//

Un paliza y una amenaza que no inmutan al poder

lectura de 5 minutos

Las agresiones y amenazas a periodistas nunca merecen una reacción o un pronunciamiento de las autoridades del correísmo. Si alguna vez hubo amenazas de muerte a Crudo Ecuador o a los miembros de 4Pelagatos, ningún funcionario se pronunció. Ahora el silencio oficial se extiende al caso de Carla Maldonado: ella fue amenazada de muerte en Twitter y Alfonso Pérez Serrano fue golpeado por unas personas que lo emboscaron y salieron de un carro sin placas.

En el caso de Maldonado, periodista de El Expreso, la amenaza vino desde una cuenta de Twitter donde le dijeron que ella sería eliminada. El antecedente de esta amenaza parece ser un documento que ella publicó en su cuenta de Twitter donde se leía que una autoridad del sector de la salud obligaba a las enfermeras del hospital Carlos Andrade Marín a asistir a un acto proselitista de respaldo a las candidaturas de Lenín Moreno y Jorge Glas. Esto ocasionó una auténtica avalancha de insultos desde cuentas asociadas al llamado Troll Center. ¿Hizo algo el poder para ubicar al usuario que lanzó la amenaza? ¿Actuaron con la misma celeridad y eficiencia que con la que actúan cuando el amenazado es el Presidente o algún otro alto jerarca de la revolución ciudadana? Es evidente que no.

Alfonso Pérez Serrano, fundador y propietario de Ecuador en Vivo, dijo que fue interceptado en Quito, cerca del aeropuerto, por un vehículo sin placas de donde salieron tres personas que lo golpearon y le robaron el celular. De no haber sido porque fingió estar inconsciente, asegura Pérez, lo hubieran golpeado aún más. Logró perseguir luego al carro de los agresores y con la ayuda de un patrullero de la Policía los alcanzó. Cuando fue hasta la Unidad de Flagrancias para formular la denuncia se dio cuenta de que ocurrían “cosas raras”: no le permitieron dar siquiera su testimonio. Tuvo que salir al Hospital Metropolitano donde fue atendido en emergencias.

Este caso tiene un antecedente: la activa participación de Alfonso Pérez en la organización y realización de la marcha que en Quito en contra del proyecto de Ley de Plusvalía. En videos que puso en redes sociales, Pérez se posicionó como uno de los principales organizadores de la marcha. Medios oficiales como El Telégrafo le dedicaron notas por su participación. En redes sociales Alfonso Pérez fue objeto de ataques desde cuentas asociadas con el gobierno o sus partidarios. “¿Calumnias más que suficientes para que este muérgano periodista se pudra en a cárcel?” ponía el comunicador gobiernista Marco Pérez Torres en su cuenta de Twitter al comentar un video de Pérez Serrano en el que criticaba al proyecto de Ley de Plusvalía.

En un video que grabó desde la sala de emergencias del Hospital Metropolitano, Pérez dice que llegó a hacer la denuncia en la Unidad de Flagrancia y el fiscal de turno le dijo que debía esperar a la fiscal que entraba a la medianoche. “Tan pronto la fiscal me vio, y le explicamos el caso, ella me dijo: ¡Ah se trata del asunto que nos llamaron del Ministerio del Interior! A partir de ahí se negaron a cualquier opción de tomarme la declaración”. Más adelante agrega: “ahora, no tengo la menor duda, al comienzo no podía creerlo, no tengo la menor duda de que la peligrosa organización criminal está tratando de amedrentarme para que no continúe con lo poco que puede hacer un ciudadano como yo: usar el Facebook, el Twitter, el Whatsapp, para reclamar por aquello que está mal”.

Es indudable que los ataques a Maldonado y Pérez son producto de un entorno hostil para los periodistas críticos cultivado desde las más altas esferas del gobierno de Rafael Correa. Las dificultades de los periodistas no se limitan a la Ley de Comunicación que impuso una Superintendencia con capacidad coactiva que depende del Ejecutivo. Existe un aparato de acoso e intimidación que se repite cada sábado en los enlaces presidenciales y se extiende a las redes sociales.

La seguridad e integridad de los periodistas (como la de todos los ciudadanos) es responsabilidad de la administración de Rafael Correa. Su gobierno ha creado un entorno peligroso para su integridad. En efecto, de la versión de Alfonso Pérez se desprende que las autoridades de la Policía y del poder judicial protegieron a los agresores. Si no es así, que lo prueben.

Ver el testimonio de Alfonso Pérez

En un sistema de normalidad institucional, los agresores que fueron aprehendidos por la Policía debían haber sido interrogados. ¿Están detenidos? ¿Fue un hecho de delincuencia común o no? Lo único cierto que hay es el silencio oficial. Y el silencio, en estas circunstancias, crea más dudas y mina aún más la confianza de la sociedad en quienes administran el poder. Un sistema con pretensiones democráticas no puede operar así.

4Pelagatos hace pública su solidaridad con Alfonso Pérez y Karla Maldonado.

11 Comments

  1. Desde tiempos atras ya abido la corrupcion, delincuencia en cada govierno y los mas perseguidos siempre sran los periodistas por proporcinar informacion que talvez a algunos de los politicos no les conviene por esa razon ellos son amenazados asta de muerte
    Todo esto es una situacion muy lamentable porque es casi imposible de que se termine con la corrupcion ya que eso es la principal delincuencia que cometen los politicos y se esconden detras de sus trajes y corbatas sentados tras sus escritorios
    Esperemos que con las nuevas elecciones se pueda tener politocos menos corruptos que piensen mas en ayudar al pueblo y no solo en llenar sus bolsillos

  2. Me párese un atropello total lo que las autoridades están permitiendo que pase en nuestro país pienso que al fin y al cabo todos somos ciudadanos sin importar si estamos o no estamos de acuerdo al régimen y por ello el estado debería velar por la seguridad de todos nosotros y no solo de las personas que le convienen ya que en estos últimos meses hemos evidenciado como el gobierno a ocultado y manipulado a su conveniencia varios casos de corrupción e incluso a maquillado los deslices de sus aliados

  3. OTRA DEMOSTRACION DE LA VIOLENCIA EJERCIDA DESDE LOS NIVELES MAS ALTOS. NUESTRO PAIS SE ASEMEJA CADA VEZ MAS A ESE POBRE HAITI DE DUVALIER Y SUS TONTON MACOUTES. EN ESTO CONSISTE EL “PROYECTO POLITICO” DE ALIANZA PAIS. EL PODER POR EL PODER. EL ABUSO. EL ATROPELLO. EL ATRACO. Y, POR SUPUESTO, LA IMPUNIDAD. UN EVENTUAL TRIUNFO DE LA CANDIDATURA GOBIERNISTA GARANTIZARA LA PERMANENCIA Y PROFUNDIZACION DE ESTA TRAGEDIA QUE EL ECUADOR SOPORTA YA MAS DE 9 AÑOS. Y, NATURALMENTE, ASEGURARA LA IMPUNIDAD GRACIAS A UNA ADMINISTRACION DE JUSTICIA BIEN DOMESTICADA Y CONTROLADA POR PERSONAJES CORRUPTOS COMO GUSTAVO JALHK. MI SOLIDARIDAD CON ALFONSO PEREZ Y TODOS LOS VALIENTES QUE ESTAN ENFRENTADO AL CORREATO Y A SUS CRIMINALES SERVIDORES.

  4. Terrible situacion al parecer el delinquir es institutional…….. Dios existe y considero que mi pais tiene mas seres humanos que malos y que esta triste pesadilla pronto terminara…. No estaremos solos…

    Pr que los verdes(comunistas-sociakistas de pacotilla) no miden con la misma vara cada situacion… Esos aplican la ley del embudo😡😡😡😡

  5. No hay que perder la fe, nos queda poco por resistir, vienen las proximas elecciones y con ello la esperanza para derrotar a este gobierno nefasto y corrupto que tanto daño ha causado a nuestro querido y lindo pais. Felicitaciones a los periodistas valientes que cumplen con el sagrado deber de decir la verdad y que tanto molesta a los caretucos de AP comandados por el Eco. Rafael Correa Delgado.

  6. Desde inicios de la República y antes siempre existieron los sicarios de los gobiernos de turno, por lo general emplean miembros de la Policia Nacional o del Ejército; cuando era médico residente del Hospital Militar desde 1978 a 1980 atendía a los comandos y uno de ellos me decía que siempre estaban listos en épocas del velasquismo, un grupo de civil para ir y patear a la víctima de turno,por lo tanto es una práctica común y corriente de inteligencia en contra por lo general de periodistas de la oposición o disidentes de la opinión de la línea del gobierno.En el caso de Alfonso Pérez Serrano, a quien lo conozco desde que tenía cuatro años, en forma viril y valiente organizó las marchas del 8 de diciembre en contra de una ley comunista y confiscatoria de Rafael Correa, la Ley de Plusvalía con gran éxito.La forma como lo atacaron y la complicidad de ciertos funcionarios que deben ser enjuiciados, es muy clara fueron los famosos “pesquisas” que los ecuatorianos los conocíamos en la década de los sesenta y setenta; estos hicieron lo mismo con Alejandro Carrión Aguirre ilustre periodista apodado “Juan sin Cielo” que fue el Juan Montalvo en contra de José María Velasco Ibarra, le dieron una “paliza” lo que motivo su migración primero a Bogotá y después a Washington en donde vivio muchos años. La mejor forma de protegerse es utilizar la contrainteligencia para bloquear los alevosos y criminales ataques del oficialismo. Mi solidaridad con Alfonso.

  7. Cobardes. Eso es lo que son este grupo de delincuentes que trabajan para los delincuentes mayores que por ahora ocupan el gobierno. Circulemos por redes sociales las fotografías de esta gentuza para que cuando el gobierno acabe, vayamos por ellos y pagarles con la misma moneda. Es tan indignante lo que ocurre que estos fulanos logran sacar los más bajos instintos y logran ponernos a su nivel. No debemos olvidar estos hecho y esta gentuza

Comments are closed.