//

La Justicia Correa-Jalkh es un fiasco

lectura de 6 minutos

Nadie conoce mejor el sistema de justicia que quienes tratan con él todos los días: los abogados. Y en el Ecuador, lo que ellos han visto no les gusta nada. Una encuesta realizada por la facultad de Matemáticas y Física de la Universidad Central para el Colegio de Abogados de Pichincha arroja resultados desalentadores. Revela que la mayoría de profesionales del Derecho, al menos en Quito, desconfía del sistema y de los jueces; deplora el bajo nivel jurídico de sus decisiones; duda abiertamente de su independencia. Mientras el gobierno proclama que su reforma judicial es un “referente para el mundo”, los abogados y la realidad dicen que es nefasta.

El 69 por ciento de los encuestados por la facultad de Matemáticas piensa que el estado de la administración de justicia en el país se sitúa entre malo (40 por ciento) o pésimo (29 por ciento). Mientras tanto, Rafael Correa luce la medalla que le dieron nomás hace un mes y que lleva el ostentoso nombre de Gran Cruz de la Orden de la Justicia. El secretario general de la Confederación de Ministros de Justicia de Iberoamérica, Arkel Benítez, impuso la condecoración y dijo que gracias a las políticas del presidente se podía hablar en el Ecuador de una “Justicia con mayúsculas”. Claro que un discurso como el suyo, en una ocasión como ésa, que el presidente encontró “histórica”, no tiene porqué guardar relación alguna con la realidad.

encuesta abogados 2 ed 1
¿Cómo definiría usted el estado actual de la administración de la justicia?

Los abogados de Pichincha saben de casos que Arkel Benítez ignora pues él no se ocupa de detalles. Han leído la carta dirigida por el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, a la Corte Provincial de Justicia de Manabí en febrero de 2014, con amenaza de sanción a los jueces constitucionales que insistieran en tramitar las demandas contra el Estado interpuestas por un grupo de docentes que reclamaba sus liquidaciones. Se enteraron también los abogados de las presiones ejercidas sobre el juez Wilfrido Erazo para evitar que falle a favor de los representantes de los casinos en otra demanda contra el Estado. Circularon la carta de renuncia de Miguel Antonio Arias, juez de Garantías Penales de Cuenca, que incluía esta acusación: “el poder político de turno ha impuesto su propia agenda en la administración de justicia, función que dirige y controla a través del Consejo de la Judicatura”. Y entendieron perfectamente el mensaje que el presidente Correa lanzó a los jueces de la Corte Nacional en la misma ceremonia de su investidura (enero de 2012, Teatro Sucre de Quito), cuando les contó cómo era el fallo que esperaba en el juicio que él, a título personal, seguía a diario El Universo.

Por no hablar de todas las demás cosas que los abogados en libre ejercicio ven a diario. Cosas que hacen saltar las alarmas en Ginebra cuando llega el turno del examen de Ecuador ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Por ejemplo, la abrumadora cantidad de jueces destituidos de sus cargos: 110 en un año. Gustavo Jalkh se enorgullece de ello. En cualquier país del mundo con instituciones que se respeten, esa cifra es un escándalo.

No es extraño que, ante la pregunta “¿Considera usted que la justicia en el Ecuador es independiente del gobierno?”, una abrumadora mayoría responda que poco (25,5 por ciento) o nada (45,9 por ciento). Su percepción confirma también los argumentos del denominado Informe Pásara sobre independencia judicial en el Ecuador, con el aval de la Fundación para el Debido Proceso. Luis Pásara, su autor, analizó doce casos relacionados con los procesos por el 30-S, la protesta social, el ejercicio periodístico y la disidencia política y concluyó que en todos ellos hubo interferencias del gobierno. La realidad es tan evidente y está tan bien documentada que sólo la propaganda correísta puede repetir la cantaleta de la justicia independiente. También en este asunto Rafael Correa miente en forma deliberada. Y Gustavo Jalkh le hace el coro.

encuesta abogados 1 ed
¿Considera usted que la justicia en el Ecuador es independiente del gobierno?

El resultado es un sistema de justicia en el que no se puede confiar. Y el 70 por ciento de los abogados de Pichincha lo hace poco o nada.

encuesta abogados 2 ed 2
¿Considera usted que los ciudadanos podemos confiar en el sistema de justicia que tenemos en el Ecuador?

Finalmente está el tema de la calidad de los jueces, es decir, el nivel jurídico de sus decisiones. Porque el pilar fundamental de la reforma judicial “referente para el mundo” es el proceso de selección de los jueces. Se supone que sean los más calificados. Pero los abogados no lo creen así. El 70 por ciento de ellos califica el nivel jurídico de las decisiones judiciales como poco o nada confiable.

encuesta abogados 3 ed.
¿Cómo considera usted el nivel jurídico de las decisiones judiciales en el Ecuador?

El presidente Rafael Correa seguirá proclamando que el sistema de justicia que creó a la medida de sus intereses políticos es un “referente para el mundo”. Seguirá sacando pecho por la medalla recibida de quienes no se dieron el trabajo de analizar la realidad antes de condecorarlo. La verdad es que la justicia en el país, la que se practica y se sufre en los tribunales, es un quebradero de cabeza para quienes la viven a diario. No es de calidad, no es independiente, no es confiable, no ofrece garantías. En suma, no es justicia.

Foto: diario La Hora

17 Comments

  1. Roberto, me parece que le faltó analizar de quien viene la condecoración a Correa, pues de los ministros de justicia que se deben a sus gobiernos, es un reconocimiento otorgado siendo juez y parte; por otro lado la encuesta realizada por la facultad de matemáticas de la UCE solo refleja la percepción de los abogados, profesional por su puesto, pero que no refleja el sentir del pueblo y de las víctimas de un injusto y mediocre sistema de justicia, en ese sentido una encuesta a la ciudadanía mostraría aun peores indicadores para el devaluado sistema judicial actual

  2. APARTE DE RECADERO DEL LADRÓN, Y LO DE LAS HERMANAS EL NEGOCIO DE 7 MILLONES DE ROPA,JALKH ES PARTE DE PODREDUMBRE.

  3. Humillan a los Buenos y Competentes jueces y fiscales y nombran a pobres Siervos para que les paguen el favor, a Correa, Chiriboga, Mera, etc.

  4. En concordancia con el título del presente artículo, me permito dirigir esta comunicación al Dr. Gustavo Jalk, de cuyo contenido estimados lectores sacarán sus conclusiones:

    1. Con fecha 4 de diciembre del 2013, presenté en la Fiscalía Provincial del Guayas una denuncia por el delito de ESTAFA en contra del Abogado R. H. Ch. (ex funcionario del gobierno, asesor ministerial), asignada por sorteo a la fiscalía Cuarta de Soluciones Rápidas con el número 090101813120748 (1212-2013), iniciándose la Indagación Previa mediante Impulso del 16 de diciembre del 2013. 2. Luego de diez meses de investigaciones, con fecha 2 de octubre del 2014, la Fiscal Dra. Carmen Martínez Arauz Msc., notificó a las partes intervinientes que por contar con los elementos suficientes para deducir la imputación por el presunto delito de Estafa, solicitó al Juez de Garantías Penales, señale fecha y hora para que se lleve a efecto la Audiencia de Formulación de Cargos en contra de los denunciados. 3. Mediante providencia del 21 de octubre del 2014, la Jueza Abogada Andrea Moreno Silva, convocó para el día martes 4 de noviembre del 2014, las 10h30, para que se realice la audiencia de formulación de cargos solicitada por la Fiscalía. 4. La referida audiencia NO SE REALIZÓ POR CUANTO MEDIANTE ACCIÓN DE PERSONAL No. 5515 DEL 20 de octubre del 2014, suscrita por la DRA. CECILIA ARMAS ERAZO y por el “LCDO.” PATRICIO VÁSCONEZ VACA, altos funcionarios de la fiscalía general del estado (Quito), ejecutada de forma sumarísima en la fiscalía provincial del Guayas, se separó a la fiscal que iba a formular cargos, siendo reemplazada A DEDO POR LA ACTUAL FISCAL PROVINCIAL DEL GUAYAS, DRA. SANDRA MOREJÓN, quien de forma increíble, solicitó al Juez penal el Archivo definitivo de la presente indagación, Juez que no acogió el pedido de la fiscal Morejón y remitió el expediente a la fiscalía provincial del Guayas para que otro fiscal, mediante sorteo reglamentario continúe con las investigaciones.

    Sobre la BRUTAL INTROMISIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO en la presente investigación que se sustancia en la Fiscalía Provincial del Guayas, con fecha 14-nov-2014 presenté denuncia ante Usted Dr. Jalk (EXP. INV.0211-SNCD-2015-LV), cuyo informe “motivado”, concluyó que no existen elementos suficientes que permitan instruir un sumario en contra de la Dra. Cecilia Armas, Directora Jurídica (e) de la Fiscalía General del Estado y señor Patricio Vásconez Vaca, Director de Talento Humano de la Fiscalía General del Estado (por denuncia en medios digitales, conocí que este funcionario no tenía el título de licenciado que ostentaba) justificando su accionar en la norma reglamentaria prevista en el art. 38 del Manual de Subsistema de Planificación de Recursos Humanos de la Fiscalía General del Estado, que les permite a estos funcionarios cambiar o designar a dedo a fiscales. Usted se ha preguntado Dr. Jalk, como se enteraron la Dra. Armas y el “Lcdo.” Vásconez sobre esta indagación, ya que en la Dirección Provincial de Control Disciplinario de Guayas del Consejo de la Judicatura NO EXISTE EXPEDIENTE ALGUNO, QUEJA O DENUNCIA en contra de la fiscal que hizo la petición de formular cargos en contra de este ex funcionario del gobierno: LA RESPUESTA YO SI LA TENGO DR. JALK, ES TRAFICO DE INFLUENCIAS, ASÍ ES COMO FUNCIONA EL ESPÍRITU DE CUERPO ENTRE LOS FUNCIONARIOS DE ESTE GOBIERNO. HA TRANSCURRIDO MÁS DE 3 AÑOS Y LA PRESENTE INDAGACIÓN SE MANTIENE EN ESTA ETAPA PREPROCESAL POR LA IMPUNIDAD DE LA QUE GOZA ESTE COIDEARIO DE LA REVOLUCIÓN, FAVORECIDO POR EL ACCIONAR DE FUNCIONARIOS DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO.

    Dr. Jalk, en el caso de Petroecuador, usted ordenó la suspensión por 90 días del Fiscal Segundo Tibanlombo, porque dicho Fiscal tenía previsto emitir un dictamen abstentivo en contra de 7 de los 18 procesados. SIENDO COHERENTE CON SU POSICIÓN, LE EXIJO QUE SANCIONE COMO CORRESPONDE A LA DRA. SANDRA MOREJÓN, ACTUAL FISCAL PROVINCIAL DEL GUAYAS, YA QUE FUE ELLA QUIEN DECIDIÓ ILEGALMENTE SUSPENDER (EL EFECTO FUE QUE NO SE REALICE) LA AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE CARGOS SOLICITADA POR LA FISCAL QUE PREVIAMENTE HIZO LA PETICIÓN, CONVOCADA EN LEGAL Y DEBIDA FORMA EN DOS OCASIONES POR LA JUEZA DE GARANTÍAS PENALES.

    En el presente caso, este es un de los logros de la Justicia correísta, de la metida de manos en la justicia, de su justicia Dr. Jalk: IMPUNIDAD PARA UN EX FUNCIONARIO Y CON BUENAS INFLUENCIAS EN ESTE GOBIERNO, DILACIÓN Y VULNERACIÓN DEL DEBIDO PROCESO Y DE LA SEGURIDAD JURÍDICA PARA LOS QUE DENUNCIAMOS A LOS CORRUPTOS.

    Sobre el estado actual de mi denuncia, le informo Dr. Jalk, que estoy a la espera de que la Jueza de Garantías Penales Abogada Heidy Borja Hernández, se pronuncie sobre un segundo intento de la fiscalía en archivar la presente causa (Juicio No. 09286-2016-07080G), y no tengo el mas mínimo temor en el supuesto de que ordene el archivo de la denuncia, estoy preparado para seguir acudiendo a todas las instancias en busca de justicia, transparencia, respeto de mis derechos.

    MI FELICITACIÓN AL PELAGATO ROBERTO AGUILAR POR EL PRESENTE ARTÍCULO. SIGA ADELANTE QUE NO ESTÁ SOLO.

  5. Falta la opinión de los usuarios es decir los demandantes. Antes de la Revolución Ciudadana, en un jucio civil mi abogado se demoró UN AÑO, y me parecio largo. Ahora con la “maravillosa” metida de mano en la justicia por parte de los revolucionarios, un jucio idéntico se demoró SEIS AÑOS. Realmente si antes nos quejabamos de que la justicia era demorada, ahora es casi eterna. UN VERDADERO MULADAR.
    Los jueces actuales que supongo que la mayoría cumplen con el requisito de pertenecer al partido aficialsta como la tan conocida Collantes, no tienen la menor idea de lo que debe ser su tarea. UNA VERDADERA VERGUENZA

  6. No estoy de acuerdo con los resultados de esas encuestas.

    El proceso de seleccion de jueces tiene que haber sido transparente y exitoso, sino no se puede explicar como tenemos jueces de la excelente calidad juridica y moral de: Lorena Collantes, Chuqui Seven, Josafat Mendoza, entre otros.

    Por si alguien no se dio cuenta, y me va a insultar, estoy siendo sarcastico.

  7. Triste destino el de Gustavo Jalkh Roben, ser el recadero del ladrón que terminó de corromper la justicia del país.

  8. Para este SINVERGUENZA, TODAS LAS ESTUPIDECES QUE HACE, SON “REFERENTE PARA EL MUNDO”.
    ¿LA MENTIRA, REFERENTE PARA EL MUNDO ?
    ¿LA CORRUPCIÓN, REFERENTE PARA EL MUNDO ?
    ¿LA PREPOTENCIA, REFERENTE PARA EL MUNDO ?
    ¿LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN TANTO POLÍTICA COMO ECONÓMICA, REFERENTE PARA EL MUNDO ?.
    ¿LA MAMARRACHADA, REFERENTE PARA EL MUNDO ?
    ¿LA POCA PREPARACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO, REFERENTES PARA EL MUNDO ?

    AÚN CUANDO PENSÁNDOLO BIEN, ESTE GOBIERNO SÍ CREO QUE PUEDE SER EL REFERENTE PARA EL MUNDO, PERO DE AQUELLO QUE NO SE DEBE HACER EN EL MUNDO; REFERENTE DE AQUELLO QUE VA CONTRA LA RACIONALIDAD DEL SER HUMANO; REFERENTE DE AQUELLO QUE VA EN CONTRA DE LA INTELIGENCIA.
    ¿SOMOS REFERENTE DEL MUNDO ? SERÍA MARAVILLOSO QUE FUESE VERDAD, PERO TODO HA SIDO UNA VULGAR MENTIRA.

  9. Saludos a todos. Digamen a mí de la “PORQUERÍA DE JUSTICIA” que tenemos que usar. Yo llevo en un jucio de insolvencia ya más de 5 años; y si no es por que me estoy quejando continuamente a Adjudicatura, ese proceso no avanza. Como comento con los que dicen “que la justicia a cambiado”. Claro an cambiado los revestimientos de los pisos, han canbiado los revestimientos de las paredes, han cambiado las maquinas mecánicas y electrónicas para escribir sobre papel por computadores, han cambiando muchas caras por caras esbirras del correato, ¡PERO LO QUE NO HAN CAMBIADO SON LAS MAÑAS; MEJOR LAS HAN PERFECCIONADO Y LAS AN AUMENTADO!. Yo prefiero que me atiendan en un cuchitril físico siempre y cuando mi juicio sea resuelto a mas tardar en un mes, que en palacio donde mi juicio ya va por más de 5 años. Admiro la proligidad del sistema de justicia cuando se trata de atender al “cuentero de carondelet”; allí sí los juicios salen en menos de un año. Se preguntarán cuales mañás, allí les van:
    – Mas de un mes solo para autorizar la entrega de unas simple copias certificadas. Capaz que rescribiendo a maquina de escribir las consigo más rápido.
    – Cazar por meses al o a los peritos para que presentes sus informes, parecerían que los peritos tienen que elaborar tesis de grado de alguna nueva teoría cientifica que cambiaría el mundo. Y total apracen con un folleto sobre escrito de informes anteriores. ¿cuanto tiempo han pasado asciendo el copy-paste?.
    – Conocer de las horarios de los jueces, de las invitaciones, de las cenas, de las dichosas vacaciones: que utizan como pretexto para dictar sentencia. y cuando lo hacen, la otra parte decide apelar, y nuevamente comienza el calvario.
    – En fin les cansanría seguir con la letania de la justicia.

    En pleno siglo 21, todavía se piden copias certificadas; habiendo firmas electrónicas, sistemas encriptados, etc, etc, Con la tecnología que tenemos en el mundo, ya ni siquiera es indispensable un lugar físico. Pero claro “el cuentero” tenía que hacer Puentes, Carreteras, Hidro-electricas, hospitales, escuelas; claro para que “UNA PANDILLA DE LADRONES”, metan las manos, para salir de pobres. Es lógico más obras mas comisiones.

  10. Mis estimados amigos, el Sr, Rafael Correa, es capás de sostener cualquier mentira , mirando a los ojos y sin sonrojarse, eso, se llama cinismo.

  11. Roberto, me parece que le faltó analizar de quien viene la condecoración a Correa, pues de los ministros de justicia que se deben a sus gobiernos, es un reconocimiento otorgado siendo juez y parte; por otro lado la encuesta realizada por la facultad de matemáticas de la UCE solo refleja la percepción de los abogados, profesional por su puesto, pero que no refleja el sentir del pueblo y de las víctimas de un injusto y mediocre sistema de justicia, en ese sentido una encuesta a la ciudadanía mostraría aun peores indicadores para el devaluado sistema judicial actual

  12. Excelente artículo.
    La Justicia no se la mide sólo por la nueva infraestructura o ambiente físico adecuado, sino principalmente por una selección transparente de jueces, por las sentencias y resoluciones basadas en derecho sin injerencia política.
    El economista pidió permiso para meter la mano en la justicia, pero se ha convertido en el juez supremo que dicta sentencias, ordena o prohibe investigaciones, defiende a sus acólitos, acusa y persigue a los disidentes, etc.

  13. Pues aquí en Europa, el Ecuador no es nada, y a nadie le va ni le viene lo que ocurre en el país. La poca gente interesada, y que conoce lo que verdaderamente pasa en América Latina, y en este caso específico nuestro país Ecuador, sabe que este es uno más de los gobiernos nefastos que hunden nuestras pobres repúblicas bananeras. La justicia está secuestrada y manipulada por Correa. Sé de jueces en el país, que son obligados bajo amenazas para fallar a favor de Correa y su gobierno.
    Ningún analista serio y competente de estas partes del mundo toma en cuenta estas declaraciones ridículas de que la justicia en el país es “un referente para el mundo”, como que el mundo estuviera espectante de lo que ocurre en Ecuador. Esa proclama está dentro de las demás risibles y arrogantes afirmaciones como que Ecuador es “el único país del mundo en reconocer en la Constitución los derechos de la naturaleza”, o la de que ” El mundo nos ha fallado”, cuando no pudieron recaudar el dinero europeo para supuestamente no explotar el Yasuní, o la alharaca, ceremonias, y homenajes de la puesta en órbita con gastos millonarios del juguete llamado”primer satélite ecuatoriano Pegaso”, que todos sabemos en qué terminó.
    Sólamente los partidarios de este gobierno pueden creerse semejantes falacias y mentiras dignas del diario El Telégrafo, emitidas y difundidas por seres acomple-jados que por ostentar el poder quieren creerse ser el centro del mundo.

    ¿Cómo puede este tipo de Jahlk enorgullecerse de tener 110 jueces destituídos en un año?
    ¿Cómo puede haber todavía en la situación en la que está el país supuestos “intelectuales, artistas, profesionales, periodistas” que defiendan a este gobierno?

    La minuciocidad, la seriedad, el rigor investigativo de don Roberto Aguilar muestra con datos estadísticos, con informes de instituciones internacionales los resultados irrefutables, lo que todos sabemos por intuición y por experiencia propia: la absoluta falta de independencia de la justicia en el país, su tergiversa-ción, su acomodo y manipulación de acuerdo al antojo del mandamás de turno.

  14. Que pena leer esto, eso ya de antemano se sabía que si el gobierno metía las manos en la justicia, tenía que estar sesgada hacia favoreces sus intereses partidistas y fu afán de mantenerse en el poder aunque esto implique mentir todos los días en la mayoría de medios de comunicación que están al servicio del gobierno y no de la nación. Ayer mismo sale en uno de los pocos medios de comunicación independientes de la indemnización que paga la esposa del periodista (…) Una familia confiscada, negada a poder mantener y dar de comer y estudiar a sus hijos para a cambio pagar por la hora de un presidente ambicioso y vanidoso (mejor dicho lleno de vicios). Ya basta y tomando sus misma palabras por suerte ya nadie les cree, se les cayo el libreto y no saben como actuar.

  15. Basta con simples ejemplos… En que país del mundo le regalan 600 mil a un mafioso que fue por un supuesto “error” incluido en la central de riesgo aun pagando y admitiendo la deuda que fue pagada con la misma plata que cobro?? En que país del mundo la honra de ese mafioso vale 40 millones de dolares??

Comments are closed.