//

La presidencia para Lasso depende de él

lectura de 5 minutos

Guillermo Lasso está en la segunda vuelta: es un hecho político que produce tras siete años de campaña. Lo logra a pesar de la división evidente de la oposición y de las señales equívocas emitidas por Jaime Nebot, el gran perdedor de la oposición.

Lasso está en la final presidencial tras un trabajo, criticado y criticable pero suyo al fin y al cabo, en el que nada debe a los aparatos tradicionales de la derecha populista en el país; en particular el Partido Social Cristiano. Ese es un mérito personal: tiene un partido nacional, tiene equipos de profesionales trabajando en la transición, evitó el populismo y llega a la final desmintiendo a aquellos que le adjudicaban un techo imposible de vencer y un estilo acartonada y poco carismático. Lasso tiene otros problemas, pero ya tiene a su favor haber forzado (a pesar de la candidatura de Cynthia Viteri) la segunda vuelta.

Este hecho mueve el tablero en la oposición. Nebot, que hizo méritos hasta ayer en Guayaquil para que la opinión vea en Viteri una candidata chimbadora, tiene ahora los reflectores puestos sobre él. Tendrá que desmentir, con hechos y no con un discurso, las sospechas de que su candidato presidencial es Lenín Moreno y no Guillermo Lasso. En la misma circunstancia se encuentran Cynthia Viteri y Mauricio Pozo, su candidato a vicepresidente.

Lasso desde el cierre de campaña parece haber dado rienda suelta a su estrategia para la segunda vuelta: construir un amplio frente tendiendo las manos a los contrincantes de la oposición a quienes llamó a concertar un acuerdo: Cynthia Viteri, Paco Moncayo, Dalo Bucaram, Washington Pesantez y Patricio Zuquilanda. Este ejercicio se antoja complicado en dos frentes: el acuerdo con Nebot, la puerta que cerró Paco Moncayo y las diferencias obvias con las bases sociales que el general representó en esta contienda.

La negociación que enfrenta lo obliga a salir de su territorio, en el cual él ha marcado la cancha. Razonablemente Lasso puede esperar que los electores de Cynthia Viteri voten por él en la segunda vuelta. Primero porque no tiene diferencias ideológicas insuperables con Viteri y, segundo, porque los electores socialcristianos no harán depender su voto, en el contexto actual, de la actitud que asuman Nebot y sus aparatos locales. Lo lógica también indica (aunque en política el sentido común escasea) que es Nebot quien está en el candelero: los pretextos pueriles exhibidos por Cynthia Viteri la noche del domingo (para sustentar diferencias con CREO) serán poco apreciados por un electorado que, en algún porcentaje, vota a regañadientes por Lasso porque quiere, precisamente, alternancia política.

Paco Moncayo ya dijo que no votará por ninguno de los dos candidatos. Eso equivale a sumar del lado de Lenín Moreno. Si persevera en esa decisión, la Izquierda Democrática entrará en una zona de suicidio consciente. Wilma Andrade, entre otros, tendrá que explicar a los ciudadanos la equivalencia que hay entre un autoritarismo efectivo, con prácticas incalificables y víctimas reales, y un prejuicio político inícuo.

El ejercicio que Lasso tiene por delante con los movimientos y organizaciones sociales se antoja, en todo caso, esencial: lo obliga a plasmar, en un plan de gobierno concertado, lo que entiende por políticas sociales. Es verdad que ha hecho acercamientos a ciertas agendas que animó con ímpetu Paco Moncayo (no explotación del Yasuni, consulta previa vinculante…). Pero Lasso, si quiere cambiar la centro-derecha, está obligado a incluir los sectores más marginados del país en políticas (no asistencialistas ni populistas) pero reales y efectivas de Estado.

Lasso tiene matemáticamente la presidencia en sus manos. No sufre la presión que tiene Lenín Moreno. Ahora es el único interlocutor de una oposición que sumó 65% en contra del continuismo (sumados votos blancos y nulos). Pero tiene una tarea escrupulosa y generosa con el país que solo depende de él: concertar un plan de un gobierno nacional y no partidista. En el fondo, es un plan de transición destinado a reinstitucionalizar el país, dinamizar la economía, pagar las facturas del derroche correísta, crear empleo, hacer justicia con los corruptos, acabar con todos los organismos y tribunales encargados de perseguir a los ciudadanos, generar sistemas estatales de inclusión… En definitiva, pintar un programa y negociarlo que incluya, de la forma que sea, a un país deseoso de salir de diez años de un poder concentrador, abusivo y corrupto.

Foto: candidatura de Guillermo Lasso

16 Comments

  1. AL PARECER ESTÁN HACIENDO UN ENSAYO DE DISTRACCIÓN, MANTENIÉNDONOS EN VILO POR LOS RESULTADOS PRESIDENCIALES, PARA FINALMENTE PROCLAMAR QUE SÍ HABRÁ SEGUNDA VUELTA Y NOS QUEDEMOS TRANQUILOS PSICOLÓGICAMENTE, MIENTRAS TANTO, ESTÁN LOGRANDO EL OBJETIVO DE REDIRECCIONAR LA MAYOR PARTE DEL FRAUDE HACIA LA ASAMBLEA, QUE LA PRETENDEN LLENAR DE BORREGOS; TODO ÉSTO ES UNA TRAMPA!!! AQUÍ HAY FRAUDE, HAY QUE DECIRLO FUERTE Y CLARO Y NO QUEDARNOS CON LOS BRAZOS CRUZADOS!!!
    HASTA ESO, YA NOS METIERON MAYORÍA DE BORREGOS VERDES EN LA ASAMBLEA, Y COMO LES RESULTÓ FACILITO EL FRAUDE, LO HARÁN TAMBIÉN EN SEGUNDA VUELTA; SI NO HAY CORRECTIVOS EN LA MANERA DE LLEVAR EL PROCESO, HARÁN FRAUDE DE NUEVO!, POR LO MENOS LA HUELLA DIGITAL EN PADRÓN Y PAPELETA SE DEBE EXIGIR Y PRESENCIA DE DELEGADOS OPOSITORES EN EL MOMENTO DEL CONTEO Y ESCANEO

  2. Estoy de acuerdo con Ud. Don José ,solo depende de él.Mi recomendación para el sr. Lasso es de que se ponga a saltar en las tarimas, igual que lo hizo Macri en la Argentina.

    • Esas actitudes cantinflescas no le llegan a G. Lasso. El es un estadista y como
      tal deberá comportarse, con ideas claras de como sacar al país del hoyo negro
      que nos deja el correismo.-

  3. Creo que todos hemos seguido este proceso electoral con muchas ansias. Desde hace meses, incluso antes de la llegada del Papa existía ya un rechazo generalizado a todo lo que sonaba a AP, reelección, (Ay Pame incluida). Con muchos cuestionamientos, pero convencidos aportamos un 2% adicional al IVA y otros impuestos mas. Para no enumerar todos y cada uno de las corruptelas descubiertas, mencionare solo Refinería Esmeraldas y Odebrecht. Después de 10 años de un gobierno cuestionado en lo social, económico, justicia, democrático, cooptación de espacios de poder, etc., es realmente posible que un 35% de la población esté convencida del éxito del modelo AP?

    Después de todo lo antes mencionado, es posible que el 100% de votantes no se convenza que se necesita un cambio? Es fácil culpar a Nebot y al Socialcristianismo de querer imponer su candidato y modelo, pero quienes son los votantes? No somos acaso nosotros los que podríamos haber exigido primarias de izquierda y derecha, y dejar ese baratillo de 8 candidatos (todos respetables) y limitarnos a 2? Ahora que AP no “alcanzo” el 40% ya es hora de unirnos? Ahora que nuevamente nos salvamos con lo justo, hay que unirnos todos? Y lo peor Sr. Hernandez, ahora que LASSO es nuestra única opción de salir de este proyecto gobiernista, le vamos a seguir poniendo peros? Con el debido respeto a todos los activistas, piensan seguir poniendo trabas a un candidato que por lo menos, demuestra sus intenciones reales de dialogar, sabiendo que el otro esta rodeado de sumisos / as?

    Realmente la Presidencia de Lasso no depende de el, depende mas de la madurez de todos y cada uno de los votantes, del análisis real de cada uno, y de la respuesta que todos demos a una simple pregunta: es realmente AP el tipo de gobierno que deseamos, o podríamos intentar por otra via?

  4. 1.- Paco Moncayo pasará a la historia como el enterrador de la Izquierda Democrática.
    2.- Hay demasiado dinero afuera como para comprar a un compadre.
    3.- Nebot tiene que demostrar que la candidatura chimbadora de Cynthia Viteri no era a cambio de que Alianza País no presente un buen candidato a Alcalde de Guayaquil en el 2109.

  5. Estoy de acuerdo con Ud.don José ,solo depende de él.Mi recomendación para el sr.es de que se ponga a saltar en las tarimas,igual que lo hizo Macri en la argentina.

  6. El tono conciliador de Lasso suena a un acomodo hasta captar el poder, el bla-blá del político, lo digo porque el país necesita que se nos hagan propuestas que nos comprometan a entender que es necesaria una congelación de salarios, la privatización de algunos sectores estratégicos, una racionalización del personal que trabaja en el sector público, me refiero a su cantidad, concesiones de algunas carreteras para cuidarlas, mantenimiento , cobro simbólico de las consultasmédicas en los dispensarios públicos , cobro simbolico también en las matrículas a los sistemas de educación fiscal ,solo para que la población vayamos entendiendo que lo gratuito es más caro; por eso de la corrupción , quitar los subsidios al gas de uso doméstico , subir los precios de los combustibles. Abolir esas disposiciones perversas de que un accionista(empresario) que fue creativo para generar trabajo y dar trabajo,es decir crear riqueza, en los momentos malos pueda perder hasta su casa si de pronto fracasa, más cuando esa posibilidad está en las manos de administradores del estado ineptos y mañosos . Lo que dignifica al ser humano es la oportunidad de su utilidad a través del trabajo y vivir la gestión de sus esfuerzos para llevar una vida vivible con un sueldo que le alcance.

  7. Cuarenta mil dispositivos a nivel nacional para supervisar la votación y evitar la posible afectación en negativo a su candidatura,en específico,clarísimo interés por el poder y muy legítimo. Yo diría que cuando Correa se acercó a pedirle auspicio para ser presidente ,su negación se motivó por otras causas para nada patrióticas.Su obligación ahora para ir detrás del poder y cuidar por el mismo el negocio,la banca,también es legítimo. Lucio Gutiérrez fue echado del poder por la PichiCorte como justificación,es decir por menos,y toda la sociedad ecuatoriana unida para descalificar al descarado salió a las calles y consiguió su objetivo;hoy que vivimos a las claras que Jorginho(Léase Georginio el del apellido de vidrio) ,que cualquiera hubiera podido leer en los documentos que la fiscalía devolvió al Brasil;tiene serias responsabilidades con esos millones de dólares corruptos de Odebretch. Lasso guarda un silencio sospechoso por decirlo de alguna manera,fuese más efectivo orquestar el repudio para este gobierno y demostrar su corrupción agitando el país(sin violencia) como antes con sus cuarenta mil vigilantes desplagados en todo el país,tomando una posición firme y decidida contra el latrocinio. Creo igual que él,igual yo siento que se me hacen agua los helados.La mayoría de medios y periodistas,tienen la obligación de mostrarnos a todos que la tarea de llegar a ser político es debe ser una profesión dignificante, lo mismo que las otras profesiones,pues tienen como principio el servicio a los demás y por esa tarea la paga justa.

  8. Al escucharle a Paco Moncayo en sus recorridos hablar indignado y enervado sobre la corrupción de este gobierno, me sentía contagiado de esa indignación. El domingo lo escucho que les dice a sus seguidores, palabras más, palabras menos: “les dejo en libertad si quieren voten no más por los corruptos a los que con tanto ahínco combatí en la campaña” Se me derrumbó el Héroe del Cenepa.

  9. Con al menos 70 asientos de la Asamblea basicamente confirmados para Alianza País, no veo que vaya a poder hacer el presidente Lasso para ir en contra del proyecto de ese partido, excepto llamar a muerte cruzada. Y curiosamente como parece que gana el sí en la consulta popular, entonces Lasso incluso no podría participar en las elecciones tras la muerte cruzada a menos que transfiera sus propiedades en Panamá. Y por supuesto la compaña posterior a la muerte cruzada tendría que organizarla con un acuerdo con al menos los Social Cristianos para no terminar de nuevo en la posición actual de minoría en la Asamblea, así que Lasso tendría que poner todo en las manos de Nebot.

    La verdad es que aún si gana, Lasso está metido en una telaraña.

  10. parece que nuestra gente NO VE EL ESPEJO de VENEZUELA, aqui en ecuador van 1 DÉCADA PERDIDA, en Venezuela para llegar a donde llegó han pasado 18 años. CUAL ES LA HERENCIA QUE NOS DEJA EL CORREISMO, UNA JUVENTUD CON ALTO PORCENTAJE EN EL CONSUMO DE DROGAS, ADEMAS NOS HAN UBICADO mundialmente por tener un litoral APETITOSO PARA LA EXPORTACIÓN DE DROGAS, un vicepresidente en el que se duda su reputación, un país con un marcado indice de desempleo, y un cara de tuco que no le pide favores al señor MADURASNO

  11. Lastimosamente a esta hora 17:30 no hay ningún avance en entregar la información de la recopilación de los votos, solo unas décimas más en los porcentajes y el fraude se habrá consumado!… de aquí solo tendremos derecho al pataleo, porque los resultados no los cambiarán nunca.
    Espero sinceramente equivocarme. En el supuesto caso que se respete la voluntad popular y Lasso entre a la segunda vuelta lo más seguro es que con el apoyo de ese 65% de ecuatorianos que queremos el cambio llegará a la presidencia y le tocará reconstruir un país desvastado tanto moral como economicamente.
    Tocara ahora desprogramar al resto de ecuatorianos cuyo lavado de cerebro producto de 10 años de estado de propaganda continua y constante los tiene sumidos en una idiotez profunda con una ceguera total que les impide ver la realidad de este desgobierno.

  12. SR HERNANDEZ, COMO YA ES COSTUMBRE EN USTED, NO ATAQUE ALOS SOCIALCRISTIANOS, QUE HOY POR HOY VAN A APOYAR A LASSO Y NO A LENIN COMO PRETENDE HACER APARECER, ME RATIFICO, PARECE QUE USTED ES QUIEN LE ESTA HACIENDOEL JUEGO AL GOBIERNO, OJO…TODOD DEBEMOS LUCHAR POR LA SEGUNDA VUELTA..NO A LA DIVISIÓN DEL PAIS

  13. José, las matemáticas no son mi fuerte pero discrepo del porcentaje del 65% en contra que le asignan a Correa y mi reflexión es esta: Correa siempre tuvo un 48% en contra, así es que ahora sólo a aumentado un 17% de rechazo, si hablamos que ahora tiene el 65% en contra, se entendereria que anteriormente tuvo el 100% de respaldo y eso no es así. (Si creen que me equivoco, por favor demuestrenlo)
    Lasso tiene el 28% a su favor entonces debe sumar ese 17% y el porcentaje de Viteri, Suquilanda y Bucaram; por supuesto que esto es sólo una proyección, digamos empírica pero si pudiera aglutinar esos porcentajes a su favor, Moreno no tiene ningún chance de llegar a Carondelet.
    Por otro lado el califa ya empezó la campaña de desprestigio hacia Lasso, afirmando en su cuenta de Twitter que no sería bueno para el país que un banquero de Mahuad llegue al poder; pero mil veces es preferible eso que sea presidente un alcahuete de la corrupción.

  14. Pero el compadre no puede arriesgarse a quedar mal con el dueño de la hacienda. Tiene que conseguir centésimas de donde sea, para que todo quede consumado. Y al momento, lo está haciendo. Yo anticipo un final 40,25 a 28,80, hoy mismo, cuando terminen de regatear la recompensa.

Comments are closed.