//

¿Lenín Moreno es Cantinflas o se hace?

lectura de 8 minutos

Lenín Moreno ha vendido una imagen de cuentachistes y aficionado a la ciencia. No es raro oírlo citar a Newton, Einstein o Stephen Hawking. La impresión que causa es la de un sereno consumidor de textos de divulgación científica sobre teorías astrofísicas y cosmológicas. Así se perfila como un político diferente, de otro nivel existencial e intelectual, pleno de humor y extraviado en terrenos familiares a Carl Sagan o Neil deGrasse Tyson.

Lenín Moreno cultiva esta fama. La usa. El 12 de enero en Quito, por ejemplo, en la Universidad Tecnológica Equinoccial, el candidato de Alianza País dio una conferencia que dividió en dos: un acercamiento a su visión holística, atada se supone a la ciencia, y su propuesta política. Por la forma como se ha promocionado, cualquiera espera de su parte una exposición apasionada sobre la evolución estelar o la astronomía galáctica. O un paseo por la singularidad espaciotemporal o la radiación de Hawking, con quien dice haber charlado hace algunos años. Pues no. Moreno cita frases, autores, eventos históricos… Un torrente de palabras absolutamente deshilvanado. Su auditorio, tetanizado ante la supuesta erudición y conocimiento del expositor, luce alelado; deseoso de encontrar un cable a tierra, una frase, una conclusión. En minutos, Moreno destruye la imagen de aficionado a la ciencia. Su ejercicio se vuelve altisonante, estruendosamente cantinflesco.

El viaje al cosmos empieza por él. Por el hecho de haber vuelto a la política cuando se había despedido de ella. No fue su culpa. Dice que fue la de sus compañeros, la de Correa, la de la ciudadanía. Le pidieron volver. Y luego está el azar. Esas cosas que suceden y que él –lo dice con un aire esotérico irreprimible– no cree que se den por simple coincidencia. Da un ejemplo: el día que la duda lo avasalló, él cogió un libro donde encontró una frase de Epitecto –filósofo griego, nacido en Hierápolis de Frigia– que, según él dijo: “Si una persona tiene la oportunidad de servir a la colectividad mediante un cargo público, es una falta de ética no hacerlo”En realidad, Epicteto de Frigia dijo: “El hombre sabio no debe abstenerse de participar en el gobierno del Estado, pues es un delito renunciar a ser útil a los necesitados y una cobardía ceder el paso a los indignos.”

No importa si trastoca el pensamiento y se equipara con un sabio. Le importa legitimar su decisión. No dice que volvió a la política a pesar de su promesa de no hacerlo, porque estaba previsto que volviera. Para eso fue enviado a Ginebra. Dice, amparándose en un filósofo que nació en el año 55, que volvió por deber ético. Eso no solo suena mejor, lo coloca en un nivel inaccesible. El de un ser que está más allá del bien y del mal. Un gurú. Un oráculo. Y desde ese territorio pide a su auditorio que piense diferente porque estamos en la era –dice– de la resonancia magnética, de la visión holística, de la teletransportación…

Dice Teletransportación, como si de pronto él y su auditorio estuvieran embarcados en la serie Star Trek. Para él es un hecho. Lo dice aludiendo al Dr. “Anton Selinger en Austria… al principio lo hizo de un lado al otro del río Danubio, ahora lo hace en Tenerife a 17 Km de distancia”. No hay rastros de ese fenómeno. Hay evidencias de teletransportación de paquetes de ondas no clásicas de luz de un sitio a otro, en un distancia relativamente corta. Los científicos también han dicho que pueden transportar un átomo, pero a tres metros. Eso no importa. Moreno da por sentado que hay teletransportación humana. Lo dice para incitar a “pensar en forma diferente”. Lo dice recordando que él vivió en Suiza, cerca del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), donde se detectaron indicios de una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs.

Decir que vivió al lado del CERN significa, en este caso, que sabe lo que dice. Acto seguido, introduce a Stephen Hawking quien le dijo –eso cuenta– que los estudiosos de las ciencias sociales y los políticos se han alejado de la ciencia y de la tecnología. Hawking le hizo descubrir que no es la física clásica la que determina el comportamiento social del ser humano sino la física cuántica. “A partir de la cuántica –agrega– y la relatividad debemos vivir de una forma diferente”. Lo dice como si hablara con astrofísicos y como si eso significara algo para su auditorio. Y esas frases sueltas, esos consejos del sabio que lo sitúan en los confines del cosmos, los redondea citando en forma incompleta al neoyorquino, fallecido el año pasado, Alvin Toffler: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender”.

El turno de frases lanzadas al aire es para Albert Einstein quien afirmó –eso dice– que el sentido común “es el conjunto de idioteces que se acumulan hasta los 18 años”. En realidad Einstein dijo que “El sentido común no es más que un depósito de prejuicios establecidos en la mente antes de cumplir los 18 años”. No importa citarlo mal. Lo hace por una causa noble: invitar a vivir en forma diferente a partir de “la cuántica y la relatividad”. Y agrega: “es posible que la materia y el tiempo sean un punto de vista del observador. Eso significa que todos somos una hermosa y maravillosa unidad que solo se diferencia por el ego. ¿Es malo el ego? No porque eso es la maravillosa diversidad de la que podemos disfrutar”.

Es hora de volver a él. Moreno se pregunta si ha aplicado “el concepto cuántico”. Se responde: “Claro que apliqué conceptos cuánticos en la misión Manuela Espejo y mientras más aplicaba conceptos cuánticos, mejor me iba”. Se anima, entonces, a trasladar el concepto cuántico al mundo terrenal de los jóvenes que lo oyen: cuando un estudiante sale de la universidad, lo debe hacer con el deseo de servir. Lejos de él –dice– el deseo de enriquecerse, de hacer dinero. Eso vendrá por añadidura. La catarata de ejemplos que cita, está destinada a probar lo que dice: Henry Ford (cuando decidió hacer autos para los pobres), la compañía Hershey (cuando decidió que comer chocolates no debía ser un lujo), Harley-Davidson (cuando decidió poner un motor a la bicicleta), Avon (cuando decidió que las mujeres pobres tenían derecho a los cosméticos)… ¡Ese concepto holístico, es cuántico!

 Liquidada esta parte, la segunda, destinada a la política, suena terriblemente aburrida. Y lo es: clichés del infierno de país que existía hace diez años. La aparición de un líder que tiene grandes defectos, pero todos los grandes líderes son así. Lo que ha hecho el gobierno de Correa y lo que él piensa continuar: un gobierno que ofrezca a los ciudadanos todo lo imaginable para que sean felices. Ya no es teletransportación cuántica; es cuento chino.

66 Comments

  1. Sí, es y son payasos, lo cual no es lo mas grave, lo grave es la falta de ètica y moral. Y además lo mismo pasa en la alcaldía d Quito, al parecer ya negociaron, pues ya no quieren sacar a quien autorizó pseudo-funcionarios para “negociar”

  2. Ninguna persona con etica y dignidad se presta a vender su alma al diablo y presentarse como candidato potencialmente ganar y luego renunciar para que Glas y Correa sigan.

    • Woow, la gente afirma con tanta seguridad cosas que no se sabe si sucederán o no pero para ellos es un hecho. El comentario de Raaana lo demuestra. Para lo que va del 2018 sucedió completamente lo contrario y ahora más bien lo tratan de traidor por no venderse como aseguraban. Pfffff

  3. Le demagogia de Lasso ofreciendo un millón de empleos en 4 años, contrasta con la oferta de Moreno de crear 250 mi empleos anuales; yo me caí como condorito: plop!!!

  4. Sr, moreno cada vez que puedo dirigirme a usted me permito decirle por fa cállese ha descalificado tanto su vida, su actuación sus manos limpios sus chiste malos, y esto ultimo de la cuántica YA REBASA, talvés lo que habla de la holistica de la teletransportación será de la valija diplomatica con droga, no peque de tonto útil, un consejo ciudadano

  5. La teletransportación y la física cuántica utilizadas sabiamente por el servicio diplomático del Ecuador: enviar cocaína en valija diplomática ( entrega inmediata ) y desconocer quienes hicieron el servicio al instante. Eso es física no lo que Borg pensaba.
    Despierten impávidos e insensatos que quieren meter el mismo lavado con distinto bitoque.

  6. Lo único más vergonzoso que la cantinflada de Moreno son los aplausos de los esudiantes universitarios.

  7. Lenin Moreno un títere de Rafael Correa, cualquiera que por voluntad propia se ponga a si mismo en ese rol es porque a mas de igual es peor a Rafael Correa; cualquiera incluso el peor de la partidocracia es un mal menor comparado al títere de un sátrapa despreciable como Rafael Correa

  8. Misarables lo que debe aclarar es el billete que le pasaron en ginebra, caso odebrech, panama papeles, fusiles chinos , deuda externa y el billete para pierina…

  9. Moreno renunció a postularse para la reelección como vicepresidente, aduciendo razones de salud. Ya está recuperado? Sería bueno conocer su verdadero estado de salud.
    Moreno, en días pasados dijo haber conversado con el Presidente de China sobre la deuda externa y, que le había manifestado (a Moreno) estar dispuesto a renegociarla. Cuándo, dónde conversó? y en calidad de candidato o como seguro ganador?.

  10. Uf………Me acabo de enterar que estamos a las puertas del nacimiento de un nuevo Eistein criollo, licenciado no entendemos en que…. pero debe ser al menos en astrofisica cuantica.
    Que suerte tenemos los ecuatorianos

    “Las tiranías fomentan la estupidez”
    Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino

  11. Lo criticable no es que el Sr. Moreno hable de física como un experto con el bagaje que le da haber leído apenas un par de libros de divulgación científica y, obviamente hacer el ridículo diciendo esas cosas (notado especialmente por verdaderos conocedores de la física teórica).

    Lo criticable tampoco es que el Sr. Hernández se centre en criticar la correlación que Moreno hace de frases comunes en física cuántica con actividades humanas laborales y políticas como trabajar en la “Manuela Espejo” para los discapacitados, en vez de criticar las propuestas políticas del candidato. Aunque hay que anotar que los conocimientos de aficionado en física del Sr. Hernández son claramente y de largo superiores a los del Sr. Moreno.

    Lo criticable no es que muchos lectores se lancen a realizar críticas vehementes y groseras hacia el Sr. Moreno por sus limitados conocimientos en física y muchos correistas (pagados o no) se lancen a denigrar al escritor del artículo (Sr. Hernández).

    Lo verdaderamente criticable es que el Sr. Moreno en todas sus alocuciones divague con una retórica insulsa sin tocar ningún tema espinoso que debería tratar por obligatoriedad creyendo que toda la población del Ecuador es tonta e ignorante.
    El debería responder cómo va a hacer para seguir manteniendo a 600000 empleados públicos que no es necesario que hayan y explicar cómo es que él no critica que el hecho de tener semejante cantidad de burocracia sea la razón fundamental del descalabro económico del país. Porqué no critica el ataque a las libertades que ha hecho su jefe durante estos 10 años especialmente a la de información y expresión, o criticar el odio que ha inoculado su gigante contra toda la población enfrentando a unos contra otros, o criticar la inmensa corrupción o la avalancha de leyes atentatorias al desarrollo tanto individual como colectivo de los ciudadanos y un largo etcétera que llenaría folios enteros.
    Él simplemente no critica nada del mundo de cosas que criticar de un gobierno del que fue cómplice y que la historia lo está calificando como el peor de todos los tiempos. Eso es lo criticable.

  12. Increíble…no solo se debe leer el artículo sino ver el video..si así les habla a los universitarios…cómo se comunica con el pueblo llano que asiste a sus mitines??
    Verdaderamente en medio de tanta “ciencia”, ansiaba que hable de los agujeros negros…para ver si el pueblo ecuatoriano reacciona y lo envía con gastos pagados a quedarse allí.

  13. Compatriotas… ¡Qué se traen contra Cantinflas! Oír a Lenín Moreno es lo mismo que presenciar y escuchar la arenga de un alcohólico desde el más oscuro rincón de una taberna hablando de amoríos y princesas. Según su febril imaginación, donde caben la Física Cuántica, la Astronomía, la Astronáutica y la ficción de la teletransportación, es el mejor candidato de la empresa Mars One para un viaje a Marte y que sólo tiene boleto de ida. O tal vez para un viaje a las estrellas utilizando los agujeros de gusano… Hasta podemos hacer una colecta para enviar a todo sujeto que huela a socialista del Siglo XXI. Pero volviendo a la realidad, este parásito de la supuesta revolución ciudadana, sí aplicó la teletransportación para que, un santiamén, el gobierno de las “manos ardientes” transfiera a Ginebra la friolera de un millón seiscientos mil dólares anuales para su vida de pipón en aquella ciudad.

Comments are closed.