Si es cierto, como sostuvo el presidente Rafael Correa, que el problema de la corrupción está en los corazones de los seres humanos y no en los controles institucionales, resulta que hay un problema muy serio en el corazón de los ecuatorianos.
Si no es el control sino el corazón del ser humano lo que determina si hay o no corrupción, como dijo en una de sus más recientes sabatinas, entonces el corazón de los ecuatorianos necesita una atención inmediata. Por una razón: el índice de percepción de la corrupción que hace anualmente Transparencia Internacional ubica al Ecuador no solo como uno de los más corruptos del mundo sino como el segundo más corrupto de América del Sur, claro siempre luego de Venezuela. Además, Ecuador está por debajo de la media del continente y es uno de los países donde existe más percepción de la corrupción en el mundo.
Transparencia Internacional en su reporte del 2016, que salió al público el 25 de enero, da al Ecuador 31 puntos siendo 100 lo más honesto y cero lo más corrupto. En América del Sur, para tener una idea, Venezuela tiene una calificación de 17 que lo ubica entre Sudán, Libia o Angola y entre los casos más dramáticos de corrupción en el mundo. Es decir, y si se aplica la tesis de Correa, el corazón de los venezolanos está en estado comatoso.
Pero Transparencia Internacional no cree en la tesis cardíaca de la corrupción que Rafael Correa lanzó cuando trataba de defender a su gobierno de los escándalos en la Refinería de Esmeraldas y del tema Odebrecht. No, para Transparencia el tema de la corrupción tiene que ver con el populismo que, a su vez, es un subproducto que se genera por las inequidades sociales. Es decir, si el Ecuador tiene una ubicación tan lamentable en su índice de percepción se debe a un sistema de gobierno populista donde los controles institucionales han sido reemplazados por las supuestas virtudes personales (corazones) de los líderes y caudillos. “Cuando los políticos tradicionales fracasan en la lucha contra la corrupción, la gente se hace cínica. Cada vez, la gente está entregándose a los líderes que prometen romper el círculo de la corrupción y el privilegio. Pero esto más que resolver el tema exacerba las tensiones que producen, a su vez, el surgimiento del populista”, dice en la introducción al estudio del 2016.
Haga clic aquí para ver el cuadro en PDF

El años 2016, sostiene Transparencia Internacional, más países han empeorado en la percepción que sus sociedades tienen de la corrupción. La investigación apunta en dirección completamente contraria a la tesis de los corazones que sostiene Correa. La parte más baja del ranking, dice Transparencia, está plagada de países que tienen instituciones públicas que funcionan mal y no generan confianza pública como la policía y la administración de justicia. Los países que están ubicados arriba en el ranking, por el contrario, tienen prensa libre, acceso a la información sobre gasto pública, estándares altos de probidad de los funcionarios y sistemas judiciales independientes.
En el caso de América, la calificación promedio del índice es de 44 sobre 100; es decir, el Ecuador está incluso por debajo de la media regional en percepción de corrupción.
Lo curioso es que luego de 10 años de consolidación del proyecto que supuestamente iba a fundar una nueva política en el Ecuador, los resultados son más que pobres. En 1999, cuando aún existía lo que la revolución ciudadana ha llamado un sistema partidocrático, el Ecuador estaba en el puesto 82 de la lista de países más corruptos y en el 2016 se ubicó en el mucho más oprobioso 120.
La refundación de la política y del país, que se proclamó cuando el proyecto de Alianza País se tomó el poder, poco o nada ha hecho para mejorar la percepción de los ciudadanos sobre el nivel de corrupción de su país. Los datos históricos de Transparencia hacen pensar que el Ecuador no ha avanzado. Todo lo contrario: en el 2005, poco antes de que la revolución ciudadana tome las riendas del país, el Ecuador se hallaba ya en el puesto 117.
En el programa de Gobierno de Alianza País en el 2016, se hablaba mucho de combate a la corrupción pero en ningún lado se mencionó la necesidad de que existan organismos independientes de control, elemento clave para la fiscalización y la lucha contra la corrupción.
En ese plan se decía que “hemos sido testigos de los atracos y negociados de políticos inescrupulosos y de grupos de poderes corruptos e insaciables, por ello la propuesta empieza con la firme convicción de mantener las manos limpias desde la misma campaña electoral y durante el gobierno. La transparencia y la rendición de cuentas deben alcanzar a los funcionarios públicos del más alto nivel, empezando por el presidente de la República”. Sin embargo, el documento de Transparencia Internacional dice que en América Latina se ha vuelto esencial para el combate a la corrupción que los ciudadanos se apropien de las investigaciones y y olbliguen a los gobierno a ser transparentes. “Como lo mostraron los Panamá Papers, la combinación de filtraciones, big data y periodismo conectado están convirtiéndose en una fuerza podersa para el cambio. En los años venideros, los gobiernos de las Américas tendrán que hacerse más transparentes o poco a poco tendrán que transparentarse a la fuerza”.
Eso es lo que ha ocurrido en el Ecuador. Lo poco que se sabe sobre gasto público y corrupción se conoce gracias a ciudadanos que han filtrado la información. A falta de control institucional, la sociedad ha creado un mecanismo de control que los ciudadanos ejercen sin el patronazgo de los gobierno. Es el corazón de los ciudadanos lo que ha generado el control. Son los controles, no el corazón, estúpido.
Con todo respeto a los ecuatorianos, soy mexicano, 35 años, y admiro la imagen de Rafael Correa, hasta ahora no he visto un debate donde alguien con argumentos solidos lo ponga en su lugar, aqui en Mexico les aseguro que nos roban muchisimo mas y nuestro pais esta muy mal en muchos rubros donde en Ecuador, “aparentemente” ha mejorado mucho: la educacion publica es mala, no por tener malos profesores sino porque cualquiera pasa con su asistencia, un titulo universitario vale poco; carreteras nefastas y de cuota, cuestan mas los peajes que el gasto en gasolina, accidentes estrepitosos por tanta corrupcion en los gremios de transportistas y autoridades; hospitales y sistemas de salud con una mision, vision de primer mundo pero sin medicinas, personal insuficiente que hacen hasta lo imposible, policias obligados al servicio del crimen organizado porque no tienen de otra ya que los jefes y politicos son parte de, vean el documental de netflix de infiltrado, es la pura verdad, dicho de primera mano… y encima de eso, un presidente estupido, increiblemente estupido; creen que venezuela esta mal, investiguen en Mexico cuantos periodistas han sido asesinados solo el año pasado, en mexico no se mantienen siquiera las plantas generadoras de energia, se nos acabo la gallina de los huevos de oro dijo nuestro gobiero, un muro de una nueva refineria que nos costo 9mil millones de pesos, tambien tuvimos nuestro boom oetrolero y nuestros gobernantes lo usaron en gasto corriente, ni escuelas, carreteras, hospitales…. nuestra deuda rwspecto al PIB ya cruzo el 50% y sigue subiendo… en resumen, los controles de trasnparencia son necesarios urgentemente en America Latina, pero de nada sirven con la impunidad, como en mexico, desconozco eso en ecuador, pero al menos el porcentaje de votacion, entiendo obligatoria en ecuador, hable bien de alianza pais, porque en mexico en las elecciones pasadas, ni con tanto dinero que se reparte descaradamente logran los partidos obtener victorias de mayoria absoluta, nuestro presidente actual no logro los votos siquiera del 30% del padron electoral, lo cual nos indica que los mas responsables son los que no asisten a votar, porque aca no es obligatorio… y actualmente me hago una pregunta: por que los medios internacionales no hablan de Lenin Moreno, el cual finalmente continuara con un gobierno populista en ecuador, siendo un tema muy actual “EL POPULISMO EN EL MUNDO ACTUAL”
Sugiero escribir sobre los vuelos presidenciales denunciados por Emilio Palacio y Dalo Bucaram a paraísos fiscales.
Estimado Martín:
Excelente artículo, cerrado con broche de oro:
“Son los controles, no el corazón, estúpido.”
Saludos!
No se si lo ambiguo de la última linea “Son los controles, no el corazón, estúpido” (sin la coma, claro), es para protegerse de posibles “persecuciones o represalias políticas” o será porque es mejor dejarlo al que sabemos con la “angustia de la duda” por ser caretuco
Yo tengo la suspicacia que Correa fue a auscultar el nivel de percepción sobre la corrupción a sus espaldas tiene en el exterior o países, donde visita para figuretear su máscara, su cinismo e inescrupulosidad, sin sangre en la cara…que desfachatez y miserable de tratar de lucirse o hacer creer en el extranjero, que no tiene culpa o responsabilidad su gobierno nefasto, encantados con atracar y despilfarrar sin decencia alguna, observar cuánto se ha difundido la ola corrupta de latinoamericana en especial de países con gobiernos autócratas socialistoides populistas, que intenta tirar lodo, cortinas de humo, desviar la atención a otros, no es corrupta es corruptísima la evidencia material e intelectual del saqueo, en el extranjero aunque no lo demuestren públicamente o prensa críticas por su hipocresía politiquera, también estarán desilusionados sobre el cuentito de “manos limpias”,…que ni sus propios partidarios se la creen…No más década atracada,… “a la Paila”, cómo expresaba un comentarista de columna de antaño….
En este punto creo que llega a ser antipatriótico llegar a votar por uno solo de estos sátrapas de Alianza País. No solo merecen la cárcel, también se les debe retirar los derechos civiles, impedir que vuelvan a un cargo público. Pero, antes que nada, reclamarles lo que le han robado al futuro del país.
Sería bueno que analicen si los resultados no están sesgados hacia los gobiernos progresistas. Los datos de TI son manipulados de acuerdo a la conveniencia. Sería bueno que también publiquen en forma transparente quiénes son los que financian a esa organización. Háganlo señores pelagatos.
el cinismo de Rafael Correa es picopático enfermizo.. Las cifras son claras 1. ¿Cuánto han sido los ingresos en el gobierno de Rafael Correa? R: 290.000 millones 2. ¿cuánto ha sido la inversión en carreteras, hidroeléctricas, escuelas, hospitales, etc.? R: 40.000 millones sin contar los negociados, sobreprecios y falencias técnicas y la cereza del pastel 3. ¿Cuánto es la deuda del Ecuador que todos deberemos pagar? R: 40.000 millones sin contar con la deuda por tarifas de barril de crudo en contratos petroleros ni la venta anticipada de crudo; por último, descuenta lo entregado a Municipios y sector público que no implica inversión (gastos, sueldos, etc.): 60.000 millones. CONCLUSIÓN 230.000 millones que se han despilfarrado y/o saqueado en 10 años de involución ciudadana. Aquí una de las pruebas los contratos petroleros violando la Ley y la Constitución 1/2 http://imgbox.com/MTdJlsy2 y 2/2 http://imgbox.com/bH5sTUMz LA CÁRCEL DEBERÍA ESPERAR A ESTE RUIN Y MISERABLE SAQUEADOR FASCISTA RAFAEL CORREA por más máscara de progresista que use es una serpiente y la peor que ha pisado Carondelet en toda la historia ecuatoriana
Buen artículo…..
Yo creo Martin que si gana un opositor la presidencia, (espero que sea Lasso) y realiza una auditoria con organismos internacionales, vamos a quedar por debajo de Venezuela.
Todos creemos que con los escándalos de odebrecht y petroecuador, se acaba el tema de la la corrupción, pero creo que no es así, esos dos casos sólo son la punta del iceberg.
Hay que auditar las obras del correismo: las hidroeléctricas, la preventa del petróleo, los préstamos a China, el empeño del oro, la modernizacion vial, hospitales, escuelas del Milenio, Universidades, contratos con los amigos de Glas, contratos con los Alvarado, las coimas de las frecuencias radiales, la narcovalija, helicópteros indues, radares chinos, cofiec y muchos casos más.
Sólo Dios sabe cuántas cosas más habra; cuantos verdeflex se enriquecieron a la sombra del califa y así hay estúpidos que quieren que les demos otra década ganada a esta gente?
Fernando, su comentario es muy claro de lo que ocurre en el país y el calificativo a aquellos que quieren que sigan los corruptos gobernando, acertado. ¡estúpidos!
Que infamia, este es el resultado de la indiscutible (DÉCADA GANADA y VAN POR MAS!). Pero tengan paciencia, todavía hay que esperar, porque la podredumbre, indelicadeza, inmoralidad y cinismo de estos gobernantes ha iniciado su afloramiento, obviamente a través de los empujones valientes y decididos de todos los periodistas valientes que trabajan en Cuatro Pelagatos, Focus, Mil hojas y otras, que a pesar de todos los riesgos que corren nos permiten tener esta información. La pregunta es ¿ Que pasaría, si todas estas maravillas no las hubiésemos conocido ?. Este es el momento, de negarnos a seguir con este modelo repugnante que quiere minimizar lo inmoral, poniéndole el nombre de ERRORES DE BUENA FE y OTROS DISPARATES! y que solo para ciertos servidores públicos con todos sus compinches ha logrado enriquecerlos desvergonzadamente.
Perfecto remate, muy bueno señor Palllares.
La explicación es sencilla. En un estado institucional la gente en general y los funcionarios en particular saben que debe cumplir la ley para no tener problemas. En un estado casi monárquico, los funcionarios saben que deben darle gusto al monarca y lo demás no importa. Por ejemplo CAPAYA tenía la aprobación de Correa, y estaba tranquilo, no le importaba cumplir la ley y seguía robando al estado. El problema vino cuando los Panamá Papers hicieron quedar mal al gobierno y entonces Correa se enojó con CAPAYA. Por eso Glass sigue tranquilo haciendo de las suyas. Tiene la aprobación de Correa que es lo único que importa; aparte de eso, no tiene ni Dios ni ley.
No puedo creer ke aquel funcionario llamado el hombre que representa a nuestro pais y que decide x nosotros haya dicho aquello. Resulta ironico y esto confirna lo que se dice afuera de nosotros los ecuatorianos… . y de ser el caso de ke loos seres humanos son suceptibles de cometer corrupcion… cada pais tiene instituciones que deben estar pendientes de fiscalizar ser vigilantes de que laa cosas se lleven de la mejor manera… En resumen a mo entender esto signifoca que nuestras instituciones de control no sirven para bueno y esos funcionarios desde la cabeza hasta el ultimo fincionario esta recbiendo un salario solo x no hacer nada. Que decepcion dia tras dia