//

¿Qué hará Nebot en la segunda vuelta?

lectura de 4 minutos

En la campaña, la candidata de Nebot, Cynthia Viteri, ha recurrido a atacar la candidatura de Lasso. Lo ha “acusado” de banquero, a pesar de que su binomio, Mauricio Pozo, apreciado economista quiteño, ha estado vinculado a la banca. Enredando las expresiones, Viteri afirmó que Lasso intentaría reducir salarios, a pesar de que su binomio, Mauricio Pozo, distinguido articulista en El Comercio, escribió en sentido de que la política salarial populista del correísmo ha afectado la competitividad. Finalmente, en el mentado debate organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil, endilgó a Lasso la condición de desalmado por unas renuncias de empleados a pesar de que -y lo debe conocer la candidata- muchos empleadores pequeños y grandes han sido forzados por la crisis a despedir trabajadores, no por desalmados. Es por eso que la tasa de desempleo se ha incrementado a un nivel superior al del 2007, inicio del correato.

En su afán de atacar, la candidata de Nebot no ha reparado en intentar una lastimera excusa al desempleo, en el estilo chavista o podemita. La contracción en el mercado laboral, en la visión de Viteri, no se debe al decrecimiento de la economía y a la caída de demanda sino a la maldad intrínseca del empleador.

En una columna de opinión, el periodista Emilio Palacio ya advertía que la fracasada unidad que Nebot intentó junto con Rodas y otros dirigentes seccionales, en la que no tuvo reparo ético de sumar a Ramiro González, estaba orientada contra Lasso. La afirmación de Palacio, que en su momento fue una hipótesis, se ha convertido en una tesis a medida que avanzó el proceso electoral. No obstante que el candidato Lasso mostraba mejores cifras en las encuestas, Nebot presentó a Viteri como candidata, aún a costa de romper las alianzas que habían forjado. ¿Por qué presentaron una candidata que competiría en el mismo mercado electoral de Lasso? Lo obvio habría sido que para mejorar las condiciones de triunfo de una alternativa al correismo, se hubiera impulsado la opción de mejor preferencia.

La razón por la que no fue posible va más allá de la simpleza de razones personales. De lo que se trata es del intento del PSC y de Nebot de sobrevivir y mantener el poder cantonal y la influencia que deviene de él, frente al surgimiento de una nueva fuerza política con epicentro en el mismo reducto territorial social cristiano.

Lasso, de llegar a la presidencia, consolidaría una organización nacional que, con seguridad, le permitiría resultados exitosos en la subsiguiente elección seccional. El control del PSC de la alcaldía de Guayaquil estaría en peligro. Mantener lo que ha sido su espacio territorial es, al parecer, más importante que aportar en la derrota al correísmo.

¿Por qué Viteri ataca a Lasso? Si la hipótesis de que comparten el mismo espacio electoral es cierta, sus ataques debilitarían a Lasso y fortalecerían no a Viteri sino a Moreno, el candidato de Correa. Nebot es ducho político. Tiene asesores que también lo son. Es difícil creer que no se percatan de que su estrategia favorece al partido de gobierno. Ese parecería ser el propósito, si el objetivo es mantener el poder local y convivir, como lo han hecho hasta ahora, con el correísmo.

Si las cifras reflejan la realidad, tendremos una segunda vuelta en la que se enfrentarán Moreno y Lasso. ¿Nebot mantendrá silencio sobre a quién apoya en esa coyuntura? Difícil situación frente a la opinión pública que esperaría un apoyo incondicional a Lasso. Pero, ¿cómo recogerá lo dicho contra Lasso en los ataques de Viteri y del mismo Nebot?  Peor sería un escenario en el cual Moreno obtuviera la victoria en primera vuelta: ¿cómo explicará el PSC su aporte a ese resultado?

Diego Ordóñez es abogado y político

34 Comments

  1. No me esperaba otra cosa de Diego Ordóñez. El intelectual forjado en la DP, siempre ha sido enemigo del Partido Social Cristiano, al igual que sus ex compañeros de partido, con la diferencia de que, varios de ellos, con el paso del tiempo, han logrado superar esos sentimientos rencorosos.

    Me inquieta saber ¿porqué se considera un “ataque” al Sr. Guillermo Lasso que la Sra. Cynthia Viteri le pida coherencia cuando este ofrece “1 millón de empleos en 4 años”, mientras que su negocio (el banco de Lasso) despide a 280 empleados mientras obtiene utilidades por 20 MILLONES DE DÓLARES? ¿Acaso la Sra. Viteri está diciendo alguna mentira? ¿Se pretende que una candidata a la presidencia haga campaña por uno de sus oponentes? ¿El servilismo a llegado a extremos de considerar casi una “blasfémia” hacerle a un candidato presidencial una pregunta lógica por la contradicción entre su desempeño empresarial y su oferta electoral?

    Por otro lado, solamente quiero preguntarle a Diego Ordóñez lo mismo que tuve la oportunidad de preguntarle en su cara durante una reunión de dirigentes políticos de oposición al correato hace unos cuantos años: Si tan mala opinión tenía, y según veo sigue teniendo, del Partido Social Cristiano, de León Febres Cordero, de Jaime Nebot, y ahora de Cynthia Viteri, sus líderes contemporáneos, ¿porqué fue a cobijarse bajo la bandera amarilla con el #6 para participar de candidato a diputado? El interés o ambición política pueden más que sus principios?. Le pido a Diego Ordóñez lo mismo que Cynthia Viteri le pidió a Guillermo Lasso: COHERENCIA!

  2. A PROPOSITO DE UN ARTÍCULO DE DIEGO ORDOÑEZ

    Para que un comentario político sea contundente debe sopesar la realidad, balancear la historia. Diego Ordoñez, no es un político cualquiera, es un hombre que se pertenece a esa rama de políticos que se paran en el verdor sano del árbol y que un día va a dar buenos frutos. Un político así conlleva una personalidad, sana , valiente. No se trata de franelear su nombre para dar brillo, el del brillo en todo caso debería ser GUILLERMO LASSO MENDOZA, él sí. Pues tanto Ordoñez como yo, creemos en Lasso, por los resultados, por lo logrado en la Administración Privada, el Banco de Guayaquil su mayor brillo; no obstante el Banco del barrio que promueve el ahorro de la gente pobre es otra gloria, aplaudida por el Banco Mundial. Los que hablan contra Lasso son gente gente empequeñecida en su sevicia, políticos frustrados,
    Yo he leído “La carta de Lasso a sus hijos ” ¡Qué prohombre!, qué patriota cuando le tocó fungir como Gobernador del Guayas, hombre “apolítico” en lo que significa ser el rey de la componendas, hombre patriota cuando se trató de defender a su ciudad de la miasma en la que había caído, producto de contubernios y policías pacatos, alcaldes corrompidos. Yo estoy por GUILLERMO LASSO y por lo tanto lo dicho por Ordoñez es justo y saludable, duela a quien le duela, total ni nos importa

Comments are closed.