Juan Pablo Pozo va camino de ser considerado un delincuente: está cometiendo un delito contra la fe pública. ¿Acaso no dijo que presentaría resultados en la noche del domingo? ¿Acaso no dijo que había modernizado de tal forma el Consejo Nacional Electoral que estos retrasos, que se prolongarán durante tres días más, eran cosas del pasado?
Juan Pablo Pozo (como antaño Omar Simon) nunca inspiró confianza. Él es un devoto correísta, como Simon, y está en ese cargo por sus méritos partidistas (como Simon), no por su lealtad al cargo que lo obliga a ser imparcial e íntegro. El acuerdo con Telconet, empresa de un amigo de Jorge Glas, puso en alerta a muchos sobre la posibilidad de un fraude. El padrón electoral, no solo no depurado sino abultado, nutrió las peores sospechas. La actualización de la normativa electoral, en la cual el CNE eludió normas superiores de obligatorio cumplimiento, convencieron hasta los más reticentes de que este gobierno no estaba dispuesto a aceptar la voluntad de los electores.
Comenzada la soirée electoral, este domingo, el CNE sorprendió: el conteo de actas iba tan rápido que se llegó a pensar que estaba compitiendo con Participación Ciudadana que, a esa hora, sufría el bloqueo… del CNE. Sus voluntarios empezaron a ser sacados de los recintos, sus carnés retirados, impedidos de transmitir el acta para que Ruth Hidalgo y los suyos pudieran efectuar el conteo rápido. Pensando mal y con Juan Pablo Pozo y sus patrones no hay cómo evitarlo, la estrategia correísta tomaba pleno sentido: el poder tenía empresas, como la de Santiago Pérez, destinadas a dar cifras de exit poll. Él se apuró a anclar una cifras que favorecían y de largo a Lenín Moreno. Rafael Correa la retuiteó y anotó: ¡Otro triunfo contundente del pueblo ecuatoriano! El holding mediático más grande del país, el del gobierno, se hizo eco del triunfo anunciado. Y los jerarcas correístas salieron a la tribuna de la Shyris. La verdad oficial se instalaba al lado del exit poll de Cedatos; la única empresa que mostraba otra cifra. Su principal, Ángel Polibio Córdova, no solo la sostenía en Ecuavisa sino que la desdoblaba mostrando lo que había pasado en las provincias. Muy profesionalmente.
¡Otro triunfo contundente del pueblo ecuatoriano! pic.twitter.com/akZbPmztWV
— Rafael Correa (@MashiRafael) February 19, 2017
Tarde, pasadas las nueve de la noche, Ruth Hidalgo mostraba su conteo rápido y sostenía, cotejando sus cifras, que con esos resultados había segunda vuelta. A partir de esos dos cifras (la de Cedatos y la de Participación Ciudadana -que no estaban lejos de coincidir- imprevistos como los que ocurrieron en Venezuela en circunstancias similares empezaron a ocurrir: se cayó la página de Participacion Ciudadana. Se cayó la página del CNE. Y el conteo de actas, que había empezado como caballo desbocado, tuvo inexplicables paradas de tortuga. No se movía y cuando lo hacía curiosamente Lenín Moreno se acercaba al umbral del 40% y Guillermo Lasso, el candidato segundo, bajaba… Inexorablemente.

Tarde en la noche, Pozo explicó que no habría más información sino hasta este lunes. Y no explicó los retrasos que hoy se mantienen y se prolongarán durante tres días. El correísmo se da así tiempo para tratar de construir una ficción: hacer creer que las actas que faltan por escrutar pueden cambiar porcentualmente la muestra. Lenín Moreno se apuntó en ese capítulo y no ha cesado de hacer creer que en dos días su derrota en esta primera vuelta puede mutar en triunfo.
Ganar tiempo es una necesidad para Rafael Correa que, si se mira su actitud y sus tuits, es evidente que sabe que habrá segunda vuelta. El régimen aún no sabe cómo hacer digerible esta derrota en sus electores y, peor, no tiene estrategia para encarar la segunda vuelta. Ganar tiempo le permite tener claro todo el panorama electoral del domingo para perfilar algún triunfo: el número de asambleístas, por ejemplo. El dilema de Correa y los suyos es que las actuales cifras comparadas con las de su patrimonio político traducen un fiasco electoral sin nombre, que no sabe aún cómo administrar.
Pensar que Correa se paga una revuelta social (y eso habrá si el CNE no admite la realidad) es un escenario posible pero nada ideal para un hombre que está a tres meses de irse a Europa. Los veedores internacionales deben estar tan perplejos como los electores, de la cantidad de triquiñuelas, intentos de fraude que circulan en las redes, caídas del sistema, bloqueo de la información, sistema detenido y cambios casi imperceptibles que empujan el porcentaje de Moreno hacia el 40%… El fraude es visible, es latente.
El correísmo juega con el fuego. Y Juan Pablo Pozo con la posibilidad de ser acusado formalmente por delincuente. Formalmente porque en la calle, ahí frente a su oficina, miles de personas ya saben que él ni es juez ni es imparcial. Es una pieza en el aparato tramposo de un partido que no atina a entender que 65% de los electores votaron en su contra. Y aspira a sentar tramposamente a su candidato en Carondelet como si esos millones de electores fueran pendejos consumados.
Foto: miles de personas manifiestan ante la sede del CNE en Quito
Ojala que tengamos las fuerzas necesarias para hacer respetar la democracia en las calles, me llama mucho la atención que los partidarios como Nebot, Bucarán, etc. Estén tan pasivos en sus escritorios apoyando la democracia solo con twittear.
Queridos hermanos Ecuatorianos, creo que lo mejor es esperar los resultados y no especular antes de , yo soy un chileno que sabe muy bien lo que una dictadura y la pudimos recuperar después de 25 años ,gracias a la unión de un pueblo entero, pudo derrotar al sanguinario Pinochet ,por eso presionen a Moncayo que de, sus votos a favor de Lasso, ya la Vitieri se pronunció y que no se deje llevar por la misma ambición de los últimos presidente de Ecuador. Viva Ecuador Viva La democracia ¡¡¡¡¡¡¡
Cada que veo las grandiosas cadenas del CNE, y este señor Pozo explicando a la prensa las ‘razones’ de la tardia entrega de resultado, no se si la falta de seriedad de este señor de tergiversar las preguntas de los periodistas, y no contestar honestamente que su sistema no fue tan bueno como ellos nos quisieron hacer creer, acaso es tan difícil aceptar eso, en vez de tirar amenazas a quienes solo esperamos de una vez los benditos resultados. Digo, que le hace la gente a este señor Pozo, aparte de decirle que no sabe hacer bien su trabajo y el de pasarse de vivo tampoco. Es obvio a estas alturas que una segunda vuelta es inminente, el problema seria, que aun asi de ganar el candidato de CREO, quien le quita de encima a los borregos de AP, ya que al parecer abarcarian la mayoria de curules en la asamblea.
Aprendan a reconocer el triunfo de la 35, gana la presidencia con mas de diez puntos , gana la mayoria en la asamblea, gana el SI en la consulta, es decir gana todo, DEMOCRACIA ES RESPETAR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO
“confiar en la democracia” como si fuera un fin en sí misma… democracia es el gobierno de la chusma, y este país está que revienta por las costuras de imbéciles que eligieron 3 veces a correa.
HE PARTICIPADO DE MUCHISIMOS PROCESOS ELECTORALES, LAS JUNTAS RECEPTORAS DE VOTO (URNAS), MAS DISTANTES TIENEN PRIORIDAD PARA SU TRANSPORTE, SE LO REALIZAN VIA AEREA DEPENDIENDO DE LOS CASOS Y POR MAS LAJANAS LLEGAN EN UN TIEMPO NO MAYOR A 36 HORAS A PARTIR DE LA FINALIZACION DEL PROCESO ES DECIR MAXIMO HASTA EL DIA MARTES 1200. EN EL PEOR DE LOS CASOS.
ESTÁN ALARGANDO LOS RESULTADOS ES EVIDENTE QUE SE TRAMAN ALGUNA PATRAÑA.
ESPERO QUE LOS MILITARES ( OFICIALES Y TROPA JUICIOSOS Y PATRIOTAS), QUE EXISTEN ESTÉN PRESTOS Y OBSERVEN EL PROCESO… HAGAN LOOR AL UNIFORME QUE LES DIO EL PUEBLO ECUATORIANO.
¿Es tanto el dinero mal habido que tienen que proteger, que no les importa el riesgo de perder vidas humanas para no ser descubiertos como ladrones?
No juegen con fuego, si tienen rabo de paja.
Una señora venezolana de mediana edad que había concurrido a la concentración de esta mañana frente al CNE, se acercó a un grupo numeroso de personas y nos dijo “No se rindan,
no pueden rendirse, nosotros hace diez años en Venezuela vivimos lo mismo y confiando en un respeto a la democracia decidimos esperar…. Han pasado diez años y mi país está destrozado;
ahora vemos que ya no tenemos vuelta atrás”
Esperaremos los ecuatorianos cuatro años confiando en la democracia de un régimen que ha demostrado durante una década ser autoritario, atropellador y corrupto ???
Rafael Correa sabiendo que de esta elección depende su impunidad será capaz de todo, no lo duden ni un segundo; solo si sabe que las consecuencias serán peores vacilará y se detendrá por eso hay que llenar las calles incluso en feriado, hay que convocar y despertar de esta pesadilla fascista populista de una vez por todas; ténganlo por seguro que esta SI es nuestra última oportunidad
Confiaremos una vez mas en en la hombria de bien de los integrantes de las fuerzas armadas para que hagan respetar la voluntad POPULAR EN LAS URNAS
Ya es hora de dejar la comodidad de la casa y salir a marchar a las calles lo dijo Jaime Hurtado Gonzalez, recuerden que somos un pueblo heredero de Rumiñahui, Daquilema que dieron su vida por la ibertad…..
Lo primero que se me ocurre decir es que son ” descarados ” piensan que somos tontos y de fácil manipulación; no es así,los conocemos en su latente perversidad, latrocinio e indolencia con nuestro país, no les importa nada, suponen que la riqueza mal habida les permitirá una vida de lujos y disfrute, pero los tiempos cambian y la justicia divina y terrenal les llegará muy pronto.
A defender la democracia en la calle……