//

¿Y ahora qué hará la izquierda?

lectura de 5 minutos

¿Votar o no por Guillermo Lasso? La izquierda, o lo que se ha entendido como tal en el país, está ante ese dilema. Que esta decisión se haya vuelto disyuntiva para algunos colectivos y partidos, prueba que los prejuicios políticos siguen siendo, para algunos, superiores a los valores democráticos.

La izquierda no solo fue botada de este gobierno: ha sido perseguida. Algunos de sus miembros han sido espiados, seguidos, golpeados, enjuiciados y encarcelados. Algunas comunidades indígenas han sido militarizadas. Algunos territorios entregados a mineras sin tener en cuenta el punto de vista de la comunidad. Hay retrocesos evidentes en derechos ciudadanos cuya lista elaboró en algún momento Alberto Acosta; lista que se ha alargado.

Muchos de esos colectivos tildan abiertamente a este gobierno de dictadura. Lo han denunciado, ante organismos nacionales o internacionales, por atentados a los derechos humanos. Han señalado su carácter extractivista. Lo acusan de ser un gobierno corrupto. Con matices, estos análisis y estos calificativos son compartidos por movimientos o partidos como Pachakutik, Unidad Popular o Izquierda Democrática. Jorge Herrera, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE, los usó ayer (1 de marzo) en Sonorama.

Y sin embargo, apenas se supo que habría segunda vuelta, algunos se adelantaron a decir que entre la derecha de un banquero y este gobierno no había cómo escoger. Paco Moncayo y Wilma Andrade, de la Izquierda Democrática, preconizaron esa postura. Carlos Pérez Guartambel dio una señal inversa: “es preferible –dijo– un banquero que una dictadura”.

Con los días, Paco Moncayo reconsideró su posición y dijo que no podría votar por un gobierno corrupto. Pero aterrizó en un terreno que puede resultar tan o igualmente azaroso. Se trata de exigir que el candidato que llegó primero en la oposición asuma una parte esencial del programa que sumó 7% de electores. Esta actitud no es nueva en la izquierda y, en la mayoría de casos, ha desembocado en la imposibilidad de una alianza o, por lo menos, de un apoyo electoral. El dilema planteado por Pérez Guartambel o Jorge Herrera es diferente: la sociedad está, para ellos, ante la exigencia de generar una alternancia política a un régimen que, desde hace diez años, concentra todos los poderes y los ejerce en forma autoritaria.
Esa postura coincide con la de otros demócratas que sostienen que el país, en esta elección, no escoge entre dos candidatos que, en un juego democrático, hacen propuestas que pueden ser equiparadas. El dilema esta vez es: continuar con el régimen que esa izquierda ayudó a subir al poder y luego combatió y padeció, o recrear las condiciones democráticas para que las diferencias políticas y de visiones puedan volver a competir sin tener un Estado que las criminalice. Y las persiga. La disyuntiva no es abandonar convicciones para adherirse a la centro derecha. Es entre autoritarismo y retorno a la democracia.

Esta circunstancia es un reto para cierta parte de la izquierda ecuatoriana. La obliga a confrontar su historia con la práctica política de un gobierno que, habiendo usado sus banderas, también aplicó algunos de sus viejos postulados: partido único, Estado convertido en el único intérprete de la voluntad popular y único representante de la sociedad. Concentración del poder en manos de un caudillo. Verdad única convertida en catequesis y difundida por todos los canales del Estado. Desconocimiento absoluto de cualquier oposición convertida en amenaza y perseguida.

Esa izquierda tiene que probar su reencuentro y apego a esa democracia formal que llamaba burguesa y que siempre combatió. Ese es uno de los cambios fundamentales que reconoció Enrique Ayala Mora en una entrevista en este sitio. Tras diez años de correísmo esa izquierda debe probar, como parte de su renovación, que está reconciliada con los valores básicos de la democracia: la división de poderes, la fiscalización pública, la transparencia administrativa, la libertad de expresión, la alternancia política, las libertades civiles, el valor de cada persona, la convicción de que la sociedad controla al Estado y al gobierno y no al revés… Volver, en una palabra, a la visión republicana, a las libertades republicanas.

Ese es el reloj que los demócratas, de todos los bordes, tienen que poner a la hora. Lasso está obligado a hacer lo mismo haciendo una propuesta de gobierno acotada e incluyente que recupere la democracia. Defender un programa de partido o maximizar las exigencias, pretendiendo incluir todo en un programa (lo económico, lo social, las particularidades de cada grupo social, étnico o político), es volver al pasado para no salir de él. Es no entender el destrozo que produjo el correísmo en la vida democrática del país.

28 Comments

  1. TODOS ESTOS IZQUIERDOSOS OPORTUNISTAS QUE APOYARON A CORREISMO – LENINISMO. EJEMPLOS SOBRAN ALBERTO ACOSTA JUNTO CON EDUARDO VALENCIA, ALFREDO VERGARA, LUIS MALDONADO LINCE, GUSTAVO LARREA, MARIA PAULA ROMO, FERNANDO BUSTAMANTE, CARLOS VALLEJO, ETC, ETC, SON LOS CREADORES DE ESTE MONSTRUO DE MIL CABEZAS LLAMADO RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO Y LUEGO LES DIO UN PUNTAPIE EN LAS POSADERAS, LOS GARROTEROS DEL MPD QUE LE SIRVIERON A CORREA PARA ATACAR AL CONGRESO NACIONAL EN 2007, A LA IZQUIERDA DEMOCRATICA CON EL RODRIGO BORJA A LA CABEZA Y APOYA AL CORREISMO – LENINISMO EL ÑAÑO DE EMBAJADOR, MINISTRO, EL COLOMBIANO BAROJA, EL COME PERROS DEL RAMIRO GONZALES. TODOS ESTOS SON LOS RESPONSABLES DE TENER A ESROS CORRUPTOPS DE LA ROBOLUCION CIUDADANA ROBANDO A MANOS LLENAS.

    • Opiniones extremistas y dogmáticas cómo las tuyas son las mismas que correa fomenta con odio para dividir al pais, no hemos aprendido nada

    • El problema es que tenemos muy mala memoria, por eso es que los pillos que se dedican a la política hacen con nosotros lo que les da la gana. Tanto Paco Moncayo como Rodrigo Borja, Jaime Nebot y Cynthia Viteri, Lucio Gutiérrez y Patricio Zuquilanda, Washington Pesántez y Abdalá Bucaram, son co-responsables de lo que pueda suceder en los días venideros. Si su capacidad chimbadora no se hubiera vendido a Correa, otro hubiera sido el resultado de la primera vuelta.

  2. Estoy queriendo escribir en el artículo sobre la postura final de la ID, representada por Wilma Andrade, pero por alguna razón la casilla de comentarios ha sido deshabilitada. La ID, curiosamente callada por diez años, reapareció con figuras como la de esta señora y Ma. Paula Romo, entre otras, y encabezadas por el pulcro Paco Monacayo. Con las declaraciones finales de la cabeza de la ID, queda en claro que DESDE SIEMPRE la candidatura del ex-general no fue otra cosa que agrandar el bulto de postulantes a presidente sin ninguna opción, más que hacerle el juego a la corruptela de arrancha país. Lo que la ID fue toda la vida, un atado de timoratos.

  3. Partido que no llegó a segunda vuelta tiene dos opciones, o apoya a Lasso o esta contra el Ecuador, ahora esa falta de compromiso de la ID de no irse con nadie, se traduce a “que me ofrece CREO”, con un 7% quieren tener control en el 50% del país… Seguimos cagados mentalmente…

  4. NO sabía que Rodrigo Borja fue uno de los impulsores de la candidatura de Correa, por tanto, coresponsable del desastre causado por este fulano. Me encontré con él hace algún tiempo en un banco local, y aunque no somos amigos, le pregunté que hay que hacer para salir de este gobierno de porquería, y me dijo que en la circunstancia actual era imposible, que el gobierno está blindado, que los militares lo apoyaban y que la Izquierda Democrática estaba renaciendo con gente joven que haría el cambio requerido. Veo que ocultaba su rabo de paja. La indefinición ideológica de la izquierda podría llevar al continuismo de un modelo que ha demostrado su inutilidad y ha creado el mayor fracaso de la historia reciente. Ahora sus dirigentes prefieren JODER al país, en lugar de tomar una posición decente rechazando a la corrupción EVIDENTE del gobierno, en una actitud por demás IRRESPONSABLE. Así son los politiqueros de m……… que abundan en este país. Borja perdió mi respeto. No se diga la tonta Andrade, amarrada a conveniencias de su marido con el gobierno. Sinvergüenzas !!!

    • La Izquierda Democrática se formó para dar cabida al EGO de Rodrigo Borja. Por eso se escindió el Partido Liberal, que había mantenido por 130 años una línea política definida. Le resultó fácil, con el apoyo económico del banquero Andrés Vallejo y sus compañeros de colegio, en una época en que no había conciencia social. Ahora empujaron el EGO de Paco Moncayo para hacer el ridículo chimbando la candidatura de Guillermo Lasso. Esperemos que la juventud abra los ojos y no coma cuentos naranjas.

  5. me quedo debiendo un comentario ?? pero continuamos!!! Aqui ud. es coherente en tratar un tema pausible ya que depende del electorado que rumbo tomar en la 2da vuelta ya que sera la poblacion de la sierra central quien dara el triunfo como presidente a lenin o a lasso y por que hablo del electorado mas aun cuando esos mismos dirigentes de la dizque izquierda en el pasado y con videos DESPOTRICARON a mas no poder al candidato lasso y ahora en el presente nos salen con que es mejor un banquero? pueda ser que alguien los entienda ,si se habla de correa en estos caso el tipo si es de principios cuando se aparta de alguien lo hace por que lo hace y no es un caso son muchos hay esta Lucio Gutiérrez,algunos periodistas
    el expresidente de la asamblea constituyente sr. acosta su mentor el rafico lo hace sin medias tinta tambien ya pidio el apoyo de avanza pero sin Ramiro González ,osea es tipo es algo coherente ,
    pero en este caso se habla mal de lasso pero sin enbargo te juntas como se les va a creer a esos dirigentes !!!!!!.tengalo por seguro que el rafico no en esta sabatina sera mas adelante
    a 2 semanas de las elecciones le sacara los CUEROS AL SOL no solo a la izquierda tambien a la derecha marcharan toditos los que en pasado hablaron peste de lasso y ahora se quieren trepar dizque en la camioneta ganadora y por supuesto incluido nebot y CIA.

  6. El hasta cierto punto es lógica la posición de los partidos de izquierda el no elegir entre Lasso y Moreno, creo que en su interior desean que el actual régimen continúe, digo esto porque un aspecto que comparten el correismo con los clásicos izquierdistas es siempre la necesidad de buscar un villano para así culparlo de sus fracasos, antes el imperio hoy el gobierno, necesitan ser victimas para mantener relevancia y eso es exactamente lo que obtienen del régimen.

    Su objeto primordial no es el progreso social, no es la democracia y menos aún los consensos, la razón de ser de los izquierdistas es parasitar.

    • Por eso no se preparan para gobernar, se preparan para causar problemas y vivir de eso.

  7. En la criminalización y en la persecución que hoy se ejerce por parte de este gobierno es en mi opinión el entrenamiento necesario para lo que nos viene, en caso de ser electo Lasso. Socios naturales porque no se “ahuevan jamás” están juntos igual hoy como en el pasado para el gran batatazo al pueblo y se llamará auténtica democracia. El producto de aquellos atropellos donde el pueblo con sus ahorros se fijaba objetivos, una vez truncados por la excelsa democracia, banca corrupta, vivió el millón de ofertas para traer a los atracadores y juzgarlos sin cumplirse, Correa es el resultado. Excelsa democracia que permitió el silencio legal de la famosa lista de Marcelo Dotti”social cristiano”, es por eso que nunca vi en las calles reclamando por el atraco a muchos padres de la patria, ni a sus amigos ni parientes, excelsa democracia. La izquierda pedía a gritos ser desarticulada, su sistema de extorción no podía sostenerse a costa de la mayoría, precisamente esa izquierda inconsecuente servía de válvula de escape para justificar otra clase de abusos, excelsos en democracia. Ahora todos exigimos definiciones, todas que carezcan de ideologías, todas deben ser prácticas,todas deben ser vinculantes.

  8. El héroe del Cenepa siempre estuvo en su laberinto: primero y apenas iniciada la campaña, mencionó que estaría dispuesto a conversar con Lenin Moreno; cuando alguien casa adentro le llamo la atención por tomar partido con el correismo lo cual les restaría votos, rectifico y manifesto más de 10 veces que no apoyaría al candidato del Gobierno corrupto y concentrador; por ultimo que de no pasar su partido a segunda vuelta, apoyaría a CUALQUIER CANDIDATO DE LA OPOSICION QUE LO LOGRE.
    Un general de la República debe hacer honor a su calidad de oficial y caballero; si el laureado héroe falto a su palabra, que podemos decir de otros “izquierdistas”? La ambición política obnibula la mente más lúcida, y entre apoyar a un candidato para salir de la tiranía y dictadura de un partido chavista-comunistoide, prefieren declararse “neutrales” sin importarles un rábano la democracia, su recuperacion y vigencia; prefieren esconder la cabeza en tierra como el avestruz y “dejar pasar y hacer” hasta que su partido logre algún día ser poder, sin tener en cuenta que su cobarde actitud, mina la democracia y alimenta el despotismo comunista hasta que el país se destruya como Venezuela.

    • Lamentablemente el Sr. Moncayo no es ningun héroe de la Patria; los heroes son los soldados que lucharon en el campo…para hablar de esto hay que conocer a los verdaderos soldados que estuvieron en el frente de batalla.. ellos saben la verdad y nunca recibieron las condecoraciones que si recibio Moncayo..un politiquero,, no un héroe..la vida no es siempre justa…pero es vida…

  9. Stalin se unió con Churchill y Roosevelt para combatir el exterminio que representaba Hitler. Hay 4 opciones para votar: Lenin, blanco, nulo, Lasso. Las 3 primeras favorecen a AP y perdemos todos. Unicamente voto masivo por Lasso derrota al fraude y nos da oportunidad de reconstruir lo que destruyeron estos 10 años.

  10. La verdadera izquierda debe votar por lasso pero presentar propuestas a cambio: no impunidad para ningun correista, libertad de expresión y asociación, no entrega de los recursos naturales.

  11. NO HAY DONDE PERDERSE, O SEGUIMOS COMO CÓMPLICES DE UNA DICTADURA CON MASCARADA DE DEMOCRACIA, CORRUPTA, ABUSIVA Y PREPOTENTE O POR UNA ALTERNATIVA QUE NOS OFRECE RESPETO A LA DEMOCRACIA, A LOS DD.HH. A LAS LIBERTADES QUE EL CORREÍSMO HA CONCULCADO. ESTE ARTÍCULO ES CLARO, ELOCUENTE Y ALECCIONADOR. COMO DIJO CARLOS PÉREZ G. “PREFERIBLE UN BANQUERO QUE UN DICTADOR”

  12. No es una cualidad comun entre políticos pensar en los valores basicos de la democracia lo cual incluso no consideraría una iniciativa incluyente como en terminos basicos es la propuesta del Sr Lasso. Esta claro que a diferencia de la imagen de madrina de campeonato deportivo que tiene Lenin para Alianza Pais, Paco Moncayo fue el ultimo cartucho de una Izquierda Democratica que no termina de reinventarse. Antes de convencerlo, el Partido Acuerdo por el Cambio era un trio que parecian mas personajes de Games of Thrones que una agrupación real. Todos querían un puesto, e incluso galanteaban a los partidos con mayor aceptación en las encuestas pero al igual que Rodas, la ambicion de los tres (ID-UP-P) no les permitia aceptar que solo se designe presidente y viceprecidente porque uno se quedaria sin corona y le tocaria ser lacayo. Para suerte de ellos, lograron convencer a Paco pero al final este les hizo un Nebot-Cynthia postulando su binomio, dejando a Lourdes vestida y alborotada.

    La realidad despues de las elecciones es que el Acuerdo por el Cambio ya no existe del todo. Pachakutik esta resentido porque ya lo han traicionado muchas veces. De no ser asi, por cargos y otros beneficios ya se hubiera entregado a los brazos del correismo. Lastimosamente para los verdes, ni Pachakutik yas les cree. Las declaraciones divergentes de Paco son simples. El esta consiente que no es una voz a seguir dentro del Acuerdo y que los dirigentes de cada partido valoraran cual de ellos consiguio mas votos para crear ese 7%. Al menos correlacionando la proporcion de votos para otros cargos el partido con mayor aprobación reclamara internamente por las decisiones que no les favorezca.
    La indecicion de Paco solo ha generado mas divergencia dentro del Acuerdo.

    La RC puede sorprendernos comprando a Paco. Eso esta en veremos. Aun no empieza la campaña y se nota en el gasto de iniciativas por parte de los Alvarado. Si a partir del inicio de la campaña no hay un incremento en gasto de campaña la respuesta sera simple LA MAYOR PARTE DEL DINERO ESTARA DIRIGIDO PARA FINANCIAR EL FRAUDE.

  13. La cruda realidad a la que Ecuador se enfrenta tiene únicamente DOS alternativas:

    1. El candidato que representa EL CAMBIO largamente deseado por la gran mayoría o,

    2. El candidato que representa LO MISMO que el Ecuador ha venido sufriendo a lo largo de la larga negra década perdida; conforme avanza el tiempo la situación solamente empeora, lo que significa que los descalificados, prepotentes, sinvergüenzas de la opción 2 continuarían robando y saqueando nuestro país, en otras palabras seremos la versión corregida y aumentada de la hermana Venezuela.

    En pocas palabras la UNICA opción que tenemos es la numero 1 para conseguir el ansiado CAMBIO que tanto deseamos, capturar a los delincuentes robolucionarios, exigirles la DEVOLUCION de nuestro dinero y mandarlos a la CÁRCEL.

    El señor Guillermo Lasso se encontrará literalmente bajo el microscopio siendo observado por TODO el país, en consecuencia sería muy tonto, atrevido e inaudito pensar siquiera que el nuevo gobierno intente seguir por un camino equivocado.

    TODOS los movimientos, partidos, asociaciones, grupos, etc están llamados a demostrar su verdadero COMPROMISO con los Ecuatorianos, llegó la hora de la UNIDAD porque es deber y obligación de TODOS JUNTOS sacar a nuestro país del abismo donde los robolucionarios nos han llevado.

    El resumen de todas las “filosofías” es procurar el BIENESTAR para todos, verdad?… Entonces se ha presentado la oportunidad ideal para que los líderes de los diferentes grupos políticos nos demuestren que no son egoístas, que no están pensando solo en ellos y que verdaderamente quieren sacar al ECUADOR adelante, es el momento de utilizar todos los talentos juntos para beneficio nuestro y de las generaciones futuras.

  14. Por Dios comprenderse entre todos los grupos de oposición menos el de Espinel porque es un espía del correismo y acabar con estos diez años de dictadura y hacer que.,

    El 2 de Abril brillara la democracia y libertades en nuestro querido Ecuador

  15. Estos señores los únicos sistemas politicos que pueden tener como referencia en la actualidad ,son Cuba y Norcorea , porqué no emigran para alla , y se dejan de hablar huevonadas repetidas hasta el cansancio

  16. El Gral. Paco Moncayo, le falló a los militares al no haber alzado su voz, ante las sucesivas ofensas y menosprecios de este gobierno imperante y ahora nos falla a los civiles que ansiamos democrácia. Quizá rectifique y recupere el respeto que la colectividad le ha guardado.

  17. LA IZQUIERDA:AUNQUE PEGUE,AUNQUE MATE MARIDO,MARIDO ES QUES PES,CON REVOLCONES,RASGUÑOS DE CARA, OJO MORADO,LA PATRULLA,PATEADOS,PEGADOS DIVIDIDOS,BORRACHOS,SIN SABER A QUIÉN SERVIR,PERO LO QUE DIGAN LAS BASES.LOS MAS ILUSTRADOS “ESTA AULA SE LLAMA KIN IL JOUN .ADMIRADORES DEL DICTADOR.ODIAMOS A TODOS LOS QUE TENGAN MAS 4 REALES.PRIMERO MUERTOS ANTES QUE PACTAR CON LA DERECHA.MEDIA IZQUIERDA TODO ES CULPA DEL IMPERIO.HAY QUE EMPUÑAR EL ARMA DE SER POSIBLE.VIENE SEMANA SANTA “CRISTO” EL PUEBLO.HAY 2 VICARIOS UNO SERRANO Y OTRO COSTEÑO.2 PONCIOS PILATOS (MATRACA) (VIEJO DE MIERDA).NARCISOS INDESISOS.LOS NARSISOS INDESISOS SON PEOR PORQUE ESTÁN EN TODAS PARTES PERO NADIE LES PUEDE VER,NO QUIEREN NADA ,PERO QUIEREN DEMOCRACIA.LES MATA LA DUDA??ESTÁN EN CONTRA,PERO NO TANTO,PERROS VIEJOS NO APRENDEN MAÑAS NUEVAS.COMO NOS LIBRAMOS DE LA PESTE YO SI SE PERO? MEJOR OPINO OTRA VES,TENGO EL PICO AFILADO CUANDO SE PELEEN LOS COMPA DRES ,ME SOBO LAS MANOS.

  18. Bien dicho.
    La actual oposición no puede obligar a CREO a incluir en su plan de gobierno todas las propuestas de los candidatos que no llegaron a la segunda vuelta. Deben buscar consensos en los grandes temas nacionales: retorno a una auténtica democracia, lucha contra la pobreza e inequidad, NO a la impunidad y sancionar a los corruptos, atención prioritaria a salud y educación, reestruccturación deuda externa, transparencia y rendición de cuentas, lucha contra la inseguridad, generación de empleo, etc.
    Qué queremos, el cambio o el continuismo?.

  19. Parece que el panorama politico es muy claro para nosotros los votantes.
    1. Votar por la dictadura correista implica volvernos complices del saqueo de las arcas nacionales; mantener la mordaza que limita a la prensa a no permitir que los ciudadanos conozcamos lo que sucede en el pais; Obligar a nuestra juventud a seguir atemorizadas y no expresar sus pensamientos con total libertad bajo el peligro de ser considerados “terroristas”; ver como se hipotecan TODAS las instituciones del pais porque el dictador se apodera de los recursos de los ciudadanos; mirar con impotencia como nos suben los impuestos para que Ali Baba y sus 40 se den lujos que jamas los sonaron; puedo pasarme todo el dia citando las consecuencias de una decision como la de apoyar el continuismo.
    2. Votar por su opositor (Lasso), por lo menos nos deja ver una luz en el camino que nos puede llevar a recuperar las libertades perdidas en estos 10 siglos (me parecen) de correismo y asi poder pensar en que nuestros hijos tendran un mejor futuro y no lo que hoy por hoy tenemos aqui. La DEMOCRACIA es lo que esta opcion politica puede representarnos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    A nosotros como ecuatorianos honestos, nos toca cuidar que el FRAUDE no se lleve a cabo!

    • Asi lo respresenta la ID al gobierno de Lasso: “Un modelo conservador a ultranza, que ignora la solidaridad como consustancial con la justicia y la lucha contra la inequidad. No es viable un enfoque que concede al mercado la supremacía, cuyas distorsiones afectan a los más pobres y necesitados y que pueden provocar estallidos sociales de imprevisibles consecuencias”.

  20. Hay esencias que no cambian, como que un burgués crea ciegamente en el Estado-nación burgués y su democracia representativa, en la libertad al estilo de la burguesía y en la filosofía idealista. No son simples “prejuicios políticos”; son diferencias de clase.

    • Y a qué clase pertenece Ud.? A la de los marxistas seudocientíficos de la fracasada vieja izquierda?

    • Sr. Franklin Falconi, la diferencia de clase es entre los que pagamos impuestos y los que son parasitos de esos impuestos, yo también pregunto a cual clase pertenece usted

Comments are closed.