Cynthia como ama de casa, Cynthia como mamá, Cynthia como chica millenium, Cynthia como activista, Cynthia como justiciera, Cynthia como modelo con corte estilo pixie… Cynthia Viteri es, entre todos los presidenciables, la más plástica. Su paso por la televisión le otorga facilidades escénicas que a veces satura con poses melodramáticas y énfasis oratorios ampulosos. Es evidente que ella quiere sacar partido por ser la única candidata mujer. De hecho, algunos de sus videos se cierran con “Búscame en la papeleta, soy la única mujer”.
Su campaña tuvo, como dice el adagio popular, un arranque de caballo y parada de burro. Se pensó que ella iba a ser la presidenciable de La Unidad que lanzó, en febrero de 2015, Jaime Nebot, en Cuenca, con Mauricio Rodas, alcalde de Quito, y Paúl Carrasco, prefecto de Azuay; Unidad a la cual se unió Ramiro González, en enero de 2016.
Nebot, preocupado de que Lasso se convierta en el nuevo líder de la centro derecha en el país, calculó mal y su estrategia fracasó. Cynthia Viteri volvió a empezar desde cero en octubre pasado, esta vez como candidata del Partido Social Cristiano y el movimiento Madera de Guerrero, que son lo mismo. Ser y parecer autónoma de Nebot siempre ha sido un reto para ella. Una misión compleja si se piensa que el alcalde tiene en Guayaquil una popularidad que bordea el 75% y parte de sus expectativas estriba en que ese electorado vote por ella.
Viteri llegó a la campaña como la tercera con más posibilidades de ganar, después de Lenín Moreno y Guillermo Lasso. Sus asesores optaron entonces por la estrategia de “quítate tú que me ponga yo”. Se dedicó a atacar al candidato de CREO yendo incluso a afirmar que el plan de gobierno de Lasso genera desempleo. Tanto estiró esa cuerda que le valió duros apelativos en las redes, entre los cuales el más frecuente fue el de candidata chimbadora. Lucía evidente que era tercera y se sentía tercera a pesar de haber escogido a Mauricio Pozo, un economista respetado con más prestigio y contactos influyentes que votos.
La nueva estretagia llegó de mano de Market, la encuestadora de Blasco Peñaherrera. Es la única empresa, de una decena que han dado a conocer sus sondeos, que afirma que la candidata socialcristiana comparte el segundo puesto o incluso supera a Guillermo Lasso. Esto cambió el sentido de su campaña. Viteri ahora alude irónicamente de vez en cuando a Lasso pero dejó de ser su contrincante principal. La estrategia, desde finales de noviembre, es afirmar que el binomio Viteri-Pozo es segundo y su contrincante mayor es el gobierno y el binomio oficialista.
Viteri aceleró el paso: hizo promesas susceptibles de mover los imaginarios hacia su candidatura. Eso explica sus propuestas con abierto perfume populista: subsidiar energía eléctrica hasta 110 kwts. en la Sierra y 130 en la Costa. Regalar iPads. Construir cien mil casas en Manabí con crédito de 20 años, cero entrada, cuota mensual de $100 dólares a 120 dólares y la mitad de los intereses pagados por el Estado… En su respuesta a 4Pelagatos, que criticó esta forma de populismo, Viteri-Pozo dicen que la electricidad ofrecida a las familias más pobres solo suma 0,8% del presupuesto. ¿A partir de qué porcentaje hay populismo? A los agricultores ofrece precios de sustentación. A los afiliados al seguro social reconocer la deuda de 11.000 millones. A los afectados de enfermedades catastróficas, devolver dos mil millones que debe el correísmo. A los municipios y gobiernos locales, respetar sus asignaciones. A los obreros, subir los salarios. Devolver el impuesto de la plusvalía a quienes lo hayan pagado…
Viteri evita decir la verdad a los electores sobre el estado real de la economía que recibiría en caso de ser elegida Presidenta. Y esa es una tarea para todos los presidenciables. Sí dice que este gobierno ha despilfarrado $23 mil millones de dólares. Sí dice que reestructurá la deuda y revisará los convenios firmados. Sí dice que pedirá cuentas y descubrirá quién es Alí Babá.
También dice que reducirá impuestos, tramitología para las empresas y que hará una sola reforma tributaria en su gobierno. Pero en forma casi imperceptible agrega bonos y obligaciones a un Estado obeso, atiborrado de deudas, falto de recursos e incapaz de cumplir sus compromisos. En vez de decir la verdad a los electores, Cynthia Viteri prefiere imitar la actitud del correísmo durante esta década: canjear votos (para ella) por plata ajena (la de todos). También se parece al candidato oficialista cuando hace, ante las cámaras, un resumen de su programa: “cambiaremos la enfermedad por salud; el desempleo por empleo; el desamparo por la protección, la tristeza por la alegría”. #CambioPositivo es su lema. Mauricio Pozo cede ante todos los arranques populistas socialcristianos pero, más al tanto de la economía falsa que exhibe el correísmo, es más sobrio cuando habla de dolarización, acuerdos comerciales, empleo, inversión, industria, emprendimientos…
Cynthia Viteri anima la campaña pero busca la Presidencia haciendo promesas que la economía –y no su voluntad– ni tolera ni perdona.
Próximo artículo: la estrategia de Guillermo Lasso.
Artículo anterior:
http://4pelagatos.com/2017/01/05/correa-ato-de-pies-y-manos-a-lenin-moreno/
Nunca un presidente les dio tanto pábulo a los periodistas, para bien o para mal.
[…] electorales): http://4pelagatos.com/2017/01/05/correa-ato-de-pies-y-manos-a-lenin-moreno/ http://4pelagatos.com/2017/01/06/cynthia-viteri-dobla-la-dosis-de-populismo/ […]
[…] Próximo artículo: la estrategia de Paco Moncayo Artículos anteriores: http://4pelagatos.com/2017/01/05/correa-ato-de-pies-y-manos-a-lenin-moreno/ http://4pelagatos.com/2017/01/06/cynthia-viteri-dobla-la-dosis-de-populismo/ […]
Ofrecer subsidios focalizados no es populismo, sino todo lo contrario. Sr. Hernández, debería seguir el consejo de algunos de sus lectores, pida una entrevista con Pozo para que le explique y muestre las cifras de cómo van a hacer todo lo que están prometiendo.
Mejor no se pudo retratar a esta candidata, que asfixiante e insoportable se me hace escucharle, en algun momento pense votar por ella, he seguido su campaña y todo lo que se expresa en este articulo coincido en un 100% su candidatura carece de realismo todo muy actuado parece que compartieran Jefe de campaña con Lenin Moreno.
Acertado su comentario Sr. Hernandez, lo ideal es que todos los simpatizantes y adeptos a uno u otro candidato acepten y respeten las opiniones en bien de nuestro País.
Señores Pelagatos, soy un fiel seguidor de esta página y también los sigo en Twitter, y créanme, ustedes refrescan el ambiente enrarecido de tanta propaganda estatal que hemos sufrido por 10 años.
Pero me permito comentarles que me parece injusto el trato que le dan a la candidata Viteri, quien como asambleista ha sido una digna representante del país, ante los atropellos del desgobierno que sufrimos.
Señor Hernández, quiere minimizar a la Dra Viteri por su desenvolvimiento ante las cámaras, que lo hace muy bien, por su educación y experiencia, a mi me parece bien. Acaso queremos una Alvarita que le den diciendo o que de vergüenza por su bajo nivel de oratoria o peor que se le.salga un «el volcán eructó ».
Le reprocha que remarque que es la «unica mujer candidata» , pero si es la verdad, es la única candidata por la presidencia, o le quiere hacer el juego al binomio de don Paco? Que trata de hacer ruido criticando a la Dra Viteri. Y en Ecuador sería inédito y creo que ya merece una mujer al frente de un Gobierno.
Le dice populista por sus ofrecimientos de subsidiar la luz a determinados hogares, acaso no es posible? Con la infraestructura de generación eléctrica con la que cuenta el país, sí es POSIBLE.
Le dice populista por ofrecer viviendas a.Manabi con créditos cero entrada, acaso la región más golpeada por el terremoto de abril NO LO MERECE??
Presumo que desea que ella no tenga propuestas que gusten, por favor señor Hernández, es tiempo de ofrecer y el tiempo es corto, debe captar votos, y después se la juzgará si no cumple o si lo propuesto desató el caos que pronostica ud.
La achaca por acusar a Lasso de tener una propuesta que atenta contra el empleo, no le veo el problema si ella lo hace con argumentos, pero ud respalda su crítica con la pifia de las «redes sociales» , cuando en las redes hay trolles, ogros, grillas y etc etc.
Lasso rompió la Unidad, al no poner a disposición su candidatura, se unió a SUMA que vale menos en.este momento. Ya no hay AVANZA que menoscabe la candidatura de la Dra Viteri, y los que hoy están con don Paco, son los mismos que en el 2006 auspiciaban a Correa. Mejor sola, cuál es el problema.
Para finalizar, el señor Carrión tenía razón que sólo queremos ver lo negativo, cuando en.candidaturas como la.de.la.Dra Viteri hay tanto de Positivo, un verdadero Cambio Positivo.
Sr. Bolaños, totalmente de acuerdo con Ud.
No hay democracia sin la participación de las mujeres. Es muy cierto. Lamentablemente, en nuestro país caracterizado por una desigualdad muy grande, inequidades, machismo y patriarcalismo, las mujeres candidatas de la derecha también tienen que apelar al populismo y a la mentira para atraer votos.
Ideológicamente no comparto con Cynthia Viteri, pero hay que reconocer que es una mujer muy inteligente, valiente y preparada (mejor que la mayoría de caballeros candidatos) y lo más increíble es que desde la derecha hace planteamientos de defensa para los pobres y desposeidos, cosa que ninguno de los demás candidatos propone.
Finalmente, nuestras opiniones deben ser responsables y respetuosas. Son muchos obstáculos que debe sortear una mujer candidata ya sea a nivel nacional o local, solo este hecho las hace merecedoras de nuestro respeto y comrpensión.
Muy acertado artículo a pesar de que Ud. Sr. Hernandez no es santo de mi devoción dista mucho de serlo, pero en esta ocasión es muy cierto lo que interpreta de la candidata Social Cristiana, y eso solo demuestra algo en su campaña, “DESESPERACIÓN” y nada de “SERIEDAD”
Respetables los criterios señalados en algunos de los comentarios, pero si no esperas vencer estas vencido y deben expresar optimismo,aunque a veces exageren todos los candidatos. Los pueblos se han levantado de las guerras y el mejor ejemplo Alemania, incluso hoy, liderado por una dama la Sra. Merkel, es una de las economías más sólidas de Europa y el mundo. Mi reflexión es que ante el fracaso consecutivo de líderes hombres en nuestro país, y este último gobierno nos saturó e indignó con su autoritarismo , si podemos darle la oportunidad a una dama con buena trayectoria política y a un caballero conocedor de la economía y el país.
Tenía simpatía por C.Viteri, lamentablemente como usted lo menciona y estoy de acuerdo, esa imagen que proyecta se ve muy forzada e irreal, no es buena contrincante política. Recuerdo que Correa se burló de ella en un debate, parece que no aprendió nada.
Muy de acuerdo, seria bueno que este prestigioso grupo de periodistas, pidan una entrevista a Mauricio Pozo o a la misma Cynthia para que despeje sus dudas, antes de seguir dañando su imagen.
NO ME EXPLICO PORQUE, USTED SR HERNANDEZ Y OTROS COLEGAS SUYOS SE DEDICAN A TRATAR DE ENCONTRARLE TODOS LOS PEROS A CYNTHIA VITERI, Y PONER EN LAS NUBES A GUILLERMO LASSO, CUANDOLO IDEALSERIA QUE CRITIQUEN A LENIN MORENO….LA CANDIDATA SOCIALCRISTIANA HASTA HOY A PROMETIDO LO QUE PUEDE CUMPLIR EN ECONOMIA , CON SU VICEPRESIDENCIABLE POZO,Y CON EL TEMA DE LA VIVVIENDA , SI ES FACTIBLE HACERLO Y LO A DEMOSTRADO EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL,DE LA MISMA LINEA POITICA…
Muy mala estrategia de Cyntia, pero sobre todo utiliza los mismos argumentos del correismo que consiste en ofrecer maravillas que ella y nosotros muy bien sabemos que no lo puede cumplir. Y no lo puede cumplir simplemente porque el estado no tiene dinero para poder enfrentar tanto compromiso económico, ya que el actual gobernante se encargó de acabarse todo el dinero disponible y el futuro también, así que señora sea un poco más seria y si aspira a ser presidenta, favor intente exponer al pueblo acciones que realmente puede cumplir, no sea demagoga, solo piense por un momento que lo difícil que estamos viviendo ahora mismo, es por este mismo libreto mal empleado por este gobierno de ofrecer, regalos, subsidios y muchas mentiras más que nunca logró cumplir y que ahora tienen que meternos las manos a los bolsillos para poder pagar sueldos a tanta obesa burocracia y pagar el despilfarro de 10 años de abundancia mal administrada y tiradas al robo, corrupción propiciada por este gobierno. Piense señora y también a los ciudadanos invitar a que reflexionemos y dejarnos mentir más por este segmento de politiqueros demagogos y mentirosos, basta ya:
Es su opinion, no la comparto pero la respeto.
Parece, señor Hernàndez, que a usted no le cuadra ningùn candidato que represente a la oposiciòn, no he leìdo comentario alguno de su autorìa que se refiera a Moreno o, a su posible candidato, Moncayo.
Me permito recordarle que, en base a la votaciòn de la sierra, ganaron : Bucaràm, Gutièrrez, Mahuad y el mismìsimo Correa, si lo duda consulte los periòdicos de las fechas.
Estimado señor
Gracias por comentar. Se ve que no nos lee mucho. Comentarios sobre Lenín Moreno se han hecho algunos en este medio. Menos, por obvias razones, pero también hay sobre Paco Moncayo. Están en 4pelagatos.
Le quedó grande la misión presidencial
“La única candidata mujer” A esa afirmación ya le respondió Monserrat Bustamante, dijo que ese es el criterio de una persona que se mira así mismo… o algo así. En todo caso, Cinthia, quién es “el hombre”, habla cualquier cosa, y es bastante floja de contenidos.