Muchos electores ni sospechan la batalla que se dará este domingo, entre el gobierno y la oposición por los resultados de las elecciones. Esto no es normal porque hay un juez, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que debería inspirar confianza a los electores y a los actores políticos. Pero ese organismo, dirigido por Juan Pablo Pozo, lejos de desvanecer las sospechas de fraude que pesan sobre él, se ha dedicado a fortalecerlas.
El CNE es la mejor prueba del fracaso institucional del correísmo. Hace diez años, Rafael Correa y sus amigos juraban que iban a fundar instituciones unánimemente respetadas. Ninguna lo es. Y la máxima autoridad electoral, que antes era controlada por todos los partidos, ahora obedece solo a Alianza País. Es normal, entonces, que proyecte una sombra de fraude que ha llevado a partidos y organizaciones de la sociedad civil a montar un enorme operativo de control. Hay ya expertos, como Ana Mercedes Díaz, ex Directora general del CNE de Venezuela, que afirma, al examinar el diseño de procedimientos pautado para este domingo, que hay un fraude organizado.
Todo ha hecho este organismo, dirigido por un correísta confeso, para anclar esta sospecha en la opinión. Nunca atendió las razones dadas por el Observatorio Ciudadano Electoral (repetidas por su coordinador Fausto Camacho en Teleamazonas), en una carta enviada el 2 de febrero de 2017. En ella mostró cómo el CNE cambió procedimientos fundamentales que afectan la transparencia de las elecciones y la probidad del resultado. Este Observatorio Ciudadano hizo hincapié en el tratamiento del acta de escrutinio de la cual debe haber tres ejemplares. El tercero, que debe ser pegado en el lugar donde funcionó la junta, desapareció en la normativa reciente que sacó el CNE, violando normas superiores.
El CNE nunca respondió el interrogante fundamental: ¿qué pasará con la segunda acta que, en vez de ir de la mesa a la Junta Provincial, sufre un desvío. Este domingo será entregada a un policía que abrirá el sobre para escanearla, rompiendo así la cadena de custodia. Esto viola la ley porque la Junta Provincial Electoral es la única facultada por ley a abrir el sobre y conocer las actas en una audiencia pública de escrutinio. El CNE pensó eludir su responsabilidad diciendo que sí existe la tercera acta. Es un sofisma porque lo que Pozo y sus funcionarios llaman tercera acta es “un resumen de resultados”.
La segunda acta es, en realidad, la que suscita los mayores interrogantes. Se sabe que Telconet transmitirá esas actas al CNE. Telconet es la empresa de Tomislav Topic, amigo de Jorge Glas. Pero más allá de quién transmita, hay graves reparos a los procesos establecidos por el CNE y a sus sistemas informáticos que no podrán ser auditados en forma independiente y completa. No hay auditor alguno, enviado por los actores políticos, que se haya declarado conforme pues hasta en las sesiones de información fueron guiados por técnicos del CNE. Dicho de otra manera, será imposible auditar los servidores involucrados en la transmisión y procesamiento de actas.
Expertos digitales que hablaron con 4Pelagatos insistieron en que no se cumplieron los protocolos que hubieran podido generar total certidumbre sobre la transparencia del proceso. Un ejemplo: no se podrá comparar los hash de las actas al ingresar al sistema y al ser recibidas por el CNE. El código hash es una suerte de huella digital del documento (en este caso el acta). Si su contenido sufre la más mínima modificación (lo cual es posible digitalmente hablando) se genera automáticamente un nuevo hash. Como este, hay muchos ejemplos de irregularidades o vacíos en el diseño de procedimientos del CNE para la elección de este domingo. Juan Pablo Pozo, y el CNE en general, han permanecido sordos a estas alertas y pedidos de cambios, nutriendo las sospechas de que el gobierno vuelve a jugar en la cancha electoral con juez comprado.
Esto explica los innumerables operativos anunciados por los partidos para cuidar el voto, cuya eficiencia (a la luz del entramado tecnológico montado por el CNE y Telconet) no está probada. Cedatos hará un exit poll con 34.000 muestras en 23 provincias que Angel Polibio Córdova, su principal, presentará a las cinco de la tarde en Ecuavisa. El margen de confianza anunciado es del 97%. Participación Ciudadana, dirigida por Ruth Hidalgo, efectuará un conteo rápido sobre binomios presidenciales, asambleístas nacionales y provinciales. Lo presentará a las ocho de la noche y su margen de error –tradicional en esta organización seria de la sociedad civil– es de 1%. Empresas ligadas al gobierno anunciaron que harán exit poll. El CNE dará a conocer, igualmente, un conteo rápido a las ocho de la noche “con un margen de error menor al 1%”.
Aquí el reto del gobierno es que sus cifras coincidan con la de los actores independientes. El CNE y Juan Pablo Pozo endosan la responsabilidad de que así sea. Bastantes méritos han hecho para crear esta nube de sospechas que pesa sobre una jornada electoral que requiere profesionalismo e imparcialidad de su parte y no irregularidades, discrecionalidad, violaciones de la ley y politiquería del más bajo nivel: a eso se han dedicado.
Foto: Agencia Andes
No es para sorprenderse como el “CNE” está manipulando los resultados de la voluntad soberana de acuerdo a la conveniencia de los delincuentes sinvergüenzas robolucionarios.
Compatriotas nos estamos enfrentando a vulgares delincuentes, asesinos, ladrones, violadores, en pocas palabras a una gavilla de gentuza de lo peor y quienes para nuestra desgracia a base de engaños el país los escogió como sus gobernantes.
Debemos evitar convertirnos en una Venezuela “corregida y aumentada”, es imperativo obligarlos a respetar la verdadera VOLUNTAD POPULAR!
La institución oficial que más vigilada, observada y auditada tiene que ser durante y después del proceso electoral es el Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmación basada en la gran cantidad de razones para NO CONFIAR en absoluto en su idoneidad comenzado por juan pozo el “don betuto” presentado como su dirigente.
A lo largo de la larga negra década perdida, denuncia tras denuncia de muchas irregularidades han sido descalificadas, ignoradas y desvergonzadamente “archivadas” por parte de esta “institución”.
Todo lo demostrado por este descalificado organismo gubernamental hace pensar que su denominación correcta seria: “secretaria nacional contra opositores de AP”
** Don Betuto era el muñequito de un ventrílocuo de los años 60.. este juan pozo debe ser su hijo porque está igualito!
EL FRAUDE VAN A INTENTARLO-
TIENEN MUCHO QUE PERDER SI GANA LA DEMOCRACIA
CUIDADO EN LA RECTA FINAL DE ESTA TARDE Y NOCHE
EL FRAUDE SIN DUDA VAN A INTERNTARLO. TIENEN MUCHO QUE PERDER SI GANA LA DEMOCRACIA-
CUIDADO EN LA RECTA FINAL DE STAS PROXIMAS HORAS
Pues, nos queda un último camino: UNA VERDADERA REVOLUCION.!.DESPERTEMOS DEL LETARGO QUE NOS CAUSO ESTA FALASIA. PERDAMOS EL MIEDO!.
Usted Carlos cree todavìa en la honestidad de los funcionarios Corruptos, la lealtad de èstos funcionarios es para con el billete y su cargo. A votar y borrar del mapa a èstos aprovechadores temporales
con un pueblo tan pero tan impávido, temeroso y desinformado como el ecuatoriano prepárense para que Rafael Correa y “sus 40” hagan cualquier cosa
Como siempre las FF.AA juegan un papel fundamental en tiempos de paz. No son los elementos de las FF.AA los que custodian las actas desde que se envían desde el CNE hasta los lugares de votación? y luego de las votaciones hasta los lugares donde se realiza el conteo?.
Deberíamos confiar en las FF.AA ? Pregunto. Tenemos soldados que no conocen el honor? la lealtad a su patria, a sus familias a sus propias convicciones?
Si no es así. Hemos llegado a tal nivel de decadencia que no podemos confiar en ninguna de las Instituciones del Estado?.
Si así es, es decir en la cadena de manejo de la información no hay seguridad alguna, es realmente tenebroso y profundamente triste, que clase de sociedad, de país estamos construyendo?. Si tu decisión y la mía que como yo la entiendo es sagrada, no tiene valor, osea, Cual es mi papel en esta sociedad?, De que sirve mi voto?.
Es evidente por todo lo leido no solo en su articulo que se aproxima un fraude electoral ellos saben que no ganaran para presidente y lo que trataran de hacer es darle mayoria de asamblea a AP digitalmente pueden hacerlo para que proximo presidente este atado de pies y manos. Es espantoso lo que hemos visto y lo que viene es peor.
“Esto explica los innumerables operativos anunciados por los partidos para cuidar el voto, cuya eficiencia (a la luz del entramado tecnológico montado por el CNE y Telconet) no está probada. Cedatos hará un exit poll con 34.000 muestras en 23 provincias que Angel Polibio Córdova, su principal, presentará a las cinco de la tarde en Ecuavisa. El margen de confianza anunciado es del 97%. Participación Ciudadana, dirigida por Ruth Hidalgo, efectuará un conteo rápido sobre binomios presidenciales, asambleístas nacionales y provinciales. Lo presentará a las ocho de la noche y su margen de error –tradicional en esta organización seria de la sociedad civil– es de 1%. Empresas ligadas al gobierno anunciaron que harán exit poll. El CNE dará a conocer, igualmente, un conteo rápido a las ocho de la noche “con un margen de error menor al 1%”.” Perfecto!
Nadie habla de la confusión creada por la poca información que hay sobre las papeletas de votación de asambleístas nacionales, provinciales y parlamento andino.
He intentado encontrar en la web del CNE, no hay. A lo mucho sale un dato individual por partidos, NO una papeleta de todos para ver la ubicación de cada lista en esta. Hay que tomar en cuenta que la 35 (por su número) estará al final de la lista (fácil de encontrar). He ahí la trampa.
Otro dato confuso son los distritos de Pichincha, en la web del CNE aparece un mapa demasiado elemental.
Todo es confuso. No se publicó en los diarios (como en épocas del TSE) las papeletas con los candidatos.
Ya dejen de ser etúpidos si deben haber algunas falencias pero no un fraude las votaciones del 2014 el mismo y ahora esta mejorado
Cepillín no genera ninguna confianza.
ALEJANDRO, NO ES NECESARIO QUE DE LOS 4 PELAGATOS SALGA EL GANADOR, LO QUE SE ESTA PIDIENDO ES TRANASPARENCIA , COSA QUE ESTE GOBIERNO , PRESIDIDO POR UNA PERSONA DE SU MISMO APELLIDO , ESTE CNE , NO INSPIRA NI LA MAS MINIMA CONFIANZA, Y SI A USTED LE INSPIRA ES PORQUE ES CORREISTA Y ESPERA EL FRAUDE..QUE GANE EL QUE TENGA QUE GANAR PERO LEGALMENTE…
No sobrestimemos al CNE; el titiritero es capaz de eso y mucho más al verse perdido. El tiene metida la mano en la justicia y en el proceso electoral. Los del CNE son sumisos parlantes del narciso, con casi nula capacidad de decisión.
quien tiene que ganar segun 4PLG para que no sea tomado como fraude,serian tan amable de indicar por favor
Considero que está mal enfocado su reclamo a los señores de 4pelagatos, mientras se respete la voluntad del pueblo sin meter el mano el CNE podría ganar cualquier candidato inclusive el que parece ser suyo, eso no se discute y si leyera el articulo sin parcialidades lograría ver que en este solo se presentan las dudas que compartimos muchos ecuatorianos que estamos cansados que se nos quiera tratar de tontos por parte de un grupo minúsculo caracterizado por la prepotencia, la falta de fiscalización y de imparcialidad durante los últimos diez años de poder ininterrumpido.
Que este Domingo 19 y en la siguientes elecciones se respete la verdadera voluntad de todos los ecuatorianos, no la de una minoría enquistada en el poder!
Excelente y oportuno análisis del señor Hernández. Gracias.
A diferencia de Fernanado, yo sí me temo que existe ya un fraude electoral en proceso desde hace meses que cerraron el padrón electoral lleno de arbitrariedades y no permitieron auditarlo. No es en vano que pusieron a Juan Pablo Pozo a “cuidar el queso”.
Rafael Correa ha dado innumerables muestras de deshonestidad y cinismo, y tiene el enorme poder para hacer lo que le da la gana con todas las funciones del Estado. Lo ha demostrado hasta la saciedad.
Además, Correa y el inmenso número de esbirros a su servicio tienen todo que perder si no colocan a Lenín Moreno y Jorge Glas en la presidencia. En el mejor de los casos muchos acabarán presos, incluyendo los mismos Moreno y Glas.
En caso de fraude, debemos estar preparados para salir a las calles a reclamar que nos devuelvan el país que nos robaron hace 10 años. Por las buenas o por las malas.
Los partidos políticos deben elevar a conocimiento estas novedades y alteraciones legales sobre los escutinios tanto a observadores internacionales, y notarizar las actividades y procedimientos violados a última hora, a fin de que se confirme cualquier alteración, en especial los delegados de partidos no alineados si les permiten observar, verificar, retransmitir las actas y certificar la limpieza y pureza de los votos. Ojo mucho Ojo,
Estimado José, no creo que llegue a tanto la audacia de esta gente, si el pueblo descubre que hubo fraude, aquí puede pasar algo sumamente grave, no deseo adelantarme a ningun pronostico pero esta vez se van a topar con un pueblo unido y enardecido, que Dios les proteja si se arriesgan.
Solo espero, que estas sospechas sean infundadas, y que la verdad salga ganando. El CNE, y su Presidente tienen una gran responsabilidad en sus manos. La única lealtad que tienen, es con la Patria y con la verdad. En el futuro, podran ver a sus hijos, nietos,etc. a los ojos, con el orgullo de haber desempeñado el trabajo con honestidad y fiel a la verdad. El tiempo pasa, y deja ver con claridad, el camino andado. No hay que hacer a otros, lo que no quieras que te lo hagan a tí.
Mayor responsabilidad tenían correa y glas y van 200 casos incuestionables de corrupción a sus espaldas.
Y sus hijos lo que están aprendiendo es que honestidad es pensar como sus padres.
No hay nada raro en pensar que con todas las evidentes trapacerías que arrastran, sean capaces de todo para que no reciban su merecido.