Si la historia del nano satélite Pegaso parecía un cuento chino, hay que esperar a ver esta: dos supuestos inversionistas, completamente desconocidos, deciden montar en el Ecuador una mega fábrica de carros eléctricos que van a competir en el mercado mundial y cuya inversión es de tres mil millones de dólares. Esto la convertiría en una de las inversiones privadas más grandes de la historia del Ecuador.
La puesta en escena de esta historia ocurrió en la llamada ciudad Yachay, en la provincia de Imbabura, y tuvo como maestro de ceremonias a René Ramírez. Él es la máxima autoridad de la educación superior en el Ecuador y es conocido por haberse inventado al menos otros dos cuentos chinos en los últimos meses: la encuesta de Georgetown (que nunca hubo) y la desaparición de los registros oficiales de los dos sueldos que recibía su esposa.
Ayer, 14 de febrero, se hizo el anuncio en Yachay, con bombos y platillos y el seguimiento de todo el holding de medios gubernamentales. El inversionista es, según aseguró Ramírez, la empresa Red Tech NikteslaCORP Cia. Ltda. Las redes reaccionaron atónitas. Con razón: este anuncio parece cuento chino porque simplemente las piezas que lo componen no calzan. Es inverosímil por donde se le mire.
Si usted busca en la red la empresa Red Tech NikteslaCORP Cia. Ltda no aparece. ¿Cómo puede un fantasma tener la capacidad de hacer una inversión de tres mil millones de dólares? Resulta inconcebible que una empresa que está tras un proyecto tecnológico, como muy pocas pueden hacer en el mundo, como el de construir y patentar carros eléctricos, no tenga antecedente alguno en esa rama de la industria. Casi como que una empresa familiar de alfombras de Guano, Chimborazo, anuncie la puesta en marcha de una plataforma para lanzar misiles en Mongolia.
Ya existen compañías enormes que llevan décadas fabricando carros eléctricos como Tesla Motors o como Nissan. Que en ese panorama, aparezca una empresa que, de la noche a la mañana, pretenda competir con ellas desde el Ecuador es absolutamente inverosímil. Es tan improbable como que sea cierto que Tesla, basada en California, sea una aliada en esta iniciativa como tan categóricamente lo aseguró René Ramírez.
Si esas piezas de la historia contada en Yachay no cuadran, hay que examinar las otras. El gerente de Red Tech que apareció durante el acto se llama Justin Perry y no tiene ningún antecedente en la industria de la innovación y tecnología. En su perfil de Linkedin puso que fue nombrado Gerente General de Red Ecuador en diciembre de 2016. Se ve, igualmente, que es candidato a una maestria en negocios en la Universidad de Washington y que fue consultor en una empresa dedicada a la salud llamada Group Health Cooperative. Nada más. Si se ingresa a su página de Facebook no hay absolutamente nada que evidencie alguna conexión, aunque sea remota, con la tecnología y la innovación. Lo que publica son videos de cómo hacer pan y un aviso buscando trabajo en data science, sistema dei información geográfico o literalmente -eso escribe- “cualquier cosa que remotamente pudiera yo hacer”. Este aviso lo posteó el 22 del pasado diciembre… Este es el gerente al que el supuesto inversionista otorga la responsabilidad de manejar tres mil millones de dólares. De carros eléctricos no hay el más mínimo rastro en sus Facebook.

4Pelagatos estableció que Perry vive en el Ecuador desde hace algunos años donde llegó como voluntario y se estableció en Ibarra. Sus únicos antecedentes son trabajos en el sector de alimentos y que su proyecto de Red Tech lo presentó curiosamente a través de la oficina comercial del Ecuador en Rotterdam, Holanda y no a la oficina de en Quito o Urcuquí.
4Pelagatos también verificó la información en la Superintendencia de Compañías donde consta que la empresa está registrada en el Registro Mercantil desde el 14 de febrero del 2017; es decir, el mismo día en que se presentó el proyecto en Urucuquí y que Perry fue nombrado como Gerente General el 13 de febrero del 2017: un día antes. ¿El gobierno celebra la inversión de 3 mil millones hechas por una empresa que se constituye precisamente el mismo día del anuncio? Extraño, por lo menos.

Haga clic aquí para ver el PDF de este documento
La historia de otro de los socios, tampoco parece calzar en el anuncio de la mega inversión. Si se hace una búsqueda en Google resulta que Molina Mantilla tiene registrada otra empresa llamada Bocados y Franquicias Bofranqui con un capital inicial de 400 dólares. Si se ve en la página de Linkedin de Raúl Molina aparece que ha trabajado en Hewlett Packard en Holanda y, anteriormente, en otras empresas de tecnología en Inglaterra y España. La pregunta es ¿de dónde saca tres mil millones para invertir en Yachay? ¿Qué experiencia tiene en el desarrollo de tecnología de carros eléctricos?
Lo que hace de esta historia mucho más que un cuento chino, es el espectáculo en el que el poder la presentó. En el video colgado en Youtube se ve que se quiso montar un show, al más puro estilo Silicon Valley, en el que dos jóvenes emprendedores, vestidos de forma casual, presentan su producto mientras deambulan por el escenario. El resultado es patético y todo termina en una caricatura. La ceremonia comenzó con la introducción hecha por una chica que presenta a la inversión de Red Tech como una “mega fábrica de autos eléctricos” y entre otras cosas de “súper conductores de grafeno”. Luego interviene Héctor Rodríguez, gerente de la Empresa Pública Yachay. Para él, la inversión de Red Tech es la evidencia del “nuevo Ecuador, del Ecuador de las ideas”. Para él, lo más importante es que en la provincia de Imbabura se va a producir una auténtica revolución del conocimiento. “El Parque industrial es un hito en la historia del Ecuador”, dijo petulante y pletórico de orgullo.
Raúl Molina, uno de los socios de Red Tech, también intervino. Con el logo de Hewlett Packard estampado en su camisa, contó que había salido del país hace 20 años para trabajar en varias empresas de tecnología e innovación porque en el país porque no había condiciones para ello. La confesión disparó el aplauso de la audiencia. Finalmente dijo que llegó a trabajar en Hewlett Packard, afincada en Palo Alto, centro del Silicon Valley en California. Uno de los momentos cumbres es cuando enseña un video con el prototipo del vehículo que supuestamente van a producir y el video se interrumpe. “Esto también pasa en Palo Alto”, dijo en tono de broma.
Luego habló Justin Perry, gerente general de Red Tech. Con mucho menos cancha que Molina y con el limitante del idioma, Perry dijo que su empresa quiere fabricar carros que no contaminen para que su familia pueda caminar por “la Bolívar” (se entiende que refiere a la calle de ese nombre en Ibarra) y respirar el aire sin smog. “Pensamos crear una red de provedores para tener una cadena de suministros”, dijo con un aire de no creer mucho lo que estaba diciendo.
La intervención de René Ramírez estuvo precedida por una corta y lírica cortina musical. El secretario de la Senecyt sostuvo, muy convencido él sí, de que ayer fue una fecha clave en la historia del Ecuador. “No sé si estamos dimensionando lo que está pasando en esta sala. Este es un momento clave en la historia del Ecuador. Estamos hablando de tres mil millones para los próximos cinco años. Tres mil millones”, dijo ajustándose sus lentes de marco rojo. Ramírez, muy dado a formular reflexiones solemnes, agregó que fue hace 200 años que se construyó el primer motor y que por algún motivo, que achacó al empresariado ecuatoriano, no se había podido hacer ni una solo en el país. No dijo por qué una empresa metería tres mil millones de dólares para fabrica un carro eléctrico cuando ya hay muchas marcas que los producen en serie.
“Me contaban que Red Tech hizo un análisis en varios países de la región y decidieron venir acá”, dijo satisfecho y agregó algo que, a la luz de la información que ha sido publicada, suena increíble: Red Tech tiene una alianza con Tesla, la empresa Elon Musk, el gran guró de la tecnología en Silicon Valley. Un funcionario de esa empresa desde Palo Alto dijo a 4Pelagatos desconocer por completo sobre este asunto. Ramírez no se quedó ahí. Recordó que ni siquiera la inversión del Oleoducto de Crudos Pesados había significado una inversión tan grande en la historia del Ecuador. Según él, la invesión Tech Red va a ocupar 400 hectáreas de Yachay, las que serán arrendadas según dijo más adelante, y va generar 18 mil puestos de trabajo. “No estamos inventándonos cifras”, dijo por si alguien hubiera dudado de sus palabras. Tal y como están las cosas, no hay cómo dudar de las cifras sino de lo que más parece un cuento chino.
https://youtu.be/ft8tiDkKVXk
Bueno, solo leo criticas, nada de ideas para sacar adelante este gran proyecto unico en america latina.
Deberianos unirnos todos currejir errores e ir para adelante ,criticando y rasgando las vestiduras nunca saldremos del sug-desarrollo
Felicitaciones excelente el análisis de la farsa más grande del gobierno de los “revolucionarios” de pacotilla… no es mi estilo pero voy a utilizar un término que suele usarse en nuestro medio porpio del ciudadano común. “Este Ramírez es un “bestia”. No conforme con desgraciar a la educación media y superior del país, desgraciar la vida y aspiraciones de muchos jóvenes bachilleres, con tantas novelerías, despropósitos solo gestadas en el cerebro vacío de este tipejo… las consecuencias en materia educativa media y universitaria estamos en la categoría M… y ustedes ya me entenderán… Ramírez imperiosamente debe pagar, rendir cuentas de tanto mal que hizo a la educación del país en términos generales, lo más indignante sabemos que hoy es representante el Ecuador en un organismo internacional dedicado a los temas educacionales… de hecho seguirá con sus cuentos fantasiosos…
Y Ecuador en la quiebra moral y económica total.
Tuve el estómago para escuchar todos los “discursos” de presentación del “mega proyecto”. No recuerdo haber visto a lo largo de mi vida profesional una farsa tan evidente. Los supuestos representantes Raúl Molina y ese guagua Justin Perry (nombre de dibujo animado)no dijeron nada en concreto. El primero que trabajó en una empresa en Italia que luego fue absorbida por una de Israel, y que viajó 60 países y que aquí en Ecuador quiso invertir antes pero no se podía…y luego presentó alrededor de 18 jóvenes profesionales, ninguno con sus dos apellidos por lo que ni siquiera se puede comprobar si sus títulos están inscritos en el Senecyt, varios de ellos extranjeros y/o graduados en el extranjero, en universidades de dudosa reputación, y como si aquí en el país no hubiera excelentes ingenieros en diversas especialidades…enfin mucho ruido y pocas nueces, nada muy concreto, y en ninguna parte se informa de dónde salen los supuestos USD 3 mil millones…que podrían ser hasta lavado…y montaran la empresa en ¿400 hectáreas? Al final como entre encantadores de serpientes se entienden supongo que entre el golpeador de mujeres que dirige esa “Ciudad del conocimiento” y el distribuidor de encuestas chimbas con doble sueldo (no ha de tener división de bienes) viven en el paraíso y se creen este cuento que no es chino…pues los chinos tienen formas menos burdas de cuentear. Vergüenza que pretendan ser representantes de la academia.
La empresa TESLA. no los conoce ni en pelea de perros a los inversionistas. Sera delito querer meter el dedo con fantasias o el sr Ramirez consume H asi como el resto personas de participaron en tamaňa farsa
Que Tesla lleva decadas fabricando
Fundada en 2003 y su primer turismo salir en el 2008
Otra cosa es que Elon Musk les saque los colores
Alvaro Sauras explica muy bien por que aun los vehiculos electricos de las grandes companias incluyendo a nisan sus prestaciones son de verguenza
BUENO,ESTE TONTO CREE QUE MENTIR,ES UNA COSA NORMAL TIENE UNA BUENA ESCUELA,SU VIDA ESTA FUNDAMENTADA EN EL ENGAÑO. 2 MENTIRAS DEL TAMAÑO DE LA REFINERÍA,QUE EN SUS DELIRIOS ESTE GOBIERNO PIENSA CONSTRUIR.MARTIN GRACIAS,YO NO SE PORQUE A ESTOS GRINGOS QUE LE ACOMPAÑAN,QUE SE PRESTAN , PARA ESTOS SAINETES DEBEN SER EXPULSADOS DEL PAÍS,PORQUE HACEN DAÑO.SON FARSANTES PAGADOS.QUE SE VAYA CON SU DESESPERACIÓN DE QUERER SER LO QUE NO ES DONDE HAYA PENDEJOS QUE LE DEN OÍDO.ESTE MAL NACIDO ENGAÑA A LA JUVENTUD.A LOS IMBABUREÑOS,QUE SON GENTE BUENA INOCENTE,QUE CREEN QUE CON ESTAS NOTICIAS(MENTIRAS) HABRÁ MUCHO TRABAJO.INFELIZ, DESGRACIADO,RATA.
Ahora que dirán los de Hewlett Packard, el único nombre conocido de la firma con Yachay…
BASTA DE LOS MASHIS DE LA 35, TIPEJOS DE LO PEOR, ESTE RAMIREZ DEBE ESTAR PRESO POR RATA, LO QUE NECESITAMOS EN EL PAIS ES DESARROLLO TECNOLOGICO, PERO PARA ESO NECESITAMOS UN 20 % DE PHD Y UN 70 % DE PROFESIONALES CON 10 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO MINIMO Y EL 10 % RESTANTE GENTE NUEVA JOVENES, EL DESARROLLO SERA POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DE EXPERIENCIA EN EL AREA OPERATIVA, LOS PHD QUE SE DEDIQUE A GENERAR Y COPIAR CONOCIMIENTO QUE TODO ESTA DESCUBIERTO.
me mantengo en el texto.
Hace como tres años alguien del gobierno aseguro que para el 2018 se fabricarian totalmente vehículos en el Ecuador. Ahora es otro globo.
Para esto es necesario la materia prima, donde esta la Planta Siderurgica? para producir el acero necesario para fabricar vehículos. Y son muchas más las incognitas, estan hablando de cualquier cosa por su desesperación.
Lo único q veo es una tomadura de pelo avezada, un don nadie presentando un equipo de muchachos genios o no se qué, y un gringuito tratando de hablar algo inentendible para los q tienen algo de lógica en la cabeza. Un par de zánganos y un grupo de sinvergüenzas trenzudos que le roban más plata al país con estos inútiles shows, e inversionistas de papel higiénico ya usado.
Que el Gerente General de Yachay y el Secretario del SENESCYT se permitan hacer afirmaciones tan absurdas es realmente alarmante . Pintan de cuerpo entero que estos individuos no estan a la altura de tan altas responsabilidades . Un poquito de sentido comun por favor . Una fabrica de carros electricos se monta para atender las demandas de un gran mercado local o para exportar . El tamano del mercado ecuatoriano no da para esperar un retorno de una inversion tan alta , claro a menos que el garante para que el inversionista consiga el prestamo sea el mismo estado ecuatoriano , lo cual seria un mal negocio mas del economista que todo lo sabe en teoria y en la practica no sabe nada . Si la fabrica es para exportar , nada mas desacertado que establecerla en las alturas andinas con los evidentes costos de logistica , nada mas desacertado que establecerlo en Ecuador donde la inversion privada causa urticaria a los revolucionarios y las leyes cambian todos los dias de acuerdo a como amanecio el higado del dueno del pais y las encuestas de popularidad del susodicho . JA JA , nos toca reir para no llorar con las actuaciones de los payasos que nos malgobiernan
Parece que para esta payaso..todavìa estamos en el dìa de LOS INOCENTES.por favor ecuatorianos meditemos nuestro voto.
Sería una buena investigación periodística libre que revisen los lazos familiares entre René Ramirez y Hector Rodriguez. Verán que son primos.
Se podía hacer dos de estas supuestas fabricas con lo que se han llevado en el diferencial de la venta del petroleo …ladrones sinverguenzas … Este señor digno representante de la hipocresía y de la falsedad de esta mal llamada revolución… Amigos vamos el domingo a castigar a este gobierno corrupto .
Pura propaganda masoquista y demagogia electorera, para embaucar al pueblo y comunidades de Imbabura, Ibarra, para atraer votos, donde las promesas chimbas se hicieron humo, atadas a Yachay, donde se despilfarran, se adoctrina el clientelismo político ideológico, y el saqueo de fondos a través de sueldos jugosos dorados nefastos en comparación al humilde ingreso de un trabajador privado. Ojalá me equivoque, tal vez maquinan legalizar el “lleve”…el “Botín” que todavía no pueden lavar, ni esconder y para vigilarlo y no ratas traidoras figuren con el dinero ilícito…Otra institución o proyecto inmoral más?
YA BASTA!!! No nos convirtamos en LENINcuentes DesGLASiados votando por esta escoria política.
Excelente artículo, sólo un detalle. Usen al menos el correcto ortográfico, es gratis!
Indignación, indignación, indignación…
Como decía un titular de 4Pelagatos de hace unos días…Nos creen Pendejos!!
No olvidar que hace tiempo también se ofreció levantar, allí mismo donde “construirán” esta RedTech, la más grande, la mejor e impresionante planta de medicamentos genéricos, la mejor de Sudamérica….es decir como en este caso…sueños de perro.
Gente como Ud. sr ramirez, (con minúscula SI) otrora “adalid” de la educación y defensor de estudiantes y tecnologías.
Uds, que a tantos maestros exigieron PhD, que a tantos estudiantes exigieron aprobar un examen, que nos repiten que si un candidato se olvida de la educación, olvidemos al candidato..
Ustedes arman esta farsa?? jugando con algo de lo que medianamente hicieron bien como ciertas reformas educativas, y ahora salen con esto!!
Yachay, les compré el cuento, podría ser algo realmente hermoso en nuestro Ecuador, país agrícola, fomentaría al agro, educaría en agroindustria y quien sabe…tecnología…Que indignación, les compré el cuento!!
Mediocres, falsos, nos quieren vender humo a cambio de votos.
Ojala esta farsa sea investigada a futuro, el país lo demandará, esos estudiantes engañados de Yachay, lo demandarán.
Que el país abra los ojos…
Este. Pillo y mentiroso de Ramirez es un completo inutil cree nos puede convencer con esta farsa. Ya se les acaba el tiempo y lo único que les espera es la carcel