//

Solo en Ecuador el caso Odebrecht no produce resultados

lectura de 9 minutos

Curioso pero muy significativo: Ecuador y Venezuela son los únicos países donde el escándalo de Odebrecht no ha provocado tres escenarios, al menos, que se producen donde hay administraciones interesadas en combatir la corrupción. 1. El resarcimiento económico de la empresa brasileña por sus actos de corrupción. 2. La colaboración entre la constructora y los gobiernos de los respectivos países para dar con los corruptos. 3. La captura para investigación de funcionarios o ex funcionarios que tuvieron relación con la constructora.

En el Ecuador no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro. No existe anuncio alguna sobre una posible colaboración negociada entre la empresa y el gobierno para dar con los corruptos ni el estudio para una demanda para que Odebrecht indemnice por el daño hecho al país. Tampoco han habido investigaciones para identificar y arrestar a implicados, como ha sucedido en Colombia, por ejemplo.

En el Ecuador, el tema Odebrecht más bien ha sido convertido por el Gobierno en una arma política para desprestigiar a sus rivales electorales, promocionando una supuesta lista de beneficiarios de coimas en los años 80. O, como dice el columnista Felipe Burbano en El Universo, ha sido usado como cortina de humo para tapar el mayor caso de corrupción comprobado hasta hoy: los sobreprecios en los trabajos de repotenciación de la refinería de Esmeraldas.

Se supone que Rafael Correa y sus funcionarios son representantes del Estado y que están obligados legalmente a defender sus intereses. Si así fuera, habrían hecho algo para que la empresa que distribuyó coimas indemnice  al país por el daño que ha causado. La República Dominicana, por ejemplo, va a recibir 184 millones de dólares por los 98 de coimas que Odebrecht repartió en ese país. Perú recibirá $30 millones por los $11 millones de coimas y Panamá $59 millones por los 29 millones de sobornos. ¿Y el Ecuador? Hasta ahora ni el presidente Correa ni ningún funcionario han hablado del tema. Tampoco el Fiscal o el Procurador que es el abogado del Estado. Todo esto mientras un despacho de Reuters da cuenta de que un ejecutivo de Odebrecht en el Brasil se halla angustiado por las inmensas exigencias que algunos gobiernos hacen para que se compense a sus países. Esto, según dice, podría llevar a a quiebra a la constructora.

El gobierno ecuatoriano no ha dicho siquiera que piensa hacer algo similar a lo que anunciado por Perú y Panamá y que suena coherente después de todo lo que se sabe que ha hecho Odebrecht: presentar una querella penal. Muy por el contrario: las primeras reacciones del presidente Correa fueron para deslegitimar las revelaciones hechas por la propia Odebrecht y sugerir que se trata de una conspiración internacional. Claro que luego, cuando circuló una supuesta lista de nombres vinculados al gobierno de León Febres Cordero, le dio toda la legitimidad posible.

Esto es lo que está ocurriendo en los países con mayores vínculos con el escándalo de Odebrecht. La comparación con el caso ecuatoriano es inevitable.

República Dominicana

El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, informó que Odebrecht devolverá al país más de 180 millones de dólares como “resarcimiento” económico al Estado dominicano. En declaraciones a la prensa dijo que en virtud del delito de soborno que la misma empresa confesó -ante autoridades de Estados Unidos, Brasil y Suiza, para obtener contratos de obras en República Dominicana- se logró el acuerdo con la empresa. La Procuraduría de República Dominicana se encuentra recogiendo las declaraciones de los ex funcionarios que tuvieron relación con los contratos firmados.

Colombia

La Fiscalía está revisando contrato por contrato todos los nombres de las personas que estuvieron, de alguna forma, relacionadas con Odebrecht. La prensa ha anunciado que en breve se afectuarán nuevas capturas que permitirán terminar de armar el rompecabezas de la red de corrupción de Odebrecht. Esa empresa pagó US$11 millones en coimas. Hasta el momento, las pesquisas giran en torno a tres expedientes: la licitación de la concesión Ruta del Sol II en 2009, la adición que se le hizo a ese contrato en 2014, y la adjudicación de una obra para el Acueducto de Bogotá en 2009 . Por lo pronto un grupo de investigadores de la Fiscalía, encabezados por el fiscal Juan Vicente Valbuena Niño, concluyó once allanamientos en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Él busca recaudar información y hacer entrevistas para establecer los términos de otro negocio que tiene en el ojo del huracán a la constructora Odebrecht. Ya hay unos primeros indicios que apuntan a establecer posibles vínculos con el carrusel de la contratación en Bogotá. Por el momento hay dos detenidos: el exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, quien ya aceptó cargos, y el excongresista Otto Bula, quien rechazó los delitos imputados.

Perú

En el Perú hay dos personas detenidas. Una de ellas es Miguel Ángel Navarro Cruz, exfuncionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Alan García, señalado de haber participado en el escándalo de corrupción. El nombre de Navarro Cruz se suma al de otros dos sospechosos que la justicia peruana tiene bajo la lupa: el exfuncionario Edwin Luyo, en poder de las autoridades  y con una prisión preventiva de 18 meses, y el  exviceministro de comunicaciones Jorge Cuba, prófugo de la justicia contra quien ya pesa una orden de captura nacional e internacional.  Odebrecht, además, emitió un comunicado en el que se disculpó con la sociedad peruana por sus “graves errores”. El Ministerio Público llegó a un acuerdo con Odebrecht para obtener información. La constructora brasileña admitió, ante la justicia estadounidense, haber pagado US$29 millones en coimas en el Perú. Además, el presidente Kuczynski  decidió finalizar la concesión del gasoducto del sur debido a que el consorcio de nombre homónimo, integrado por las compañías Odebrecht, Enagás, y Graña y Montero, no demostró que tiene el financiamiento necesario para la realización de la megaobra. Kuczynski anunció que se cobrará una carta de fianza de US$262 millones que había presentado el consorcio en garantía. El proyecto está valorado en unos US$7.000 millones.

Argentina

Un fiscal argentino abrió una causa contra el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, sobre supuestas transferencias que habría recibido en el 2013 de un operador financiero condenado en Brasil en el escándalo conocido como Lava Jato.  El fiscal federal Federico Delgado pidió determinar si Arribas, hombre de confianza del presidente Mauricio Macri, estuvo involucrado en la trama de pago de sobornos de la petrolera estatal brasileña Petrobras por los cuales decenas de políticos y empresarios de ese país están en la cárcel. Según el registro de transferencias bancarias que hizo el operador Leonardo Meirelles para Odebrecht, que él mismo aportó a la justicia de su país, en el 2013 realizó cinco giros por un total de US$ 600,000 a una cuenta de Arribas, que vivía en ese país y se ocupaba de la compra y venta de futbolistas. La empresa había acordado con los fiscales de Brasil colaborar con la Justicia de Argentina y de otros diez países donde está siendo investigada por el pago de sobornos a funcionarios públicos.

Panamá

La Fiscalía de Panamá acusó a 17 personas por tener vínculos con los sobornos pagados por Odebrecht en el país. “Se han girado providencias de indagatorias y formulación de cargos a 17 personas, de los cuales hay 3 exfuncionarios, 8 empresarios panameños, 5 empresarios extranjeros y un oficial de la banca privada” local, dijo Porcell en una rueda de prensa. La fiscal general denegó revelar la identidad de las 17 personas porque la ley lo impide, pero dijo que, de ser necesario, se apoyará en la Interpol para ubicarlas y traerlas al país. Panamá acusará formalmente a la brasileña Odebrecht por el soborno a funcionarios públicos panameños entre 2009 y 2014, anunció el presidente Juan Carlos Varela. La base de la querella es la confesión de directivos de la empresa, quienes revelaron la entrega de  comisiones ilegales por $59 millones.

Foto: uno de los detenidos en Colombia por el caso Odebrecht

 

17 Comments

  1. TODO LO ESCRITO ES EXELENTE,,, lamentable que termine en el tramite de DENUNCIA,,, la solucion esta en el pueblo ECUATONIANO,,, al votar por un solo candidato, evitara la segunda vuelta y el fraude que esta ANUNCIADO… NO a la corrupcion… No a los chimbadores,, que dividen los votos favoreciendo a este gobierno de la robolucion. Solicitemos a Lasso su compromiso de enviarlos a la carcel con la devolucion de los dineros usurpados al pueblo, es el minimo castigo que deben recibir estos traidores de la PATRIA. lo justo seria llevarlos al paredon, siguiendo los pasos de su propio patriarca “F.C.”.

  2. solo en Ecuador hay un pueblo impávido, temeroso y desinformado que está comiéndose las uñas por el campeonato de fútbol, la novela, etc. TODO PUEBLO TIENE LOS GOBERNANTES Y EL DESTINO QUE MERECE

  3. Muy buen articulo…lamentablemente la fiscalia no hace nada..el fiscal esta esperando que termine su periodo y que el nuevo siga a cargo de esto…solamente se ha quedado en tramites sin resultados…
    Lamentable la autoridad de la fiscalia.. que es una entidad autooma..y que ya deberia dar luces de sus investigaciones…parece que no les interesa que salga a flote la verdad.

  4. Muy buen articulo,lamentablemente la fiscalia no hace nada..el fiscal esta esperando que termine su periodo y que el nuevo siga a cargo de esto solamente se ha quedado en tramites sin resultados.
    Lamentable la autoridad de la fiscalia que es una entidad autónoma y que ya debería dar luces de sus investigaciones parece que no les interesa que salga a flote la verdad.

  5. Estoy de acuerdo con Whitacker; en alguna ocasión alguien decía que en este país se debería cortar la mano derecha a los funcionarios corruptos pero había el problema que nos gobernarian mancos.
    La corrupción en el país no solo es con odebrecht o la petrolera estatal, esos casos son sólo la punta del iceberg; la desesperación del califa es que gane la presidencia un opositor e inicie una auditoría con consultores internacionales a todas las obras de la “rebolushon shudadana”, comenzando por las hidroeléctricas, refinería del Pacífico, Universidades, escuelas del Milenio, hospitales, modernización vial, préstamos, preventa del peroleo, empeño de la reserva de oro, contratos de publicidad con los Alvarado, etc, etc.
    Sólo tonces sabremos la real dimensión de la corrupción verdeflex, allí veremos a muchos cuellos blancos en la cárcel y que dicen los borregos correistas.

  6. Estamos en un país el cual no se puede tener confianza en un estado que siempre busca proteger intereses de terceros y no en el bien colectivo

  7. A alias CAPAYA, le hicieron un showcito en la comisión de archivo y cortinas de humo de la asamblea por los verdugos borreguitos que obedecen y tapan la alcahuetería nefasta (ni en cuenta no les tomaron cuando repartieron el botín los cajeritos de PetroEcuador, Odebrecht, Refinería, contratistas, fiscalizadores de obra, los perrooos así son de borreeeguitooos), por poco lo condecoran y le hacen la despedida con tortita para que fuge, y no cante, suelte la sopa como el primo matraca Delgado, haga el vómito prieto de cuánta bola se llevó y cómo repartió. Ahora meten a alias CAPACO, (no hubo la carta o la oredn de detención) como el capo del amarre de la corrupción PSC-AP, para engatuzar a los “giles” y la prensa corrupta se entretengan, y si lo atrapan porque vomitaría la “black list” de los “matracas de Alianza País”, quién sabe que están amarrando, ganando tiempo y por elecciones, antes de que se descubra y se destape la olla de grillos…enterrarán el billete mal habido y si en caso se les juzgue, anulan el proceso por violentar el debido proceso, o les caerá 1 año o dos….salen luego a disfrutar lo amasado….y el pueblo queda con lo churos hechos….Ojalá me equivoque, sino sería tanta belleza…la impunidad campea, reverbera en la lejanía…. Nunca más, fuera del poder, no son corruptos son corruptísimos….

  8. Tampoco los ecuatorianos han salido a las calles a protestar. Una nota pequeña: El verbo haber es impersonal. No se dice “han habido investigaciones” sino “ha habido investigaciones”.

  9. Muy buen articulo…lamentablemente la fiscalia no hace nada..el fiscal esta esperando que termine su periodo y que el nuevo siga a cargo de esto…solamente se ha quedado en tramites sin resultados…
    Lamentable la autoridad de la fiscalia.. que es una entidad autooma..y que ya deberia dar luces de sus investigaciones…parece que no les interesa que salga a flote la verdad..

  10. Mientras lo socialistas comunistas esten en el poder no se investigara nada relacionado con ellos. Voocaran todos sus soldados a perseguir y acusar hecgos prehistoricos. Carta guardada bajo la manga en caso de que los descubran o involucren en casos de corrupcion a ellos.

    Dios quiera el gobierno americabo entrgue aquella lista de funcionarios comunistas socilaistas involucrados en las coimas recibidas para que se caiga las careta. Claro ellos seguiran diciendo que no es verdad que es un complot entre la oligarquia la derecha y el gobierno americano qur los acusan x ser de corazon ardiente … Estos si tienen cara de tuco… O palo o no se que

  11. Es tiempo que de una vez por todas el pueblo ecuatoriano se sacuda del efecto “siglo XXI” por bautizarlo de alguna forma. Efecto ideado por un grupo de sujetos sin duda muy “sapos” porque si fuesen “inteligentes” JAMAS se les hubiese ocurrido dedicarse a robar a diestra y siniestra desarrollando artimañas y estratagemas verdaderamente maquiavélicas (nunca brillantes porque la trampa y las mentiras solo demuestran lo contrario), que les ha permitido por algún tiempo dedicarse a ROBAR, MENTIR, ESTAFAR, ENGANAR además de calcular fríamente todas las formas posibles para asustar, amedrentar y atemorizar a cualquiera que se atreva a denunciar alguna de sus porquerías.

    Lo que ocurre en el país es para escribir tomos y tomos, pero en este momento de lo que realmente se trata es de que se les pare el carro a estos robolucionarios del siglo XXI, ya basta de analizar las babosadas que vomitan con tanto cinismo y prepotencia, nadie absolutamente nadie de los ecuatorianos tenemos que aguantar los insultos, ironías, mentira tras mentira, es tiempo de que ECUADOR se imponga sobre estos malandros sinvergüenzas y les recuerde que toda esa verborrea ofensiva y peyorativa de “la oposición” es exactamente LO MISMO que estos delincuentes decían cuando se estaban promocionando hace ya una década refiriéndose a los políticos de la época y lo más importante es que tienen que entender que JAMAS conseguirán tapar el sol con un dedo.

    Nuevamente de la manera más cordial y respetuosa les pido por favor señores 4 Pelagatos no desistir, no parar, continuar desempolvando archivos para contra-atacar las arremetidas del oficialismo utilizando el mismo material que han creado los robolucionarios, así desvirtuar vergonzosamente sus argumentos, bajarlos de sus pedestales y llevarlos ante tribunales IDONEOS para que se haga justicia y recuperar la riqueza que estos individuos han robado a los ecuatorianos.

  12. Que raro. Aolo Ecuador y Venezuela no actúan . Ambos países con gobiernos tan pero tan transparentes y honestos. No, definitivamente es una conspiración internacional o intergaláctica para desprestigiar a semejantes estadistas que ocupan la presidencia!!! Como pueden hablar mal del gobierno de las manos ardientes, perdón, de las manos limpias. Si nos han demostrado en todos y cada uno de sus actos en estos diez años de década cagada, perdón, ganada su bien ganada reputación. Investiguemos, mandemos una comisión a MARTE, para ver quien propaga esos testimonios en contra de tan preclaros hombres y gobiernos. Si con estos, hasta los muertos votan, eso es milagro robolucionario, perdón, revolucionario. Que mal pensados somos!!

  13. El problema en Ecuador y Venezuela es que si llegan a capturar, enjuiciar y condenar a los culpabes de corrupción, los dos gobiernos se quedan sin gabinete… y lo más probable: sin presidente.

Comments are closed.