/

¿En verdad le da lo mismo, General Moncayo?

lectura de 7 minutos

General Moncayo, hace menos de dos semanas (el 12 de febrero, para ser exactos), usted subió a su cuenta de Twitter un video en el que negaba tajantemente la posibilidad de apoyar a Lenin Moreno en una eventual segunda vuelta. “¡A Lenín Moreno no le apoyaría nunca! –dice enfáticamente en ese video. Y añade:- Porque yo soy un demócrata, yo jamás voy a apoyar un sistema represivo, autoritario, como el de Correa. Y mucho menos voy a apoyar a un sistema corrupto, en el que no se sabe todavía la lista de los que cogieron coima de Odebrecht ni quieren aclarar las denuncias de Capaya. Paco Moncayo no apoya ni la corrupción ni el autoritarismo”.

Con todo el respeto, General Moncayo, a la luz de los resultados electorales, según los cuales, salvo alguna sorpresa en el CNE, va a haber una segunda vuelta entre Guillermo Lasso y, precisamente, Lenín Moreno, ¿cómo encaja esa terminante exposición de principios de hace apenas nueve días con la reciente declaración de que usted, “personalmente no apoyaría a ninguno de los dos”? Se entiende que ideológicamente usted y su partido, la Izquierda Democrática (y los demás miembros del Acuerdo Nacional por el Cambio), no se sientan representados por Lasso. Pero, más allá de que su programa de gobierno y el de Lasso no están tan alejados como se podía suponer, ¿le parece que este es un momento para no tomar partido por ninguna de las dos opciones que tenemos delante?

¿A usted le da lo mismo, General Moncayo, el continuismo de un régimen que en los últimos diez años ha destrozado la institucionalidad en el país y ha logrado controlar todos los poderes del Estado, que la posibilidad de tener un nuevo gobierno, sólo porque ideológicamente usted se siente en las antípodas de este último? ¿Le da lo mismo el continuismo de un gobierno que ha pisoteado la libertad de expresión, ha buscado silenciar a la prensa y a la sociedad civil y ha descalificado a los opositores (el famoso autoritarismo que usted criticó en su video), que un nuevo gobierno que ya desde la campaña se ha mostrado mucho más tolerante? Usted lamenta que las recientes denuncias de corrupción contra altos funcionarios del gobierno saliente (muchos de los cuales seguirán formando parte de un gobierno de Lenín Moreno, empezando por el Vicepresidente) no han sido aclaradas. ¿No le parece que la mejor manera para evitar que eso siga así es con un nuevo gobierno que impulse las investigaciones?

¿Le preocupan las medidas económicas que Lasso, un banquero de derecha, pueda tomar si llega a ser Presidente? ¿Está usted al tanto, General Moncayo, de cómo queda la economía después de diez años de gobierno de Alianza País? ¿Sabe que desde que el precio del petróleo (el único sostén del actual modelo) empezó a caer se han destruido por miles los puestos de trabajo adecuado, que la inversión privada, tanto local como extranjera, prácticamente ha brillado por su ausencia en estos años y que la economía en su conjunto generó una malsana dependencia hacia un Estado obeso que ya no puede mantener su nivel de gasto (gasto excesivo que usted también ha criticado)? ¿No cree, entonces, General Moncayo, que el modelo económico de Alianza País, “exitoso” sólo con un contexto externo excepcionalmente favorable, es inviable y que si queremos que el Ecuador empiece a crecer nuevamente no podemos insistir en lo mismo? ¿No le preocupa lo que un nuevo gobierno de Alianza País, que quiere desconocer sus obligaciones con el IESS y que no ha tenido el menor reparo en endeudar al Ecuador en condiciones infames con el objetivo de mostrar una supuesta recuperación económica, pueda hacer con cuatro años más por delante?

Obviamente, nada nos garantiza que un nuevo gobierno vaya a hacer las cosas mejor que uno de Alianza País. Al menos hay la esperanza de que sí, que tanto en materia institucional como económica (donde emprender las correcciones es un tema urgente si no queremos vivir una gran crisis), Lasso lo hará mucho mejor que Moreno. Eso no significa que le vaya a resultar fácil, ni que no vaya a cometer errores (que, en todo caso, los ciudadanos, los medios y los actores políticos deberíamos poder reprochárselos sin temer una cadena difamatoria o una descalificación en una sabatina). Pero entre eso y continuar con el mismo modelo de los últimos diez años, tan cercano al chavismo de la caótica Venezuela y al corrupto kirchnerismo argentino, no hay dónde perderse.

General Moncayo, en un comunicado publicado ayer, su partido, la Izquierda Democrática, denunció que “todo el proceso electoral ha estado plagado de denuncias de irregularidades que lo han empeñado, antes, durante y después de las elecciones”. ¿No es eso otra consecuencia de la obscena concentración de poderes que ha logrado Alianza País? ¿No debería ser un motivo más para inclinarse por el candidato de oposición, lo que no significa tener que apoyarlo en todo si llega a ser Presidente? ¿Detrás de la indefinición de su partido, ratificada en el mismo comunicado, hay otro motivo además de una respetable, sana, incluso necesaria, pero secundaria en las actuales condiciones, diferencia de visiones? Realmente no se entiende, General Moncayo, que usted, su partido y personas cercanas a su propuesta, como Alberto Acosta (que, habiendo formado parte del actual gobierno, ha criticado varias veces el autoritarismo y el “caudillismo” de Correa) no quieran definirse en unas elecciones en las que nos jugamos la posibilidad de romper con diez años de ese modelo y tratar de recuperar, de a poco, la institucionalidad perdida. ¿Puede pesar tanto en ustedes la ideología (o el prejuicio)? ¿La libertad, la división de poderes, incluso la lucha contra la corrupción, no son valores democráticos superiores? Ojalá en los próximos días usted y los suyos puedan revisar su decisión. De otra forma, bien podrían ir pensando en un nombre más preciso para su partido (cuyo líder histórico ha mantenido un silencio casi cómplice frente a todos los abusos de los últimos diez años). Tal vez Izquierda Ideológica lo definiría mejor.

José Hidalgo Pallares es economista y periodista

44 Comments

  1. Excelente Artículo. Claro. Preciso. Dando líneas de análisis de que es lo importante estos momentos en la patria

  2. Esto hace pensar mucho en cuanto se dijo en redes sociales que el General solo había sido utilizado por el Gobierno para diluir el voto y ganar en primera vuelta, se ve como evidente con el actual actuar del General

  3. Excelente artículo. Creo que es la forma que se debe sacudir a políticos valiosos como el General Moncayo que encasillados en su ideología de izquierda no son sensibles a la situación en la que se encuentra el país y se mantienen en sus “treces”.

    • Las aguas tibias siempre han sido repudiables y ésta no es la excepción… Yo pensaba otra cosa del General pero ahora veo que me equivoqué. Se ve que no está hastiado de tanta corrupción.

  4. Excelente artículo. Queda claro que el General entró de chimbador. No tuvo reparos en aliarse con Jimmy Jairala. De qué dignidad hace gala?

  5. Me gustaría que este tipo de artículos se publiquen en algunos diarios a nivel nacional, donde todas las personas tengan acceso yaque no todos tenemos la oportunidad de usar un computador y leer publicaciones tan valiosas como ésta. Qué bueno que al final me decidí por no votar por Paco Moncayo. Que desacertada decisión de no apoyar a quien pudiera salvar a la patria de todos estos individuos que han terminado con ella. Este señor ha demostrado la calidad de persona que es. Bueno, todo quedará en su conciencia.

  6. Ojala se trate solamente de un exabrupto emotivo del momento.
    A no ser que no sea buen perdedor, buen estratega ni conozca sus limitaciones.

  7. Qué fiasco…pasar de ser chimbador a ser chimbador al cuadrado. Un líder conduce a sus seguidores hacia el bien común más allá de sus propios deseos. No se lava las manos de manera cómplice con el correato.
    Su agrupación, la ID…de llorar, silencio cómplice durante esta dictadura; él mismo votó tantas veces por el correato. Se reunieron distinguidos ex correistas: Acosta, Larrea, la Romo y los exruptura; los garroteros del MPD y Frente Popular; y etc, etc.
    Oirle lavarse así las manos fue la culminación de su campaña gris y sin otro sentido que el chimbar votos a la oposición real. Provincias históricamente bastiones de la ID como Carchi, Azuay, Imbabura le pagaron mal su triste papel. Uno se queda atónito cuando su principal dirigente V. Andrade compara las bestialidades de la dictadura con el supuesto afán privatizador de Lasso…penoso.
    Cambiar su distinguido papel en el Cenepa por este gris y vergonzante desempeño político (¿que habrá en tababela?)…no tiene sentido.

  8. Excelente análisis, lo felicito.
    Pienso que en este callejón sin salida en el que los ecuatorianos nos encontramos, el 19F fue vislumbrar un rayo de luz , respirar un poco de oxígeno no contaminado. Estoy segurísima que entre el 60% de la oposición hay muchos ciudadanos que no votaron por un ciudadano en particular, en este caso el Sr Lasso, votaron por el cambio. En estos momentos recuerdo tanto al maravilloso filósofo francés STÈPHANE HESSEL que escribe “INDIGNAOS ” ” COMPROMETEOS ” Esto he sentido justamente en estos días de protesta y vigilia: indignaciòn , compromiso , responsabilidad , hermandad cívica. Somos un país pequeño en territorio pero inmenso en su valor , de cada uno de nosotros depende su grandeza económica, social, ética así solamente puedo repetir a HESSEL : indignèmonos pero comprometámonos.

  9. Eco. Jose excelente su articulo, pero pesima la posicion de mi general. En la guerra del Cenepa todos estuvimos unidos para combatir al enemigo y ganar la guerra. Ahora debemos hacer lo mismo para combatir y derrotar a la mafia correista. La Patria se supone que esta por encima de los intereses o ideologias personales, mas aun para ud que fue heroe del Cenepa. Recapacite mi General el pais necesita el apoyo de todos

  10. Felicitaciones José. Muy bien hecho el análisis. Como dije yo en un comentario que lo escribí bajo el articulo “Lasso, la presidencia depende de él” nunca entendí cómo puede el General dejar en libertad a sus seguidores para que voten por los corruptos que con tanta indignación y enfado criticó duramente en la campaña.

  11. Señor, cuando Moncayo acepto la candidatura y en una de sus primeras declaraciones dijo claramente que si él no ganaba luego apoyaría a Moreno….desde su inicio fue un chimbador. Otro doble moral.

  12. Pienso que no sorprende, simplemente es el resultado de una persona con ambición política infefinida, de no ser así como se explica la mezcla explosiva de los diferentes actores y de las agrupaciones que lo apoyaron en la campaña.
    Ojalá que entienda el general, con la dignidad y honor que dice tener, que su vida política pasó sus mejoras horas.

  13. Valiente su artículo. Estos caballeros, si se les puede llamar de esa manera a los ID y demás colados, creen que son la única alternativa. Por tanto si no son ellos, bueno pues el diluvio.
    Irresponsables, mas bien son corresponsables de la debacle, estuvieron junto a correa hasta no hace mucho, lo defendieron, de pronto asomaron opositores, cosa que en realidad no han sido, estas acciones los desnudan, son correistas vergonzantes.

  14. Excelente artículo de opinión, con esto el general ha demostrado que nunca tuvo el talante y el talento para ser presidente y debe despedirse de la politica para siempre.

Comments are closed.