//

Paco Moncayo, el candidato de un rompecabezas

lectura de 5 minutos

Captura de pantalla 2016-12-19 a las 12.09.41 p.m.

¿Paco Moncayo traza una nueva vía para las fuerzas de izquierda que representa en esta elección presidencial? El ex general hace una campaña basada en lo que Tony Blair llamó la Tercera vía. Socialdemócrata convencido, Moncayo se aplica, con convicción, a dar cuerpo a esa doctrina que Izquierda Democrática abandonó en los noventas y que, desde entonces, nadie ha impulsado y recreado en el país. El 9 de enero pasado, en la Flacso, el candidato del Acuerdo por el Cambio se explayó sobre ese modelo ideológico y político que es el que mejor lo define. Y en el cual cree.

Acuerdo por el Cambio tiene, entonces, un candidato. ¿Pero qué tanto ese candidato representa a sus aliados; en particular a Pachakutik, el ala socialista de Enrique Ayala Mora, Unidad Popular e Izquierda Democrática y, por lo menos, 25 organizaciones importantes de la sociedad civil? La izquierda que dejó al correísmo no tenía alternativa esta vez: el nivel de división y desbarajuste ideológico hizo temer a muchos que no pudieran ir unidos a las elecciones. Hubo intentos de debatir un perfil ideológico y político común. No fue concluyente, aunque se asegura que esa izquierda que con Alberto Acosta obtuvo 3% en las elecciones de 2013, está en un proceso de centrización como lo llama el sociólogo Luis Verdesoto. Puede ser. No obstante, hay diferencias abismales entre Izquierda Democrática, que propuso a Moncayo como su candidato y el ex MPD o el movimiento indígena tan resquebrajado. El resultado de esto se ve en la campaña: ningún aliado cuestiona lo que Moncayo dice, aunque él dice cosas que, en casos, seguramente produce erisipela entre algunos en esa tendencia. Moncayo sorprende por su discurso democrático y centrista en política, ortodoxo y por la equidad en economía y resueltamente liberal y contemporáneo en los temas espinosos para los conservadores: minorías sexuales, aborto, temas de género…

El problema de Moncayo no es él. Son sus socios que no responden por una plataforma política común al punto de que sus candidatos a la Asamblea van en listas separadas. Así, Moncayo no representa una nueva tendencia –necesaria en el país– proveniente de las viejas izquierdas que estuvieron con Correa en el poder y cotejaron sus viejos sueños con las nuevas realidades del mundo. Moncayo hace campaña alrededor de su visión sobrevolando las divisiones de los movimientos y partidos que lo escogieron y que en algunas provincias compiten entre ellos por el voto de los electores. El ex alcalde de Quito seguramente no sabe a ciencia cierta a quién promocionar. O a quién poner a su lado. En ese contexto, esta puede ser la última elección presidencial en que esas izquierdas se ponen bajo un solo paraguas simulando acuerdos que, en realidad, no existen. Muchos de esos dirigentes están, como en el póker, pagando por ver. Si a Moncayo le va bien en las urnas (eso no significa pasar a segunda vuelta), seguramente su esfuerzo por llevar las izquierdas hacia el centro político tendrá un impacto provechoso para la democracia en el país. De lo contrario, algunos considerarán –desempolvando sus catecismos– que él tenía que radicalizar sus posiciones y volverán al pasado.

Esta dinámica explica la estrategia de esta campaña que reposa, en el plano nacional, únicamente en el candidato y, sobretodo, en viejos cuadros de la Izquierda Democrática. Nadie explica por qué Moncayo, que se presenta como el candidato de la experiencia y el conocimiento, escogió a Monserrat Bustamante como compañera de fórmula. Ella era una académica absolutamente desconocida en el ámbito político y entre los activistas sociales. Esto no le ha ayudado en la campaña en la Costa ni en el plano de los imaginarios. Otro enigma: su alianza con Jimmy Jairala, un prefecto que despierta enormes reservas éticas en esas izquierdas. En la campaña se dan razones estrictamente de carácter electoral que calzan mal con el perfil de sobriedad y honestidad que promociona el candidato.

En el plano de la estrategia, que concierne esta nota (ulteriormente se analizará el programa de gobierno), el resultado que obtenga Paco Moncayo servirá para responder otra inquietud: si tras diez años de correísmo, el electorado vota por el centro o prefiere mantenerse en los márgenes que traza la polarización entre el correísmo y su continuidad o la ley del péndulo.

Foto: Campaña de Paco Moncayo
Próximo artículo: El programa de gobierno de Lenín Moreno

Artículos anteriores (serie Estrategias políticas electorales):
http://4pelagatos.com/2017/01/05/correa-ato-de-pies-y-manos-a-lenin-moreno/
http://4pelagatos.com/2017/01/06/cynthia-viteri-dobla-la-dosis-de-populismo/
http://4pelagatos.com/2017/01/10/lasso-es-el-cambio-pero-no-es-integral-ni-incluyente/

18 Comments

  1. Paco Moncayo es parte del Rompecabezas de Rafal Correa y Alianza Pais para seguir con sus negociados que tanto daño han hecho al Ecuador ,Paco Moncayo es una ficha más junto a los ”señores” Dalo Bucaram,Washington Pesantez e Iván Espinel que son lo mismo que el
    ”santo” de alfaro vive carajo Lenin Moreno,lo que representa Paco Moncayo ,es corrupción a todo nivel administrativo por la burocracia dorada corrupta ,,de socialistas e izquierdistas del ”Buen Vivir” con los impuestos y los dineros de los ecuatorianos y la plata del petróleo.

  2. El rompecabezas de las izquierdas lo construyó el mismo general con la intención de aglutinar una serie de movimientos que se deban a una ideología MODERADA, una economía mixta, un sistema social demócrata que pueda transformar las viejas tendencias marxistas por un sistema equilibrado de centro izquierda en el que se mantenga la infraestructura construida, en el que se eliminen los casos de corrupción, en el que se pague la deuda al agro, en el que se pueda consolidar una empresa privada fuerte y progresista, un viraje que pueda construir una izquierda moderna y moderada, un equilibrio entre el socialismo y el liberalismo, un equilibrio racional y meditado…

  3. Paco Moncayo ¿es el mas decente segun Lonny Armijos? como ya dijo alguien La Izquierda Democràtica, en Manos de Rodrigo Borja, fue quien diò amnistìa a los guerrilleros de Alfaro Vive C… y que ahora opta por estar en el poder ,fue la ID la que auspicio la candidatura del
    general Paco Moncayo a la alcaldia de Quito, y que triste que fue su paso por la alcaldia ,en su momento solo superado por el nefasto Augusto Barrera ¿acaso ? ya se olvidaron el caso Tababela ,comenzada en la alcaldia del primero y terminado en la del segundo.
    El general Paco Moncayo ,tiene mil caras ,los verdaderos heroes del Cenepa fueron los pobres chicos de barrios humildes que hacian su servicio militar ,conscriptos y los enviaron
    directo al frente de batalla ,no estos generales,coroneles ni comandantes llenos de medallas
    y homenajes ganadas en que batallas o guerras? tal vez la represión de Dayuma, o los 10 de
    luloncoto ,o a los estudiantes,el general Paco Moncayo ha sido complice de estos 10 años de
    robolucion anti-ciudadana,por tener rabo de paja??? ,a los jovenes combatientes y que son los verdaderos heroes,los tienen en el mayor abandono ,sin piernas ,brazos, con su salud mental gravemente afectada,para ellos no hay reconocimiento, no hay apoyo ,no hay nada ,sin embargo vemos al ”heroe” Paco Moncayo ahora esta dentro del infame grupo de
    chimbadores del correismo,Dalo Bucaram,Washington Pesantez y Iván Espinel , ,el primero
    hijo del defenestrado Abdala Bucaram, en cuya caida el general Paco Moncayo tuvo su parte
    ahora se juntan ,como se junto Moncayo con Jairala y Hernandez de Alianza Pais ,para llegar a que acuerdos?? por algo el ”Mi ” general Paco Moncayo, cambiante segùn en donde emite su discurso, recordemos que dijo que si no està para una segunda vuelta votarà por Moreno( ESTÀ GRABADO CON SU VOZ), dijo que la Ley de Plusvalìa es buena y se mantedrà, entre otras cosas. Cuando sus ex-compañeros de armas fueron y son vilipendiados por Correa, guarda silencio ..complice ?.. Washington Pesántez fue Fiscal General del Estado entre El 29 de noviembre de 2007 hasta el 2.011 en que renuncio ,etapa cumplidadentro del correismo ,recuerdan el caso el Caso Natalia Emme ,en el que Aliz Borja Cabrera atropello a esa chica ,y luego la exculparon , y luego el circo show en la asamblea de Pesántez y que
    ”juzgado” por gentuza como Paco Velasco Y Rosana Alvarado , y al final quedo en nada ,ahora paga la ayuda de su patron Rafael Correa y al final Iván Espinel que es nada menos que , primo de los ministros Vinicio y Fernando Alvarado,de Alianza Pais ,junto a todos estos
    esta el mas ”decente ” de Paco Moncayo ,para terminar tuvo mucho que ver en el famoso
    feriado bancario Pedro Delgado primo de Rafael Correa Delgado.

  4. estimado Gabriel Robalino y estimados lectores: soy y siempre he sido febrescorderista a muerte, pero creo que la presencia de un militar pondra disciplina y en su sitio a muchos, los militares viejos saben muy bien que a la izquierda se la pone en su sitio porque o colaboran o se las apartan y que los banqueros son ladrones porque nunca pierden dinero. no es justo que la generacion de nuestros hijos sufran lo que nuestra generacion vivio por el feriado bancario en el que tuvo muchisimo que ver Lasso.

    la buena noticia de hoy es que el general de PN Baca recibio asilo politico en Estados Unidos porque era uno de los perseguidos politicos de Alfaro Vive, cogobernante del prsente regimen.

    moncayo a todas luces parece que sera un gobernante del centro-centro.

    a los militares y policias jovenes se les mete ahora las ideas de unos nuevos derechos humanos que solo benefician a los delincuentes, a los resentidos sociales revoltosos simpatizantes de los revolucionarios chavistas, y a los vagos, … pero en sì, los derechos humanos solo deben contar para los trabajadores, para la defensa de la familia y los valores de la sociedad, y la de la patria.

    y por si acaso no soy militar, soy bombero.

  5. Estoy muy de acuerdo con los comentarios de Lonny Armijos, pero si considero que bajo ninguna circunctancia perdonar a Lenin Moreno su doble cara de socialista y una realidad de oligarca y ratifico mi aspiración que los del MPD, los radical socialistas, etc. hayan reflexionado que éstas izquierdas solo han servido para utilizar discursos populares en beneficio del enriquecimiento de unos pocos, esto está demostrado en el mundo entero, no más marxistas ni socialistas extremistas.

  6. Que pena por mi general, pero se dan cuenta lo que seria un gobierno con ministros de ultraizquierda como los compañeritos del ex MPD que acompañan a Moncayo, Dios nos libre. Peor que ´los actuales. YA NO CANTARIAN. COMANDANTE CHE GUEVARA, SINO CONSIGNAS Y CANTOS A MAO T.

    • Es la verdad compañero¡¡.. ya hemos tenido aprendizaje de esto…ultraizquierda y comunismo en nuestro pais no va…

  7. Si es un rompecabezas l grupo a quien representa la mayoria de ese grupo apoyo a los socialistas comunistas. Y que no vengan a decir que son oposicion nada que ver. Esos lo que estan haciendo es querer desvincularse del correismo algunos bien embarrados estan(ex ministros ex asamvleistas ex aliados en prefecturas o gobiernos locales tambien ex aliados en la asamblea como rl mismo Moncayo. No m gusta cuando los politucos no aceptan y sobretodo divulgan las malas mañas que hacian con los que abandonan. Un ser humano acepta sis errores pero sobretodo debe denunciar lo malo que vio los amarres a que llegaron que recibiron de quien y x que. Pero salit a decir que ya no son parte de una tendencia y dar un mensaje escueto no es de perdonas dignas… Con Moncayo ay unos fervientes correistas que cada vez que se los veia en la tele hablaban con un discurso de adoracion al actual regimen. Cinicos-as sinverguenzas

  8. Sr. Hernandez
    Saludos
    Pienso que Ud .no esta calificado para opinar imparcialmente de nada. No se sabe a quien apoya , que quiere, a donde va ,siempra va con el vaiven de los politicos. Jamas ha afrontado nada.

  9. Por su puesto es el candidato de un rompecabezas y sin solución…su ataduras son tales que no sabemos si pertenece a la derecha de Jimmy Jairala o a la Izq. de pachacutick que viven pregonando de ecologistas mientras muchos necesitan de esos recursos para mejorar sus estilos de vida..

    Tendria que mantener contentos a los de izq y derecha…dosis que ya sabemos como termino con el Gutierrato…

  10. sea todo lo que sea, Moncayo de todos los candidatos, es el mas decente.

    y para que la patria sobrevivo lo que esta dejando el correismo, no debe ganar la lista 35, porque sino ahi si terminaremos como Venezuela y si no hemos llegado a eso es porque tenemos el dolar y porque tenemos produccion, a pesar del intervencionismo estatal.

    lasso tiene su pasado mahuadista y antes de eso era representante de los banqueros en la junta monetaria en la que SE repartian los fondos de los depositantes, eso esta en actas y lo publica muy bien diario el telegrafo, y cuando fue gobernador del guayas fue un abusivo y prepotente y eso se lo puede ver en google o youtube, metia presa a la gente porque “la ley es la ley” y luego vino el feriado bancario en que LOS BANQUEROS SE HICIERON MAS RICOS robandole el dinero a los pobres depositantes y jubilados.

    lenin moreno es un hombre digno de lastima por que hasta sus allegados proximos son picaros que no decir de sus acompañantes.

    a moncayo le debemos agradecer por su actuacion de estratega en el Cenepa, porque si no hubieran estado èl y el general jose gallardo (un machaleño) en sus cargos de jefe de comando conjunto y ministro de defensa, respectivamente, no hubieramos entrado en ese conflicto al que Sixto Duran buscaba sacarle el cuerpo como los presidentes que le antecedieron, fue gracias a Leon Febres Cordero que el pais supo lo que solo se rumoreaba, que se preparaba la guerra por parte del Peru y que ya habian serios combates, afortunadamente nuestras FFAA se encontraban bien preparadas, y vencimos. si bien moncayo tiene el apoyo de las izquierdas, creo que estas ya han madurado sea pr el impacto que les provoco Correa al pagarles mal por su incondicional servicios de garroteras que hasta les quito los fondos del magisterio, hasta el que que se hayan dado cuenta que el muro de Berlin ya cayo y que Fidel Castro era un sanguinario dictador e incompetente lider, porque sino porque los cubanos huyen de su pais via Ecuador

    moncayo sabra dominar muy bien a los que lo apoyan, porque las fuerzas armadas de todo el mundo saben que las izquierdas atrasan a los pueblos, no evolucionan, pero por lo menos los movimientos izqwuierditas de Ecuadoir ya aprendieron la leccion, sobretodo que los tratados de libre comercio generan riqueza pero lamentablemente la izquierda correista se dio cuenta tardede esto y en su salida o huida del gobierno firman uno con la UE, tanto tiempo perdido.

    el proximo presidente tendra que frentear una deuda externa por el derroche y corrupcion correista de $ 50.000 millones de dolares y lo que hara Lasso sera subir la gasolina, el gas a precios internacionales y mas y quitara los subsidios de golpe.

    moncayo, un hombre que vivio conociendo las necesidades de ecuador en cada rincon, tomara medidas economicas en base al ciudadano y no de los banqueros que son los que nunca pierden.

    moncayo se merece la oportunidad de dirigir el pais por su HONESTIDAD y CAPACIDAD.

  11. Más que preocupación nos ha causado admiración y coraje la falta de responsabilidad social, política y ciudadana el abanico de candidaturas que , la verdad, solo van sirviendo para un continuismo peligroso. Qué posibilidades tienen los candidatos, con el total respeto que guardo y se merecen los señores: Espinel,Zuquilanda, Pesántez e incluso Bucaram. La situación del Gral Moncayo y su discurso, es por decir lo menos, con falta de claridad; y, inentendible su declaración sobre si no pasa a la segunda vuelta votaría por el señor Moreno.
    Cómo comprender que trataban de unirse los partidos políticos con el objetivo de cortar el paso al correísmo a una continuación inaceptable por mil razones? y se entendería que era también el pensamiento del Moncayo? . Ante tales incoherencias es fácil establecer anticipadamente que los resultados que obtendrán en las urnas serán en la mayoría de los indicados desastrosa . Una vez más han demostrado que los intereses particulares se encuentran sobre el de la población mayoritaria. Tampoco podemos dejar de reconocer que las candidaturas de la Sra Viteri y del señor Lasso son las opcionadas: la primera por la historia demostrada por una mujer valiente, inteligente y decidida de su trabajo en una sola linea y en una sola tienda política de manera ejemplar; y, la segunda de un caballero que viene trabajando por varios años con un mismo objetivo , el de alcanzar con argumentos la primera magistratura. Estamos a puertas para que la definición final, sin lugar a dudas, se determinará en la segunda vuelta entre el señor Moreno con Cynthia o Lasso.
    Para ese momento histórico los ecuatorianos observaremos con lupa qué y cómo actuarán y se pronunciaran los cinco restantes en la búsqueda de alternativas y ajetreos políticos . por un lado para respaldar y por otro para alcanzar un beneficio de participación. >Así es la verdadera politiquería, un verdadero negocio del yo te doy y qué tú me das; aquí y en todas las naciones. Por supuesto ral mecanismo de juego llamado democrático, excepto en donde, por desgracia en muchos países quienes solamente se han beneficiado y se benefician cuando son manejados de manera autocrática y peor dictatorial. Cuántos ejemplos que por desgracia respiran aún en el mundo .

    • Por favor General Moncayo definase políticamente apoya o no al correismo al igual que su coideario Dr. Borja defienda frontalmente a su clase militar humillada vilmente por el gobierno al que Ud. Va apoyar en segunda vuelta si es que ya esta apoyando actualmente

      • Estimado amigo Jarrín, la racionalización de las prebendas no es humillación, no soy correista de ninguna manera, pero creo que lo único bien que ha hecho este gobierno es que los privilegios millonarios que se mantenían en manos de unos pocos, sean utilizados en otras cosas mas importantes, QUE NO son mantenimientos a centros de recreación, villas, viajes de placer locales y al exterior con todo pagado a empleados y funcionarios públicos y sus familiares, etc, etc.
        Si lo llaman eso “derecho adquirido”, era una metida la mano al pueblo que realmente generamos recursos y no tenemos nada.
        Así que si eso se llama humillación, los humillados también son los empleados de los ministerior, los de petroecuador, la UNE, los municipales, etc, etc, etc.

        En las propuestas de campaña del Gral. Moncayo esta el “aumento de sueldo”. Sabrá este personaje cuando como y de donde vienen los recursos para tal cometido o la incapacidad de sus asesores le hacen meter la pata, siguiendo el erróneo camino de un gobernante latinoamericano que con una inflación espantosa sin producción incrementa sueldos a diestra y siniestra.

  12. Apreciado señor Hernández:

    Causa hilaridad observar como nuestro respetado ” Héroe del Cenepa”, General Paco Moncayo, disfruta de su campaña electoral, dandole un tono que nos hace recordar el romanticismo de nuestros políticos de antaño, sin adoptar una posición con definiciones tan necesarias sobre el grave momento y difícil futuro que le espera a nuestro país y sin quemarse las manos en ningún tema, pactando con todo aquel que se le acerca y siempre dispuesto a sumar apoyos vengan de donde vengan, como fue su alianza con el hasta hace poco ferviente Correista, señor Jairala; como también seguro estoy, mañana lo hara con el Ginebrino candidato de la “Moderna Revolución”.

    De todas formas esta actitud no nos debe admirar, al contrario, denota que “mi General” es un fiel y aplicado alumno del ex presidente Rodrigo Borja, “reserva moral de nuestro país”, quien ha guardado un cómplice silencio durante 10 años, sin tomar ninguna posición sobre los desatinos de quien dirige la Década de las “manos ardientes”, ni siquiera en los actos que han comprometido vidas humanas o vulneración de derechos; bajo el justificativo de que “está retirado de la política”, re escribiendo su fenomenal diccionario, olvidando que salió de su cómodo cuartel de invierno para rencauchar su naranja partido o que fervientes militantes del mismo, han sido y continúan siendo parte del “proyecto revolucionario”, como es el caso de su coideario y hermano, señor Francisco Borja Cevallos.

    ” Prohibido olvidar”, estimado señor Hernández.

    Cordiales saludos

  13. Correa dice que es de izquierda pro nos trata como un ultraderechista, destruye las organizaciones sociales, entrega recursos naturales, termina libertad de expresión, todo un tirano enfermo de poder que asume los 5 poderes del estado….. el Gral. Moncayo aparece diciendo que es de izquierda, prefiero a Lourdes Tibán, más frontal o la Prof. Mery Zamora más de lucha…….el dilema por quien carajo votar….. lo verdadero es no votar por correa o moreno ni 35 para nada….

  14. A veces es necesario recordar “tiempos pasados “. Abdalà Bucaram, Jamil Mahuad, Lucio Gutièrez, Rafael Correa, por nombrar los ùltimos, fueron elegidos por una mayorìa brindada por la sierra, en especial Pichincha y Quito como su Capital. Errores que fueron. en parte, reparados o solucionados al ser derrocados por los quiteños, quienes, como dije, votaron mayoritariamente por ellos.
    La Izquierda Democràtica, en Manos de Rodrigo Borja, fue quien diò amnistìa a los guerrilleros de Alfaro Vive C… y que ahora opta por estar en el poder.
    “Mi” general es cambiante, segùn en donde emite su discurso, recordemos que dijo que si no està para una segunda vuelta votarà por Moreno( ESTÀ GRABADO CON SU VOZ), dijo que la Ley de Plusvalìa es buena y se mantedrà, entre otras cosas. Cuando sus ex-compañeros de armas fueron y son vilipendiados por Correa, guarda silencio ..complice ?..
    no lo se pero, por lo menos es causa de sospecha.

    • Esta simplificando un poco las cosas, Carlos.

      Abdalá vence a Nebot bajo el contexto de la propuesta de la descentralización basada en regiones del PSC, una propuesta que claramente iba a hacer a Nebot impopular en Quito, y que Nebot eligió pese a eso. Su campaña en efecto construyó una estrategia para ganar PESE a la opinión negativa que iba a generar en la Sierra, y claramente no fue un éxito ya que perdió todas las provincias excepto Guayas.

      Ahora, si mira el gobierno de Abdalá vera que si bien los actos de corrupción que lo rodearon y podrían haber sido previsibles dado su historial contribuyeron a su caída, los mas fuertes golpes que sufrió fueron resultado de los ajustes presupuestarios para amortiguar la crisis que se venía y que afectaron a su base demográfica de votantes, y la manifestación que hizo sobre desear gobernar desde fuera de Carondelet, bajo el contexto del voto anti-descentralización que le dió la victoria.

      Ciertamente es posible que Nebot hubiese superado estos eventos al tener más aliados ideológicos en el Congreso que seguramente no lo hubiesen destituído tras plantear simples ajustes económicos, pero también es posible que al no ser removido por el Congreso hubiese tenido que sacar la capital de Quito, lo que probablemente hubiese resultado en violencia generalizada y un país fracturado, dentro del contexto de un Perú de Fujimori que todavía ocupaba la frontera sur.

      El caso de Mahuad vs Noboa es algo donde me permito ser aun mas fatalista, porque el ganado del 98 recibió a un país internacionalmente visto como inestable politicamente tras la caída de Bucaram, las medidas que hicieron el salvataje bancario fueron creadas en la época de Sixto Durán Ballén, y sin un recorte de subsidios la superinflación era inevitable. Efectivamente creo que esta elección no hubiese cambiado nada. Noboa de haber ganado hubiese enfrentado los problemas de la manera similar a la que los enfrentó Mahuad, y habría terminado derrocado consecuentemente cuando los hermanos Isaías decidan escapar con el dinero del salvataje.

      El caso de Gutierrez es contrario al anterior uno que efectivamente hubiese podido cambiar la historia del Ecuador en retrospectiva, ya que Ecuador se encontraba en recuperación y lo único que hubiese tenido que hacer para mantenerse en el poder era dejarse de maniqueos en el Congreso y alejarse de Bucaram, algo que Noboa hubiese hecho con facilidad, y que probablemente hubiese resultado en elecciones completamente diferentes desde el 2006 hasta la presente fecha. Por supuesto, el ganador del 2006 probablemente hubiese sido elegido y reelegido gracias a la subida de los commodities de la última década. Pero personalmente no descartaría la posibilidad de que aún sin Correa otro tipo de izquierda hubiese ganado el 2006 detrás de Noboa. Porque a la final el “Zeitgeist” en Latinoamérica tendía a la Izquierda en ese momento, tal como lo hace hoy a la Derecha.

      La línea en la que Moncayo dice que apoyará a Moreno está recortada. Y realmente Moncayo no tiene posibilidades de ganar debido a su baja recepción en la región costa, pero en efecto su candidatura probablemente marque la línea que tomará la Izquierda en el país en el futuro post-correista. Y ciertamente estaremos mejor si los residuos del MPD/Unidad Popular y Pachacutik se centran más en un modelo centrista liberal con énfasis en apoyo al agricultor y procesador de alimentos, que en el comunismo anticuado al que se aferraban antes.

Comments are closed.