Alianza País acaba de encontrar el único recurso con el que podía sacar a la candidatura de Lenin Moreno de la cloaca en la que se hallaba hasta el mediodía del martes. Y ese recurso tiene un nombre: victimización.
Bajo la batuta de Correa y con el coro de todos sus áulicos, Alianza País comenzó a posicionar la idea de que la candidatura de Moreno ha sido víctima de un fraude.
El concepto es muy sencillo. Apareciendo como víctimas de fraude, los de Alianza País pueden revertir la inmensa sensación de tramposos y ladrones que dejaron en el aire luego de que el CNE prorrogó inexplicablemente el anuncio de los resultados oficiales el domingo en la noche. Esa sensación colectiva es la que ha movilizado a miles de personas indignadas a manifestarse en Quito, Guayaquil y otras ciudades. Es también la plataforma anímica que estaba colocando a la candidatura de Guillermo Lasso en una posición privilegiada para ganar en una segunda vuelta.
La victimización, además, no es un recurso nuevo para Alianza País. En el 2006 ese movimiento también aseguró haber sido víctima de un fraude electoral después de la primera vuelta en que Correa quedó segundo luego de Álvaro Noboa. No hay que olvidar que en ese entonces, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, decidió retirar al argentino Rafael Bielsa, como jefe de la misión de observadores de la OEA, por pedido de Correa quien entonces era candidato por primera vez. Ahí, Correa entró a la segunda vuelta con etiqueta de perjudicado por el poder y el capital de un millonario como Noboa. ¿No recuerda eso a algo?
El proceso de victimización arrancó con los lamentos cizañosos que Correa puso en su cuenta de Twitter en los que, además, dejó en claro en que es un pésimo perdedor. “¿Casualidad o mano chueca en el CNE?” se preguntaba Correa minutos más tarde de la intervención de Pozo en el hotel Marriot. “Si alguien debiera hablar de fraude debería ser Alianza País”, agregó en su mensaje para luego sugerir que resulta extraño que únicamente el exit poll o encuesta a boca de urna de Cedatos le daban a su movimiento un porcentaje menor al 40% que la ley establece como condición para que una candidatura gane en primera vuelta.
Todas las otras exit poll, sostenía Correa, le daban a la candidatura de Moreno desde el 40,6% hasta 46% de votos. Incluso, decía, con el margen de error estadístico de Cedatos “también superamos el 40%”. Correa, así, pretendía posicionar como algo muy sospechoso o extraño que los resultados hayan contradicho a los resultados del CNE. “Tanta violencia para impedir que se cuenten los votos, ¿acaso es que saben algo que nosotros no?”, agregaba el Presidente.
Lo insólito es que Correa afirme todo esto cuando ha sido él quien ha tenido control del CNE antes y luego del proceso electoral. Pozo ha sido, incluso, una persona que se ha vanagloriado de su amistad y que no ha perdido ocasión para recordar que el Presidente es su compadre. Además, hasta 12 horas antes de que hable de fraude, Correa había defendido el trabajo de Pozo y el CNE, asimismo, en mensajes colocados en redes sociales.
Luego vino el propio Lenin Moreno. Aunque mucho menos directo también dejaba en el aire la idea de que el CNE estaba actuando por fuera de la ley. “La posibilidad de ganar en una sola vuelta está intacta. El CNE no está para elucubrar con tendencias, sino para declarar resultados finales”, puso en su cuenta de Twitter.
La posibilidad de ganar en una sola vuelta está intacta. El CNE no está para elucubrar con tendencias, sino para declarar resultados finales
— Lenín Moreno (@Lenin) February 21, 2017
Pero sin duda, el acto más histriónico y sonoro fue el de José Serrano, ex ministro del Interior y candidato a la Asamblea por Alianza País. Serrano no solo hizo declaraciones afirmando que habían existido irregularidades durante las elecciones en el exterior sino que envió una carta a Pozo en la que le reclamaba que hubiera dicho que había una tendencia estabilizada que permitía afirmar que habría segunda vuelta. “Para el Movimiento Alianza País se ha cometido un grave error al generar afirmaciones sobre una tendencia en los resultados electorales a partir de datos que no son definitivos ni han pasado aún por todo el debido proceso, como son los escrutinios en todas las provincias”, decía Serrano en la carta en la que insistía en supuestas irregularidades. Curiosa reacción de Serrano, sin duda, tomando en cuenta que hasta que ellos se consideran ganadores no presentaron ni una sola denuncia teniendo en cuenta que Alianza País tuvo delegados en prácticamente todos las mesas y recintos electorales. ¿Por qué no salió a denunciar Alianza País esos datos el domingo cuando festejaban el triunfo? ¿Resulta que solo hubo fraude cuando se extinguían las posibilidades de ganar en una suela vuelta?

La carta de Serrano incluso parece haber sido lo que provocó que Juan Pablo Pozo se presentara pasadas las nueve de la noche del martes para hablar nuevamente (lo había hecho a las 14:00) y dejar aún más en suspenso la posibilidad de que haya segunda vuelta. Pozo apareció únicamente para decir que computado el 97,20 % de las actas Lenin Moreno tenía el 39,31 % de los votos y Guillermo Lasso el 28,25 %. No dijo, sin embargo, nada sobre una segunda vuelta y más bien aseguró, que el CNE se compromete a dar datos certeros que den seguridad jurídica cuando se haya contabilizado el 100% de los votos. Esta vez no hubo ronda de preguntas de los periodistas, lo que aumentó las suspicacias entre quienes seguían los acontecimientos.
Posicionándose ante la sociedad como víctima de un supuesto fraude, Alianza País podría revertir el patrón de opinión que estaba enraizándose en un importante sector de la sociedad y que tanto podía afectar a la candidatura de Moreno: de que ellos estaban fraguando el fraude a su favor. Con el discurso del fraude cometido en su contra, por el contrario, pretenden pasar de ser los chicos malos de la película para convertirse en los buenos que son atacados por los malos.
Le hicieron fraude, al fraude.
Quisieron tapar el sol con un solo dedo cerrando los ojos y se quemaron…
La jugada les salio a la inversa ahora son las victimas … Pura mañosería. Tanto así adoran al poder que les es difícil imaginarse fuera?..El pueblo hablo y hay que respetarlo . Tuvieron 10 años para hacer lo que les venga en gana , hoy estamos secuestrados pero la cadena se empieza a romper…
Muy buen articulo don Martin. Es claro que los APs no quieren dejar el poder porque tienen mucha corrupcion que ocultar y necesitan que alguna marioneta les cubra las espaldas. Hemos sido gobernados por una gavilla de delicuentes al puro estilo venezolano que ha coartado lo mas preciado, la libertad. El jefe de esta banda merece un honoris causa al cinismo. El Ecuador tiene la ultima oportunidad para ser un pais libre
Después del fraude, este Pozo debería mudarse a Bélgica con el ex- Ecuatoriano Correa. Porque este será no bien venido acá. Su cuidadania debería ser revocada por el próximo Gobierno. No podemos permitir a traidores regresar a nuestro querido Ecuador. Y si se atreven a volver, la justicia los esperará con ancias para mandarlos a la carcel.
sr correa solo quiero que sepa que ni yo ni los ecuatorianos somos soketes como sus borregos ya basta de tanta hipocresia viva la democracia viva la patria viva el pueblo ecuatoriano
Julio César Correa, perdon me confundo por lo de las puñaladas por la espalda. De aquí hasta mayo va a terminar agujereado.
Pareja, Pozo, Moreno?
De qué fraude hablan. La única verdad es que ha habido un claro ganador con una diferencia muy significativa. El resto de interpretaciones como aquella que dice que la oposición tiene el 65%, en un proceso electoral no cuenta. En la segunda vuelta se verán los resultados finales.
El pueblo libre lucha y luchará siempre por sus ideales, por su dignidad, por sus valores y por su libertad sin los cuales la vida no es tal. Por eso a estas alturas si el pueblo reacciona y se revela en caso de consumarse el fraude electoral a favor de Correa y su Corte, la Fuerza Pública, militares y policía, no le disparará a mansalva a el pueblo, ni matará ciudadanos para sostener en el poder a un Gobierno y funcionarios CORRUPTOOOs¡¡¡¡ Luchemos por nuestra dignidad, por la verdad, y por la LIBERTAD moriremos o venceremos a los tiranos que oprimen a los pueblos con Correa a la cabeza¡¡¡¡¡ DIOS Patria y Libertad.
A mi criterio, lo que tratan de hacer es tener lista la trampa para la segunda vuelta; saben que si no hay segunda vuelta el pueblo va a reaccionar.
La trampa se va a fundamentar en lo que dijo el tirano, que los exitpool les daban el 44%, y si a eso suman un 6% o más que vendría de los partidarios de Moncayo, de Pesantes y de Espinel, pasarían del 50% de votos válidos. De esa manera, y nuevamente con la ayuda de la rata del Pozo del CNE harían la trampa en la segunda vuelta.
El cinismo o caretucada no tiene límites, es como cuando la policía atrapa a un delincuente, y este último se hace la víctima, y dice que lo han maltratado, para que vengan a defenderlo los desocupados de Derechos humanos…..que pobreza de gobernantes que tenemos, ya es hora de un cambio, 10 años de corrupción y autoritarismo son suficientes….!!!
LA GENTUZA DE ALIANZA PAÍS, APARTE DE MALOS PERDEDORES, SON CÍNICOS DE CAMPEONATO. ELLOS INCENDIAN LA SITUACIÓN, VEN QUE LAS COSAS NO ESTÁN A SU OLOR, COLOR Y SABOR Y SE VICTIMIZAN, TODO, TODO, SIGUIENDO LA PAUTA QUE TOMA ESE INDIVIDUO QUE REPOSA EN CARONDELET.
SÓLO DESPUÉS DE LOS RECLAMOS DE CORREA EN CONTRA DEL CNE, EMPIEZA EL RESTO A “DENUNCIAR”. LO QUE HACE “RATERITO GRANDE”, REPITEN LOS RATERITOS CHIQUITOS, INCLUÍDO ENTRE ELLOS ESE ARMATOSTE LLAMADO LENINCITO.
Nos decían estos AP que habían arrasado con asambleístas??? La contradicción es obvia al tratar de victimizarse. Lo malo es que sus seguidores son fanáticos, manipulables e ignorantes y promulgarán esa tesis como cierta. La racionalidad ya se perdió y estamos venezualizados. A esta mafia el país le importa un comino, lo importante para ellos es evitar la fiscalización , al costo que sea.
Es o no un país modernizado por el actual gobierno con miras al siglo 21. Y aún así hay que esperar 3 días para saber lo que todos temian; Lenin y Lasso a segunda vuelta el primero un títere del régimen y el Segundo un oportunista del gobierno nefasto de Mahuad, recordemos el feriado bancario orquestado por el ahora candidato. DESPIERTA ECUADOR HASTA CUANDO ! mi hermoso país lamentablemente mal gobernado.
Como si que el CNE se metiera un autogol. Nos creen bobos para creer sus patrañas
solo una inquietud 4PLG ,si es verdad que pp serrano como candidato a asambleista saco mas voto que lasso y en la consulta popular gano el si 53.13% vs 44.87% ya la tendencia esta marcada tomando en cuenta que hay una diferencia de 13.43% entre moreno y la consulta quiere decir que esa diferencia es de los que botaron por los otros candidatos incluido lasso y viteri ,ya que anteriormente 4PLG dijo que el 65% esta en contra de moreno entonces lo logico seria que la consulta hubiera perdido 65% vs 35% que son los votos de moreno,si la logica no falla y haciendo este calculo como el mastematico illingworht el proximo presidente inevitablemente sera LENIN MORENO.
De acuerdo con el Decano de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad del “Rincón del Vago”, con el 50% del 1,5% de votos que faltan por escrutar se llega al 40% de los votos válidos y todavía sobra para repartir algo a los chimbadores que tan bien colaboraron en la contienda electoral.
Con la victimización y cínica acusación d q ha ocurrido fraude en perjuicio de LM, la nueva estrategia es llevar la disputa al Tribunal Contencioso Electoral, cuyos “jueces” fallarán a la orden de la tiranía. No pudieron hacer el fraude en el CNE pero lo intentarán en esa instancia judicial. Asombroso y denigrante !!