaso esto lo que esperamos de quién dirige nuestra ciudad?.
    No existe una iniciativa propia por parte del Alcalde que haya generado resultados, solo sueños utópicos que no toman en cuenta la realidad del país, asumiendo que podemos mantenernos al margen de las políticas y condiciones que rigen nuestro país.
    Esta gestión está dejando un mal sabor de boca en quiénes confiamos sería un alcalde con participación activa, que llevaría a Quito a otro nivel, pero que sin temor a equivocarme solo ha sido la continuación del período de Barrera pero con otro representante.

  8. A Rodas siempre lo vi como a un Rafael Correa pero en menor escala, con un potencial a superarlo, esperemos que este no sea el futuro sucesor de Correa…….En cada acontecimiento que gira a su alrrededor de Rodas lo veo con reacciones que no son propias de una persona integra en todo el sentido de las palabras pudiendo constituirse en un peligro para la democracia. Estoy convencido de que no serviría para Presidente del Ecuador.

  9. Porque no se postuló Ud para alcalde? Me imagino que le iría muy bien; ya que critica tanto a Rodas da a entender que Ud haría un mejor papel, pero nunca es tarde, ánimo!! Postulese para el próximo período y listo!! Verá que es sencillo ser el alcalde de una ciudad como Quito.

  10. Esperar algo de esos dos ineptos, alcalde y presidente, es pedir peras al olmo. La esposa de Rodas, me imagino que, para no hacer desplante al fulano presidente como ahora lo llaman, aceptó bailar con él, aunque se le ve haciendo palmas. Dios los cría y ellos se juntan. Lo malo es que no son los indicados para dirigir la cosa pública

  11. En la historia de nuestra ciudad, nunca hubo un alcalde tan malo como Mauricio Rodas, con un desconocimiento casi total de la ciudad, ya que él piensa que liderar una alcaldía es solo hacer carreteras y remodelar uno que otro parque, gastando en ello millones de dólares que se podrían utilizar en obras muchas más importantes, creo que es tiempo de que nos hagamos oír, ya que Quito no merece que este tipo de personas estén al frente de toda la población quiteña, este señor no merece tan alta dignidad, comencemos pues a hacerle sentir que está dirigiendo una capital y no una parroquia aledaña. Creo que si tuviera un poquito de ética y de moral debería de haber renunciado, pues Quito se merece otro servidor municipal que sepa hacer bien su trabajo.

  12. Hay otra cosa nefasta del modelo de las alianzas público-privadas que está implícito en el texto, pero que vale enfatizar: las obras no se hacen en función de las necesidades de la ciudad sino de las necesidades de rotación de capital de los promotores. La visión y la planificación de una ciudad se remplazan por una cartera de inversiones. Ya pasó con el metro: quienes venden la infraestructura hacen los estudios, establecen las necesidades y proveen los créditos. Hoy el modelo se ha posicionado como único rector de la política pública. El #ErrorVialGuayasamin se hace solo porque “los chinos nos dieron la plata” (como dice en los pasillos Jacobo Herdoíza) y porque resultará rentable para los inversionistas (como deja claro Marco Ponce en esta entrevista http://mx.ivoox.com/es/concejal-marco-ponce-lcdo-carlos-traves-audios-mp3_rf_12366407_1.html). Los parqueaderos bajo la Carolina que están contemplados en el plan de inversiones están reñidos con toda buena práctica de gestión de parqueaderos para una movilidad sustentable y eficiente (http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/Guia-practica-estacionamientos-LAC.pdf). Sin embargo se hacen porque alguien está interesado en hacer el negocio. Incluso los cambios de usos de suelo en el recién aprobado Plan de Usos y Ocupación del Suelo se adecúan a las necesidades de los proyectos contemplados, sin importar las preocupantes consecuencias que tendrán para el futuro de la ciudad.

  13. El artículo es la radiografía de un empleado que rinde cuentas de su gestión admistrativa a su patrono visible. No le han interesado las adversidades,abusos,corrupción y crísis que indigna a los ciudadanos de Quito y el país.

  14. Creo que es bastante claro que Rodas se lanzó para alcalde con el objetivo de formar un bastión que al estilo Nebot le permita alcanzar el nombre para algún día llegar a presidente, pero tomó esa decisión sin tener ideas verdaderamente claras sobre que quería para la ciudad, o cómo planeaba llevar esas ideas a cabo, y esto se ha reflejado a lo largo de su administración.

    Y la peor parte es que su administración ha sido tan tibia, que no ha logrado ganar un solo seguidor luego de la campaña, y de hecho probablemente juegue un rol importante para la continuación del correismo en el país cuando la administración de Rodas sea objeto de ataque del estado en la campaña que se viene.

  15. A ver amigos todos, ecuatorianos, el problema siempre será mental, quién elige alcades, concejales, prefectos, presideeentes, etc., el pueblo, sino nos capacitamos, vean cómo nos dan pensado, ser periodista es investigar, fundamentar, orientar e informar, caso contrario es amor a la inversa, todos somos líderes, pero no tenemos la agallas de presentarnos a una candidatura, si o si, no soy político, por eso también me jalooo las orejas.

  16. Deberían quitar esa foto del artículo, van a provocar tremendos vómitos al pueblo ecuatoriano… Por lo menos la escoria que más repugna de esa foto ya está de retirada.. ojalá y la gente pueda soportar las descomposiciones estomacales hasta mayo..

Comments are closed.