Lenín Moreno no fue al debate en la Cámara de Comercio de Guayaquil. No es de sorprenderse, considerando que ahora él representa al partido cuyos máximos exponentes son conocidos por romper periódicos en televisión nacional, brillar por su ausencia en las audiencias públicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y evitar las entrevistas con la prensa independiente sin el menor desparpajo. Todo parece indicar que Moreno continuará con el legado despótico de Correa, de no dirigir la palabra a quienes se atreven a cuestionarlo.
No obstante, es importante recordarle al candidato oficialista que, de llegar a ocupar el sillón presidencial, estaría -al menos en teoría- representándonos a todos. Es decir, deberá, atender y tomar en cuenta las cuestiones que son de interés tanto para las minorías como para las mayorías, de quienes apoyen a su gestión y de quienes le critiquen. La futura gestión presidencial, (de la cual la ciudadanía puede tener algunas luces durante las exposiciones públicas de los candidatos), debería ser inclusiva frente a las necesidades de todos los ecuatorianos y no solo de los que comulgan con el gobierno de turno y su candidato.
Moreno justifica el desplante a la ciudadanía bajo el argumento de que, en el debate, no se incluyeron temas sociales. Esta excusa no solo es paupérrima sino falsa. Si revisan la información dada por la CCG, podrán constatar que la agenda para el debate del miércoles buscaba que los candidatos hablaran sobre varios temas relativos al ejercicio de derechos fundamentales, como el de la libre expresión y el trabajo. Además, se incluyeron otros que tienen incidencia directa en la posibilidad del Estado de garantizar los derechos económicos y sociales: la corrupción, la seguridad, las drogas, entre otros. A menos de que Lenín piense que la posibilidad de expresarnos, trabajar y acceder a servicios médicos gratuitos provistos por el Estado no son temas sociales, me atrevo a decir que sus razones para no ir no fueron más que pretextos sin fundamento alguno.
Aún en el supuesto no consentido de que el debate no incluyera temas sociales, esta no era una justificación suficiente para no asistir. Porque es una obligación cívica y moral de todos los candidatos manifestarse sobre cualquier tema de interés público que les plantee la ciudadanía. De esto depende nuestra posibilidad de evaluar, contrastar y comparar las distintas propuestas electorales, y tomar decisiones informadas al momento de emitir nuestro voto. Aparentemente, para Lenín los ecuatorianos solo tenemos derecho a conocer su postura sobre los temas que él –desde su conveniencia y criterio subjetivo- considera que son importantes o urgentes.
Más bien parece que Lenin temiera ir a debatir con sus oponentes políticos. ¿Por qué? Porque tendría que hacerlo en un espacio donde no va a tener el control, donde no va a imponer a nadie su agenda. Deberá debatir, en igualdad de condiciones con los otros candidatos, en un espacio que no podrá ser llenado con funcionarios públicos traídos en buses desde diferentes puntos del Ecuador para aplaudirle y vitorearle. Donde no podrá manipular las emociones de los espectadores con pasillos o canciones protesta. Un espacio donde deberá explicar ante un público crítico y cuestionador todas las cifras económicas que lance al aire. Porque tendrá que responder a las preguntas sobre supuestos actos de corrupción y nepotismo de sus “compañeritos” y parientes. Porque deberá dar la cara por las múltiples violaciones a derechos humanos y de la naturaleza de las que se acusan a aquellos que hoy le quieren heredar el poder.
La ausencia de Lenín viola el derecho de la ciudadanía a recibir información clara y precisa sobre su oferta presidencial, y entorpece el debate democrático que debe primar en el marco de un proceso electoral. Como bien decían los miembros de la CCG, la ausencia de Lenín es una “pérdida para el país, porque los electores no pueden conocer las propuestas del candidato”. En todo caso, algo sí nos quedó bien claro: un eventual gobierno de Lenín Moreno no será más que la continuación de un correísmo que no dialoga, que no acepta la disidencia, que crea divisiones entre ecuatorianos y que se convierte, en cada una de sus gestiones, en un atentado contra el ejercicio del derecho ciudadano de buscar y recibir información de interés nacional.
Lenin Moreno confunde la Mecánica Cuántica con el Holismo y el Fordismo. Es muy fácil que confunda el pasado con el futuro y diga que sabe la Teoría de Relatividad y que habló con Einstein. Alguien tan confundido (¿?) nunca nos debería gobernar.
Véase:
https://www.youtube.com/watch?v=UoEPkIO2S4w
Interesante punto de vista. Quizás una gran mayoría piense que fue mejor así, sin el, puesto que lo mas importante era definir cual de los candidatos de oposición deberia contender en una segunda vuelta “con el”. Caben otras reflexiones, como el pensar que quizás los ataques se hubiesen dirigido a el, dándole una audiencia mas grande de lo que merece.
Referente a escuchar sus propuestas, muy difícilmente diría algo nuevo o fuera de lo que ya hemos escuchado hasta el cansancio. Plan económico? Política social? Salud reproductiva? Derechos humanos? Trabajo y desempleo? Reactivación del campo? Matriz productiva? No creo que hubiese tenido algo que decir.
Que el puede ser el próximo presidente? No lo creo. A menos que en 10 años AP haya encontrado la formula para convertirse en el PRI ecuatoriano, con todas sus artimañas para perpetuarse, pero eso equivaldría a que la población no haya madurado en todo este tiempo
EN LA FARSA DE DEBATE ORGANIZADO POR LA CAMARA DE COMERCIO DE GUAYAQUIL, SOLO SE LIMITARON A REALIZAR PREGUNTAS QUE TODOS LOS ECUATORIANOS YA SABIAMOS LAS RESPUESTAS, RESPUESTAS QUE SON LAS MISMAS MENTIRAS QUE HAN VINIDO PREGONANDO TODOS ESTOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA, QUE A DECIR VERDAD DE TODOS JUNTOS NO SALE NI LA MITAD DE UNO QUE VALGA LA PENA POR QUIEN VOTAR. A MI ME HUBIERA GUSTADO QUE PREGUNTARAN SOBRE LOS PARAISOS FISCALES EN EL SENTIDO QUE SI ESTABAN DE ACUERDO O NO QUE TODO FUNCIONARIO PUBLICO NO DEBE TENER CUANTAS DE NINGUNA NATURALEZA EN ESTAS INSTUTICIONES QUE SOLO SIRVE PARA QUE LOS DELINCUENTES ESCONDAN EL DINERO MAL ABIDO OCTENIDO DE FORMA CORRUPTA EN SUS RESPECTIVOS PAISES DE ORIGEN, PERJUDICANDO A LOS ESTADOS Y CIUDADANOS DE ESOS MISMOS PAISES.
Infoamerica afirma sobre Ecuador en el 2007:
“En este país, de siete canales de televisión, seis están bajo las órdenes de grupos bancarios, o dependientes de clanes financieros. No es difícil, entonces, confundir libertad de expresión con libertad de empresa”.
La confrontación era inevitable, y a la vez necesaria; el tema de los sistemas mediáticos aún deben mejorarse… para esto se necesita una maduración por ambos lados
Saquen entonces sus conclusiones
Se olvida Ud. de los medios que están bajo el “fantasma” y los controldos por el estado-gobierno, qué clase de libertad de empresa o de expresión es esa?
SIMPLE, NO QUIERE RESPONDER POR TODOS LOS ACTOS ATROPELLADORES DE SUS COIDERAIOS, LA CORRUPCIÓN A GRAN ESCALA, LA DROGA QUE JUEGA AL PEPO EN ESTE GOBIERNO DE MAFIOSOS MAS MAFIOSOS, ROBOLUCIONARIO CON 10 AÑOS Y QUIEREN IR POR MÁS.
DEJEN DE HABLAR DEL CORREÍSMO
La corrupción es un tema, que ni en los países del primer mundo, son capaces de erradicar completamente. En la sociedad siempre habrá sujetos débiles que serán seducidos por esta fruta. Hay que analizar la cantidad porcentual de este tumor canceroso que afecta a una sociedad… y a partir de esto hacer una estadística. El periodo legislativo del presidente Correa en el promedio de corrupción es el que menos ha caído en esta trampa. Así que no hay que diabolizar al gobierno, pero tampoco justificar… al criminal le espera su castigo, es claro… sea quién sea, e igual cuál sea su partido. La ley aplicada es para todos.
Es difícil mantener a todos en una línea. Siempre habrá una oveja negra en una familia, pero no por esto; es toda la familia criminal… ahora, la columnista María Dolores Miño habla de correísmo e inmediatamente con esta insinuación sutil, define este proceso político en Ecuador como “correísmo”… para mi criterio es una falta clara de desarrollo socio-cultural, una ignorancia definida por los límites de conocimiento. Entonces?? todos los países que tienen un sistema avanzado por sus procesos socio-políticos son correistas??? países como Noruega, Suiza, Suecia, Alemania, Austria y muchos más se los puede definir así???… esto es el peor absurdo que he escuchado.
El Ecuador busca su identidad finalmente, su independencia para ganar su desarrollo por los medios del buen vivir. PARA TODOS.
Y. si tengo una oportunidad puntualizo este proceso como progresista, sin buscar individualismos en el proceso; pues, el milagro es porque los ecuatorianos han puesto sus manos para esto; más hasta ahora no comprendo el partidismo de determinado sectores mediáticos, pues la desinformación es algo muy peligroso… y toma influencia en los criterios de los ciudadanos…. la neutralidad de los columnistas es importante, ser pragmáticos, ser correctos con la información es un valor ético que hay que resguardar y tiene una gran envergadura en los principios interiores de cada uno. Y si hay algo por defender, pues, son las mayorías con una investigación detallada de lo que se informa.
Dejen de hablar del correísmo, esto no existe, más bien hablen del progresismo del nuevo milenio. Nosotros somos testigos de una transformación social, en esta fase se cometerá faltas, es indudable… hay que denunciar importante… pero manteniendo neutralidad frente a esto.
Por eso tenemos que salir de la mediocridad… porque frente a nosotros existen países desarrollados, de los cuales podemos aprender mucho… Correa no es un correista, él simplemente trata de llenar el abismo, cultural, intelectual, social y tecnológico… lo quiere llenar con verdadero saber… él no ambiciona el poder como muchos otros gobernantes… él abandona su puesto y su obra progresista queda en nuestras manos, y el potencial humano en el país es muy grande… pues ha sacar los harapos de la inferioridad, para vestirnos con los blancos y pulcros abrigos del futuro destino…
éclides desde Alemania
Eclides, el progreso se lo obtiene trabajando y gastando de manera responsible, no con palabras adornadas, ni con sueños de perros.
Y cuenteme sólo un detalle, el descomunal endeudamiento del correismo (de más de 50 000 millones) servirá para “sacarnos de los harapos…” o será un pesado fardo que cargaremos por varias generaciones?
Es un interesante punto de vista María Dolores. La verdad es que si, los candidatos tienen la obligación social de asistir a este tipo de eventos por respeto a la ciudadanía. Al fin y al cabo, su trabajo es para la gente. Lenin ha demostrado que le falta coraje para defender su proyecto político y que seguramente piensa que los ciudadanos estamos para cumplir los designios y caprichos del gobierno, igual que todos los de AP.
No hay más ciego que el que no quiere ver Alex…Moreno es el desideratum del corrupto, vago, cobrando dineros sin hacer nada, enchufando a su familia en pingues trabajos y negocios…incapaz…nadie
Lenín Moreno es un cínico y cobarde, el puesto de presidente de los ecuatorianos le queda muy grande, muy bien María Dolores, me gusta la parte donde él ya no tiene el control y no puede manipular la reacción de la gente…
Mejor se quedo en casa, por orden del dueño de la hacienda, antes que reponder como piensa gobernar en caso de llegar a la presidencia
La ausencia de Moreno al debate se debe al miedo, que digo miedo, pánico a enfrentar cuestionamientos o preguntas relativas a la corrupcion, sabe que no tiene argumentos para enfrentar con la frente en alto su complicidad con la corrupción de la “revolushon shudadana”.
Pero hay que ser honestos, el no va porque tenga miedo, total, con escurrir el bulto y salirse por la tangente, asunto concluido; su no comparecencia es orden de su jefe, el califa e inclusive la esposa de Moreno se abstuvo de presentarse a una invitación de Ecuavisa. Entonces no es coincidencia, esta más claro que el agua que tienen orden de no hablar con nadie que les haga preguntas “incomodas”.
Por favor, mejore su gramática. Tiene algunos errores importantes.
Respecto del tema, no lo veo como Ud. lo plantea. Pienso que este partido presentó un plan de gobierno que es importante se difunda y se lo lea.
Los debates son, antes que nada, shows mediáticos. No sirven para desarrollar ideas, menos para entender un plan de gobierno. Sólo exponen a los candidatos al escarnio de los opositores tal como sucedió anoche.
El no prestarse a ser parte del show no significa otra cosa que no sea, solidez en las propias capacidades y respaldo popular.
Es la opinión mas absurda que he leído, y falta de criterio “El no prestarse a ser parte del show no significa otra cosa que no sea, solidez en las propias capacidades y respaldo popular”, que edad tienes, 9, a lo mejor 11, porque el vocabulario no es tan pobre, pero es impensable colocar esa frase, es como decir, yo no voy a discutir con mis clientes, que se quejen de mi servicio, porque tengo solidez en mis capacidades, tengo que demostrarles que tengo solidez, hablar con argumentos convincentes, que mi servicio es de calidad, y si ellos se quejan, son por causas externas, y explicarles como un profesional como resolver el asunto, el permanecer callado solo demuestra, falta de personalidad y ser profesional serio en lo que se desempeña.
Saludos,
Suerte.
Comparto sus observaciones…
Basta de líderes que pretenden continuar con su absurda razón de CREER, que por medio de caprichos ridículos hacen un país mejor… Los ecuatorianos debemos PENSAR en nuestro futuro, y no dejarnos llevar por cretinos ilusionistas.
Sobre supuestos actos de corrupción y nepotismo de sus “compañeritos” y parientes?,mucho tendría que responder en estado de certeza sobre su hermanito que circula campante por PETROAMAZONAS,por cierto que no se escucha ni pio sobre lo que sucede en este lugar,y todos de alguna manera le hemos hecho el juego volcando nuestra atención sobre otros escenarios de comportamientos impropios de estos gobernantes.Es verdad que la corruptocracia nos ha hecho un enorme cerco,pero ser testigos de un debate donde la confrontación personal es la protagonista es un entero desperdicio,siendo que el Ecuador merece un trato distinto y a la altura de lo que por ahora sucede.
Perfecto María Dolores, Moreno al igual que el Nazhimpático son egocéntricos, yoistas e inseguros. Por ello solo asisten a sus propios monólogos. Además de más de la misma arbitrariedad correista, Moreno garantizará el ocultamiento de la mayor corrupción de nuestra historia.
Cuando una persona, aplica para un trabajo, tiene que presentar un resumé, indicando sus calificaciones, habilidades, experiencia y logros alcanzados en su profesión. Sí la empresa está interesada en sus servicios, habilita una entrevista de trabajo, para conocer de primera mano, si está en capacidad de desempeñar el cargo. El aspirante no puede negarse a una entrevista, porque la empresa, tira al tacho de basura su hoja de vida. Nosotros los ciudadanos, somos los jefes y nosotros decidimos. Acaso se siente seguro de ganar sin la voluntad ciudadana?
Lenin tiene una intachable hoja de vida avalada por el pueblo. Están desesperados por que su proyección electoral le da el triunfo en primera vuelta. Los supuestos pensadores independientes que le dan con todo a Lenin , no tienen escrúpulos para hacer campaña por lo más execrable de la política nacional, por los que ya gobernaron y fracasaron pero hicieron grandes fortunas personales. ¿ PRENSA INDEPENDIENTE?, ¿ cual?.No dejan de verter calumnias, amargura y frustración. Nos vemos e 20 de febrero para festejar el triunfo del pueblo.