Cynthia Viteri, candidata a la Presidencia, y Mauricio Pozo, candidato a la vicepresidencia, respondieron al pelagato José Hernández, quien escribió “Cynthia Viteri va por más… populismo“. Este es su texto completo:
“El día 19 de los corrientes se publicó el artículo de su autoría titulado “Cynthia Viteri va por más…populismo”, el mismo que busca demostrar lo anotado en el título. Al respecto, es para nosotros importante conociendo su prestigio como periodista, hacerle conocer nuestros comentarios sobre el particular.
Jamás vamos a ofrecer en la campaña electoral decisiones que no vamos a poder cumplir. Por un lado porque estaríamos descendiendo al campo de la demagogia que tanto hemos criticado y, por otro, arriesgaríamos nuestro bien ganado prestigio al pretender triunfar en las elecciones presidenciales a cualquier costo. Preferimos no ser los triunfadores pero no deteriorar nuestra imagen pública.
Los subsidios por concepto no son ni buenos ni malos. Son perjudiciales aquellos subsidios que no son temporales, no están presupuestados y no están focalizados. Todos los países tienen subsidios, desde los más capitalistas (Estados Unidos subsidia el trigo) hasta los más socialistas. Por lo tanto, el ofrecer subvenciones no es demagógico, lo sería si la oferta no está debidamente cuantificada, no cumple con los requisitos anotados de lo que sería un “buen subsidio” o, simplemente no se puede cumplir.
En este sentido, cabe en este caso comentarle que la gente pobre del país representa cerca del 23% de la población, esto es, alrededor de 4 millones de personas, representando efectivamente alrededor de 1 millón de hogares. El valor de este subsidio en el Presupuesto del Estado ha variado todos los años, pero en aquellos de mayor impacto éste representó cerca de USD 250 millones, pues se debe recordar que venía aplicándose la llamada “tarifa de la dignidad”. Esta cifra es aproximadamente el 0.8% del Presupuesto, cifra menor casi en el 50% al costo del edificio denominado “Plataforma Financiera” del ciudad de Quito.
Así mismo, cerca del 40% del gasto de inversión del presupuesto del Estado, equivalente a cerca de USD 4.000 millones, es delegable a corto plazo al sector privado, lo que solo por esa vía cubriría la reducción de impuestos y estos subsidios focalizados. Es más, aprovechamos para comentarle que el subsidio al gas que hasta octubre de este año representó apenas USD 125 millones tampoco será eliminado, pues por un lado es un valor no significativo y, por otro, defendemos el principio de libertad de elección de las personas para que ellas decidan con que energía cocinar (electricidad, cocinas de inducción, leña, etc.). Lo que anotamos es simplemente para demostrar que es perfectamente factible y no se trata de ninguna oferta demagógica y sin sustento.En el caso de Mauricio Pozo puede observar su coherencia y sindéresis leyendo lo que sostuvo sobre el tema de los subsidios en sus columnas de opinión el Diario Hoy de las siguientes fechas:23/02/2006, 05/05/2008, 31/07/2008, 07/01/2011 y12/02/2012.
La mejora salarial no puede ser analizada sin observar lo que aplicará el programa económico. El desempleo y subempleo de cualquier país responde básicamente a 2 factores: costos de producción excesivos y una demanda insuficiente. Se pueden tener costos de producción adecuados pero si no hay compradores, el empleo no mejora. Estamos recogiendo lo mejor de las vertientes Keynesianas y Neoclásicas de la teoría económica. Por un lado, estamos reduciendo el costo de producción de las empresas mediante reducciones impositivas, de energía eléctrica, entre otros costos, para de esta forma dejar el espacio para poder subir técnicamente los salarios. Y, al mismo tiempo, estamos promoviendo la demanda con mayor participación privada e inversión extranjera proveniente de un programa económico creíble que genere confianza. Por lo tanto, estas acciones van precisamente en la dirección de corregir esa perversa relación donde 4 de cada 10 personas tienen un trabajo formal.
Estimado José, formamos un equipo de trabajo, Cynthia Viteri tiene conocidos antecedentes y experiencia en temas legales, políticos y legislativos así como Mauricio Pozo registra sus credenciales en temas técnicos en el área económica y financiera tanto en el sector privado como en el sector público como Ministro de Economía y Finanzas. Por lo tanto, Lo que anunciamos es un trabajo conjunto, donde nunca ofreceremos nada al país que comprometa nuestra seriedad y la responsabilidad con que deben tratarse los temas nacionales.
Apreciaremos que esta misiva sea también ofrecida a sus lectores”.
Atentamente,
Cynthia Viteri, Candidata a la Presidencia de la República
Mauricio Pozo, Candidato a la Vicepresidencia de la República
Foto: El Telégrafo
Los candidatos: Viteri, Moncayo, Espinel y Pesantes son el producto de un acuerdo entre Rafael Correa Y Jaime Nebot para restarle votos a Guillermo Lasso. Nebot participa de los negocios de Correa en Posorja en donde también es socio el Alvarito Noboa y todos los ricachones de Guayaquil. Cintya Viteri lo sabe todo, además de que el cuñado de Nebot está involucrado en el caso Capaya. Por eso no acepto ser candidato. Todo Guayaquil lo sabe.
Hay mucha tela por cortar, es mi caso y de muchisimos ecuatorianos y ecuatorianas que todavia no nos decidimos por quien votar, tenemos que escuchar propuestas, como esta de Viteri me parece bien.
Aunque nunca estuve a favor del partido Social Cristiano, ya que no comporto muchas políticas, en esta ocasión me parece que las respuestas que brindan Cynthia Viteri, Candidata a la Presidencia de la República y Mauricio Pozo, Candidato a la Vicepresidencia de la República son correctas y aplauda la forma educada de referirse al pueblo, he pensado que seguramente mi voto será por ellos, a pesar que todos los candidados ofrecen mucho ellos no lo hacen y sus propuestas son concretas, no quiero que mi país esté nuevamente en manos de Alianza País, espero que si llegan a ganar no nos defrauden como lo han hecho todos, que no roben más dinero al país como ya han hecho otros gobiernos, espero los tiempos cambien y podamos nuevamente tener la libertad de expresión para dar a conocer el punto de vista del pueblo y que sean tomadas nuestras observaciónes.
Pienso que el cambio en el país debe ser en todos los aspectos sociales, culturales y políticos además de eso siento que cada uno de nosotros los ecuatorianos estamos en una posición muy apretada en el tema de la votación en primer plano esta la bondad de Lenin Moreno que sin duda es uno de los más elegidos para el puesto de presidente, pero lo que me sorprendió hoy en día es el partido de Cynthia Viteri básicamente es una mujer preparada y eso hay que respetarlo además de eso tienen una ética la cual ella mismo dice no queremos hacer falsas promesas que no vamos a cumplir, ellos prefieren no ganar antes de llegar al gobierno con promesas que no vamos a cumplir además es cierto el tema del empleo y subempleo y claramente y lo estamos sintiendo en cada hogar no podemos remedir el problema pero si ayudar a que la economía surja lo cual conlleve a nuevas fuentes de trabajo y eso el país lo agradecerá
No comparto de modo absoluto lo manifestado por los candidatos socialcristianos. Empero, saludo el espíritu democrático de ustedes 4pelagatos