//

Un asesor de Correa trabajó para salvar a Capaya

lectura de 9 minutos

Carlos Baca Mancheno es asesor del presidente Rafael Correa y uno de sus hombres más incondicionales y cercanos. Desde el jueves 12 de enero es, además, el candidato del Gobierno para ser el próximo fiscal general de la Nación en reemplazo de Galo Chiriboga.

Entre las tareas que tuvo Baca Mancheno como asesor presidencial hubo una muy importante: interceder ante los asambleístas de gobierno para proteger a Carlos Pareja Yannuzzelli, Capaya, en la Asamblea Nacional. A Capaya, ahora prófugo, un grupo de asambleístas de Gobierno lo habían sometido, el 8 de junio, a un intenso interrogatorio durante una comparecencia a la Comisión de Justicia. Capaya había salido de ella muy mal parado porque no había sido capaz de justificar su patrimonio; en especial una casa suya en Samborondón. Además fue puesto en evidencia mintiendo sobre su participación en los actos de corrupción en Petroecuador, motivo por el cual había sido convocado a esa sesión.

Baca Mancheno, según información a la que tuvo acceso 4Pelagatos, estuvo encargado de tratar de bajar las aguas en la Asamblea para que Pareja no saliera aún más perjudicado y perseguido. Durante al menos una reunión y a través de mensajes enviados por distintos medios, Baca Mancheno pidió a los asambleístas que bajen el tono en las investigaciones en contra de Pareja por el caso de los Panama Papers y Petroecuador.  El asesor, además, sostuvo que era más conveniente para los intereses del gobierno que las investigaciones sobre los Panama Papers que se desarrollaban en la Asamblea se enfoquen más en los casos de personas independientes que en los casos de funcionarios públicos. Una joya.

Esta versión encaja con lo que el diputado Cristhian Viteri, recientemente expulsado de Alianza País, dijo a El Universo  el 4 de enero en una entrevista. Ahí, Viteri aseguró que un asesor de la Presidencia, que en ese entonces iba a candidatizarse para ser el nuevo Fiscal, había intercedido por Capaya pidiendo a los asambleístas que bajen el tono en las investigaciones. Viteri se encuentra, según se ve en su cuenta de Twitter, de viaje en Brasil.

“Hubo un asesor de la Presidencia que en el bloque nos pidió que no hagamos público el tema de los servidores públicos, que nos enfoquemos en el tema de los Panama Papers en los privados”, dijo Viteri a El Universo. Él había  ofrecido identificar con nombres y apellidos al asesor de marras una vez que haya inscrito su candidatura para ser el próximo fiscal.  “Yo voy a revelar el nombre el día en que se inscriba para candidato a fiscal general”. Viteri no lo ha hecho aún a pesar de que Baca Mancheno inscribió su candidatura el 12 de enero.

Cristhian Viteri fue expulsado de Alianza País por pedido de Rafael Correa quien lo acusó de traidor por no haber votado a favor de la Ley de Plusvalía. El asambleísta nunca creyó que su expulsión se debiera a la Ley de Plusvalía sino a su negativa de dejar de investigar a Petroecuador y Capaya como le había pedido el enviado del Presidente. “Yo creo que eso ha sido por haber destapado la gravísima corrupción de Petroecuador -dijo en la misma entrevista- la verdadera razón de mi expulsión”.

La versión sobre la intervención de Baca Mancheno para que los asambleístas de País bajen el tono de la investigación a Petroecuador encaja, además, en lo que se dice en uno de los correos que intercambiaron Capaya y el presidente Rafael Correa el 13 de junio y que fueron publicados la tarde del miércoles 8 de febrero por el propio Correa. Los publicó en su cuenta de Twitter para luego borrarlo una vez y volverlos a colocar cuando se percató del escándalo que se estaba armando en esa red social cuando desapareció su tuit.

Leer aquí la nota sobre la metedura de pata de Correa

En los correos del 13 de junio (validados por Correa el momento en que los puso en su cuenta) se ve que Pareja pide al Presidente que le ayude en la Asamblea porque teme que lo vayan a meter preso; un hecho que daba por seguro  luego del mal momento que pasó en la Comisión de Justicia. “La Asamblea no te puede meter preso, y no veo por qué. En eso tienes todo mi respaldo”, le responde Correa ante su tono suplicante: “te suplico que me ayudes, mi familia ya no da más. Me van a llamar otra vez a la Asamblea. Todos dicen que ya no tengo tu respaldo”. Y agrega: “el asambleísta Cristian Viteri es quien maneja todos estos hilos. Si es así, es cuestión de días para que me metan preso”.

Tras la traumática presentación en la Asamblea el 8 de junio, Capaya no fue llamado a comparecer de nuevo. Aparentemente la intervención de Baca Mancheno rindió frutos. ¿Será que su postulación a la Fiscalía está vinculada con todos estos hechos? Además, el pedido de Capaya a Correa para que le ayude a que interceda para que la Asamblea no lo llame nuevamente porque iría preso tiene sentido.  Él necesitaba de un operador político. No hay que olvidar que en una entrevista que el asambleísta Viteri dio a Focus, contó que en la comparecencia ante la Comisión de Justicia, quedó claro que había mentido y cometido irregularidades y que esos asambleístas decidieron pedir a las autoridades que lo metan preso. “Luego de esto, los de la Comisión de Justicia entramos a la oficina del presidente de la Comisión, Mauro Andino y le dijimos: ‘este señor debe ser detenido en este momento. Se habló con las autoridades”, recuerda Viteri.

Es evidente que a pesar de que los asambleístas consideraban que había motivos suficientes para que Pareja sea involucrado en el caso por la Fiscalía y detenido, no se hizo nada para evitar que saliera del país como, en efecto, lo hizo el 28 de septiembre. El fiscal Galo Chiriboga recién el 6 de octubre reconoció que Pareja había salido a España el 28 de septiembre. Es decir, cinco días antes de que la Fiscalía pidiera que sea vinculado al caso de los sobreprecios en Petroecuador. Según Chiriboga, hasta ese día no había los elementos suficientes que determinaran su participación en este caso.

Todo esto permite pensar que hubo todo un operativo articulado en el alto gobierno para evitar que Capaya sea detenido antes de que pusiera sus pies en polvorosa. Se neutralizaron los intentos de los asambleístas por hacerlo detener. Se evitó que se lo volviera a llamar a la Asamblea, como pidió Capaya a Correa con la gestión de Baca Mancheno. La Fiscalía tomó su tiempo para iniciar el proceso en su contra a pesar de que los asambleístas de Alianza País lo habían pedido. Habría que añadir que el propio Capaya, en uno de sus #Capayaleaks, ha dicho que su decisión de salir del país la tomó luego de haber recibido una llamada de Chiriboga el 26 de septiembre. La Fiscalía lo ha negado y ha dicho que existe un reporte de Movistar en el que se señala que ese día el celular de Capaya no registró ni una sola llamada entrante. Capaya se mofó diciendo que que era imposible que en todo el día no hubiera recibido llamada alguna: “hasta el Llanero Solitario tiene a su Indio Toro”.

Las revelaciones hechas durante los últimos días, todas aparecidas en filtraciones o por la metedura de pata de Rafael Correa, hacen pensar que si Carlos Pareja Yannuzzelli logró mantenerse a salvo hasta que pudo salir del país, fue gracias a una confluencia de factores inducidos por la Fiscalía, la Asamblea y Carondelet. En ese operativo tuvo una destacadísima actuación el asesor presidencial Carlos Baca Mancheno, quien hace méritos, como se ve, para ser el nuevo Fiscal.

17 Comments

  1. Como en el ajedrez , los afiles juegan a proteger al rey o a la reina? A quien es más fiel ? Si existiera ética la verdad prevalecería.Tener convicción ética significa no querer traicionar la verdad. La ética forma el carácter y se probará el valor de este señor que funje de honesto y de héroe que va tras los buitres que han asolado nuestra Patria..

  2. Que corrupcion dentro del Gobierno de la Revolucion ,da asco que un Presidente de la Republica haya encubierto a todos estos corruptos ,que podemos esperar de estos revolucionarionarios, de la decada “perdida” solo un profundo sufrimiento de ver como nuestro Pais ha sido tan maltratado por estos malos gobernantes, con Correa a la cabeza.

    • Lo que hay que entender es que Correa no tapó la corrupción y el latrocinio, él mismo era el ladrón, nos pasamos acusando a los pillines de poca monta, cuando el verdadero pillo está en Bélgica, y dejó a Lenin y Glass para cuidar la retirada.

  3. QUE PODÍAMOS ESPERAR DE TODOS ESTOS SINVERGÜENZAS, GENTE ” DE MANOS LIMPIAS, MENTES LUCIDAS Y CORAZONES ARDIENTES” ESTA FRASE SE TRADUCE EN LA REALIDAD EN MANOS DE UÑAS LARGAS,MENTES CORRUPTAS Y CORAZONES ARDIENTES POR EL ROBO Y LA MAFIA DEL CORREISMO; DIOS NOS LIBRE 4 AÑOS MAS DE ESTOS MAFIOSOS, VOTEMOS EL 19 DE FEBRERO CON LOS CINCO SENTIDOS, PENSANDO EN EL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO PAÍS, NO PERMITAMOS MALOS CIUDADANOS DE LA LISTA 35 AP SE QUEDEN EN LA IMPUNIDAD.

  4. El asesor presidencial Baca Mancheno NO trabajo para salvar a Capaya sino a Glas y por supuesto al titiritero mayor.

  5. Asquerosos 35 AP y empezando por el mandamás de Correa! Harta como cualquier ecuatoriano que ha leído distintos medios y lo vive no se contenta con lo que le dicen para que lo crea, que gente inmunda como ésta siga en los cargos… Gracias 4pelagatos por su periodismo neutral y acertado. Espero que así continúen con todos los políticos deshonestos de cualquier partido a futuro porque nuestro Ecuador se merece lo mejor! No podemos seguir permitiendo estas atrocidades. Lamentablemente, con carreteras, nuevos edificios y demás no se puede tapar la miseria de esta gentuza!

  6. Es evidente la sumisión de los asambleístas. Deberán responder por su omisión.
    Correa, en junio, ya conocía de las irregularidades petroleras y se delató protegiendo a CAPAYA, de lo contrario le hubiera preguntado de qué lo estaban investigando en la Asamblea.
    El continuismo nunca más!!!

  7. Sugiero que tan pronto sea posible se conforme una Comisión que investigue todos los casos de corrupción de la década saqueada, con gente preparada, colegios profesionales, lideres honrados, ciudadanos comprometidos con el bienestar y desarrollo del país, de comprobada solvencia y talla moral destacada.

  8. La audacia con la que quienes detentan el poder hoy por hoy, al pretender salir de los actos de corrupcion en los que son los principales protagonistas inculpando a otros y victimizandose no tiene parangón en la historia de los saqueos al pais, esto es digno solamente de mentes criminales y maquiavélicas que quieren seguir en la teta y que alguien les cubra la retirada. Pero esto muy pronto va a cambiar para bien de todos los ecuatorianos.

  9. Es inverosimil la situación del gobierno tratando de tapar todos los huecos que hacen que la robolución naufrague en la misma cloaca en la que se metieron. En buena hora que hay investigadores como los 4pelagatos y F. Villavicencio que con valentía siguen dando a conocer los milagros de estos mal nacidos. El 19 a derrotarlos contundentemente, para que no les quepa la menor duda de que ya no pueden engañar con su verborrea

  10. TODOS ESTOS PILLUELOS BARATOS DEBEN IR PRESOS POR ABUSIVOS, CORRUPTOS, MENTIROSOS, COPIONES (GLAS).
    CON RAZÓN HABLAN DE UNA DÉCADA GANADA, CA-RE-TU-COS.

  11. Este es el sexto capítulo de la serie “la nueva Chicago de los 30”, Martin; el jefe del cartel de ap maneja la Asamblea como su segunda o tercera sede, (el orden es lo de menos) lo que importa es que todos los borregos de la “revolushon shudadana” están a sus órdenes: basta que envie el ukase y se inclinan, bajan la cabeza, se ponen de rodillas y extienden los brazos hasta el suelo en señal de sumisión.
    El califato de todos modos esta resquebrajado por la corrupcion y sus delfines candidatos están perdiendo puntos en las encuestas de manera alarmante y para el 19 se van a llevar una sorpresa.
    Por otro lado el jefe del cartel ya adelantó que se viene otra bomba en su contra, como lo sabe es un misterio, a lo mejor como Hitler, se está dedicando a la astrología y el oscurantismo en los estertores de su reinado.
    Si estos escándalos de tuits entre mafiosos ocurría en el gobierno de un refundido pais del África, no causaría tanto revuelo como en el país del Gobierno “progresista” pero del robo.

  12. Otro incondicional de Correa como Fiscal? Quieren dejar su gente en los puestos clave para garantizarse impunidad.

  13. Gracias 4Pelagatos por exponer estas verdades que la otra prensa calla (me refiero específicamente a El Comercio).

    En el correato, donde se pone el dedo sale pus. Es claro y evidente el control que ejerce Correa sobre la legislatura, sobre la fiscalía, sobre la judicatura, sobre la función electoral, sobre la Corte Constitucional y sobre el contralor Pólit.

    Lo más grave es que el honoriscausa seguirá ejerciendo este control gane quien gane las elecciones presidenciales. Todos estos funcionarios estatales mencionados, sumisos cuando no corruptos, seguirán en funciones durante algunos años más.

    ¿Debemos permitirlo? Es momento ya de sacarlos del poder, por la buenas o por las malas.

    • Como si fuera poco, este tipejo, Carlos Baca Mancheno, es hermano de otrito de los esbirros de Rafael Correa: Patricio Baca Mancheno, presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), encargado de impedir cualquier intento de juzgar un presunto fraude electoral.

      ¿Qué tal?

Comments are closed.