//

Corrupción: Correa usa la estrategia del infiel

lectura de 7 minutos

Ante las denuncias de corrupción, el gobierno de Rafael Correa ha vuelto a poner en marcha la estrategia utilizada en esta década:

  1. Negar el caso: es la actitud del infiel descubierto. Niega una y otra vez. Y lo hace por la misma razón que teme el infiel: evitar las consecuencias. Negar la corrupción, es la forma de rehuir el único resultado ineludible de la discrecionalidad e impunidad que se forjó este gobierno. En vez de corrupción, el estado de propaganda ha hecho creer que un sistema sin control y contrapesos produce seres impolutos. La naturaleza profunda del correísmo lo lleva siempre a negar que sus jerarcas y funcionarios estén involucrados en casos de corrupción. Ahora reitera esa actitud ante la revelación de que Odebrecht pagó, entre 2007 y 2016, 33,5 millones de dólares a funcionarios suyos para obtener contratos de obras públicas.
  2. Desprestigiar al denunciante: los sobornos de Odebrecht fueron revelados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Rafael Correa y Alexis Mera su secretario jurídico, salieron a sembrar dudas sobre el crédito que se le debe otorgar al denunciante. ¿Cómo lo hicieron? Afirmando que Odebrecht se declaró culpable de actos de corrupción y que para atenuar el castigo negoció con la justicia estadounidense. Sobreentendido: Odebrecht puede decir cualquier cosa. El mismo mecanismo ha sido utilizado con periodistas o políticos en casos anteriores presentados ante la opinión pública como odiadores, desinformados, gente de mala fe o agentes de intereses oscuros. Las únicas denuncias que valen son obviamente las que el propio régimen hace. A ese extremo ha llegado.
  3. Intensificar el estado de propaganda: el correísmo también usa toda su maquinaria política y mediática para desligarse del caso. Su objetivo es desligarse como sea del escándalo. La intervención de Alexis Mera es sintomática: el más cínico personaje de este gobierno, el socialcristiano más conspicuo que puede decirse socialista, utiliza el arsenal jurídico (siempre enmarañado para el ciudadano de a pie) para dar al discurso un aire sobrio, técnico, formal, riguroso y distante. Así, además de la opacidad administrativa y la ausencia de controles, el gobierno usa su tercera ventaja: su enorme aparato mediático que, sumado a la ley de comunicación (que lleva a los medios tradicionales a sobrevolar los casos), abona el terreno para que su estrategia de comunicación cale.
  4. Mezclar las pistas, enturbiar las aguas: el caso Odebrecht es una pieza de exhibición en esta materia. Mera, como gran sacerdote, suma premisas que, puestas una al lado de las otras no hacen sentido, pero cumplen su cometido: generan impresiones. De perplejidad: “Decir que en el año 2008 se corrompió a un funcionario público para beneficiar a Odebrecht (…) es absolutamente incomprensible (…)”. De transparencia: “No vamos a sacar el cuerpo a esta investigación”. De honradez: “No vamos a desmentir lo que no nos corresponde desmentir porque tenemos la conciencia tranquila”. De responsabilidad: “No podemos descartar que haya habido pagos o actos de corrupción”. De dignidad: el gobierno rechaza la versión sin pruebas ni beneficio de inventario de Odebrecht. Dicho de otra manera: es incomprensible que nos acusen, pero vamos a investigar aunque desmentimos todo, pero no descartamos que el caso sea real y lo rechazamos porque no hay pruebas… Tal cual. La astucia de Mera y el gobierno es confundir las pistas. En el mismo plano entra este argumento: es insensato que seamos responsables porque nosotros expulsamos a Odebrecht en esos años… ¿Y acaso no volvió esa empresa que, ahora se sabe, estaba acostumbrada a obtener a mantener los contratos con coimas?
  5. Endosar la culpa al vecino: El correísmo tiene un sentido nato de sobrevivencia. Defiende a los suyos hasta el punto de que el caso denunciado no pueda ser vinculado a un sistema generalizado. Y cuando esos individuos no son defendibles (Pedro Delgado o Pareja Yannuzzelli), los abandona (aparentemente) a su suerte. Los trata como chivos expiatorios. Los presenta como casos aislados, gente que se pervirtió y que traicionó la confianza de los seres impolutos, de manos limpias y corazones ardientes. En el caso de los sobornos de Odebrecht, el gobierno ensayó otra estrategia: poner nuevos actores a circular. Gustavo Noboa (en cuya administración se contrató la Central Hidroeléctrica San Francisco) o Quito… Cualquiera sabe si hay que mirar hacia Augusto Barrera (quien desligó toda responsabilidad) o hacia Mauricio Rodas. Decir que Quito es el contratante mayor que tiene la Odebrecht en Ecuador… es, a la luz de la denuncia, una forma de patear el balón a cancha ajena.
  6. Retar a mostrar las pruebas: el desafío no es nuevo pero en este caso logra un nivel de hilaridad impresionante. El gobierno, como se vio en las redes sociales, pide literalmente que corruptores y corruptos muestran el contrato notarizado de su delito. La argucia no está dirigida a los jueces del caso sino a los electores: el gobierno busca anclar la idea de que Odebrecht, que está frente a multas por $3.500 millones de dólares, se inventó una acusación específica para Ecuador por $33.5 millones… con el único fin de hacer daño al correísmo. Increíble pero cierto.
  7. Ponerse en manos de la justicia: el gobierno, es obvio, no puede lavarse del todo las manos: desacredita al denunciante pero afirma –en el caso Odebrecht, en el de Duzac, en el de Pedro Delgado, en el de la Refinería… en todos los casos denunciados– que ha pedido una exhaustiva investigación a la Fiscalía. Ese organismo intervienen siempre después, siempre tarde. Por supuesto, el gobierno también se pone en manos de la Contraloría que, ¡oh sorpresa!, auditó los contratos y no encontró nada, según dijo el Presidente.
    Ante tanta acuciosidad e independencia de esos entes, Alexis Mera entra en escena y se muestra desafiante: si se descubren personas involucradas, que sean detenga de forma inmediata –dijo–. “No vamos a proteger ni encubrir a nadie (…) Vamos a pedir y respaldar toda la investigación, caiga quien caiga”. Con todas las coartadas creadas, él y Correa saben que su sistema ha estado blindado durante diez años. Casi blindado. Por eso están exigiendo que se muestren los contratos de coimas… Entretanto, Jorge Glas vuelve a pasar de agache a pesar de ser -solo políticamente por ahora- el responsable de esta ola de corrupción que se da en los sectores que estaban y están bajo su responsabilidad. Glas sigue, increíblemente, atornillado a su cargo. Y a la candidatura con Lenín Moreno. Se entiende: Correa niega y niega… cual infiel pescado en cama ajena.

36 Comments

  1. Decada de la mas grande corrupcion, el enganho, el robo, sin etica, sin moral, sin justicia, sin salud, sin educacion, sin empleo, …Ecuatorianos luchemos por un cambio, que se confisque todo lo Robado, estos a la carcel, no nos dejemos robar la esperanza, la horades y la dignidad. Viva Ecuador, Ecuador para los Ecuatorianos

  2. Entiendo que solo publican lo que interesa a su dictador. ¡Pobre gente, así huyen al extranjero!

    • Pensaba que eran ustedes una democracia con libertad de expresión ¿o son como los Castro y los Maduro?

  3. “Negar es padre y madre”, antiquísimo axioma jurídico de los Abogados. Esa es y ha sido la premisa del Dr. Alexis Mera, brazo jurídico de León Febres Cordero y de Rafael Correa. ¿Coincidencia?, ¡vayan ustedes a saber!. Afirmar, sin siquiera ruborizarse, que las coimas no implican sobreprecio en las obras, es un insulto a nuestra inteligencia, creer que somos imbéciles. Mientras en otros países se crean comisiones para investigar las denuncias, o se activan los mecanismos jurídicos para el efecto, aquí parece que están esperando que asomen las declaraciones juramentadas ante Notario, en las cuales los corruptos acepten haber recibido las coimas, o quizá las facturas por ese concepto. ¡Cínicos!, a más no poder. En nuestras manos está el evitar que “vengan por más”.

  4. Hasta cuando tanto cinismo y prepotencia. Lo de Petro Ecuador y Odebrech es un caramelito. Habra que investigar los contratos de construcción y reconstrucción de hospitales,equipamiento medico,escuelas colegios,etc. Carreteras ni que decir,helicópteros indios,. Realmente necesitamos apoyo internacional para investigar y sancionar tanto despilfarro.Y los partidos de oposición,bien gracias.

  5. Yo creo que el cambio empieza por uno mismo partiendo desde los valores inculcados en casa y la educación que nos dieron a mediada que crecemos es cuestión de ética, de ser patriotas y valorar nuestro país nadie pone una pistola a nadie para aceptar ser parte de la corrupción.Si un padre acepta que su hijo llegue con algo que no le pertenece a casa y no le corrige que esperamos que haga cuando sea profesional, con esto no digo que el presidente o sus colaboradores no tengan culpa en esto por que el es el “Lider” que debió sacar adelante a un país enfrentar y dar la cara y asumir las consecuencias por que a quien rinde cuentas es a un pueblo que hace 10 años la mayoría creyó en el, ya que en parte tiene razón el no se eligió solo como presidente fue el pueblo y tal vez la corrupción empezó desde las urnas no solo por que las hayan manipulado si no por la falta de conciencia de las personas encargadas que no saben el valor de la palabra responsabilidad y lo mucho que implica no hacer las cosas correctamente

  6. Ecuatorianos: tenemos que seguir adelante, lo que hicieron estos “Ali Baba y los 40 ladrones”, tiene que ser juzgado tan pronto como termine este gobierno, antes imposible ya que los esbirros de correa tiemblan cuando correa solo les mira y esperan que este gobierno siga porque de otra manera se mueren de hambre.

    Incluso correa espera que sus pupilos sigan en el poder porque de no ser asi, correa sabe que lo que le espera es LA CARCELO y por muchos anos. Por lo tanto, se las jugara el todo por el todo para que moreno y glass ganen las elecciones y de igual manera que la mayoria en el congreso sea de AP. La solucion para ellos: EL FRAUDE.

    Si compatriotas, el fraude es la solucion para correa. Por lo tanto, los politicos deben estar muy despiertos en las mesas durante el conteo de votos ya que por alli empieza el fraude. Como: facil para ellos, los de AP siempre estan en mayoria y son ellos los que “cantan” los votos y acostumbran llamar a todo PLANCHA este o no completa la columna.

    Me consta: cuando oia que todo para la 35 era plancha, me acerco a una meza y constato que para que en realidad sea plancha, faltaban de 1 a 5 casillas por marcarse y una plancha requiere que toda la columna este marcada. Hice el reclamo correspondiente y la respuesta de un miltar fue que “deje nomas porque si no nos hibamos a demorar toda la noche”. Reclame esa falta de cumplimiento del deber de este militar hasta que se acerco un Teniente coronel del ejercito, seguramente un esbirro del correa, y dijo: “ustedes afuera” y asi se soluciono ese “inconveniente”.

    Politicos: si quieren que se haga justicia en las urnas, CONTROLEN TODO porque correa va con todo para salvarse de la carcel.

  7. ALexis Mera ha dicho que caiga quien caiga combatira la corrupcion. Que hara si en la lista estan los jefes

  8. Y últimamente ha dicho “a mi y a Glass nos acusarán en tema Odebretch” . Como el dicho “curarse en sano”

  9. Es el colmo de la desfachatez, los argumentos del gobierno, siempre están aparentemente apegados a la ley, su discurso es el mismo, prensa corrupta, Diego O quedo, Radio Democracia, etc. Pero son tan zagaces que como de ellos son La Contralor y La Fiscalia, simplemente sintonizan el dial de acuerdo a sus intereses.
    La corrupción es tan grande y extensa que todo huele a podrido. Refinería, El Aromo, todos los contratos de construcción, contratos de imprenta de Diario El Telégrafo con Ministerio de Educación y todo lo que el lector imagine , hasta la compra de los cestos de basura en todas las instituciones públicas.

  10. Correa se va, pero deja las puertas para el regreso, supuestamente es el 2021, pero puede ser antes, pues deja el camino sembrado de crisis, deudas, ventas anticipadas de petroleo, aparato burocrático gigantesco que mantener, que el próximo gobierno le va a ser dificil controlar las crisis. Entonces la gente va decir : con Correa no habia eso, queremos qe vuelva.

Comments are closed.